Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Conexiones en serie - Circuitos eléctricos

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
lm741
lm741
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 8 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Conexiones en serie - Circuitos eléctricos (20)

Publicité

Plus par Eden Cano (20)

Plus récents (20)

Publicité

Conexiones en serie - Circuitos eléctricos

  1. 1. CIRCUITOS ELECTRICOS INGENIERÍA INDUSTRIAL Reporte DE PRACTICA DE CIRCUITOS ELECTRICOS Conexiones EN SERIE Y EN PARALELO DE RESISTORES ING. GILBERTO OLAN CAMPOS INSTRUCTOR EDEN CANO RODRIGUEZ INGENIERIA INDUSTRIAL D O M I N G O S
  2. 2. CIRCUITOS ELECTRICOS INGENIERÍA INDUSTRIAL Objetivo de la práctica: En esta práctica se desarrollaron habilidades en las cuales se ponen a prueba los criterios que evalúan los temas ya expuestos. Materiales: CALCULADORA CIENTÍFICA RESISTORES PINZAS LIBRETA DE APUNTES VOLTÍMETRO
  3. 3. CIRCUITOS ELECTRICOS INGENIERÍA INDUSTRIAL PROCEDIMIENTOS Evaluamos mediante los resultados en una ecuación de la tabla de colores la cantidad de KΩ de varios resistores al estar unidos en serie y en unión paralelo. Los resultados fueron los esperados conforme a la siguiente código de colores:
  4. 4. CIRCUITOS ELECTRICOS INGENIERÍA INDUSTRIAL La ecuación que se utilizó para hallar con el cociente de la conexión de los resistores en serie fue la siguiente: RT= R1 + R2 + R3 +…+ Rn Se evaluaron 5 resistores en los cuales se obtuvieron los siguientes resultados con respecto al código de colores: No. Resistor Igualdad en Ω Equivalencia en KΩ Medición con el voltímetro 1 1000000 1 1 2 5600 5.6 5.6 3 1500 1.5 1.5 4 1000000 1 1 5 8200 8.2 8.2
  5. 5. CIRCUITOS ELECTRICOS INGENIERÍA INDUSTRIAL Conexión en serie: RT= R1 + R2 + R3 +…+ Rn Un circuito en serie está formado por un conjunto de cargas o resistencias por las cuales fluye la corriente total de la fuente en una sola trayectoria y no hay divisiones entre estas cargas, por lo que la corriente es la misma en cualquier punto. RT= R1 + R2 + R3 +…+ Rn RT= 1 KΩ + 5.6 KΩ + 1.5 KΩ + 1 KΩ + 8.2 KΩ RT= 17.3 KΩ Al evaluar esta cantidad con el voltímetro se obtuvo una variación de 0.1 dando como resultado de la suma RT= 17.2 KΩ
  6. 6. CIRCUITOS ELECTRICOS INGENIERÍA INDUSTRIAL La ecuación que se utilizó para hallar el cociente de la conexión en paralelo de los resultados fue la siguiente: 1/RT= 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 +…+ 1/Rn Se evaluaron 5 resistores en los cuales se obtuvieron los siguientes resultados con respecto al código de colores: No. Resistor Igualdad en Ω Equivalencia en KΩ Medición con el voltímetro 1 1000000 1 1 2 5600 5.6 5.6 3 1500 1.5 1.5 4 1000000 1 1 5 8200 8.2 8.2
  7. 7. CIRCUITOS ELECTRICOS INGENIERÍA INDUSTRIAL Conexión en paralelo: 1/RT= 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 +…+ 1/Rn Un circuito en paralelo es aquel en el que existen uno o más puntos donde la corriente se divide y sigue trayectorias diferentes. 1/RT= 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 +…+ 1/Rn 1/RT= 1/1 KΩ + 1/5.6 KΩ + 1/1.5 KΩ + 1/1 KΩ + 1/8.2 KΩ RT= 2.95 KΩ Al evaluar esta cantidad con el voltímetro se obtuvo una variación de 0.01 dando como resultado de la suma RT= 2.967 KΩ
  8. 8. CIRCUITOS ELECTRICOS INGENIERÍA INDUSTRIAL RESISTOR: Se denomina resistor al componente eléctrico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito eléctrico. En el propio argot eléctrico y electrónico, son conocidos simplemente como resistencias. En otros casos como en las planchas, calentadores, etc., se emplean resistencias para producir calor aprovechando el efecto de Joule. En un material formado por carbón y otros elementos resistivos para disminuir la corriente la corriente que pasa se opone al paso de la corriente la corriente máxima y diferencia de potencial máxima en un resistor viene condicionada por la máxima potencia que pueda disipar su cuerpo. Esta potencia se puede identificar visualmente a partir del diámetro sin que sea necesaria otra indicación. Los valores más comunes son 0.25 w, 0.5 w, 1 w. Edén Cano Rodríguez UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES COMALCALCO

×