La gestión de los activos en una organización empieza con el planteamiento de una solución a un problema, una respuesta que debe ser validada como cualquier hipótesis y cuyo resultado será la ejecución de un proyecto, el cual finalizará con algo concreto (un equipo o un producto). El ciclo de vida de cualquier activo se evalúa desde la etapa de factibilidad, evaluando los riesgos, los costos y el desempeño en su etapa productiva, considerando todas las posibles causas de problemas que puedan afectar el cumplimiento de las funciones y especificaciones definidas. En la etapa más prolongada en ciclo de vida del activo, la de Operación y Mantenimiento (O&M), la confiabilidad humana de los responsables de operar y mantener, indistintamente si están en cargos tácticos u operativos, es primordial para que se cumplan las condiciones de diseño y la vida útil sea la estimada inicialmente, los costos estén dentro de unos límites razonables e inclusive, si hay una gestión con perspectiva de mejoramiento, se pueda extender el tiempo de funcionamiento. Por lo tanto, el desarrollo de las competencias con miras a desarrollar e incrementar la confiabilidad humana, es una cuestión fundamental porque integra varios procesos de la organización como lo son gestión de proyectos, producción, mantenimiento, RRHH, entre otros. La metodología para planificar este proceso de garantizar un arranque vertical y la confiabilidad humana en el caso de equipos de manufactura es el tema que se abordará en este documento. Ponencia presentada en mayo 5 de 2022 en el marco del XXIV Congreso Internacional de Mantenimiento y Gestión de Activos