2. Página 2 de 10
INTRODUCCIÓN
El Plan de Comunicación de Centro es una herramienta de trabajo eficaz para
poder llevar a cabo el proyecto de comunicación dirigido a nuestro público en
general (centro educativo, profesores, familias, alumnos, entorno…). Este
proyecto nos ayudará a fomentar el entendimiento y conocimiento del proceso
de enseñanza – aprendizaje previsto para los alumnos y además, nos ayuda a
crear un clima escolar positivo fomentando la cooperación de la familia y la
comunidad educativa, realizando un aprendizaje abierto a las nuevas
tecnologías en un ambiente seguro y organizado. Este plan a su vez, presenta
dos ámbitos:
Plan de Comunicación interna
Documento que engloba el conjunto de acciones realizadas por la entidad
educativa para la generación y mantenimiento de buenas relaciones con y
entre sus integrantes, a través del empleo de diversos medios de comunicación
destinados a conservarlos informados, unidos y motivados con el fin de aportar
con su labor al cumplimiento de los objetivos marcados.
Plan de Comunicación externa
Documento en el que se detalla cómo va a ser la comunicación, qué
información se va a facilitar, a quienes va dirigida, con qué intención va a dirigir
dicha información, es decir, es la hoja de ruta a seguir por toda la comunidad
educativa para transmitir información, de manera que todos tengan acceso a
ella. Además de ser la forma de darse a conocer al entorno más cercano y a
otras entidades.
PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA
(Llevada a cabo por el personal del centro)
1. OBJETIVOS.
1.1. OBJETIVOS GENERALES
a. Mejorar, la comunicación entre los diferentes colectivos que integran la
comunidad educativa del centro educativo.
b. Mejorar la imagen del centro educativo.
c. Impulsar las nuevas tecnologías.
3. Página 3 de 10
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Adaptarse a las nuevas tecnologías.
- Agilizar y optimizar la comunicación entre los miembros de la
Comunidad Educativa.
- Crear y actualizar canales y medios comunes para la comunicación.
- Difundir actividades y noticias de interés general.
- Organizar y establecer los medios de comunicación.
2. PÚBLICO
- Alumnado.
- Familias.
- Docentes.
- Monitores de Actividades Formativas Complementarias.
- Equipo directivo.
3. CANALES
- Tablón de anuncios.
- Circulares.
- Teléfono del colegio.
- Correo electrónico
- Whatsapp.
- Plataforma Rayuela.
- Scholarium.
- Google Drive.
- Megafonía.
4. CONTENIDOS
Los contenidos incluidos en este plan dependerán del canal utilizado. De
esta forma los contenidos serán los siguientes:
- Correo electrónico: para transmitir información sobre reuniones, cursos
de formación, convocatorias, programaciones, de carácter personal y
comunicación directa con profesores, familias y alumnos.
- Whatpapp: para informar de manera rápida y eficaz al profesorado y a
las familias sobre reuniones, excursiones, cambios de horarios,
sustituciones…
- Plataforma Rayuela: para favorecer la comunicación entre el
profesorado a través de mensajerías y compartir materiales didácticos.
- eScholarium: para elaborar materiales digitales y evaluación directa de
las actividades realizadas con los alumnos.
- Google Drive: para que el profesorado elabore y comparta materiales de
forma conjunta.
4. Página 4 de 10
- Megafonía: para avisos urgentes a un docente o alumno durante la
jornada lectiva.
Como ejemplo de contenidos:
- Citaciones para Claustros, Consejos Escolares, Reuniones de
Coordinación.
- Programación de Actividades a realizar.
- Calendario inicio de curso, documentos de interés para el Claustro de
Profesores.
- Documentación básica del centro.
5. ACCIONES
- Presentación, exposición y aprobación del Plan de Comunicación.
- Resolución de dudas y nombramiento de responsables del Plan de
Comunicación.
- Actualización y mejora de la red wifi del centro y renovación de
contraseñas del profesorado y alumnado.
- Recopilación de cuentas de correo electrónico y demás plataformas.
- Establecimiento de Normas de funcionamiento
- Realización de manuales informativos sobre el uso de las herramientas
del Plan de Comunicación.
- Formación teórica y práctica de las herramientas para docentes, familias
y alumnos.
