Accueil
Explorer
Soumettre la recherche
Mettre en ligne
S’identifier
S’inscrire
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
notas Ellen White esc. sab 03/11/2012
Chargement dans ... 3
1
sur
9
Top clipped slide
notas ellen white escuela sabatica 27/10/2012
24 Oct 2012
•
0 j'aime
0 j'aime
×
Soyez le premier à aimer ceci
afficher plus
•
1,593 vues
vues
×
Nombre de vues
0
Sur Slideshare
0
À partir des intégrations
0
Nombre d'intégrations
0
Télécharger maintenant
Télécharger pour lire hors ligne
Signaler
Misión Peruana del Norte
Suivre
Pastor Distrital à Misión Peruana del Norte
Publicité
Publicité
Publicité
Recommandé
notas Ellen White esc. sab 03/11/2012
Misión Peruana del Norte
1.4K vues
•
9 diapositives
notas Ellen White 15/09/2012
Misión Peruana del Norte
1K vues
•
9 diapositives
2012 03-03 notaseg-wrn12
Misión Peruana del Norte
875 vues
•
9 diapositives
2012 03-02 notaseg-wwv47
Misión Peruana del Norte
239 vues
•
8 diapositives
libro complementario
Misión Peruana del Norte
2.3K vues
•
10 diapositives
notas ellen White esc sab 29/12/2012
Misión Peruana del Norte
844 vues
•
10 diapositives
Contenu connexe
Présentations pour vous
(20)
2012 03-03 complementariobt23
Misión Peruana del Norte
•
1.5K vues
Libro complementario | Capítulo 2 | Crisis en el Edén | Escuela Sabática 2016...
jespadill
•
3.4K vues
libro complementario 20/10/2012
Misión Peruana del Norte
•
2K vues
Eventos finales egw
Raul Calvin
•
1.2K vues
Cuándo ocurrirá el rapto de la iglesia
Zaida Flores
•
1.9K vues
Leccion 4 El Dios de Gracia y Juicio
marco valdez
•
1.1K vues
Notas de Elena | Lección 1 | La venida de Jesús | Escuela Sabática
jespadill
•
2.7K vues
LECCION Nª 4 EL DIOS DE GRACIA Y JUICIO
CMN :PPT
•
647 vues
Leccion jovrenes:La creación y el evangelio
https://gramadal.wordpress.com/
•
323 vues
Notas de Elena | Lección 2 | El bautismo y las tentaciones | Escuela Sabática
jespadill
•
2.5K vues
Notas de Elena | Lección 4 | El llamado al discipulado | Escuela Sabática
jespadill
•
2.7K vues
Notas de Elena | Lección 3 | ¿Quién es Jesucristo? | Escuela Sabática 2015
jespadill
•
2.6K vues
Notas de Ellen de White para la leccion 06
Misión Peruana del Norte
•
499 vues
El pecado
escparrsanjose
•
871 vues
El Misterio de la Providencia - John Flavel
Ricardo Barranco
•
537 vues
PDF | Lección 7 | La crisis continúa | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2015
jespadill
•
643 vues
Joven | Lección 2 | La crisis (interna y externa) | Escuela Sabática
jespadill
•
1K vues
Joven | Lección 2 | Crisis en el Edén | Escuela Sabática 2016 | Primer trimestre
jespadill
•
2.8K vues
PDF | Notas de Elena | Lección 4 | La epopeya de Jonás | Escuela Sabática
jespadill
•
1.6K vues
EGW La Maravillosa Gracia
Iglesia Adventista Moca Central
•
1.7K vues
Similaire à notas ellen white escuela sabatica 27/10/2012
(20)
Notas de Elena | Lección 1 | La naturaleza misionera de Dios | Escuela Sabática
jespadill
•
1.2K vues
Sec 3 pecado
escparrsanjose
•
337 vues
Sobrenatural rompimiento
Congregacion Cristiana Chile
•
6.4K vues
12 creacion y evangelio
chucho1943
•
479 vues
10 Significado De Su Muerte Sef
chucho1943
•
5.3K vues
2012 01-03 notasegw
Misión Peruana del Norte
•
410 vues
G04 Paraiso Perdido
chucho1943
•
1.8K vues
Introducción al antiguo testamento 2
Valeria Otarola
•
866 vues
El conflicto cósmico sobre el carácter de Dios
marco valdez
•
2.3K vues
Creencias fundamentales 04
Misión Peruana del Norte
•
449 vues
La tentación
Sabelyta
•
362 vues
Caida Y Naturaleza del hombre
Josué Turpo
•
1.6K vues
notas Ellen White esc sab 22/12/2012
Misión Peruana del Norte
•
432 vues
ALGUNAS ENSEÑANZAS SOBRE LA PASION, MUERTE, Y RESURECCION DE NUESTRO SEÑOR JE...
