1. Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área de Educación Religiosa 1
ARQUIDIÓCESIS DE CALI
FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIDIOCESANAS
GUÍAS TALLER
-Año lectivo: ________
ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR
GRADO: QUINTO
PERÍODO: PRIMERO
TESTIMONIO, MANIFESTACIÓN DE LA
AUTENTICIDAD HUMANA.
2. Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área de Educación Religiosa 2
COLEGIO: GRADO:
Quinto
ÁREA:EDUCACION
RELIGIOSA ESCOLAR
DOCENTE (S): TIEMPO PREVISTO:
PERIODO UNO
12 SEMANAS
HORAS: 2 SEMANALES
ENSEÑANZAS (COMPETENCIAS Y HABILIDADES)
ARGUMENTAR - SABER COMPRENDER
Inferir proposicionalmente- Excluir - Seleccionar - Proposicionalizar Analizar -
Interpretar-Pre-deducir Contrastar-Resumir - Particularizar- Ejemplificar
Decodificar (también textos no verbales) - Comprehender Puntuar -
Contextualizar Radicar - Nuclear - Diferenciar Discriminar -Pre-inducir -
Caracterizar – Codificar - Establecer semejanzas-Comparar - Sintetizar-
Generalizar - Interpretar Construir macroproposiciones-Proponer -
Pronominalizar-Sinonimizar – Analogar- Modelar-Seguir instrucciones – Relievar-
Preguntar significativamente.
EJES TEMÁTICOS:
El testimonio, manifestación de la autenticidad humana.
1° El testimonio de cada pueblo revela su historia. Aportes de los pueblos a la
cultura, las artes y la ciencia.
2° La responsabilidad, condición indispensable para ser testigo.
3° Hombres y mujeres que han dado testimonio de causas nobles al servicio de la
humanidad.
4° Personajes bíblicos que dieron testimonio especial de la fe en Yavé.
PROPÓSITOS DE PERÍODO:
AFECTIVO:
Que demostremos interés por argumentar cómo los diferentes pueblos aportaron
a las ciencias, las artes y la cultura y en especial el pueblo de Israel que da
testimonio del amor de Dios por los hombres para que promuevan la vivencia
religiosa en su entorno.
COGNITIVO:
Que reconozcamos cómo el pueblo de Israel es testimonio del amor de Dios por
los hombres.
EXPRESIVO:
Que argumentemos cómo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios por
los hombres promoviendo vivencias religiosas en su entorno.
3. Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área de Educación Religiosa 3
DIDÁCTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERÍODO:
DE LAS DIDÁCTICAS NOCIONALES (Objetuales, Lingüísticas y
Complementarias)
- Objetuales: Relación directa entre objeto real e imagen mental o su
representación.
- Lingüística: Relación directa entre palabra e imagen mental o su
representación.
- Complementarias: lúdicas, manuales, movimiento y desplazamiento,
mentefactuales, interrogativas, mixtas o combinadas.
DIDÁCTICAS PROPOSICIONALES
(Constructivista, anticonstructivista, interrogativa, expresiva, comprehensiva y la
mixta o combinada
EXPRESIVA
Los estudiantes tienen la oportunidad de desplegar su creatividad y expresividad,
disfrutando plenamente del aprehendizaje.
Con esta didáctica se potencia la operación intelectual codificar.
COMPREHENSIVA
Los estudiantes colocan a prueba sus habilidades para leer comprehensivamente
y para realizar inferencias directas.
Con esta didáctica se potencia la operación intelectual decodificar. (Interpretar,
comprehender, mentefactuales
CONSTRUCTIVISTA
Los estudiantes construyen la proposición o pensamiento.
Con esta didáctica se potencia la operación intelectual proposicionalizar. Esta
operación consiste en relacionar los hechos particulares con el pensamiento
general o universal.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
1° Efectúo operaciones intelectuales proposicionales cromatizadas relacionadas
con el testimonio de vida como manifestación de la autenticidad humana.
2° Interpreto textos bíblicos alusivos al testimonio de grandes personajes de la
Biblia y de la Iglesia.
4. Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área de Educación Religiosa 4
PRUEBA DIAGNOSTICA.
HUELLAS SOBRE LA ARENA
“Una noche en sueños vi que con Jesús caminaba junto a la orilla del mar bajo
una luna plateada. Soñé que veía en los cielos mi vida representada en una serie
de escenas que en silencio contemplaba.
Dos pares de firmes huellas en la arena iban quedando mientras con Jesús
andaba, como amigos, conversando.
Miraba atento esas huellas reflejadas en el cielo, pero algo extraño observé,
y sentí gran desconsuelo.
Observé que algunas veces, al reparar en las huellas, en vez de ver los dos pares
veía sólo un par de ellas.
Y observaba también yo que aquel solo par de huellas se advertía mayormente en
mis noches sin estrellas, en las horas de mi vida llenas de angustia y tristeza
cuando el alma necesita más consuelo y fortaleza.
Pregunté triste a Jesús: "Señor, ¿Tú no has prometido que en mis horas de
aflicción siempre andarías conmigo?
Pero noto con tristeza que en medio de mis querellas, cuando más siento el sufrir,
veo un sólo par de huellas.
¿Dónde están las otras dos que indican Tu compañía cuando la tormenta azota
sin piedad la vida mía?
Y Jesús me contestó con ternura y compasión:
"Escucha bien, hijo mío, comprendo tu confusión. Siempre te amé y te amaré, y
en tus horas de dolor siempre a tu lado estaré para mostrarte Mi Amor. Más si ves
sólo dos huellas en la arena al caminar, y no ves las otras dos que se debieran
notar, es que en tu hora afligida, cuando flaquean tus pasos, no hay huellas de
tus pisadas porque te llevo en Mis brazos".
Haz una lectura comprehensiva y marca sólo una respuesta:
1° ¿Dónde encontramos la vida de Jesús de Nazaret?
a) En el Antiguo Testamento b) En el Génesis
c) En los Hechos de los Apóstoles d) En los Evangelios
2° ¿Cómo logro una comunicación con Jesús al estilo de la lectura?
a) Por medio del celular b) Por medio de los sacramentos
c) Por medio del sacerdote d) Por medio de la oración
3° ¿Cómo expreso mi religiosidad personal?
a) Yendo a la iglesia b) estudiando la Biblia
c) Practicando los sacramentos d) Enseñando el evangelio
4° Todos queremos agradar a Dios, ¿Cómo lo hacemos?
a) Practicando los mandamientos b) Practicando los sacramentos
c) Dando amor d) Haciendo el bien
5°Conocemos a muchos personajes que hacen la voluntad de Dios como:
a)Los apóstoles b) Los profetas
c)Los discípulos d) Todos los anteriores
ANEXOS. (Refuerzos de las habilidades)
5. Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área de Educación Religiosa 5
NOTA: Programar el trabajo del periodo con base en el semanario dominical,
el periódico la voz católica, el programa de televisión palabra y vida y la
temática a trabajar en convivencia y el Man está vivo.
Lectio Divina
Lectio Divina es el nombre que se le da a la práctica de leer o escuchar en
actitud de oración los textos de la Biblia. Por eso también podemos llamarla
“Lectura orante de la Biblia”. No solo es la escucha sino también la
respuesta, como sucede en toda conversación. Dios me habla en el
momento en que leo un pasaje de la Biblia y de manera especial cuando
descubro que en este pasaje me está hablando personalmente a mí y a mí
comunidad. Por mi parte, le respondo con mi oración y con mi compromiso
de vida.
Es todo un camino:
El primer paso lo doy cuando leo el pasaje,
¿Qué dice el texto?
¿Qué nos cuenta hoy la palabra de Dios?
El segundo cuando lo medito
¿Qué me dice a mi hoy la palabra de Dios?
6. Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área de Educación Religiosa 6
El tercero cuando hablo con Dios en la oración,
¿Qué le digo a Dios?
¿Cómo logramos dejar en nuestro corazón la palabra de Dios?
el cuarto es la acción, cuando con la mirada puesta en Dios, lo pongo en
práctica,
¿A qué me comprometo?
A todos estos pasos en conjunto los llamamos el ejercicio de la Lectio
Divina o Lectura Orante de la Biblia.
7. Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área de Educación Religiosa 7
GUIA TALLER # __1___
INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: El testimonio de cada pueblo revela su historia
TIEMPO PREVISTO: (semana del ____ al ____ de ____________ horas: _________)
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Corta y pertinente a la enseñanza, máximo 10 minutos)
Llevar un mapamundi donde dibujemos y ubiquemos el mapa de Israel. Mostrar a través
de la historia la formación del pueblo de Israel. Hacer que vayan contando a medida que
se van acordando.
INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:
1° Efectúo operaciones intelectuales proposicionales cromatizadas relacionadas con el
testimonio de vida como manifestación de la autenticidad humana.
2° Interpreto textos bíblicos alusivos al testimonio de grandes personajes de la Biblia y
de la Iglesia.
CLARIDAD COGNITIVA:
-Leer comprehensivamente el texto e inferir las palabras propias del insumo. Escribirlas
en el cuaderno y buscar su significado. Presentarlas al grupo para que todos las tengan.
“En la sociedad de hoy, es frecuente recurrir a los noticieros y periódicos para buscar
información sobre lo que ocurre.
