Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Aprendizaje memorístico

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Decalogo de aprendizaje
Decalogo de aprendizaje
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 1 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Plus récents (20)

Publicité

Aprendizaje memorístico

  1. 1. Aprendizaje memorístico o repetitivo: se produce cuando elalumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos. Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada. Aprendizaje por descubrimiento: elsujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relacionesy los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. Aprendizaje significativo: es elaprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos, dotándolos así de coherencia respecto a sus estructurascognitivas. Desde la perspectiva de la ciencia definida como proceso de hacer y deshacer hipótesis, axiomas, imágenes, leyes y paradigmas existen cinco tipos de aprendizaje: Aprendizaje de mantenimiento descrito por Thomas Kuhn cuyo objeto es la adquisición de criterios, métodos y reglas fijas para hacer frente a situaciones conocidas y recurrentes. Aprendizaje innovador es aquelque puede soportar cambios, renovación, reestructuración y reformulación de problemas. Propone nuevos valores en vez de conservar los antiguos. Aprendizaje visual las personasque utilizan el sistema de representación visualven las cosas como imágenes ya que representar las cosas como imágenes o gráficos les ayuda a recordar y aprender. La facilidad de la persona visualpara pasar de un tema a otro favorece eltrabajo creativo en el grupo y en el entorno de aprendizaje social. Asimismo, esta forma de proceder puede irritar a la persona visualque percibe las cosas individualmente. Aprendizaje auditivouna persona auditiva es capaz de aprovechar almáximo los debates en grupo y la interacción socialdurante su aprendizaje. El debate es una parte básica del aprendizaje para un alumno auditivo. Las personas auditivas aprenden escuchando y se prestan atención alénfasis, a las pausas y al tono de la voz. Una persona auditiva disfruta delsilencio. 'Aprendizaje quinestésico las personascon sistemas de representación quinestésico perciben las cosasa través delcuerpo y de la experimentación. Son muy intuitivos y valoran especialmente el ambiente y la participación. Para pensar con claridad necesitan movimiento y actividad. No conceden importancia al orden de las cosas. Las personas quinestésicasse muestran relajadas alhablar, se mueven y gesticulan. Hablan despacio y saben cómo utilizar las pausas. Adquisicióndelconocimiento dealgo por mediodel estudio,el ejercicioo la experiencia,en especialdelos conocimientos necesarios para aprender algúnarteu oficio. El aprendizaje es elproceso a través delcualseadquiereno modifican habilidades, destrezas, conocimientos,conductas o valorescomo resultado delestudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. El aprendizaje requierela presencia de unobjeto de conocimientoy un sujetodispuesto a conocerlo,motivadointrínseca y/o extrínsecamente, queparticipe activamente en la incorporacióndelcontenido,pues nadiepuede aprender sino lodesea. 2. Requiere deesfuerzo mental,para acercarsealobjeto a conocer,observarlo, analizarlo,sintetizarlo, comprenderlo, y de condiciones óptimas delentorno (que noexista un alto nivelde ruidoo factores distractivos, por ejemplo). 3. Necesita detiempo suficientesegúncada conocimiento. 4. El nuevo conocimientoserá mejoraprendidosiserespetan los estilos cognitivos de quien aprende, su inteligencia predominante dentro delas inteligencias múltiples y las características delo que se desea aprender, ya queno se aplicarán las mismas estrategias para aprendera andar en bicicleta, para aprendera sumar, para aprender un hecho histórico o para ubicarse geográficamente. 5. Se necesitaen principio, aalguienque contribuyaal aprendizaje,guiando al aprendiente y brindándole lasherramientasnecesarias, paraque luegopuedarealizar un aprendizaje autónomo. 6. Significalaintegraciónde un nuevo contenido (conceptual, actitudinal o procedimental)en la estructuracognitiva. 7. Ese objeto conocido y aprehendido debe ser integrado conotros conocimientos previosparaque se logreun aprendizajesignificativo. 8. El nuevo conocimiento así adquiridose alojaen lamemoriaa largo plazo y essusceptiblede ser recuperado paraser usado en laresolución desituaciones problemáticas, iguales, similareso diferentesalasque motivaron elaprendizaje. 9. El que aprende debe ser capazde juzgar cuánto aprendió o no aprendió (metacognición)parasaber si debe seguir en laconstrucción del conoc imiento o ésteyase ha arraigado en formasuficiente. l aprendizaje se caracteriza por: Ser un proceso de naturaleza compleja Ser la adqusición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad Ser susceptible de manifestarse en un tiempo futuro Contribuir a la solución de situaciones concretas Ser un producto, ya que comprueba de forma concreta elproceso de aprender Ser producto o fruto de la interacción social Significativo, porque lo que se va a aprender adquiere para el aprendiz un significado y sentido personal Formativo, ya que el estudiante a través delaprendizaje se apropia de los valores principales acumulados por la sociedad Activo, debido a que el estudiante tiene una búsqueda activa de conocimiento; y a que posee una posición activa y protagónica en las diferentes etapas de su aprendizaje. El término 'estilo de aprendizaje' se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretasque utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro estilo de aprendizaje.Que no todos aprendemos igual, ni a la misma velocidad no es ninguna novedad. En cualquier grupo en el que más de dos personas empiecen a estudiar una materia todos juntos y partiendo del mismo nivel, nos encontraremos al cabo de muy poco tiempo con grandes diferencias en los conocimientos de cada miembro del grupo y eso a pesar del hecho de que aparentemente todos han recibido las mismas explicaciones y hecho las mismas actividades y ejercicios. Cada miembro del grupo aprenderá de manera distinta, tendrá dudas distintas y avanzará más en unas áreas que en otras.

×