JORGE ALVITES
•
4.5K vues
Leccion joven: POR ESPEJO, OSCURAMENTE
https://gramadal.wordpress.com/
•
217 vues
Notas de Elena | Lección 9 | Jesús, el gran Maestro | Escuela Sabática
jespadill
•
809 vues
La Causa de la Redención 4
PtrTrinidad
•
1.9K vues
14-09-14
parroquiadelamedallamilagrosa
•
1.1K vues
Lección 13 | Notas de Elena | El Reino de Cristo y la Ley | Escuela Sabática
jespadill
•
4K vues
El misterio de la providencia (juan flavel)
Fredy Saavedra
•
1.7K vues
Publicité
Plus de Misión Peruana del Norte
(20)
8 hábitos para una pareja feliz.pptx
Misión Peruana del Norte
•
24 vues
Libros originales de Ellen G. White
Misión Peruana del Norte
•
6.5K vues
Guia practica para líder GP II Trimestre 2015
Misión Peruana del Norte
•
1.9K vues
Guía práctica para lideres GP
Misión Peruana del Norte
•
10.7K vues
Guia práctica para líderes de grupos pequeños
Misión Peruana del Norte
•
8.2K vues
Meditaciones matinales para adultos marzo 2014
Misión Peruana del Norte
•
1.8K vues
Meditaciones matinales para adultos febrero 2014
Misión Peruana del Norte
•
1.3K vues
Meditaciones matinales para adultos enero 2014
Misión Peruana del Norte
•
1.4K vues
La vida y la Misión de la Iglesia - Russell Burrill 5
Misión Peruana del Norte
•
1.6K vues
La vida y la Misión de la Iglesia - Russell Burrill 4
Misión Peruana del Norte
•
2K vues
La vida y la Misión de la Iglesia - Russell Burrill 3
Misión Peruana del Norte
•
2.5K vues
La vida y la Misión de la Iglesia - Russell Burrill 2
Misión Peruana del Norte
•
1.8K vues
La vida y la Misión de la Iglesia - Russell Burrill 1
Misión Peruana del Norte
•
2.3K vues
Forum de Grupos Pequeños DSA 8
Misión Peruana del Norte
•
774 vues
Forum de Grupos Pequeños DSA 7
Misión Peruana del Norte
•
718 vues
Forum de Grupos Pequeños DSA 6
Misión Peruana del Norte
•
816 vues
Forum de Grupos Pequeños DSA 4
Misión Peruana del Norte
•
772 vues
Forum de Grupos Pequeños DSA 3
Misión Peruana del Norte
•
752 vues
Forum de Grupos Pequeños DSA 2
Misión Peruana del Norte
•
520 vues
Forum de Grupos Pequeños DSA 1
Misión Peruana del Norte
•
777 vues
notas ellen white escuela sabatica 27/10/2012
IV Trimestre de
2012 Crecer en Cristo Notas de Elena G. de White Lección 4 27 de Octubre de 2012 La salvación: la única solución Sábado 20 de octubre El pecado había llegado a ser una ciencia, y el vicio era consagra- do como parte de la religión. La rebelión había hundido sus raíces en el corazón, y la hostilidad del hombre era muy violenta contra el cie- lo. Se había demostrado ante el universo que, separada de Dios, la humanidad no puede ser elevada. Un nuevo elemento de vida y po- der tiene que ser impartido por Aquel que hizo el mundo. Con intenso interés, los mundos que no habían caído habían mi- rado para ver a Jehová levantarse y barrer a los habitantes de la tie- rra. Y si Dios hubiese hecho esto, Satanás estaba listo para llevar a cabo su plan de asegurarse la obediencia de los seres celestiales. Él había declarado que los principios del gobierno divino hacen impo- sible el perdón. Si el mundo hubiera sido destruido, habría sostenido que sus acusaciones eran ciertas. Estaba listo para echar la culpa so- bre Dios, y extender su rebelión a los mundos superiores. Pero en vez de destruir al mundo, Dios envió a su Hijo para salvarlo. Aun- que en todo rincón de la provincia enajenada se notaba corrupción y desafío, se proveyó un modo de rescatarla. En el mismo momento de la crisis, cuando Satanás parecía estar a punto de triunfar, el Hijo de Dios vino como embajador de la gracia divina. En toda época y en todo momento, el amor de Dios se había manifestado en favor de la especie caída. A pesar de la perversidad de los hombres, hubo siem- pre indicios de misericordia. Y llegada la plenitud del tiempo, la Di- vinidad se glorificó derramando sobre el mundo tal efusión de gra- Recursos Escuela Sabática ©
cia sanadora, que