Prácticamente es un derecho y un deber el estar al día en lo que sucede en el país y en el
mundo y, al informarnos, podemos dar testimonio de ello.
Para dar testimonio es necesario tener la información de primera mano; conocer de parte
del protagonista o de los que vieron “el hecho”, todo lo acontecido, y así saber en realidad
lo que pasó, sacar nuestras propias conclusiones y poder informar a otros.
Entonces, dar testimonio es decir la realidad de lo ocurrido, sin ocultar nada, porque el
que “vio” es el que mejor puede decir lo que pasó.
Los medios de comunicación se encargan día a día de tenernos bien o mal informados,
podemos elegir entre confiar o no en lo que han dicho”.
ACTIVIDAD 1:
Decodifica el siguiente texto. Construye y grafica 3 proposiciones Cromatizadas.
ISRAEL, PUEBLO FIEL, TESTIGO DE DIOS.
“Israel es un pueblo que ha pasado a la historia de la humanidad por la forma
como a través de ella sobrevive y se conserva.
Los Israelitas se llaman así porque desde la antigüedad tienen un origen común al
ser descendientes de Jacob, a quien Dios le cambió el nombre por el de ISRAEL.
En la actualidad, con la creación del moderno Estado de Israel sus habitantes
recibieron este nombre por ser su gentilicio correspondiente. También son
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que argumentemos cómo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios por
los hombres promoviendo vivencias religiosas en su entorno.
8. Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área de Educación Religiosa 8
conocidos por su religión, el Judaísmo, con una tradición muy antigua y una
profunda raíz bíblica. Creen en Abraham, Isaac y Jacob, sus antepasados;
reconocen en Moisés un libertador; celebran la pascua judía, el pentecostés,
practican la ley de Dios; oran con los salmos y escuchan la Torá ( la ley) en las
sinagogas. Por su idioma se llaman hebreos.
ACTIVIDAD 2:
Cuando se habla de judíos, israelitas y hebreos, se hace referencia al mismo
pueblo. Busca los nombres de los apóstoles en esta sopa de letras y rodéalas con
diferentes colores.
RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)
NOTA: DURANTE EL DESARROLLO DE LAS CLASES TENER EN CUENTA PLEGABLES, ACTIVIDADES Y DIRECTRICES PROPUESTAS POR
PASTORAL EDUCATIVA Y LAS ACORDES A LOS TIEMPOS LITURGICOS.
9. Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área de Educación Religiosa 9
GUIA TALLER # _2____
INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: El testimonio de cada pueblo revela su
historia. Aportes de los pueblos a la cultura, las artes y la ciencia.
TIEMPO PREVISTO: (semana del ____ al ____ de ____________ horas: _____)
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Pertinente a la enseñanza, máximo 10 minutos)
Grandes acontecimientos en la historia del mundo. (Llevar láminas o hacer
dibujos de ellos) Y todos los que considere propios.
La invención de la RUEDA corresponde a la época final del neolítico, y
puede ser visto en relación con los demás avances tecnológicos que dieron
lugar a inicio de la Edad de Bronce
La escritura, gran aporte para el desarrollo del ser humano
La pólvora fue inventada en China para hacer fuegos artificiales y armas,
aproximadamente en el siglo IX
LA POLVORA
Un niño llamado Jesús cambió la historia.
La penicilina G o bencipenicilina fue el primer antibiótico empleado
ampliamente en medicina; su descubrimiento ha sido atribuido a Alexander
Fleming en 1928.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que argumentemos cómo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios por
los hombres promoviendo vivencias religiosas en su entorno.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
1° Efectúo operaciones intelectuales proposicionales cromatizadas relacionadas
con el testimonio de vida como manifestación de la autenticidad humana.
2° Interpreto textos bíblicos alusivos al testimonio de grandes personajes de la
Biblia y de la Iglesia.
CLARIDAD COGNITIVA
Leer comprehensivamente y Mentefactuar la proposición:
“LOS SERES HUMANOS CONOCEMOS LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN, QUE ES LA
ALIANZA ENTRE DIOS Y EL HOMBRE GRACIAS A LA BIBLIA, A TRAVÉS DEL
PUEBLO DE ISRAEL”.
10. Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área de Educación Religiosa 10
Explicar cada una de las partes del mentefacto para tener más claridad.
ACTIVIDAD 1: (Modelación - simulación - ejercitación)
Alto escúchame,
No sigas caminando más, hoy quiero decirte
lo que hizo Dios en mí.
Tienes que saber que un día yo acepte al Señor
Soy un hombre nuevo y ahora vivo para El.
Coro
Qué alegría es ser, un testigo de Dios, es sentirle
Por fe en el corazón; aunque todos me digan que
Eso no es verdad yo lo siento en mi vida
Aún más mucho más.
Dios te quiere a ti, eres importante para El, tienes
Que aceptarlo ahora mismo síguele.
(Cancionero: cantad a Dios)
-Después de interpretar y analizar la canción, escribe un mensaje sobre la misma,
dedicado a tu salón.
-Organiza un grupo para participar en un socio-drama en el que expresen cómo se
es testigo de Dios.
ACTIVIDAD 2:
- Elabora una cartelera en la que proclames y defiendas la dignidad de la mujer
desde el modelo de María.
-Socialízala con tus compañeros-as y pégala en un lugar visible de tu salón de
clase.
-Ten en cuenta las mujeres en el mundo, sus logros y padecimientos.
ACTIVIDAD 3:
Con un mapamundi en cartulina hacer un collage con el mayor número de
descubrimientos de la antigüedad.
RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)
NOTA: DURANTE EL DESARROLLO DE LAS CLASES TENER EN CUENTA PLEGABLES, ACTIVIDADES Y DIRECTRICES PROPUESTAS POR
PASTORAL EDUCATIVA Y LAS ACORDES A LOS TIEMPOS LITURGICOS.
11. Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área de Educación Religiosa 11
GUIA TALLER # __3___
INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: El testimonio de cada pueblo revela su historia
TIEMPO PREVISTO: (semana del ____ al ____ de ____________ horas: _________)
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Corta y pertinente a la enseñanza, máximo 10 minutos) :
Leer en voz alta la historia de San Francisco de Asís.
“(Francisco Assisi; Asís, actual Italia, 1182-id., 1226) Fundador de la orden
franciscana. Hijo de un rico mercader llamado Pietro di Bernardone, Francisco de
Asís era un joven mundano de cierto renombre en su ciudad.
En 1202 fue encarcelado por unos meses a causa de su
participación en un altercado entre las ciudades de Asís y
Perugia. Tras este lance, aquejado por una enfermedad e
insatisfecho con el tipo de vida que llevaba, decidió entregarse
al apostolado y servir a los pobres. En 1206 renunció
públicamente a los bienes de su padre y vivió a partir de
entonces como un ermitaño. San Francisco de Asís predicó la
pobreza como un valor y propuso un modo de vida sencillo
basado en los ideales de los Evangelios. El papa Inocencio III
aprobó su modelo de vida religiosa, le concedió permiso para
predicar y lo ordenó diácono. Con el tiempo, el número de sus
adeptos fue aumentando y Francisco comenzó a formar una
orden religiosa, la de los franciscanos. Además, con la colaboración de santa
Clara, fundó la rama femenina de su orden, que recibió el nombre de clarisas.”
-Debatir en clase si hay o no jóvenes con ese espíritu de servicio hoy día.
-¿De qué forma se presenta el servicio a los demás por parte de los niños y
jóvenes?
¿Presentan los noticieros casos de niños y muchachos que sean tan desprendidos
y” hagan el bien sin mirar a quién”?
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que argumentemos cómo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios por
los hombres promoviendo vivencias religiosas en su entorno.
INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO
1° Efectúo operaciones intelectuales proposicionales cromatizadas relacionadas
con el testimonio de vida como manifestación de la autenticidad humana.
2° Interpreto textos bíblicos alusivos al testimonio de grandes personajes de la
Biblia y de la Iglesia.
CLARIDAD COGNITIVA:
Escribir la proposición pertinente. Reflexionar sobre el significado de cada parte
del mentefacto y explicarla a sus compañeros.
RevelarJesús Ternura y misericordia de
Dios Padre
A través de la historia.
12. Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área de Educación Religiosa 12
ACTIVIDAD 1: (Modelación - simulación - ejercitación)
Con tu Biblia haz una lectura comprehensiva, decodifica y relieva las citas
bíblicas para extraer las enseñanzas de los Evangelios. Presenta conclusiones de
sus enseñanzas, resaltando el papel de Jesús como testigo en los pasajes
mencionados.
ACTIVIDAD 2:
Busco en mi diccionario las palabras que desconozco y se las leo a mis
compañeros.
ACTIVIDAD 3:
Respondo en el cuaderno:
-¿A quién muestra Jesús?
-¿De qué forma Jesús da testimonio de Dios?
-¿Qué camino nos muestra Jesús?
ACTIVIDAD 4:
En grupos de cuatro estudiantes.
-Codifica de las lecturas bíblicas anteriores un gran cuento donde narres una
historia completa, en tu cuaderno.
-Léanlas en el grupo y escojan una para leerla al salón.
