1. Portafolio: Trastornos del Lenguaje
Realizado por:
González, Julia 6.868.877
Rosales, Jim
Vivas, Eddy 11.506.975
Conducta III
Prof. Mara MalaverEnero, 22 del 2.017
2. EXPOSICION DE MOTIVOS
El lenguaje es vital para todo ser humano. A través de él establecemos comunicación,
exponemos nuestras ideas y pensamientos. Sin embargo muchos individuos presentan un
retraso en la adquisición y desarrollo del lenguaje, lo que dificulta su interacción en la
sociedad; de allí la importancia de conocer en que consiste el trastorno del lenguaje,
causas y las posibles intervenciones.
El trastorno en el desarrollo del lenguaje es una de las manifestaciones que se observa
con mayor frecuencia en el consultorio pediátrico. El hecho de hacer correcciones a
tiempo de los problemas del lenguaje permite al individuo no sólo la capacidad para
poder expresar todo su mundo interior, sino ayudan a mejorar la capacidad de
automodulación de conductas así como la organización del pensamiento.
La familia es el escenario fundamental donde el niño aprende el lenguaje, por tanto, es
un elemento clave en el proceso de intervención sobre las alteraciones en el desarrollo del
mismo. Este portafolio tiene como objetivo, un recorrido breve sobre los trastornos del
lenguaje y la intervención familiar. La intervención centrada en la familia como pilar
fundamental que permite optimizar las terapias administradas por los profesionales; así
como los beneficios de ésta intervención; no sólo en el area del lenguaje sino tambien en
el area psicológica y emocional de todos los miembros de la familia.
4. QUÉ ES UN TRASTORNO DEL LENGUAJE?
Un “trastorno del habla o lenguaje” se refiere a los problemas de la
comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones
motoras orales.
SINTOMAS 1. Vocabulario limitado comparado con niños de la misma edad
2. Frecuentemente dice “ah” y substituye palabras precisas con palabra
generales como “cosas” o “eso”
3. Tiene problemas aprendiendo nuevas palabras
4. Omite palabras clave y confunde los tiempos verbales
5. Repite mucho ciertas frases cuando habla
6. Se muestra desesperado por su incapacidad para comunicar pensamientos
7. No habla mucho ni con frecuencia, pero entiende lo que las otras personas
dicen
8. Es capaz de pronunciar palabras y sonidos, pero a menudo las oraciones no
tienen sentido
9. La variedad de estructuras de oraciones (sintaxis) que emplea cuando
habla es limitada
Un trastorno del lenguaje NO es lo mismo que una dificultad para escuchar o hablar. Ellos
regularmente no tienen problemas escuchando o pronunciando palabras. Su reto es dominar y
aplicar las reglas del lenguaje, como la gramática. Ellos no son simplemente “hablantes tardíos”.
Sin tratamiento, sus problemas de comunicación continuarán y pueden ocasionar dificultades
emocionales y académicas
5. CAUSAS DEL TRASTORNO DEL LENGUAJE
Embarazo: causada por virus como rubéola, toxoplasmosis,
sífilis. Por medicamentos con efectos secundarios, por
diabetes, radiaciones, incompatibilidad feto-materna de RH
o ABO.
Partos: Lesiones sufridas en el parto, es decir, forcejeos al
momento del nacimiento del bebe. También por se puede
ser por disminución del aporte de oxigeno al niño.
Patología de la primera infancia: Suceden debido a
traumatismos o hemorragias, tumoración craneal. Por
enfermedades en general (infecciones, anemias, etc.) o por
enfermedades específicas (meningitis,encefolítis, etc.)
Aberraciones cromosómicas: Se producen por trisomías del
par 13, 18 ó 21.
Aberraciones gomosómicas: Síndrome de Turner, síndrome
de Klimefelter, triple x, síndrome XYY.
ORGANICAS PSICOLÓGICAS
Factores emocionales
y afectivos:
Son producidos por
ansiedad, por separación
prolongada, rechazo
materno, sobreprotección,
etc. Estos factores pueden
trastocar las bases de la
primera comunicación.
Factores que afectan a
la transmisión y
adquisición del
lenguaje:
Estos inciden en la calidad
y cantidad del lenguaje y
no a la base de la
comunicación. Son los
retrasos por bilingüismo o
el típico lenguaje de los
gemelos.