no se interrumpiría hasta que se cumpliese el plan de salvación (El Deseado de todas las gentes, p. 28). Domingo 21 de octubre: El alcance del problema En medio del Edén crecía el árbol de la vida, cuyo fruto tenía el poder de perpetuar la vida. Si Adán hubiese permanecido obediente a Dios, habría seguido gozando de libre acceso a aquel árbol y habría vivido eternamente. Pero en cuanto hubo pecado, quedó privado de comer del árbol de la vida y sujeto a la muerte. La sentencia divina: “Polvo eres, y al polvo serás tomado”, entraña la extinción completa de la vida. La inmortalidad prometida al hombre a condición de que obede- ciera, se había perdido por la transgresión. Adán no podía transmitir a su posteridad lo que ya no poseía; y no habría quedado esperanza para la raza caída, si Dios, por el sacrificio de su Hijo, no hubiese puesto la inmortalidad a su alcance. Como “la muerte así pasó a to- dos los hombres, pues que todos pecaron”, Cristo “sacó a la luz la vida y la inmortalidad por el evangelio” (Romanos 5:12; 2 Timoteo 1:10). Y solo por Cristo puede obtenerse la inmortalidad. Jesús dijo: “El que cree en el Hijo, tiene vida eterna, más el que es incrédulo al Hijo, no verá la vida” (S. Juan 3:36). Todo hombre puede adquirir un bien tan inestimable si consiente en someterse a las condiciones ne- cesarias. Todos “los que perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad”, recibirán “la vida eterna” (Romanos 2:7) (El conflicto de los siglos, pp. 587, 588). Cuando esta tierra fue creada por Cristo, era santa y hermosa. Dios declaró que era “muy buena”. Cada flor, arbusto y árbol cum- plía el propósito del Creador. Todo se veía hermoso y llenaba la mente con pensamientos de amor hacia el Creador. Cada sonido era música para los oídos y estaba en armonía con la voz de Dios. Pero se produjo un cambio. El pecado trajo decaimiento, deformi- dad y muerte. En la actualidad el mundo está manchado, corrompi- do y contagiado de una enfermedad mortal. La tierra gime por la constante transgresión de sus habitantes. Recursos Escuela Sabática ©
Los seres humanos
se han depravado y han caído bajo la maldi- ción del pecado, y por el pecado la muerte. La verdad no se la consi- dera preciosa y por lo tanto no santifica el alma. Desaparece de la mente porque el corazón no aprecia su valor y la conciencia se oscu- rece más y más, perdiendo su sensibilidad y haciendo que sus im- presiones ya no conmuevan al transgresor, el que sigue depravado, enfermo y moribundo. Su voz ya no se asemeja a la voz de Dios que santifica el alma mediante la verdad. El corazón, que debiera ser el trono de Dios, produce todo tipo de abominaciones. ¡Cómo ha per- dido el oro su brillo! ¡Cómo se ha perdido el reflejo del carácter de Dios en el hombre! Esta calamidad se ha tomado universal. No hay lugar en la tierra en que no se vea la huella de la serpiente y no se sienta su mordedu- ra venenosa. Toda la tierra está corrompida y la maldición se incre- menta en la medida en que la transgresión se aumenta. En verdad la tierra se prepara para ser purificada por el fuego. Satanás trabaja con gran poder entre los hijos de los hombres; pervierte sus sentidos con sus encantamientos para que sus transgre- siones les parezcan altamente deseables. Así como tentó a Adán y Eva, diciéndoles: “Seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal”, así también tienta a los hombres y mujeres de nuestros días (Signs of the Times, 27 de junio, 1900). Lunes 22 de octubre: La provisión divina: Parte 1 Dios tenía un conocimiento de los sucesos del futuro aun antes de la creación del mundo. No hizo que sus propósitos se amoldaran a las circunstancias, sino que permitió que las cosas se desarrollaran y produjeran su resultado. No actuó para causar un cierto estado de cosas, sino que sabía que existiría una condición tal. El plan que de- bía llevarse a cabo al producirse la defección de cualquiera de las elevadas inteligencias del cielo... es el secreto, el misterio que ha es- tado oculto desde hace siglos. Y según los propósitos eternos se pre- paró una ofrenda para que hiciera precisamente la obra que Dios ha hecho a favor de la humanidad caída. Recursos Escuela Sabática ©
La encamación de