-Escriban en una cartulina el gran mensaje que quieren dar entre todo el grupo al
salón.
RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)
NOTA: DURANTE EL DESARROLLO DE LAS CLASES TENER EN CUENTA PLEGABLES, ACTIVIDADES Y DIRECTRICES PROPUESTAS POR PASTORAL
EDUCATIVA Y LAS ACORDES A LOS TIEMPOS LITURGICOS.
MATEO 5
EL PLAN DE
JESÙS
.LUCAS 8,22-25
TENER FE EN
JESÙS
MARCOS 9,2-13
TRANSFIGURACION
DE JESÙS
13. Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área de Educación Religiosa 13
GUIA TALLER # __4___
INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La responsabilidad, condición indispensable
para ser testigo.
TIEMPO PREVISTO: (semana del ____ al ____ de ____________ horas: _________)
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Corta y pertinente a la enseñanza, máximo 10 minutos)
Descifro el mensaje con ayuda del alfabeto.
Escríbelo en tu cuaderno.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Argumento cómo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios por los
hombres promoviendo vivencias religiosas en su entorno.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
1° Efectúo operaciones intelectuales proposicionales cromatizadas relacionadas
con el testimonio de vida como manifestación de la autenticidad humana.
2° Interpreto textos bíblicos alusivos al testimonio de grandes personajes de la
Biblia y de la Iglesia.
CLARIDAD COGNITIVA) “El padre eterno creó el mundo por una decisión
totalmente libre y misteriosa de su sabiduría y bondad. Decidió elevar a los
hombres a la participación de la vida divina” a la cual llama a todos los hombres
en su hijo: “Dispuso convocar a los creyentes en Cristo en la santa Iglesia”. Esta
A
B
C
D
E
V
W
X
Y
Z
Q
R
S
T
U
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
14. Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área de Educación Religiosa 14
“Familia de Dios” se constituye y se realiza gradualmente a lo largo de las etapas
de la historia humana, según las disposiciones del padre: en efecto, la iglesia ha
sido “prefigurada ya desde el origen del mundo y preparada maravillosamente en
la historia del pueblo de Israel y en la antigua Alianza; se constituyó en los últimos
tiempos, se manifestó por la efusión del Espíritu y llegará gloriosamente a su
plenitud al final de los siglos “Catecismo de la iglesia católica, Numero 759”
Decodifica el texto detenidamente e infiere las palabras relevantes.
Busca el significado de las palabras subrayadas para buscarlas en
El diccionario y escribiéndolas en el cuaderno.
Utilizando tu creatividad elabora una historieta teniendo en
cuenta
el texto leído y cópiala en tu cuaderno. Socialízala en tu salón.
ACTIVIDAD 1: (Modelación - simulación - ejercitación)
Trabajar en el cuaderno.
Leer comprehensivamente el Credo.
Decodificar las partes del Credo.
Inferir la terminología o personajes que desconozcas y busca
su significado.
“Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra.
Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y
gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen; padeció bajo el poder de
Poncio Pilatos, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos,
altercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la
derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y
a los muertos. Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de
los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna.
Amén”.
ACTIVIDAD 2:
Después de haber sacado las partes del Credo, forme grupos de cinco
estudiantes para que cada uno interprete y argumente por qué cree.
Copiar en el cuaderno.
ACTIVIDAD 3:
Responde este cuestionario de selección múltiple con única respuesta:
1° ¿Cuál es el origen del Credo?
a) Jesucristo b) Los apóstoles
c) Los padres de la Iglesia d) Los papas
2° ¿En qué momentos se reza el credo?
a) Al momento de morir, en la Santa misa, en el Bautismo.
b) En el bautismo, en la confirmación, en el matrimonio.
c) En la primera comunión, en el bautismo, en la confesión.
d) En el bautismo, en la primera comunión, en la santa misa,
RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)
NOTA: DURANTE EL DESARROLLO DE LAS CLASES TENER EN CUENTA PLEGABLES, ACTIVIDADES Y DIRECTRICES PROPUESTAS POR PASTORAL
EDUCATIVA Y LAS ACORDES A LOS TIEMPOS LITURGICOS.
15. Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área de Educación Religiosa 15
GUIA TALLER # __5__
INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La responsabilidad, condición indispensable
para ser testigo.
TIEMPO PREVISTO: (semana del ____ al ____ de _________ horas: ____)
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
“Los Palillos Largos”
-Maestro, ¿Cuál es la diferencia entre el amor y el egoísmo?
Y el vidente contestó: -Es muy pequeña y, sin embargo, de grandes
consecuencias, vi un gran monte de arroz cocido y preparado como alimento. En
su alrededor había muchos hombres hambrientos, casi a punto de morir. No
podían aproximarse al monte de arroz, pero tenían en sus manos largos palillos de
dos y tres metro de longitud. Es verdad que llegaban a coger el arroz, pero no
conseguían llevarlo a la boca, porque los palillos que tenían en sus manos eran
muy largos. De este modo, hambrientos y moribundos, juntos, pero solitarios,
permanecían padeciendo un hambre eterna delante de una abundancia inagotable
y eso era el egoísmo.
Vi otro monte de arroz cocido y preparado como alimento. Alrededor de él había
muchos hombres hambrientos, pero llenos de vitalidad. No podían aproximarse al
monte de arroz, pero tenían en sus manos largos palillos de dos y tres metros de
longitud. Llegaban a coger el arroz, pero no conseguían llevarlo a la propia boca.
Se servían unos a otros el arroz. Y así calmaban su hambre insaciable en una
gran comunión fraterna, junta y solidaria, gozando a manos llenas de los hombres
y de las cosas en casa con el tao. Y eso era el amor.
-Copia en tu cuaderno el ejercicio y resuélvelo.
-Une con una línea las partes del gráfico relacionando cada una con la palabra
que le corresponde:
-Después de resolverlo en mi cuaderno, resolverlo en el tablero.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo argumente cómo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios por los
hombres promoviendo vivencias religiosas en su entorno.
INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:
1° Efectúo operaciones intelectuales proposicionales cromatizadas relacionadas
con el testimonio de vida como manifestación de la autenticidad humana.
JUNTOS Y SOLITARIOS
NO CONSEGUIR
LLEVARLO A LA BOCA
HAMBRIENTOS PERO
LLENOS DE VITALIDAD
SE SERVIAN UNOS A
OTROS
GRAN COMUNION
JUNTOS PERO
SOLIDARIOS
FRATERNAGRAN COMUNION
EGOISMO
AMOR
16. Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área de Educación Religiosa 16
2° Interpreto textos bíblicos alusivos al testimonio de grandes personajes de la
Biblia y de la Iglesia.
CLARIDAD COGNITIVA:
“EL PUEBLO DE DIOS TESTIFICA LA PROMESA DE DIOS A TRAVÉS DE LA
HISTORIA”.
Al reflexionar la proposición mentefactuada me debo preguntar:
Yo, como perteneciente al pueblo de Dios ¿conozco la historia de la salvación?
Explicar.
¿Ubico las alianzas entre Dios y nosotros en la Biblia? Explicar.
ACTIVIDAD 1:
Hago un recorrido bíblico a través las siguientes citas del Nuevo Testamento,
leyendo comprehensivamente y sacando las palabras que no conozco para
buscarlas en el diccionario y copiarlas en el cuaderno. Presento conclusiones de
las enseñanzas que salgan de los diferentes textos, resaltando el papel de los
personajes mencionados. Codifico los diferentes textos en un gran cuento donde
se incluyan todos los personajes e historias.
ACTIVIDAD 2:
Resumo en una frase el mensaje transmitido con mi nuevo cuento.
Explico qué tenían en común las personas de los textos bíblicos.
Enumero algunas formas en las cuales los creyentes (grandes y chicos)
puedan colaborar para que más personas crean en Cristo y sean redimidas
con su salvación.
En mi opinión, ¿Cuál es la labor más importante de la virgen María? Explica ¿por
qué?
RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)
Pueblo de Dios Promesa de Dios
Testificar
A través de la historia.
JUAN 2, 1-12
UNA BODA DE
CANÁ
MATEO 9,27-31
JESUS SANA A
DOS CIEGOS
HECHOS 2, 43-47
PRIMEROS
CRISTIANOS
JUAN 4, 1-42
JESUS Y LA
MUJER DE
SAMARIA
17. Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área de Educación Religiosa 17
GUIA TALLER # __6___
INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: La responsabilidad, condición
indispensable para ser testigo.
TIEMPO PREVISTO: (semana del ________ al _______ de _______horas: ___)
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Corta y pertinente a la enseñanza, máximo 10
minutos)
Leer en voz alta para todos. (Dos veces)
LOS SERES HUMANOS NOS NECESITAMOS.
Los seres humanos siempre hemos necesitado unos de los otros. Las paredes del
salón, los pupitres, las hojas de los libros, los alimentos, la lonchera, y todo a tu
alrededor, fue hecho por alguien que lo creó para tu beneficio. Detrás de cada
objeto a nuestro alrededor está la mano de alguien que lo pensó, diseño y creó, y
si todos necesitamos de todos, ¿por qué será que en el mundo existe el mal?