Genes y herencia: El 20 y 40% de niños con historia familiar de discapacidad de lenguaje tienen la
condición.
Nutrición prenatal: Al ingerir acido fólico durante el embarazo, su bebé es menos propenso a tener dificultades
del lenguaje severas
Otras condiciones: El trastorno del espectro autista, el síndrome de Down, las discapacidades intelectuales y el
nacimiento prematuro también pueden causar trastornos del lenguaje.
6. TIPOS DE TRASTORNOS DEL LENGUAJE
Dificultades del lenguaje receptivo
implican incapacidad para entender lo
que otros están diciendo.
Dificultades del lenguaje expresivo
implican incapacidad para expresar
pensamientos e ideas.
Trastorno mixto del lenguaje receptivo-
expresivo implican incapacidad para
entender y usar el lenguaje hablado
Usualmente se ve el problema antes de los 4 años de edad
Los niños con trastornos del desarrollo del lenguaje,
comienzan a hablar más tarde
Estos trastornos son mas comunes en niños.
Los trastornos del lenguaje pueden ser adquiridos o del
desarrollo.
Por lo general tienen una inteligencia promedio o por
encima del promedio
Este retraso no está relacionado con su nivel de
inteligencia
¿QUE HABILIDADES SE VEN AFECTADAS POR LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE?
Problemas
Académicos
1. Algunas investigaciones sugieren que los niños con trastornos del
lenguaje también tienen dificultades para leer
2. En ocasiones tienen dificultades con la escritura debido a la
limitación de su vocabulario y escaso entendimiento de la gramática
Habilidades
Sociales
1. Pueden tener dificultades para hacer amigos y formar parte de un
grupo social.
2. Puede que prefieran estar solos y volverse tímidos o distantes.
3. También pueden ser blanco de acoso y actuar agresivamente porque
no pueden resolver sus problemas verbalmente
7. COMO SE DIAGNOSTICAN LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE
Muchos niños con retrasos del habla son “hablantes tardíos” y se ponen al día por sí solos. Sin
embargo, la mayoría de los expertos recomiendan buscar ayuda si sospecha que hay algún retraso en
el desarrollo de su hijo. Estos son algunos signos a tomar en cuenta:
Retraso en el Lenguaje Receptivo Retraso en el Lenguaje Expresivo
1. A los 15 meses, no mira o señala personas u
objetos cuando son nombrados por un padre o
cuidador
2. A los 18 meses, no sigue instrucciones simples
como “toma tu abrigo”
3. A los 24 meses, no es capaz de señalar en una foto
o en el cuerpo cuando una parte del cuerpo es
nombrada
4. A los 30 meses, no responde en voz alta o
moviendo la cabeza, y no hace preguntas
5. A los 36 meses, no sigue instrucciones de dos pasos
y no entiende palabras referentes a acciones
1. A los 15 meses, no usa tres palabras
2. A los 18 meses, no dice “mamá”, “papá” u otros
nombres
3. A los 24 meses, no usa al menos 25 palabras
4. A los 30 meses, no usa frases de dos palabras,
incluyendo frases con un sustantivo y un verbo
5. A los 36 meses, no tiene al menos un vocabulario de
200 palabras, no pide las cosas por su nombre,
repite las mismas preguntas hechas por otros,
parece haber perdido algunas habilidades de
lenguaje o no usa oraciones completas
6. A los 48 meses, a menudo usa palabras de manera
incorrecta o usa una palabra similar o relacionada en
lugar de la correcta
El primer paso al evaluar el problema es descartar un problema
auditivo. Las dificultades auditivas son causas comunes de los
problemas del lenguaje. Si no se encuentran dificultades
auditivas, y usted todavía está preocupado acerca del desarrollo
del lenguaje de su hijo, puede buscar a un TERAPEUTA DEL
HABLA para que lo evalúe
8. TRASTORNOSDELLENGUAJEORAL
Nombre Qué es Síntomas Diagnóstico Tratamiento
Dislalia Trastorno de la pronunciación por
malformación del velo del
paladar.