Cristo es un misterio. La unión de la divinidad con la humanidad ciertamente es un misterio, oculto con Dios, “mis- terio escondido desde los siglos”. Fue guardado en silencio eterno por Jehová, y primero fue revelado en el Edén mediante la profecía de que la Simiente de la mujer aplastaría la cabeza de la serpiente, y que ésta la heriría en el calcañar. Presentar al mundo este misterio que Dios mantuvo en silencio durante siglos eternos, antes de que el mundo fuera creado, antes de que el hombre fuera creado, era la parte que Cristo debía cumplir en la obra que él emprendió cuando vino a esta tierra. Y este maravillo- so misterio, la encamación de Cristo y la expiación que él hizo, debe ser declarado a cada hijo y a cada hija de Adán... Los sufrimientos de Cristo satisficieron perfectamente las demandas de la ley de Dios (Comentario bíblico adventista, tomo 6, p. 1082). Dios y Cristo sabían desde el principio en cuanto a la apostasía de Satanás y a la caída de Adán por el poder engañador del apóstata. El propósito del plan de salvación era redimir a la raza caída, darle otra oportunidad. Cristo fue designado como Mediador desde la creación de Dios, designado desde la eternidad para ser nuestro sustituto y garantía. Antes de que fuera hecho el mundo, se dispuso que la di- vinidad de Cristo estuviera revestida de humanidad. “Me preparaste cuerpo” (Hebreos 10:5), dijo Cristo. Pero no vino en forma humana hasta que hubo expirado la plenitud del tiempo. Entonces vino a nuestro mundo como una criaturita en Belén (Mensajes selectos, to- mo 1, p. 293). Martes 23 de octubre: La provisión divina: Parte 2 Jesús es nuestro sacrificio expiatorio; no podemos expiarnos a no- sotros mismos, pero podemos aceptar por fe la expiación hecha en nuestro beneficio. “Sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir... no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación” (1 Pedro 1:18,19). Ningún hombre en la tierra ni ángel del cielo podría haber pagado la penalidad del pecado. Solo Je- sús podía salvar a la humanidad rebelde. Su divinidad y humanidad Recursos Escuela Sabática ©
combinadas fue lo
que dio eficacia a la ofrenda sobre la cruz del Cal- vario. Allí, la misericordia y la verdad se encontraron; la justicia y la paz se besaron. Cuando el pecador contempla al Salvador muriendo en la cruz del Calvario y comprende que el Sufriente es divino, se pregunta por qué fue necesario hacer semejante sacrificio. Entonces la cruz apunta a la santa ley de Dios que ha sido transgredida... Jesús satisface la necesidad del pecador porque tomó sobre sí sus pecados. “Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su lla- ga fuimos nosotros curados” (Isaías 53:4, 5). El Señor podría haber destruido al pecador; pero eligió el plan más costoso: por amor le dio esperanza al que no la tenía ofreciendo a su Hijo unigénito para lle- var los pecados del mundo y, al hacerlo, ofreció todo el cielo en un solo Don. No dejó nada que pudiera hacer para que el ser humano pudiera tomar la copa de la salvación y llegara a ser un heredero de Dios y coheredero con Cristo (The Bible Echo, 15 de marzo, 1893). En esta vida, podemos apenas empezar a comprender el tema ma- ravilloso de la redención. Con nuestra inteligencia limitada podemos considerar con todo fervor la ignominia y la gloria, la vida y la muer- te, la justicia y la misericordia que se tocan en la cruz; pero ni con la mayor tensión de nuestras facultades mentales llegamos a compren- der todo su significado. La largura y anchura, la profundidad y altu- ra del amor redentor se comprenden tan solo confusamente. El plan de la redención no se entenderá por completo ni siquiera cuando los rescatados vean como serán vistos ellos mismos y conozcan como se- rán conocidos; pero a través de las edades sin fin, nuevas verdades se desplegarán continuamente ante la mente admirada y deleitada. Aunque las aflicciones, las penas y las tentaciones terrenales hayan concluido, y aunque la causa de ellas haya sido suprimida, el pueblo de Dios tendrá siempre un conocimiento claro e inteligente de lo que costó su salvación (El conflicto de los siglos, p. 709). A fin de apreciar plenamente el valor de la salvación, es necesario comprender cuál ha sido su costo. Como consecuencia de las ideas limitadas referentes a los sufrimientos de Cristo, muchos estiman en poco la gran obra de la expiación. El glorioso plan proyectado para la salvación del hombre se puso por obra mediante el amor infinito Recursos Escuela Sabática ©
de Dios Padre.