¿Acaso, para que existan armas se necesita de conflictos y guerras, de hombres
y mujeres que luchen por dominar a otros? ¿Para que exista la riqueza de unos se
necesita la pobreza de otros? Muchos seres humanos, creemos que todo lo que
existe es bueno y en la posibilidad que tienen las personas para amar, ser
bondadosas y estar siempre al servicio de todos.
-Cuando seamos adultos ¿qué queremos ser? Explicar
-¿Qué le vamos a aportar a la humanidad para que nos recuerden siempre?
Explicar.
Dibujémonos cómo nos vemos dentro de veinte años.
INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO
1° Efectúo operaciones intelectuales proposicionales cromatizadas relacionadas
con el testimonio de vida como manifestación de la autenticidad humana.
2° Interpreto textos bíblicos alusivos al testimonio de grandes personajes de la
Biblia y de la Iglesia.
CLARIDAD COGNITIVA:
Mentefactuar la siguiente proposición y explicar al grupo cada parte del mentefacto
con su debido significado. Copiar en el cuaderno.
“POR FALTA DE COMUNICACIÓN CON LOS ADULTOS, NAKU, QUE ES UN
NIÑO DE UNA TRIBU DEL AMAZONAS, SENTÍA CONSTANTEMENTE MIEDO
AL ANOCHECER”.
tantemente
PROPÓSITO EXPRESIVO: PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que argumentemos cómo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios
por los hombres promoviendo vivencias religiosas en su entorno.
18. Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área de Educación Religiosa 18
ACTIVIDAD 1:
Lee comprehensivamente en grupos de cuatro estudiantes el siguiente texto:
“NAKU”
“Naku era un niño muy curioso que pasaba todo el día jugando en la selva con
todo lo que encontraba, cuando llegaba la noche se
refugiaba en su choza y, aunque su tribu se reuniera
alrededor de la fogata, él no salía sino acompañado de su
mamá. Su anciano abuelo lo observaba con cariño. Un día
que el niño jugaba a atrapar animales, el abuelo le
preguntó: ¿Naku qué haces? El niño con los ojos brillantes
y agitados por el esfuerzo, dijo: “Quiero atrapar muchos
animalitos pero me huyen”. El abuelo vuelve a preguntar: ¿y
por qué?” Porque me tienen miedo”. El abuelo sonrió, puso
la mano en la cabeza del pequeño Naku y le dijo: “Tú eres
un animalito en las noches”.
El niño guardo silencio.
El abuelo continuó. ¿Sabes quién vence la oscuridad de la noche? El fuego”.
ACTIVIDAD 2:
Busca en tu diccionario definiciones de las siguientes palabras y escríbelas en tu
cuaderno:
-CHOZA -MIEDO -OSCURIDAD -FUEGO
ACTIVIDAD 3:
Analiza y responde en tu cuaderno:
-¿A qué le tenía miedo Naku?
-¿Por qué crees que Naku temía a la oscuridad?
-¿A qué le tienes miedo?
-¿Qué haces cuando tienes miedo?
-¿Cómo vence el fuego a la oscuridad?
-¿Qué otro final le darías a la historia de Naku? Discútelo con tus compañeros.
-Dibuja una historieta de Naku donde presentes la solución a su problema de los
miedos.
-Le expones a tus compañeros-as la solución que le diste al problema de Naku y
lo comparas con las otras soluciones.
-Explica a través de un cuento cómo nos podemos liberar de los miedos.
RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)
Para recordar: utilización, socialización de plegables, Documentos y líneas de trabajo dadas por la Pastoral, según
plegables del Tiempo Litúrgico y/o estrategias de acción emanadas por la Dirección Pastoral.
19. Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área de Educación Religiosa 19
GUIA TALLER # __7___
INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Hombres y mujeres que han dado testimonio
de causas nobles al servicio de la humanidad..
TIEMPO PREVISTO: (semana del ____ al ____ de ____________ horas: _____)
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Pertinente a la enseñanza, máximo 10 minutos)
Cuenta comportamientos de santos que conozcas y promueve
sus principales virtudes por medio de una cartelera y pégala en
tu salón. Ejemplo: San Bosco: Enamorado de la educación de
los más pobres.
INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO
1° Efectúo operaciones intelectuales proposicionales cromatizadas relacionadas
con el testimonio de vida como manifestación de la autenticidad humana.
2° Interpreto textos bíblicos alusivos al testimonio de grandes personajes de la
Biblia y de la Iglesia.
CLARIDAD COGNITIVA:
Mentefactuar los dos pensamientos.
Explicar al grupo la aplicación de
los dos pensamientos.
ACTIVIDAD 1:
Leer comprehensivamente estos textos.
Buscar en el diccionario cada uno de los sustantivos expuestos en los textos.
TEXTOS
Gálatas
5,22-25
Isaías
11,2
¿Quién
habla?
¿A quién le
habla?
¿Qué
pide?
¿Qué valores
se destacan?
¿Cuál es tu
compromiso?
ACTIVIDAD 2: Con estos textos nos damos cuenta que Dios no nos deja solos
para cumplir nuestra vocación y ser testigos de El. El nos proporciona lo necesario
para ser los mejores en nuestra vida.
DIOS TE LLAMA DE MANERA
PERSONAL A TRAVÉS DE LA
BIBLIA, DE NUESTROS
PADRES, MAESTROS,
AMIGOS PARA SEGUIR SUS
ENSEÑANZAS.
EL BUEN CRISTIANO
NECESITA DEL AUXILIO
DEL ESPIRITU SANTO
PARA REALIZARSE
COMO TESTIGO.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que argumentemos cómo el pueblo de Israel da
testimonio del amor de Dios por los hombres
promoviendo vivencias religiosas en su entorno.
20. Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área de Educación Religiosa 20
- ¿Cómo podemos ver en nosotros esas acciones del Espíritu Santo?
-De acuerdo a los textos bíblicos desarrolla el recuadro.
ACTIVIDAD 3:
Busca en parejas los textos de la Biblia donde aparecen historias de las
diferentes mujeres que intervinieron en la vida de Jesús. Léelas
comprehensivamente Decodifica y Codifica las citas y socialízalas con tu
grupo.
Habiendo trabajado en el cuaderno presenta al grupo la importancia de
estas mujeres en la vida del cristiano.
1-LA SAMARITANA JUAN 4,1-42
2-LA SUEGRA DE PEDRO MATE 8,14-15
3-LA MUJER CANANEA MATEO 15,21-28
4-LA MADRE DE SANTIAGO Y JUAN MATEO 20,20-23
5-MARTHA Y MARÍA LUCAS 10,38-42
6-LA QUE PERFUMÓ LOS PIES DE JESÙS MATEO 26,6-13
7-LA HIJA DE JAIRO LUCAS 8,46-56
8-APARICIÓN A LAS MUJERES DESPUES DE LA RESURRECCION MATEO
28,8-10
RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)
NOTA: DURANTE EL DESARROLLO DE LAS CLASES TENER EN CUENTA PLEGABLES, ACTIVIDADES Y DIRECTRICES PROPUESTAS POR PASTORAL
EDUCATIVA Y LAS ACORDES A LOS TIEMPOS LITURGICOS.
21. Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área de Educación Religiosa 21
GUIA TALLER # __8___
INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Hombres y mujeres que han dado
testimonio de causas nobles al servicio de la humanidad.
TIEMPO PREVISTO: (semana del ____ al ____ de ____________ horas: _________)
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Corta y pertinente a la enseñanza, máximo 10
minutos)
Dios TODOS SOMOS TESTIGOS DE DIOS Y JESUS POR EL BAUTISMO
Desde el bautismo entramos a formar parte del pueblo de Dios.
Jesucristo se quedó entre nosotros para que pudiéramos ser testigos como sus
hermanos miembros de su Iglesia.
Contar ¿cómo y en qué participamos de las actividades de nuestra parroquia o
iglesia?
Hacer que todos aporten.
PROPÓSITO EXPRESIVO: PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que argumentemos cómo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios por
los hombres promoviendo vivencias religiosas en su entorno.
INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO
1° Efectúo operaciones intelectuales proposicionales cromatizadas relacionadas
con el testimonio de vida como manifestación de la autenticidad humana.
2° Interpreto textos bíblicos alusivos al testimonio de grandes personajes de la
Biblia y de la Iglesia.
CLARIDAD COGNITIVA:
Decodifica el siguiente texto.
Construye y grafica dos
proposiciones cromatizadas.
“Uno de los jefes le preguntó a
Jesús:
-Maestro bueno, ¿Qué debo hacer para
alcanzar la vida eterna?
Jesús le contestó:
- ¿Por qué me llamas bueno?
Bueno solamente hay uno: Dios.
Ya sabes los mandamientos: no cometas
adulterio, no mates, no robes, no digas
mentiras en perjuicio de nadie, y honra a
tu padre y a tu madre.
El hombre le dijo: -Todo eso lo he cumplido desde joven. Al oír esto, Jesús le
contestó: -Todavía le falta una cosa: vende todo lo que tienes y dáselo a los
pobres. Así tendrás riqueza en el cielo. Luego ven y sígueme.
Pero cuando el hombre oyó esto, se puso muy triste, porque era muy rico”.
ACTIVIDAD 1:
Lee comprehensivamente el cuento “El Zorrillo” y escribe
en tu cuaderno otro final para él según las enseñanzas
que has recibido.