Dificultad en los
fonemas, perdida de
audición
aparece en niños que
empiezan a hablar,
malformación de
ligamento que la lengua
hasta el fondo de la boca
cirugía, reeducación oral
Afasia Pérdida del lenguaje hablado o
escrito
dependiendo del área
del cerebro.
lesiones cerebrales. Test
de afasia de Aachen
(AAT).
logopedia, ejercicios de
oraciones, no aislarse
Disfema Alteración en la emisión de las
palabras (balbuceo o
tartamudeo).
repetición continua,
extensión de fonema o
sonido
es a partir de los 5 años,
evaluar visión, oído y
habla.
ejercicios de logopedia,
relajación muscular,
tratamiento conductual.
Disartría Es la alteración en la articulación
de las palabras debidas, por la
esquizofrenia o por el
alcoholismo.
emitir un sonido igual a
un murmullo, dificultad
para mover labios,
lengua y mandíbula,
laringoscopia, TAC
cerebral o de cuello,
deglución y análisis de
conducción nerviosa
técnicas para masticar y
deglutir, aprender a
hablar mas lento,
proyectando la voz y
haciendo pausas.
Bradilalia Es la disminución del ritmo de
emisión de palabras. Sucede en
depresiones, confusión mental,
etc.
tono de voz monótono,
escaza fluidez, voz
distorsionada
bajo rendimiento en
lectura, percepción,
atención, escritura.
trabajar respiración,
coordinación entre
sonidos y expresión,
lectura y escritura.
Mutismo Puede estar motivado por
muchas cosas, es la negación a
hablar, frecuente en niños con
mucha ansiedad
se inhibe repetidamente
de hablar en situaciones
sociales especificas.
se presenta entre los 3 y8
años y en la primera
etapa escolar, mal humor,
berrinches, ansiedad.,
antecedentes familiares
tratamiento conductual
que mejore sus
relaciones personales y
sociales
Ecolalia repetición de frases en forma de
eco. Puede darse como
mecanismo de defensa
responde con pausa a la
ultima palabra , se
produce ante ciertos
factores del ambiente
se da en el autismo y en
otros trastornos
depende del trastorno
donde se presente
9. Nombre Qué es Síntomas Diagnóstico Tratamiento
Jergafasia emisión de palabras carentes de
sentido y lógica.
hablar sin sentido TAC, electroencefalograma,
examen logopedico, psicológico y
neurológico
de logopedia, psiquiátrico,
farmacológico y neuronal
Afonía Pérdida de la voz Incapacidad para hablar o
solo susurro, ronquera,
espasmo en cuerdas vocales,
dolor garganta y al tragar
Revisión general oído, boca y
faringe. Descarta problema
neurológico o psicológico
Descansar su voz, no fumar,
hidratarse, usar analgésicos,
participar en terapia de voz si es
por uso excesivo de la voz,
medicar reflujo ácido, extirpar
tumores.
Taquilalia afecta la velocidad del habla,
por ello omiten letras y
sílabas al hablar
forma precipitada y
excesivamente rápida de
habla, descoordinación
respiratoria, ligeros bloqueos y
repeticiones,.
TAC, electroencefalograma,
examen logopedico, psicológico y
neurológico
Ejercicios de respiración,
relajación, movilidad oral,
articulación y fluidez del habla
Verbigeración Emisión automática de palabras
o de frases enteras,
incoherentes y sin continuidad
Parloteo incesante, introduce
neologismos, no termina
frases.
TAC, electroencefalograma,
examen logopedico, psicológico y
neurológico
de logopedia, psiquiátrico,
farmacológico y neuronal
Monólogo consiste en que una persona
hable consigo misma y se
conteste.
Habla solo, amigos
imaginarios, alucina
Ideas delirantes, presencia de
trastorno psicótico,
esquizofrénico, estado de ánimo.
Farmacológico, psiquiátrico
Neologismo el sujeto crea palabras nuevas
que solo entiende él, mete
vocablos nuevos en una
conversación o en un escrito.
paciente en estado psicótico o
delirante, en momentos de
excitación, y que solo tiene
significado para él.
