Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

La UEC (Unidad de Escolarización Compartida)

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 18 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à La UEC (Unidad de Escolarización Compartida) (20)

Publicité

Plus récents (20)

La UEC (Unidad de Escolarización Compartida)

  1. 1. LA UEC (Unidad de Escolarización Compartida) Una experiència más de la intervención socioeducativa con adolescentes VALENCIA , VII ENCUENTRO DE EDUCADORES DE CENTROS DE DÍA
  2. 2. ¿De Quién estamos hablando?  Alumnos de 14 a 16 años.  Sin motivación.  Absentismo escolar.  Problemas de conducta en los espacios reglados.  Necesidades Educativas Especiales que requieren de una atención individualizada.  Déficit en ciertas áreas del aprendizaje.  Carencias económicas familiares. (libros, material escolar, actividades extras)  Falta de presencia de la familia debido a la precariedad social y laboral.  Baja autoestima. Falta de expectativas sobre el propio futuro.  Falta de autocontrol, poca tolerancia a la frustración.  Grandes dificultades por parte de los Institutos para atender tanta diversidad.
  3. 3. ¿Qué hacemos ante esta realidad?  Los jóvenes existen!  Atención a la diversidad desde múltiples respuestas:  Adaptación curricular (flexibilización)  Planes Individualizados...  Diversificación Curricular  UEC  ...
  4. 4. El encargo: objetivos y competencias a trabajar  El Departament d’Ensenyament (en Catalunya), la Conselleria d’Educació (en Valencia), los diferentes organismos competentes...  Velan por el cumplimiento de esta ley:  A partir de los OBJETIVOS de la etapa:  A partir del Trabajo de Competencias en la ESO:
  5. 5. LOS OBJETIVOS (1) El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato establece que la Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:  a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.  b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.  c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer.  d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.  e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.  f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.
  6. 6. OBJETIVOS (2)  g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.  h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.  i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.  j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.  k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.  l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.
  7. 7. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS DEL CURRÍCULUM
  8. 8. ADAPTACIÓN DEL CURRÍCULUM Lingüístico- social Tecnológico- matemático Práctico ÁMBITOS... Saber Saber hacer Saber ser
  9. 9. PROGRAMAR todas las materias... Ámbito Lingüístico Social y Personal Ámbito Científico y Tecnológico Ámbito Práctico Ciències Socials, Geografia i Història: Ciències Socials i Actualitat Educació per a la ciutadania i els drets humans: Formació de la Persona Llengua catalana Llengua castellana Matemàtiques Ciències de la naturalesa Música Educació Visual i Plàstica: Dibuix Tecnologia: Electricitat, TIC, Fusteria. Coneixement de l’Entorn Educació Física: Esport Taller de Cuina Taller de Serigrafia Taller de Fabricació Digital en 3D (*) Taller d’Estètica (*) Taller Multiserveis (APS) Crèdit d’Emprenedoria Projecte I i II: a decidir amb els alumnes (engloba els tres àmbits).
  10. 10. Y EVALUAMOS  Desde el saber, el saber hacer y el saber ser de cada joven, teniendo presente el punto de partida de cada uno y siempre en clave de proceso.  Y valoramos cada día que pasa y cada clase realizada, y hablamos... hablamos mucho...
  11. 11. CREENCIAS  Que la educación significa acompañar procesos de crecimiento.  Que la vinculación es clave para la relación educativa.  Que la vinculación es cariño, respeto, aceptación, honestidad...  Que crecer significa madurar, ser responsable, gestionar la libertad.  Que la mejor manera de aprender es a través de la experiencia.  Y que la clave para potenciar procesos de cambio y de activación es encontrar el propio motor de vida.  Sin una educación integral no podemos llegar al fondo de la cuestión.  Tenemos que potenciar que sean protagonistas de su propia vida!  La resiliència no es casual, se puede intentar provocar.
  12. 12. METODOLOGÍA PARA APLICAR ESTAS CREENCIAS...  Los talleres prelaborales (que trabajan el ámbito practico del currículum).
  13. 13.  Ofrecerles espacios donde ellos sientan que son los protagonistas. METODOLOGÍA PARA APLICAR ESTAS CREENCIAS...
  14. 14.  El trabajo integral, individualizado y con las familias...  TUTORÍAS  LLAMADAS  ENCUENTROS  MENSAJES  .... METODOLOGÍA PARA APLICAR ESTAS CREENCIAS... PERSONALIZACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ALUMNOS Orientación en el propio proceso formativo y de crecimiento personal Tratamiento de les dificultades en el proceso de aprendizaje Orientación profesional y vocacional Relación e interacción de la comunitat educativa Atención a la diversidad
  15. 15.  La programación de proyectos de investigación y aprendizaje a través de la acción y el servicio a terceros. METODOLOGÍA PARA APLICAR ESTAS CREENCIAS...
  16. 16. QUÉ PIENSAN ELLOS DE TODO ESTO...  VÍNCULO la relación....  HÁBITOS  APRENDIZAJES  CRECIMIENTO
  17. 17. VÍNCULO – Relación con los educadores  Pues bien, a diferencia del instituto que no te puedes parar a hablar con un profesor y explicarle lo que te pasa, de si tienes un problema en casa o te ha sentado algo mal en la clase... Le puedes explicar tus problemas tranquilamente sabiendo que puedes confiar en él, que no se lo va a decir a ningún profesor o va a llamar a tu madre o te va a decir no sé qué... Hay como más confianza... son en lugar de profesores, más tirando a amigos. (IAGO)
  18. 18. CRECIMIENTO, APRENDIZAJES...  ¿En qué he crecido? Yo, desde que vine aquí, yo ya sabia lo que quería, sabia que mi reto era sacarme la ESO, y desde que llegué a aquí, yo ya me puse a trabajar como un negro... como se dice aquí en Catalunya, y por eso cada día vengo, he crecido y aprendido muchas cosas, por ejemplo, la oportunidad que antes no tenia, tengo otra ahora. He aprendido a trabajar, he aprendido a hacer trabajos por la comunidad sin que me paguen nada, cosas que yo antes no hacía... (JUAN)

×