Elabora un dibujo que represente el mensaje del cuento
original.
22. Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área de Educación Religiosa 22
EL ZORRILLO.
“Caminando por un prado, un zorrillo pasaba el día.
Muy pronto, otros animales percibieron su presencia e iniciaron una discusión
sobre si hacían bien o no aceptando al Zorrillo, porque su olor causaba malestar
y descontento.
Unos opinaban que si aceptaban al mono y sus monerías, al león con sus rugidos
estridentes, a la hiena con su risa burlona ¿por qué no podrían aceptar al zorrillo?
Otros decían que, aunque cada uno tenía sus particularidades, este animal de por
si superaba todos los límites y no merecía estar ahí. Debía ser expulsado”.
ACTIVIDAD 2:
Lee el cuento con su nuevo final ante el curso.
Explica a través de un cuento los valores de la tolerancia y de la solidaridad
Busca en tu diccionario definiciones de las siguientes palabras y escríbelas
en tu cuaderno:
-Zorrillo -Prado -Estridente -burlona -Hiena -Percibir
ACTIVIDAD 3:
En la historia del zorrillo el malestar lo causaba el olor. Entre los seres humanos el
malestar se produce por el mal olor de nuestras acciones:
-¿Qué pasa cuando una persona resulta incomodando a los demás? Coméntalo.
-En tu cuaderno escribe el buen o mal olor de tus acciones.
ACTIVIDAD 4:
Después de interpretar y analizar el cuento, escribe un mensaje sobre la
TOLERANCIA para practicarlo en el salón.
RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)
NOTA: DURANTE EL DESARROLLO DE LAS CLASES TENER EN CUENTA PLEGABLES, ACTIVIDADES Y DIRECTRICES PROPUESTAS POR PASTORAL
EDUCATIVA Y LAS ACORDES A LOS TIEMPOS LITURGICOS.
23. Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área de Educación Religiosa 23
GUIA TALLER # __9___
INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Hombres y mujeres que han dado
testimonio de causas nobles al servicio de la humanidad.
TIEMPO PREVISTO: (semana del ____ al ____ de ____________ horas: _________)
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Corta y pertinente a la enseñanza, máximo 10 minutos)
Decodifica lo que ves y haz una reflexión relacionando los insumos anteriores con
la imagen y la nube. Coméntala al grupo.
INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO
1° Efectúo operaciones intelectuales proposicionales cromatizadas relacionadas
con el testimonio de vida como manifestación de la autenticidad humana.
2° Interpreto textos bíblicos alusivos al testimonio de grandes personajes de la
Biblia y de la Iglesia.
CLARIDAD COGNITIVA:
Observa las láminas e infiere lo que te dice y cópialas en el cuaderno.
Construye varias proposiciones con lo que pensaste de las láminas.
ACTIVIDAD 1:
Trabajando en parejas decodifico los siguientes textos bíblicos. Busco las
palabras desconocidas para mi en el diccionario y las copio en el cuaderno.
Completo el cuadro bíblico.
CITAS BIBLICAS PERSONAJES ACONTECIMIENTOS
LUCAS 1,26-56
MATEO 12,46-50
JUAN 19,25-27
JUAN 2,1-5
HECHOS 1,14
PROPÓSITO EXPRESIVO: PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo argumente cómo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios
por los hombres promoviendo vivencias religiosas en su entorno.
UN AUTENTICO CREYENTE DA
TESTIMONIO CON SUS OBRAS
DE LA PALABRA Y DEL AMOR
DE DIOS.
24. Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área de Educación Religiosa 24
ACTIVIDAD 2:
Elaboro una lista de los datos que me proporcionan los textos de María en un
recorrido bíblico de su vida como testigo y apóstol de salvación.
ACTIVIDAD 3:
Con los datos que tengo de María, escribo en mi cuaderno una pequeña biografía
de ella y la ilustro con un dibujo.
ACTIVIDAD 4:
María tenía cualidades que la hacían diferente a las demás mujeres de su época.
Coloreo las cualidades que la identificaban.
AMISTAD PACIFICA
HONESTA HOSPITALAR
JUSTA PUNTUAL
BONDAD ASEADA
ACTIVIDAD 5:
1 MAGNIFICAT
(Lucas 1, 46-55)
Proclama mi alma la grandeza del Señor,
se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador;
porque ha mirado la humillación de su esclava.
Desde ahora me felicitarán todas las generaciones,
porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí:
su nombre es santo, y su misericordia llega a sus fieles de generación en
generación.
El hace proezas con su brazo:
dispersa a los soberbios de corazón,
derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes,
a los hambrientos los colma de bienes
y a los ricos los despide vacíos.
Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia
-como lo había prometido a nuestros padres
- en favor de Abrahán y su descendencia por siempre.
Gloria al Padre…
Leo este himno y respondo las siguientes preguntas en mi cuaderno:
¿Qué contesta María?
¿Qué dice María del pueblo de Israel?
¿Qué dice de Dios?
¿Qué acciones realiza Dios?
RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)
25. Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área de Educación Religiosa 25
GUIA TALLER # _10____
INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Personajes bíblicos que dieron testimonio
especial de la fe en Yavé.
TIEMPO PREVISTO: (semana del ____ al ____ de ____________ horas: _____)
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Corta y pertinente a la enseñanza, máximo 10
minutos)
ALMA MISIONERA
Señor, toma mi vida nueva antes de que la espera desgaste años en mí.
Estoy dispuesto a lo que quieras no importa lo que sea, Tu llámame a servir. Llévame
donde los hombres palabras necesiten tus palabras, necesiten tus ganas de vivir.
Donde falte la esperanza, donde falte la alegría, simplemente, por no saber de ti.
Te doy, mi corazón sincero, para gritar sin miedo lo hermoso que es tu amor.
Tendré mis manos sin cansancio, tu historia entre mis labios, y fuerza en la oración.
Y así, en marcha iré cantando, por pueblos predicando tu grandeza Señor.
Señor, tengo alma misionera, condúceme a la tierra, que tenga sed de Dios.
Analizar el texto de la canción, mira las láminas y comenta:
- ¿Qué tanto nos ponemos en las manos de Dios para empezar nuestros
quehaceres?
¿Si nos estamos preparando para ser los mejores en nuestros oficios y
carreras cuando adultos? Explicar.
INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO
1° Efectúo operaciones intelectuales proposicionales cromatizadas relacionadas
con el testimonio de vida como manifestación de la autenticidad humana2°
Interpreto textos bíblicos alusivos al testimonio de grandes personajes de la
Biblia y de la Iglesia.
CLARIDAD COGNITIVA: OBSERVA BIEN LA LÁMINA.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo argumente cómo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios
por los hombres promoviendo vivencias religiosas en su entorno.
26. Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área de Educación Religiosa 26
Dios tiene diferentes caminos preparados para nosotros. Jesús llama a Mateo
para que lo acompañe en su misión. Mateo era un recaudador de impuestos para
los romanos. Todos somos llamados a dar testimonio de la presencia de Dios
entre nosotros. ¿qué otros personajes conoces de la Biblia que han dado
testimonio de su fe en Dios y Jesucristo? Coméntalo en el salón.
ACTIVIDAD 1:
En grupos de tres personas averiguo ¿qué hicieron estos personajes para
agradar a Dios? Son los Evangelistas Marcos, Lucas y Juan, sumándole a Mateo.
ACTIVIDAD 2:
Busco en el diccionario las palabras que no conozco de la Canción ALMA
MISIONERA y las escribo en mi cuaderno.
ACTIVIDAD 3:
Construyo un cuento de la actualidad con la temática planteada en la canción
Alma Misionera.
ACTIVIDAD 4:
En una cartulina, presento las biografías cortas de los testigos de Dios trabajadas
en esta guía taller para pegarlas en los corredores y mis compañeros los
reconozcan.
RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)
27. Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área de Educación Religiosa 27
GUIA TALLER # __11___
INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Personajes bíblicos que dieron testimonio
especial de la fe en Yavé.
TIEMPO PREVISTO: (semana del ____ al ____ de ____________ horas:______)
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Corta y pertinente a la enseñanza, máximo 10
minutos)
Busca en la sopa de letras las palabras que nos dan la fuerza para ser los mejores
testigos de nuestra comunidad. Resáltalas con color.
S R J E S U C R I S T O
A E N G E N D R A D O H
C G A C O M U N I O N A
R A M O R S I K E N I R
A L E N H E R A M S E N
M O R C F G E R E X A L
E N A E O U W L C R U O
N O C B R R G S O C T H
T I I I T I M U H R P E
O C L D A D O N E E A R
Z A O A L A P U N Y Z D
E V T M E D M H U E C A
P L A R C R E O H N A L
L A C L E Ñ A M X T U K
T S E G R A C L A E N H
S E P U L T A D O A M O
INDICADORES DE DESEMPEÑO
1° Efectúo operaciones intelectuales proposicionales cromatizadas relacionadas
con el testimonio de vida como manifestación de la autenticidad humana.
2° Interpreto textos bíblicos alusivos al testimonio de grandes personajes de la
Biblia y de la Iglesia.
CLARIDAD COGNITIVA:
Observando la lámina ¿qué
ideas puedo inferir?