- Difusión de actos en los medios de comunicación.
- Autoevaluación del Plan.
6. CRONOGRAMA
ACCIONES PREVISTAS FECHA
Presentación y aprobación. Septiembre - Octubre
Resolución de dudas y
nombramientos de responsables.
Septiembre - Octubre
Mejorar red wifi, renovar contraseñas
en ordenadores del profesorado y del
alumnado.
Septiembre - Octubre.
5. Página 5 de 10
Creación y recopilación de cuentas. Septiembre – Octubre.
Establecimiento de normas básicas. Septiembre – Octubre.
Manuales de funcionamiento. Primer Trimestre.
Formación digital. Primer Trimestre.
Difusión de información. Durante todo el curso.
Autoevaluación del Plan. Al finalizar el curso.
7. RESPONSABLES
7.1. Recursos Personales.
7.1.1. El Equipo Directivo: Velar por el correcto funcionamiento de las
herramientas digitales y por los contenidos alojados en las mismas
así como participar y colaborar con ellas.
7.1.2. Claustro: usar los medios de comunicación y las plataformas y
fomentar su uso.
7.1.3. Coordinador Tic: custodiar y realizar el reparto de los soportes
informáticos, mantenimiento y configuración de los equipos, velar
por el buen funcionamiento de la conexión a internet y de las claves
y contraseñas de los correos electrónicos del centro, así como el
funcionamiento de las aplicaciones, programas y sistemas
informáticos.
7.2. Recursos Materiales.
- Equipos informáticos.
- Aula de ordenadores.
- Cursos de Formación específicos de los CPR y/o otros.
- Centros de Formación.
- Dispositivos móviles (IPad, PDA, Tablets, etc.).
- Aula de Informática.
- Softwares y aplicaciones.
6. Página 6 de 10
- Biblioteca del Centro.
- Material fotográfico del centro.
- Router Wifi y conexión a internet.
- Pizarras Digitales (PDI).
- Aulas con PDI.
- Material audiovisual específico.
- Manuales: Buen uso de los teléfonos móviles, manual Plataforma
Rayuela, manual Plataforma eScholarium y manual Google Drive.
PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA
(Llevada a cabo por la Comunidad Educativa)
1. OBJETIVOS
1.1. OBJETIVOS GENERALES
a. Mejorar, la comunicación entre los diferentes colectivos que integran la
comunidad educativa del centro educativo.
b. Mejorar la imagen del centro educativo.
c. Impulsar las nuevas tecnologías.
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Abrirse al entorno del centro educativo.
- Adaptarse a las nuevas tecnologías.
- Agilizar y optimizar la comunicación entre los miembros de la
Comunidad Educativa.
- Dar a conocer el Proyecto Educativo de Centro.
- Crear y actualizar canales y medios comunes para la comunicación.
- Difundir actividades y noticias de interés general.
- Fomentar la participación de las familias.
2. PÚBLICO
- Alumnado.
- Familias.
- Docentes.
- Monitores de Actividades Formativas Complementarias.
- Equipo directivo.
- Instituciones y Asociaciones (Ayuntamiento, AMPA, Fundaciones…).
- Personal no Docente.
- Centros educativos de la zona.
- Consejo Escolar.
7. Página 7 de 10
3. CANALES
- Tablón de anuncios
- Circulares
- Jornadas de puertas abiertas
- Buzón de sugerencias.
- Teléfono de información.
- Correo electrónico.
- Whatpapp.
- Plataforma Rayuela.
- eScholarium.
- Google Drive.
- Redes Sociales.
4. CONTENIDOS
Los contenidos incluidos en este plan dependerán del canal utilizado. De
esta forma los contenidos serán los siguientes:
- Tablón de anuncios
- Circulares
- Jornadas de puertas abiertas
- Buzón de sugerencias.
- Teléfono de información.
- Correo electrónico: para transmitir información sobre reuniones, cursos
de formación, convocatorias, programaciones, de carácter personal y
comunicación directa con profesores, familias y alumnos.
- Whatpapp: para informar de manera rápida y eficaz al profesorado y a
las familias sobre reuniones, excursiones, cambios de horarios,
sustituciones…
- Plataforma Rayuela: para favorecer la comunicación entre la familia y la
escuela sobre la evolución y seguimiento del proceso didáctico de sus
hijos.
