6. Pero, ¿por qué decimos no al Puerto industrial de Granadilla? Razones de utilidad y viabilidad técnica Razones medioambientales Razones económicas y territoriales Razones legales
8. Tres argumentos… y contraargumentos: 1- Transbordo de mercancías 2- Importación de Gas Natural 3- Alternativa ante el colapso del puerto de Santa Cruz
9. 1- Transbordo de mercancías Puertos competidores Puerto de Sines Puerto de Tánger Puerto de Algeciras Puerto de Casablanca Puerto de Agadir Puerto de La Luz
11. 2- Importación de gas natural - NO resuelve el problema energético a medio-largo plazo Reservas mundiales limitadas a 60-65 años. Reservas de gas natural/Producción Mundial Por Áreas (Finales 2003)
12.
13. Gas Natural = Alta dependencia de combustibles fósiles
14.
15.
16. Alternativas a una planta de regasificación en tierra: El proyecto de terminal flotante (“off-shore”) emplea una planta que se sitúa unos 20 km. mar adentro frente a las costas de Livorno. Representa el futuro en los desarrollos de terminales de regasificación en el mundo, siendo ya la tecnología empleada en el 40% de los proyectos en desarrollo en Estados Unidos y en el 25% de los que se llevan a cabo a nivel mundial. Esta tecnología presenta grandes ventajas medioambientales y de seguridad al alejar la planta de las zonas pobladas y minimizar significativamente su impacto visual. El proyecto de Livorno refuerza, por tanto, el compromiso de ENDESA con el medioambiente , el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica.
32. Justificación del proyecto Trasladando aquellas actividades (…) como es el tráfico de contenedores y graneles hacia una nueva ubicación en Granadilla
35. Una fuga accidental de fuel llegaría a todas las playas de El Médano, según la propia Autoridad Portuaria No contemplado por la Comisión europea Contaminación
36. Afección a las playas y dunas Fase 1 La Fase 1 del puerto, haría de obstáculo en el movimiento de las arenas (norte-sur) que nutre las playas al sur del proyecto y al sebadal, desviando las arenas hacia los fondos abisales Reconocido por la Comisión europea
37.
38. Afección a los ecosistemas costeros terrestres Ecosistemas dunares
39. 3. Mayor impacto ambiental en Santa Cruz que en Granadilla 3.b.- Afección a las playas y dunas Las dunas del LIC Montaña Roja se nutren de las arenas de la parte sur de la playa de El Médano. Este hábitat (2130* “Dunas fijas con vegetación herbácea”) está considerado “de protección prioritaria” por la Unión europea y es el único de sus características en Tenerife Reconocido por la Comisión europea
40.
41.
42. El estado de los sebadales Sebadal de San Andrés: pérdida de tres cuartas partes
43. El estado de los sebadales El sebadal de Las Galletas
44.
45. Fase 1, última versión Cartografía real del sebadal al norte de Mña. Roja (Según el Cabildo Insular de Tenerife) Superficie total: 443 Ha. Reconocido por la Comisión europea
46. Afección a los sebadales El LIC “Sebadales del sur de Tenerife” -una de las mejores representaciones de los sebadales que existen en Canarias- se verá irremediable e irremisiblemente afectado por las obras y el funcionamiento del muelle. La Laguna, a 11 de marzo de 2003 Wolfredo Wildpret de la Torre (Catedrático de Botánica) Alberto Brito Hernández (Catedrático de Oceanografía Biológica) María Candelaria Gil Rodríguez (Catedrática de Botánica Marina) Jacinto Barquín Diez (Profesor Titular de Zoología) Julio M. Afonso Carrillo (Profesor Titular de Botánica Marina) Marta Sansón Acedo (Profesora Titular de Botánica Marina)
48. 660 (estimación máx.) 330 TOTAL 340 170 2. Destrucción indirecta por alteración de la dinámica litoral (zona 3 y 4) 120 1.b Por dispersión de finos en inmediaciones (zona 1 y 3) 320 (estimación mín.) 40 1.a Por superposición de las obras portuarias (zona 2) 1. Destrucción directa Superficie a replantar (Ha) Superficie afectada (Ha) AFECCIÓN
51. Directiva 92/43/CEE, del Consejo, relativa a la conservación de los hábitats naturales y la fauna y flora silvestres: DIRECTIVA HÁBITAT
52.