¿qué relación con los
insumos trabajados tienen
las láminas?
Construyo una proposición
con las ideas que me
transmiten las Láminas.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo argumente cómo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios
por los hombres promoviendo vivencias religiosas en su entorno.
28. Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área de Educación Religiosa 28
ACTIVIDAD 1:
Elijo cinco palabras más relevantes contenidas en la sopa de letras y construyo
creativamente una historia con el mensaje que considere pertinente.
ACTIVIDAD 2:
Busco quién fue Josué.
Miro la lámina y hago un
cuento
Relacionando el papel de
Josué en la historia de
Colombia.
¿Me gustaría ser como
Josué?
Explico a mi grupo.
ACTIVIDAD 3:
José el esposo de María tuvo un papel muy importante en la historia de la
salvación. Converso en el grupo de cuatro estudiantes sobre lo que conozco de
la historia de José y construyo en el cuaderno su biografía
.
RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)
29. Equipo Académico Pedagógico Colegios Arquidiocesanos Educación Religiosa Escolar 31
GUIA TALLER # _12____
INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Personajes bíblicos que dieron testimonio
especial de la fe en Yavé.
TIEMPO PREVISTO: (semana del ____ al ____ de ____________ horas: ______
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Corta y pertinente a la enseñanza, máximo 10
minutos)
De toda la historia que conoces ¿qué personajes conoces que se hayan
considerado SOLDADOS DE CRISTO?
Dicho de otra manera, ¿qué personajes diferentes de los estudiado han dado
testimonio de ser creyentes fieles a Dios y a Jesucristo?
Coméntalo en tu Salón y cópialos en tu cuaderno.
INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO
1° Efectúo operaciones intelectuales proposicionales cromatizadas relacionadas con
el testimonio de vida como manifestación de la autenticidad humana.
2° Interpreto textos bíblicos alusivos al testimonio de grandes personajes de la
Biblia y de la Iglesia.
CLARIDAD COGNITIVA:
Socializar:
¿Qué mensaje te aporta la
lámina?
¿Por qué creemos que Jesús es
el mejor modelo de testigo de
DIOS?
ACTIVIDAD 1
Decodifico el texto y saco dos
proposiciones en el cuaderno
donde se presente lo que es la confirmación. Busco en el diccionario las
palabras que no conozco y las escribo en mi cuaderno.
“¿QUÉ ES LA CONFIRMACIÓN?
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo argumente cómo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios
por los hombres promoviendo vivencias religiosas en su entorno.
30. Equipo Académico Pedagógico Colegios Arquidiocesanos Educación Religiosa Escolar 32
- Cuando naces recibes el BAUTISMO, pero eres tan pequeño que realmente no
entiendes lo que está pasando.
Con el sacramento de la CONFIRMACIÓN, LA PERSONA ACEPTA
VOLUNTARIAMENTE LA FE DE CRISTO.
Esto significa que, cuando eres mayor y recibes la Confirmación, aceptas ser
católico.
- La CONFIRMACIÓN es el sacramento en el que DIOS TE DA SU ESPÍRITU
SANTO.
ESTE ES EL SACRAMENTO QUE NOS HACE SOLDADOS DE DIOS, DE
JESUCRISTO Y DEL ESPIRITU SANTO”.
ACTIVIDAD 2:
Explico cada una de las preguntas SOBRE LA CONFIRMACIÓN a mi grupo:
1) ¿Qué se necesita para poder confirmarse? Para confirmarse se necesita:
a) Tener uso de razón, esto es, tener edad suficiente para pensar y decidir.
b) Profesar la fe católica y estar bautizado.
c) Querer recibir el sacramento.
d) Estar en gracia, es decir, no tener pecado alguno.
e) Estar preparado para ser testigo de Cristo.
2) ¿Hay PADRINOS en la Confirmación?
Sí, hay un padrino si el que se confirma es hombre o una madrina si la que se
confirma es mujer. El padrino debe ser un católico que viva como tal y que ya esté
confirmado. El padrino debe hacer cuanto pueda para que su ahijado lleve una vida
católica plena.
ACTIVIDAD 3:
A partir de las preguntas anteriores, construyo una historia de alguien que se quiera
confirmar.
ACTIVIDAD 4:
Pregunto en mi casa o a los mayores del colegio ¿cómo es la ceremonia de la
confirmación?
Copio las dudas que me generen las respuestas y las preguntaré en clase.
RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)
31. Equipo Académico Pedagógico Colegios Arquidiocesanos Educación Religiosa Escolar 33
ARQUIDIÓCESIS DE CALI
FUNDACIONES EDUCATIVAS ARQUIDIOCESANAS
DISEÑO CURRICULAR COLEGIOS ARQUIDIOCESANOS
GUÍAS TALLER
-Año lectivo:___________
ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR
GRADO: QUINTO
PERÍODO: II
EL TESTIMONIO DE
JESÚS
32. Equipo Académico Pedagógico Colegios Arquidiocesanos Educación Religiosa Escolar 34
COLEGIO: GRADO:
QUINTO
ÁREA: EDUCACION
RELIGIOSA ESCOLAR
DOCENTE (S): TIEMPO PREVISTO:
II PERIODO
12 SEMANAS
HORAS:
24 HORAS
ENSEÑANZAS (COMPETENCIAS Y HABILIDADES):
Inferir proposicionalmente - Excluir Seleccionar - Proposicionalizar Analizar -
Interpretar - Pre-deducir - Contrastar - Resumir - Particularizar - Decodificar
(también textos no verbales) - Comprehender - Puntuar - Contextualizar - Radicar -
Nuclear - Diferenciar - Discriminar - Pre-inducir - Caracterizar - Ejemplificar –
Codificar - Establecer semejanzas - Comparar - Sintetizar-Generalizar - Interpretar
- Construir macroproposiciones - Proponer - Pronominalizar - Sinonimizar -
Analogar - Modelar - Seguir instrucciones – Relievar - Preguntar significativamente
EJES TEMÁTICOS:
Testimonio de los personajes evangélicos y de la Iglesia.
1° María, discípula y testigo de la fe en Dios.
2° Jesucristo, testigo de Dios Padre en la historia.
3° Jesucristo, el Hombre Nuevo modelo de vida para todos los hombres
4° El Espíritu Santo, como testigo del Padre y del Hijo, hace capaces a los discípulos
de ser testigos
PROPÓSITOS DE PERÍODO:
AFECTIVO:
Que demostremos interés por argumentar cómo el pueblo de Israel da testimonio del amor
de Dios por los hombres para que promuevan la vivencia religiosa en su entorno.
COGNITIVO:
Que reconozcamos cómo el pueblo de Israel es testimonio del amor de Dios.
EXPRESIVO:
Que argumentemos cómo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios promoviendo
vivencias religiosas en su entorno.
DIDÁCTICAS A EMPLEAR DURANTE EL PERÍODO:
DE LAS DIDÁCTICAS NOCIONALES (Objetuales, Lingüísticas y Complementarias)
Objetuales: Relación directa entre objeto real e imagen mental o su representación.
Lingüística: Relación directa entre palabra e imagen mental o su representación.
Complementarias: lúdicas, manuales, movimiento y desplazamiento, mentefactuales,
interrogativas, mixtas o combinadas.
DIDÁCTICAS PROPOSICIONALES Constructivista, anticonstructivista,
interrogativa, expresiva, comprehensiva y la mixta o combinada
EXPRESIVA
Los estudiantes tienen la oportunidad de desplegar su creatividad y expresividad,
disfrutando plenamente del aprehendizaje.
Con esta didáctica se potencia la operación intelectual codificar.
33. Equipo Académico Pedagógico Colegios Arquidiocesanos Educación Religiosa Escolar 35
COMPREHENSIVA
Los estudiantes colocan a prueba sus habilidades para leer comprehensivamente y
para realizar inferencias directas.
Con esta didáctica se potencia la operación intelectual decodificar. (Interpretar,
comprehender, mentefactuales)
CONSTRUCTIVISTA
Los estudiantes construyen la proposición o pensamiento.
Con esta didáctica se potencia la operación intelectual proposicionalizar. Esta
operación consiste en relacionar los hechos particulares con el pensamiento general
o universal.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
1°Comprehendo e interiorizo textos bíblicos y eclesiales a través de los pasos
propuestos por la Lectio Divina.
2°Expreso y argumento claramente el reconocimiento del otro como un sujeto
semejante a mí, en tanto somos hijos de Dios.
34. Equipo Académico Pedagógico Colegios Arquidiocesanos Educación Religiosa Escolar 36
PRUEBA DIAGNOSTICA.
Lee comprehensivamente la siguiente parábola:
“Aquel día, Jesús salió de la casa y se sentó a orillas del mar. Una gran multitud se
reunió junto a él, de manera que debió subir a una barca y sentarse en ella, mientras
la multitud permanecía en la costa. Entonces él les habló extensamente por medio
de parábolas. Les decía: «El sembrador salió a sembrar. Al esparcir las semillas,
algunas cayeron al borde del camino y los pájaros las comieron. Otras cayeron en
terreno pedregoso, donde no había mucha tierra, y brotaron en seguida, porque la
tierra era poco profunda; pero cuando salió el sol, se quemaron y, por falta de raíz,
se secaron. Otras cayeron entre espinas, y estas, al crecer, las ahogaron. Otras
cayeron en tierra buena y dieron fruto: unas cien, otras sesenta, otras treinta. ¡El que
tenga oídos, que oiga!».”