Examen psicológico, psiquiátrico
y neurológico
Farmacológico, psiquiátrico
Ecolalia repetición automática de
palabra o sílaba que escucharon
sin comprenderla
Trast. del Espectro Autista ,
síndrome de Tourette,
lafasia, esquizofrenia, demen
cia, epilepsia, lesión cerebral
Va de la mano con las
enfermedades citadas
No tiene cura. Pero se puede
reducir en repeticiones e
intensidad
Pararespuesta Respuesta a una pregunta sin que
esta guarde relación con la
pregunta formulada.
No hay coherencia entre lo
que se le pregunta y lo que
dice, no acierta en cálculos,
inversión sistemática en cifras
Evalaución Neurológica y
Psiquiatrrica
Puede llegar a ser necesaria la
hospitalización, tratamiento
psiquiátrico
Estereotipia
verbal
Introducción anormal y continua
de cualquier tipo de palabra en
todas las frases que dice una
persona.
Repite la misma silaba para
hablar ej. Co, co, co, co, o
sss,sss,sss se frusta al no
poner comunicar lo que desea
Evaluación Neurológica, ayuda de
los padres, TAC,
Tratamiento de
Neurorehabilitación
TRASTORNOSDEL
LENGUAJEORAL
TRASTORNOSDELLENGUAJE
(PSICOLOGICOS
10. Nombre Qué es Síntomas Diagnóstico Tratamiento
Digrafía Trastorno de los grafos, una
alteración de éstos, de la
escritura. Se produce por fallo de
los centros motores y se ve en
cuadros de ansiedad o demencia
uso incorrecto del grafo.
inclinación de las letras y
gran tamaño con
incomprensión de las
mismas.
tomar en cuenta la edad
del sujeto, ya que el
mismo se manifiesta
después de los 6 o 7
años.
sistematización escritora,
ejercicios de
perfeccionamiento de la
escritura, reeducación de
la letra.
Agrafia es la falta total de escritura por un
fallo en los centros de memoria
Imposibilidad de escribir
correctamente a pesar
de estar instruido.; lesión
cerebral focal.
perdida de la destreza en
la escritura.
reeducación grafo motora,
reeducación de la letra,
reeducación digito-
manual, reeducación
visomotora.
Hipermimia: exageración de la mímica. Se da
en manías, estados de excitación
o exaltación.
mirada distraída o al
acecho, excesiva
gestualizacion
en jóvenes, estado
anímico monotemático
tratamiento conductual
para control de
emociones.
Hipomimia es la disminución general de la
mímica. Se da en parálisis general
progresiva
Extravió en los estados
confusionales,
negativismo
oposicionismo
evaluación conductual y
de auto estima como
psiquiátrica
tratamiento conductual
para control de auto
estima, medicación.
Paramimia el paciente no refleja su
verdadero estado de animo
discordancia en
expresión verbal y
expresión facial y los
contenidos
psicoafectivos.
se da especialmente en la
esquizofrenia, evaluación
psicológica.
: tratamiento conductual
en el área psico afectiva,
medicación psiquiátrica.
Hipernimia Exageración de la mímica. Se da en
manías, estados de excitación o
exaltación
Participación de todos
los músculos faciales
pero la mirada no.
evaluación conductual y
de auto estima como
psiquiátrica
tratamiento conductual
para control de auto
estima, medicación.
Amimia Incapacidad de Expresarse con
gestos
Parkinson, Lesión lóbulo
frontal, parálisis
evaluación conductual y
de auto estima como
psiquiátrica
tratamiento conductual
para control de auto
estima, medicación.
TRASTORNOSDEL
LENGUAJEESCRITO
TRASTORNOSDELLENGUAJEMIMICO
11. RECOMENDACIONES DIRIJIDAS A LOS PADRES DE NIÑOS Y
ADOLESCENTES CON TRASTORNO DEL LENGUAJE (MAPA MENTAL)
Evitar
situaciones
de
frustración
o rechazo Conocer las
dificultades
que tiene
el niño
Hablar clara y
pausadamente
Usar
enunciados
cortos
Dar tiempo
para que el
niño se
exprese
Disminuir
ambientes
con varios
interlocuto
res
Usar
preguntas
cerradas
Adoptar el
lenguaje
del niño
¿Qué debo hacer?