53. Condiciones para afectar un lugar protegido dentro de la Red Natura 2000 Art. 5.4: Si, a pesar de las conclusiones negativas de la evaluación de las repercusiones sobre el lugar y a falta de soluciones alternativas , debiera realizarse un plan o proyecto por razones imperiosas de interés público de primer orden , incluidas razones de índole social o económica, el Estado miembro tomará cuantas medidas compensatorias sean necesarias para garantizar que la coherencia global de Natura 2000 quede protegida. Dicho Estado miembro informará a la Comisión de las medidas compensatorias que haya adoptado.
54. Afección a especies protegidas y recogidas en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias
58. … el puerto no va a estar sobre ningún sebadal … está fuera del LIC Sebadales del Sur … no afecta a la playa de El Médano, ni a La Tejita, ni a La Jaquita … Lo que dice el Presidente de la Autoridad Portuaria de Tenerife:
66. Algunas ya se han extinguido de estas Islas por la acción humana, como el Milano real , que se distribuía desde Suecia hasta Canarias O la Foca monje , que daba nombre a muchos lugares como la Isla de Lobos , y que es una de los mamíferos marinos más amenazados a nivel mundial
67. La base de los catálogos autonómicos es el catálogo estatal (CNEA)
70. Esta nueva situación, plantea al Gobierno de Canarias una oportunidad única… ¿Cuál? La de eliminar la protección de la especie por la que se ha paralizado el puerto de Granadilla… Pero, ¿cómo?
71.
72. 1- Mediante una propuesta de Ley de un partido político (Coalición Canaria), para evitar los informes técnicos de la Consejería.
83. Población fuera del ámbito de la Red Natura 2000 Obra declarada ‘de interés público de primer orden’
84. La estupidez de esta figura: hoy, si una persona molesta a un sólo ejemplar de esta bellísima ave (catalogada como Interés especial ), puede ser severamente sancionado … … Si se aprueba la propuesta de CC, alguien puede matar a decenas de ellas (fuera de espacios protegidos, serían sólo especies no cinegéticas) y aun siendo ilegal, probablemente no le pasaría nada FOCHA COMÚN
94. Frente a todo esto, ¿qué estamos haciendo desde Ben Magec-Ecologistas en Acción?
95.
96.
97.
98.
99.
100. Gracias, y a tu disposición para cualquier pregunta o comentario.
Notes de l'éditeur
Esta tecnología consiste en utilizar la combustión del gas natural (turbina de gas) y el vapor que producen los gases de escape (caldera de recuperación y turbina de vapor) para generar electricidad. Estos dos procesos funcionan de manera complementaria, lo que permite alcanzar rendimientos energéticos muy elevados, ya que se obtiene electricidad en dos etapas utilizando una única fuente de energía.
Esta tecnología consiste en utilizar la combustión del gas natural (turbina de gas) y el vapor que producen los gases de escape (caldera de recuperación y turbina de vapor) para generar electricidad. Estos dos procesos funcionan de manera complementaria, lo que permite alcanzar rendimientos energéticos muy elevados, ya que se obtiene electricidad en dos etapas utilizando una única fuente de energía.
Esta tecnología consiste en utilizar la combustión del gas natural (turbina de gas) y el vapor que producen los gases de escape (caldera de recuperación y turbina de vapor) para generar electricidad. Estos dos procesos funcionan de manera complementaria, lo que permite alcanzar rendimientos energéticos muy elevados, ya que se obtiene electricidad en dos etapas utilizando una única fuente de energía.
Esta tecnología consiste en utilizar la combustión del gas natural (turbina de gas) y el vapor que producen los gases de escape (caldera de recuperación y turbina de vapor) para generar electricidad. Estos dos procesos funcionan de manera complementaria, lo que permite alcanzar rendimientos energéticos muy elevados, ya que se obtiene electricidad en dos etapas utilizando una única fuente de energía.