Completa y colorea el dibujo de acuerdo a la parábola leída.
Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:
¿Qué es parábola? Consulta en el diccionario.
¿Qué es la semilla para Jesús, en este pasaje?
Explica la expresión “el que tenga oídos, que oiga”
Organiza con tus compañeros-as campañas publicitarias con cartulina sobre diversas
formas de seguir a Jesús aplicando sus enseñanzas y pégalas en los pasillos:
-Mejorar el trato a los demás.
-Respeto por el otro.
-Formas de solucionar conflictos.
-Fomentar los sacramentos en tu colegio.
-Promover los Derechos humanos.
-Protección del medio ambiente.
-Ayuda a los más necesitados.
35. Equipo Académico Pedagógico Colegios Arquidiocesanos Educación Religiosa Escolar 37
GUIA TALLER # 13
INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: María, discípula y testigo de la fe en Dios al
lado de su Hijo Jesucristo.
TIEMPO PREVISTO: (semana del ____ al ____ de ____________ horas: _____)
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Corta y pertinente a la enseñanza, máximo 10
Minutos)
Analiza la lámina y describe en
tu cuaderno lo que ves.
Cuenta a tu grupo lo que sabes
de Jesús aportando un aspecto
de su historia.
Toma nota en el cuaderno de
los apuntes.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo argumente cómo el pueblo de
Israel da testimonio del amor de Dios
promoviendo vivencias religiosas en su
entorno.
INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:
1°Comprehendo e interiorizo textos bíblicos y eclesiales a través de los pasos
propuestos por la Lectio Divina.
2°Expreso y argumento claramente el reconocimiento del otro como un sujeto
semejante a mí, en tanto somos hijos de Dios.
CLARIDAD COGNITIVA:
Leer comprehensivamente la proposición y mentefactuala.
“JESÚS, QUE ES LA PLENITUD DE LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN, ENSEÑA
EL MANDAMIENTO DEL AMOR, REVELA A DIOS PADRE Y CUMPLE LA
PROMESA DE SALVACIÓN, A TRAVÉS DE SU VIDA, MUERTE Y
RESURRECCIÓN”.
36. Equipo Académico Pedagógico Colegios Arquidiocesanos Educación Religiosa Escolar 38
ACTIVIDAD 1:
Los diferentes pueblos y ciudades manifiestan su testimonio religioso por medio de la
construcción de grandes templos de veneración a la Santísima Virgen María. En
grupos de cuatro, converso sobre los templos que conozco, con sus nombres y
hago un resumen en mi cuaderno de lo que contemos. (Ayuda con el directorio
telefónico y el listado de las parroquias de Cali.)
ACTIVIDAD 2:
Pregunto: ¿Por qué es tan importante la virgen María para nosotros? Explico.
-¿De dónde sacamos tantos nombres para la virgen María? Explico por escrito.
-Buscamos en el diccionario la palabra “advocación” y copiamos su definición.
ACTIVIDAD 3:
Explico qué tenían en común las personas de los dos textos bíblicos.
En mi opinión, ¿Cuál es la labor más importante de la virgen María? Explico ¿por
qué?
ACTIVIDAD 4:
Consulto la historia de la advocación de la virgen María que se venera en mi
parroquia o alguna que conozca. La socializo con mis compañeros-as.
ACTIVIDAD 5:
Elaboro por escrito una comparación entre lo que nos pide Jesucristo y San
Francisco en su oración por la Paz. Escribo mis propias conclusiones:
RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)
37. Equipo Académico Pedagógico Colegios Arquidiocesanos Educación Religiosa Escolar 39
GUIA TALLER # 14
INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: María, discípula y testigo de la fe en Dios al
lado de su Hijo Jesucristo.
TIEMPO PREVISTO: (semana del ____ al ____ de ____________ horas: ____)
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Pertinente a la enseñanza, máximo 10 minutos)
Encuentra y colorea las obras que le hizo Jesús al prójimo en esta sopa de letras.
S A N O H I J A D E J A I R O
A E W M L I M P I O X B U E A
N S O U L E P R O S O S A S R
O P C L T E P A T I O S G U O
C I A T C F O N I V N E U C Ñ
I R S I M I L A G R O S A T E
E I E P A E U O R A Z A L O S
G T N L C E D A R G E U S R O
O U A I S P E D R O N E M U N
S S P C E Y E D N E L E B C A
C U R O P A R A L I T I C O S
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo argumente cómo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios
promoviendo vivencias religiosas en su entorno.
INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:
1°Comprehendo e interiorizo textos bíblicos y eclesiales a través de los pasos
propuestos por la Lectio Divina.
2°Expreso y argumento claramente el reconocimiento del otro como un sujeto
semejante a mí, en tanto somos hijos de Dios.
CLARIDAD COGNITIVA
Decodifica el siguiente texto. Infiera 3 proposiciones cromatizadas,
por escrito en mi cuaderno, del texto presentado.
Compárelas con lo que quiere Jesucristo de nosotros para alcanzar la salvación.
NUNCA MÀS
“Porque un día, los hombres y mujeres cansados de tanta guerra, firmaremos un
pacto. Nunca más los hijos y las hijas nos levantaremos los unos contra los otros.
Las armas serán convertidas en azadones y palas para cultivar la tierra.
Nunca más lloraremos a nuestros muertos a causa de asesinatos, atracos,
secuestros, o desaparecidos; al contrario, las lágrimas que corran serán por la
alegría del encuentro, por la fuerza del abrazo emocional.
Nunca más se asesinará la vida en el vientre materno; la mujer dará a luz hombres
y mujeres nuevos”.
ACTIVIDAD 1:
Leo comprehensivamente el siguiente texto bíblico:
Busco las palabras que no conozco, las resalto y las escribo en el cuaderno.
38. Equipo Académico Pedagógico Colegios Arquidiocesanos Educación Religiosa Escolar 40
LAS TENTACIONES DE JESÙS:
“En aquel tiempo, Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán y, durante
cuarenta días, el Espíritu lo fue llevando por el desierto, mientras era tentado por
el diablo. Todo aquel tiempo estuvo sin comer, y al final sintió hambre.
Entonces el diablo le dijo: - «Si eres Hijo de Dios, dile a esta piedra que se
convierta en pan.»
Jesús le contestó:
- «Está escrito: "No sólo de pan vive el hombre".» Después, llevándole a lo alto, el
diablo le mostró en un instante todos los reinos del mundo y le dijo:
- «Te daré el poder y la gloria de todo eso, porque a mi me lo han dado, y yo lo
doy a quien quiero. Si tú te arrodillas delante de mi, todo será tuyo. »
Jesús le contestó:
- «Está escrito: "Al Señor, tu Dios, adorarás y a él solo darás culto".»
Entonces lo llevó a Jerusalén y lo puso en el alero del templo y le dijo:
- «Si eres Hijo de Dios, tírate abajo desde aquí, porque está escrito: "Encargará a
los ángeles que cuiden de ti", y también: "Te sostendrán en sus manos, para que
tu pie no tropiece con las piedras".»
Jesús le contestó:
- «Está mandado: "No tentarás al Señor, tu Dios".»(LUCAS 4:1-12)
ACTIVIDAD 2:
Respondo en el cuaderno las siguientes preguntas:
¿De qué pan habla Jesús?
Si no vive de pan ¿entonces de qué vive?
¿Cuál es el poder que le ofrecen a Jesús?
¿Por qué le ofrece que se tire y lo recogerán los ángeles?
¿Cuáles crees que son las enseñanzas de esta lectura?
¿Cómo actúa el Espíritu Santo en las tentaciones de Jesús?
ACTIVIDAD 3:
Dibujo una historieta de las tentaciones de Jesús y la explico a mis compañeros-
as.
Opciones: para elegir las más pertinentes
RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)
39. Equipo Académico Pedagógico Colegios Arquidiocesanos Educación Religiosa Escolar 41
GUIA TALLER # 15
INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: María, discípula y testigo de la fe en Dios al
lado de su Hijo Jesucristo.
TIEMPO PREVISTO: (semana del ____ al ____ de ____________ horas: ____)
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Debe ser pertinente a la enseñanza, máximo 10
minutos)
DESCUBRE EL MENSAJE:
Cambia el número por la letra correspondiente al orden alfabético y encontrarás un
mensaje de Jesús. Escríbelos en los recuadros primero y luego abajo.
12 1 14 5 10 17 20 14 1 15 5 20 1 4 5
4 5 14 17 21 22 20 1 20 1 14 17 20 1
4 9 17 21 5 21 1 14 1 15 4 17 1 12 17 21
4 5 14 1 21
MENSAJE:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo argumente cómo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios
promoviendo vivencias religiosas en su entorno
INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:
1°Comprehendo e interiorizo textos bíblicos y eclesiales a través de los pasos
propuestos por la Lectio Divina.
2°Expreso y argumento claramente el reconocimiento del otro como un sujeto
semejante a mí, en tanto somos hijos de Dios.