- eScholarium: para informar a los padres de las calificaciones que van
obteniendo sus hijos en las actividades diseñadas.
- Google Drive: compartir documentos didácticos.
- Redes Sociales: Facebook, Twitter, Blog y Página Web: para difundir
noticias, celebraciones, actividades…
Como los públicos a los que van dirigidos son diversos, los contenidos se
adaptarán a esa variedad para que la información sea efectiva. Se tratará
de que sean atractivos y visuales persiguiendo los objetivos planteados en
este Plan. Como ejemplo de contenidos podemos señalar los siguientes:
- Proyecto Educativo de Centro.
- Organización del Centro.
- Calendario Escolar.
- Eventos y noticias.
- Enseñanza impartida.
8. Página 8 de 10
- Programaciones.
- Exposiciones de trabajos realizados.
- Canales de comunicación con el centro.
- Horarios. Tutorías. Fechas de exámenes, entrega de trabajos…
- Buzón de sugerencias.
- Cartas al director.
5. ACCIONES
- Presentación, exposición y aprobación del Plan de Comunicación.
- Resolución de dudas y nombramiento de responsables del Plan de
Comunicación (Comisión Plan).
- Creación y/o actualización de la página web del centro.
- Creación y/o actualización de cuentas de Redes Sociales, creación y/o
actualización de grupos Whatsapp y cuentas personales.
- Establecimiento de Normas de funcionamiento
- Realización de manuales informativos sobre el uso de las herramientas
del Plan de Comunicación.
- Formación teórica y práctica de las herramientas para docentes, familias
y alumnos.
- Difusión de actos en los medios de comunicación.
- Autoevaluación del Plan.
6. CRONOGRAMA
ACCIONES PREVISTAS FECHA
Presentación y aprobación. Septiembre - Octubre
Resolución de dudas y
nombramientos de responsables.
Septiembre - Octubre
Creación/actualización Pagina Web y
Blog.
Septiembre – Octubre y durante
todo el curso.
Creación y recopilación de cuentas. Septiembre – Octubre.
Establecimiento de normas básicas. Septiembre – Octubre.
9. Página 9 de 10
Manuales de funcionamiento. Primer Trimestre.
Formación digital. Primer Trimestre.
Difusión de información. Durante todo el curso.
Actuevaluación del Plan. Al finalizar el curso.
7. RESPONSABLES
7.1. Recursos Personales.
7.1.1. El Equipo Directivo: Velar por el correcto funcionamiento de las
herramientas digitales y por los contenidos alojados en las mismas
así como participar y colaborar con ellas.
7.1.2. Claustro: usar los medios de comunicación y las plataformas y
fomentar su uso.
7.1.3. Coordinador Tic: velar por el mantenimiento de las salas y de los
equipos informáticos, actualizar software y aplicaciones.
7.1.4. Comisión Plan. Seguimiento del Plan.
7.2. Recursos Materiales.
RECURSOS
MATERIALES
ESPACIOS Y
LUGARES OTROS LUGARES
Equipos informáticos Aula de ordenadores
Cursos de formación.
Dispositivos móviles Aula de informática
Softwares y
aplicaciones
Biblioteca del centro Biblioteca de Material
fotográfico del centro
Wifi y conexión a
internet
Sala de profesores Autorizaciones para
publicar en abierto de
los menores
10. Página 10 de 10
Pizarras digitales (PDI) Aulas con PDI
Material Audiovisual Biblioteca del centro Biblioteca de Material
audiovisual del centro
Manuales de usuario Biblioteca del centro y
aula de informática
Aulas
CONCLUSIÓN
Considero un Plan de Comunicación un documento imprescindible para el
buen funcionamiento de un colegio y para cualquier lugar donde desarrolla
su labor un elevado número de profesionales. A un centro docente no se va
sólo a impartir contenidos académicos, y hay muchas actividades que para
que tengan un resultado exitoso deben estar bien programadas y
coordinadas por lo que toda la Comunidad Educativa debe tener
conocimiento de lo que acontece en el centro educativo y para ello se
necesita que los canales de información funcionen correctamente.