En este plan divino se ve la manifestación más admi- rable del amor de Dios hacia la especie caída. Un amor como el que se manifiesta en el don del amado Hijo de Dios asombraba a los án- geles. “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” (S. Juan 3:16). Este Salvador era el esplendor de la gloria del Padre, y la imagen expresa de su persona. Divinamente majestuoso, perfecto y excelente, era igual a Dios (Joyas de los tes- timonios, tomo 1, p. 217). Miércoles 24 de octubre: La experiencia de la salvación: Parte 1 Se representa al pecador como a una oveja perdida, y una oveja perdida nunca vuelve al aprisco a menos que sea buscada v llevada de vuelta al redil por el pastor. Nadie puede arrepentirse por sí mismo y hacerse digno de la bendición de la justificación. Conti- nuamente el Señor Jesús procura impresionar la mente del pecador y atraerlo para que contemple al Cordero de Dios que quita los peca- dos del mundo. No podemos dar un paso hacia la vida espiritual a menos que Jesús atraiga y fortalezca el alma, y nos guíe para expe- rimentar el arrepentimiento del cual nadie necesita arrepentirse (Mensajes selectos, tomo 1, pp. 457, 458). La Biblia no enseña que el pecador deba arrepentirse antes de po- der aceptar la invitación de Cristo: “¡Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os daré descanso!” (Mateo 11:28). La vir- tud que viene de Cristo es la que guía a un arrepentimiento genuino. San Pedro habla del asunto de una manera muy clara en su exposi- ción a los israelitas, cuando dice: “A éste, Dios le ensalzó con su dies- tra para ser Príncipe y Salvador, a fin de dar arrepentimiento a Is- rael, y remisión de pecados” (Hechos 5:31). No podemos arrepenti- mos sin que el Espíritu de Cristo despierte la conciencia, más de lo que podemos ser perdonados sin Cristo. Cristo es la fuente de todo buen impulso. Él es el único que puede implantar en el corazón enemistad contra el pecado. Todo deseo de verdad y de pureza, toda convicción de nuestra propia pecaminosi- Recursos Escuela Sabática ©
dad, es una
prueba de que su Espíritu está obrando en nuestro cora- zón. Jesús dijo: “Yo, si fuere levantado en alto de sobre la tierra, a to- dos los atraeré a mí mismo” (Juan 12:32). Cristo debe ser revelado al pecador como el Salvador que muere por los pecados del mundo; y cuando consideramos al Cordero de Dios sobre la cruz del Calvario, el misterio de la redención comienza a abrirse a nuestra mente y la bondad de Dios nos guía al arrepentimiento. Al morir Cristo por los pecadores, manifestó un amor incomprensible; y este amor, a medi- da que el pecador lo contempla, enternece el corazón, impresiona la mente e inspira contricción en el alma. Es verdad que algunas veces los hombres se avergüenzan de sus caminos pecaminosos y abandonan algunos de sus malos hábitos an- tes de darse cuenta de que son atraídos a Cristo. Pero cuando hacen un esfuerzo por reformarse, con un sincero deseo de hacer el bien, es el poder de Cristo el que los está atrayendo. Una influencia de la cual no se dan cuenta, obra sobre el alma, la conciencia se vivifica y la vi- da externa se enmienda. Y a medida que Cristo los induce a mirar su cruz y contemplar a quien han traspasado sus pecados, el manda- miento despierta la conciencia. La maldad de su vida, el pecado pro- fundamente arraigado en su alma se les revela. Comienzan a enten- der algo de la justicia de Cristo y exclaman “¿Qué es el pecado, para que exigiera tal sacrificio por la redención de su víctima? ¿Fueron necesarios todo este amor, todo este sufrimiento, toda esta humilla- ción, para que no pereciéramos, sino que tuviéramos vida eterna?”. El pecador puede resistir a este amor, puede rehusar ser atraído a Cristo; pero si no se resiste será atraído a Jesús; un conocimiento del plan de la salvación lo guiará al pie de la cruz, arrepentido de sus pecados, que han causado los sufrimientos del amado Hijo de Dios (El camino a Cristo, pp. 24-26). Jueves 25 de octubre: La experiencia de la salvación: Parte 2 Cristo es la luz verdadera que brilla en las tinieblas. Que Dios no permita que las tinieblas prevalezcan. La Palabra de Dios es la cura para las almas y los cuerpos enfermos; es la vida para los que están Recursos Escuela Sabática ©
