Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Yo, mi tierra mi cultura

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Nariño
Nariño
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 19 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Publicité

Yo, mi tierra mi cultura

  1. 1. YO MI REGION, MI CULTURA • Nombre: Edgar Humberto Villarreal Arteaga. • Coreo electrónico: edhumvilla@yahoo.es • Estudios Licenciado en Comercio y Contaduría, Contador Publico, Especialista en computación para la docencia. • Ciudad: San Juan de Pasto • Departamento: Nariño • Experiencia laboral: Universidad Autónoma de Nariño. Contraloría Departamental de Nariño. Información Personal
  2. 2. YO MI REGION, MI CULTURA Información Regional
  3. 3. YO MI REGION, MI CULTURA DEPARTAMENTO DE NARIÑO Está ubicado al suroeste de Colombia en los límites con Ecuador , se compone de 64 municipios, con 230 corregimientos, su capital es San Juan de Pasto, Se creo como departamento, por medio de la Ley primera de 1904 en homenaje al precursor de la Independencia colombiana, don Antonio Nariño En la antigüedad, el territorio estaba ocupado por numerosas tribus indígenas, entre ellas los pastos, quillacingas, awa, iscuandés, telembíes, tumas, tabile s, abadaes, chinches, chapanchicas y pichilimbíes.
  4. 4. YO MI REGION, MI CULTURA DEPARTAMENTO DE NARIÑO Hidrografía. Constituida por dos vertientes La del Pacífico, que comprende los ríos Patía, Guáitara, Junambú, Pasto, Iscuandé, Mira y Mataje. La Amazónica, formada por los ríos Guamuez Churayaco, San Miguel, Patascoy, Afiladores, y la Tola. .
  5. 5. YO MI REGION, MI CULTURA DEPARTAMENTO DE NARIÑO El principal sector económico es el agropecuario. Los cultivos de mayor importancia son la papa, maíz, trigo, cebada, café, fríjol, cacao, plátano, caña panelera, palma aceitera, zanahoria, olloco, arveja, haba y quinua. La actividad ganadera se realiza con ganado vacuno, porcino, equino, caprino y ovino. La pesca fluvial y marítima es muy importante en las poblaciones costeras sobre el océano Pacífico así como la cría del camarón.
  6. 6. YO MI REGION, MI CULTURA San Juan de Pasto es la capital del departamento de Nariño.
  7. 7. YO MI REGION, MI CULTURA SAN JUAN DE PASTO Está situada sobre el Valle de Atriz a 795 kilómetros, de la capital de la República. Su altura sobre el nivel del mar es de 2.559 metros, la temperatura media es de 14 grados centígrados, su área es de 1.181 kilómetros cuadrados. El municipio de Pasto, se creó en 1.927 mediante ordenanza No. 14 emanada de la Asamblea de Nariño, por la cual se suprime la provincia de Pasto. La ciudad ha sido centro administrativo, cultural y religioso de la región desde la época de la colonia. El nombre del municipio y de la ciudad se origina en el nombre del pueblo indígena Pastos, Pas=gente y to=tierra o gente de la tierra, que habitaba el Valle de Atriz a la llegada de los conquistadores españoles
  8. 8. YO MI REGION, MI CULTURA SITIOS DE INTERÉS
  9. 9. YO MI REGION, MI CULTURA LAGUNA DE LA COCHA También llamada lago Guamuez, Es un gran embalse natural ,situado en el corregimiento El Encano del municipio de Pasto, Es el segundo cuerpo de agua natural más grande del país, En el año 2000 y mediante el Decreto 698 del 18 de abril, Colombia inscribió a la laguna de La Cocha como humedal de importancia internacional dentro del convenio Ramsar siendo el primero con esta calificación en la zona andina
  10. 10. YO MI REGION, MI CULTURA VOLCAN GALERAS Situado a 9 km de la ciudad de San Juan de Pasto, Es uno de los volcanes de mayor actividad en Colombia y cuenta con mayores reportes de erupciones los indígenas Quillacingas lo llamaban en su dialecto (quechua) Urqunina que significa «Montaña de Fuego». La elevación de la cima es de 4,276 msnm posee una antigüedad mayor a 5.000 años; el diámetro de la base es de 20 km; el diámetro del cráter principal 320 m; posee otros cráteres aledaños más pequeños.
  11. 11. YO MI REGION, MI CULTURA VOLCAN AZUFRAL Es un volcán semiactivo se encuentra a 12 Km del municipio de Tuquerres. Su elevación es de 4070 msnm. considerado como reserva natural Se destacan tres lagunas La Verde, La Negra y La Cristalina. .
  12. 12. YO MI REGION, MI CULTURA TUMACO O SAN ANDRÉS DE TUMACO Es una ciudad del Departamento de Nariño, situada en la costa pacifica a 300 km de Pasto. también es conocido como La Perla del Pacífico porque en sus playas se encontró la perla más grande hallada hasta el presente. Entre sus exóticos paisajes marítimos tropicales se destacan cabo Manglares, la bahía de Tumaco y las isla del Gallo, La Barra, El Morro . Según el DANE tiene una población de 187.084 habitantes
  13. 13. YO MI REGION, MI CULTURA SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE LA LAJAS El santuario tuvo su origen a causa de la aparición que la Virgen le hizo a una niña indígena sordomuda. Considerado el Santuario más bello de América es visitado por millares de peregrinos en su Fiesta del Quincenario durante el mes de septiembre al igual que en temporada de la Semana Santa. El corregimiento Las Lajas, se encuentra a 10 km de la frontera con Ecuador, a 7 km de Ipiales y 80 km de la ciudad de San Juan de Pasto.
  14. 14. YO MI REGION, MI CULTURA CULTURA LOS PASTOS Pueblo aborigen que los españoles encontraron habitando junto con los Quillacingas, en el departamento de Nariño, y la provincia del Carchi, al norte de Ecuador. Esa zona andina está enmarcada por dos ramales montañosos en un eje Suroeste- Noreste. Sobresale en este territorio el altiplano de Túquerres e Ipiales, de tierras muy fértiles.
  15. 15. YO MI REGION, MI CULTURA CULTURA CARNAVALES DE PASTO El Carnaval de Negros y Blancos, declarado en el 2002 Patrimonio Cultural de la Nación, se celebra cada año en la primera semana de enero, atrayendo a un gran número de turistas provenientes de todos los rincones del país y del extranjero
  16. 16. YO MI REGION, MI CULTURA CULTURA El Día de los Negros Se desarrolla el 5 de enero. En este día las personas van dispuestas a recibir “pinticas” de cosmético negro hasta el punto que toda la ropa, rostros, brazos y partes del cuerpo descubiertas queden pintadas. En la ciudad se organizan tablados con orquestas en donde no hay diferencias culturales ni clases sociales.
  17. 17. YO MI REGION, MI CULTURA CULTURA El Día de los Blancos. El 6 de enero, las reglas de juego cambian y en vez de la “pintica negra o de colores” las personas se echan talco. La fiesta comienza con el desfile de carrozas con inmensas figuras hechas por los artesanos, convirtiéndose en una demostración cultural fascinante y llena de alegría.
  18. 18. YO MI REGION, MI CULTURA PLATO TÍPICO DE NARIÑO CUY O CURY Se constituye como el plato típico insignia de Nariño, donde el cuy (Roedor) es asado, acompañado de papa. FRITO PASTUSO Compuesto es carne de cerdo frita acompañado de papa.
  19. 19. GRACIAS. ESPRAMOS SU VISITA A PASTO LA CIUDAD SORPRESA DE COLOMBIA

×