12. RECOMENDACIONES DIRIJIDAS A LOS PADRES DE NIÑOS Y
ADOLESCENTES CON TRASTORNO DEL LENGUAJE (MAPA MENTAL)
Recordar que el aprendizaje del lenguaje
es de forma guiada
Evitar ironías y dobles sentidos en la
comunicación
Apoyar la información verbal gestos
Tener presente que necesita mayor
tiempo para comprender la información
verbal
Ofrecer ayuda sólo cuando lo solicite
NO TERMINAR LAS FRASES POR ÉL
Ante un error en el discurso dar un
feedback corregido inmediatamente
Jamás hacer hincapié en los errores del
discurso
Entrenar el uso
de habilidades
Comunicativas
Iniciar una
conversación
Mantener
una
conversación
Cerrar una
conversación.
Conoce las dificultades de su hijo.
Obtiene consejos sobre
comportamiento
Aprende acerca de los servicios
especiales.
Se conecta con otras familias.
El camino será mas fácil si:
13. ¿Qué hacer en casa con los Trastornos del Lenguaje?
Escuche música y
cante con él
Hable de todo lo que
ve, cuando van en
autobús o
supermercado
Escuchelo
Dele tiempo para
responder
Resista la tentación
de completar al frase
Discuta con él los
dibujos de un libro
Deje que él
invente un nuevo
final
Represente historias
con marionetas
Léale a su hijo
Anímelo a
aprender rimas
infantiles
Lectura
InteractivaComunicación
PUNTOS CLAVE
1. Los trastornos del lenguaje son comunes en los niños.
2. La terapia del habla puede ayudar a los niños que tienen trastornos del
lenguaje.
3. Con ayuda y comprensión, su hijo puede aprender a manejar su
trastorno del lenguaje y mejorar sus habilidades y talentos.
14. Reflexión
El lenguaje es sin duda uno de los elementos más
presentes en la cotidianidad, ya que continuamente lo
utilizamos ya sea para establecer conversaciones,
saludar a los compañeros, etc. Por tanto, es una
herramienta de comunicación, relación y de
transmisión de información.
Apropiarnos del conocimiento de lo que es el
trastorno del lenguaje, comprenderlo y concienciar
sobre el mismo, permitirá que en el accionar diario,
dentro y fuera de la práctica profesional logremos dar
herramientas a los individuos que presentan este
trastornos y a sus familias, minimizando así los
alteraciones emocionales a los que están expuestos.
“El bosque sería un lugar muy triste, si
sólo cantaran las aves que mejor lo hacen"
Anónimo
15. Referencias Bibliográficas
Anónimo (s/f) Atención y trastornos del lenguaje. Documento en línea
http://html.rincondelvago.com/atencion-y-trastornos-del-lenguaje.html citado el 17.01.2017
Centro Nacional de Diseminación de Información para Niños con Discapacidades. NICHCY (2010) Trastornos
del habla o lenguaje. Documento en línea http://www.parentcenterhub.org/wp-
content/uploads/repo_items/spanish/fs11sp.pdf citado 17.01.2017
Monreal, Conchita (2015) Trastornos del Lenguaje Expresivo. Documento en línea
http://www.google.co.ve/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ved=0ahUKEwjd_PCcyNHRAhU
MwiYKHduFBsMQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fslideplayer.es%2Fslide%2F3594144%2F&bvm=bv.14422417
2,d.eWE&psig=AFQjCNGKyv7ob8uU-wJmIXXy10wCpVY6Eg&ust=1485030575906424&cad=rjt citado
20.01.2017
Psicología y Lenguaje (2008) Clasificación de las patologías del lenguaje. Documento en
línea General.http://psicologiaylenguaje.blogspot.es/1206446580/clasificaci-n-de-las-patolog-as-del-
lenguaje/ citado 17.01.2017
Sierra, Olga, (2012) Trastorno del Lenguaje. Documento en
línea. http://atendiendonecesidades.blogspot.com/2012/11/trastornos-del-lenguaje.html citado el
17.01.2017
Trastorno Específico del Lenguaje (2016) Telefónica Educación Digital
Understood (s/f) Entender los trastornos del lenguaje Documento en línea. https://www.understood.org/es-
mx/learning-attention-issues/child-learning-disabilities/communication-disorders/understanding-language-
disorders citado 19.01.2017