muertos en sus
delitos y pecados. El que no conoció pecado fue he- cho pecado para que nosotros fuéramos hechos justicia de Dios en él. No hizo nada digno de muerte y sin embargo murió. Y nosotros, que no hicimos nada digno de vida, recibiremos con gozo las palabras: “Bien buen siervo y fiel... entra en el gozo de tu Señor”. El pecador es salvado sin haber hecho nada para merecer la salvación; no puede presentar ningún mérito. Pero vestido con el manto impecable de la justicia de Cristo es aceptado por Dios, y se abre ante él el camino de la vida, porque la vida y la inmortalidad han sido compradas para él por Cristo. Los pecadores pueden encontrar perdón y paz al obede- cer los mandatos de Dios (The Bible Echo, 21 de mayo, 1900). Todo el plan de redención puede expresarse en estas preciosas pa- labras: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” (Juan 3:16). La familia humana les costó a Dios y a su Hijo Jesucristo un precio infinito. Cristo soportó la carga de los pecados del mundo para que su justicia pudiera ser imputada a los pecadores y para que éstos, mediante el arrepentimiento y la fe, pu- dieran llegar a tener un carácter santo como él. En el momento en el que el pecador pone su fe en Cristo, ya no es condenado a la vista de Dios, porque la justicia de Cristo le pertenece y la perfecta obedien- cia de Cristo le es imputada. El rescate pagado por Cristo es suficiente para la salvación de to- dos los seres humanos, pero únicamente aquellos que lleguen a ser nuevas criaturas en Cristo Jesús llegarán a ser ciudadanos leales de su reino eterno. Su sufrimiento no evitará el castigo del pecador no arrepentido. El ser humano debe cooperar con el poder divino para subyugar el pecado y permanecer en Cristo. La obra del Señor fue la de restaurar al hombre a su estado original y sanarlo mediante su poder divino. La parte humana es poner su fe en los méritos de Cris- to y cooperar con las agencias divinas para formar un carácter justo. De esta manera Dios podía salvar al pecador y, a su vez, vindicar su justa ley (North Pacific Union Gleaner, 17 de febrero, 1909). Cuando el Espíritu de Cristo conmueve el corazón con su maravi- lloso poder despertador, hay un sentido de deficiencia en el alma Recursos Escuela Sabática ©
que lleva a
la contrición de la mente y a la humillación de sí mismo, antes que a la orgullosa jactancia de lo que ha logrado... El alma que es así tocada nunca se envolverá en justicia propia o en una pretenciosa apariencia de santidad; antes odiará su egoísmo, aborrecerá su amor a sí mismo y buscará, por medio de la justicia de Cristo, esa pureza de corazón que está en armonía con la ley de Dios y el carácter de Cristo. Reflejará entonces el carácter de Cristo, la es- peranza de gloria. Será el mayor misterio para él que Jesús haya he- cho un sacrificio tan grande para redimirlo. Exclamará, con humilde semblante y labio vacilante: “Él me amó Se dio a sí mismo por mí. Se hizo pobre para que yo, por su pobreza, pudiera ser hecho rico. El varón de dolores no me despreció, sino que derramó su inagotable y redentor amor para que mi corazón pudiera ser hecho limpio; y me ha traído de vuelta a la lealtad y la obediencia a todos sus mandamientos. Su condescendencia, su hu- millación, su crucifixión son los milagros culminantes de la maravi- llosa manifestación del plan de salvación... Todo lo hizo para que sea posible impartirme su propia justicia, para que pueda cumplir su ley que he transgredido. Por esto lo adoro. Y lo proclamaré a todos los pecadores” (Reflejemos a Jesús, p. 55). Viernes 26 de octubre: Para estudiar y meditar El Deseado de todas las gentes, pp. 11-18. Material facilitado por RECURSOS ESCUELA SABATICA © http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es Suscríbase para recibir gratuitamente recursos para la Escuela Sabática Recursos Escuela Sabática ©
Publicité