CLARIDAD COGNITIVA:
Se realiza una mesa redonda para tratar todo lo referente
a la virgen María, participan casi todos los estudiantes.
El docente al final realiza una recapitulación.
40. Equipo Académico Pedagógico Colegios Arquidiocesanos Educación Religiosa Escolar 42
ACTIVIDAD 1:
Decodifico el texto e infiero las palabras que no conozco para buscarlas en
el diccionario y escribir su significado en el cuaderno.
“Se está dando prioridad a la formación de agentes, la oración comunitaria
ante Jesús Sacramentado, los lunes se tiene la devoción a Jesús de la
Divina Misericordia y se expone desde las cinco de la tarde el Santísimo
hasta las 6:30 p.m. que inicia la Eucaristía; los martes se dedica a la
Virgen Milagrosa, se reza el Rosario y se ora por todo el pueblo de Dios.
Los jueves desde las 4:00 p.m. Se expone el Santísimo orando de manera
particular por las vocaciones en la Iglesia, el viernes al Sagrado Corazón
presentando todos los enfermos. La meta es hacer que la comunidad viva
unida y sea solidaria en todos los sentidos de la palabra.”
ACTIVIDAD 2:
Analizo el contenido del texto, que me está mostrando lo que hacemos los
católicos alrededor de la comunidad. Hago una lista de las actividades que se
desarrollan en mi parroquia antes mencionadas. (si hay otras diferentes,
mencionarlas)
ACTIVIDAD 3:
Presento conclusiones de las enseñanzas de las láminas contando un relato de lo
que me inviten a escribir, resaltando el papel de los personajes vistos.
Respondo en mi cuaderno:
¿Reconozco alguna de estas escenas? Narra lo que creo de ellas.
¿Cómo creo que vivía María, antes de ser la madre de Jesús? Explicar.
¿Qué motivos tendría María para aceptar la propuesta de Dios? Explicar.
¿Qué valores tenia María para ser escogida como la madre de Dios? Explicar
RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)
41. Equipo Académico Pedagógico Colegios Arquidiocesanos Educación Religiosa Escolar 43
GUIA TALLER # 16
INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Jesucristo, testigo de Dios Padre en la
historia.
TIEMPO PREVISTO: (semana del ____ al ____ de ____________ horas: ____)
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Pertinente a la enseñanza, máximo 10 minutos)
Siempre nos han enseñado que Jesucristo nos muestra el camino al Padre.
Analizar la lámina y escribir ¿cómo podemos llegar al Padre?
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo argumente cómo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios
promoviendo vivencias religiosas en su entorno
INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:
1°Comprehendo e interiorizo textos bíblicos y eclesiales a través de los pasos
propuestos por la Lectio Divina.
2°Expreso y argumento claramente el reconocimiento del otro como un sujeto
semejante a mí, en tanto somos hijos de Dios.
CLARIDAD COGNITIVA
Reflexionemos sobre lo que vemos en las dos láminas, escribamos todo lo
que sabemos de este personaje en el cuaderno.
42. Equipo Académico Pedagógico Colegios Arquidiocesanos Educación Religiosa Escolar 44
ACTIVIDAD 1:
Dividimos el salón en ocho grupos. Busco en la Biblia historias de las diferentes
mujeres que intervinieron en la vida de Jesús según los textos bíblicos. Leo y
socializo con mi grupo para el salón.
LA SAMARITANA JUAN 4,1-42
LA SUEGRA DE PEDRO MATE 8,14-15
LA MUJER CANANEA MATEO 15,21-28
LA MADRE DE SANTIAGO Y JUAN MATEO 20,20-23
MARTHA Y MARIA LUCAS 10,38-42
LA QUE PERFUMÒ LOS PIES DE JESÙS MATEO 26,6-13
LA HIJA DE JAIRO LUCAS 8,46-56
APARICION A LAS MUJERES DESPUES DE LA RESURRECCION MATEO 28,8-10
ACTIVIDAD 2:
Analizo los textos e infiero las palabras que no conozco para buscarlas en el
diccionario y copiarlas en el cuaderno.
ACTIVIDAD 3:
Hago un recorrido bíblico a través de las citas de los Evangelios antes
mencionadas. Presento conclusiones de sus enseñanzas, resaltando el papel de
Jesús como testigo en los pasajes presentados. Por escrito en el cuaderno.
JESÙS TESTIMONIO DE DIOS
ACTIVIDAD 4:
Trabajo individual:
Busco las citas bíblicas y respondo en mi cuaderno:
¿De qué forma Jesús da testimonio de Dios?
-¿Qué camino nos muestra Jesús?
RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA. (SOCIALIZACIÓN)
JUAN
14,6-7
JUAN
16,2-8
JUAN 14,24JUAN 8,42
JUAN 10,30
JUAN 17,20-28
JUAN 14,1O JN. 1,10
43. Equipo Académico Pedagógico Colegios Arquidiocesanos Educación Religiosa Escolar 45
TALLER # _17_
INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Jesucristo, testigo de Dios Padre en la
historia.
TIEMPO PREVISTO: (semana del ____ al ____ de ____________ horas: ___)
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Pertinente a la enseñanza, máximo 10 minutos)
Analiza la siguiente presentación e interioriza la lámina de acuerdo al
mensaje.
Borra uno de los integrantes de la foto.
Si te sientes llamado por Jesús para ser su seguidor y testigo,
dibújate en el espacio de la persona borrada.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo argumente cómo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios
promoviendo vivencias religiosas en su entorno
INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:
1°Comprehendo e interiorizo textos bíblicos y eclesiales a través de los pasos
propuestos por la Lectio Divina.
2°Expreso y argumento claramente el reconocimiento del otro como un sujeto
semejante a mí, en tanto somos hijos de Dios.
CLARIDAD COGNITIVA:
Decodifica el siguiente texto. Construye y grafica 3 proposiciones Cromatizadas.
JESÚS ANUNCIÓ EL REINO DE DIOS. “Jesús nos mostró otra forma de vivir y de
dar lo mejor de nosotros a los demás; compartiendo, perdonando, viviendo de las
divina providencia, siendo el primero en servir y ayudar con sencillez. Pero cuando
el corazón humano, sellado por su codicia, se cerró a la acción de Dios, Jesús no
dudó en decir:”Ay de ustedes hipócritas, sepulcros blanqueados, raza de víboras,
guías ciegos, insensatos, que olvidan lo más importante, la misericordia, la justicia
y la fe”. (Mateo 23,13-33)
44. Equipo Académico Pedagógico Colegios Arquidiocesanos Educación Religiosa Escolar 46
ACTIVIDAD 1:
Jesús nos muestra cómo debe vivir un testigo de Dios hoy como católico.
Por esta razón, leo comprehensivamente este texto y lo comparo con el
anterior de San Mateo.
“Cuenta la Madre Teresa que una señora hindú, muy rica, fue a verla y le dijo:
"Madre, yo quisiera tomar parte en su trabajo" La Madre le respondió: "Eso está
muy bien". La señora, entrando en confianza, le dijo: "A mí me gustan y compro
saris caros y elegantes todos los meses", (sari = vestido de la India).
En ese momento, la señora llevaba un traje que valía 800 rupias, el de la Madre
apenas valía 8 rupias. La Madre le aconsejó: " Yo empezaría por el sari, la
próxima vez que vaya a comprar uno, cómprelo de 500 rupias y las otras 300
úselas para adquirir saris para los pobres".
La reflexión que saque la escribo en el cuaderno y contesto las preguntas:
¿A qué nos invitan los dos textos anteriores?
¿Cuáles son las virtudes presentadas para imitar?
¿Desde cualquier lugar y oficio puedo vivir dichas virtudes? Explicar.
¿Desde qué edad puedo empezar a aplicar las virtudes presentadas por la
Madre Teresa y por Jesús?
ACTIVIDAD 2:
Con un octavo de cartulina construyo una mini cartelera con un mensaje para mis
compañeros según las dos lecturas anteriores.
ACTIVIDAD 3:
Escribo una historia de hoy (contemporánea) con los dos textos anteriores donde
mostremos el mensaje central.
RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA
45. Equipo Académico Pedagógico Colegios Arquidiocesanos Educación Religiosa Escolar 47
TALLER # __18__
INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Jesucristo, testigo de Dios Padre en la
historia.
TIEMPO PREVISTO: (semana del ____ al ____ de ____________ horas: ______)
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Pertinente a la enseñanza, máximo 10 minutos)
Decodificar el siguiente texto y responder Falso o Verdadero frente a las
expresiones:
JESUCRISTO, EL SALVADOR
“Desde los anuncios proféticos, en el Antiguo Testamento, se proclamó la venida
de un Mesías, un hombre enviado por Dios para salvar al pueblo de Israel de su
esclavitud. El Nuevo Testamento, en especial los evangelios, dan razón del
completo cumplimiento de lo anunciado”.
El Mesías viene para cumplir la voluntad de Dios.
El Mesías seguirá el camino del éxito, tanto social como político.
El Mesías triunfara por la fuerza y el poder.
El Mesías saciará al pueblo con la palabra de Dios y el pan de
vida.
El Mesías instaurará la paz y la justicia por el camino del servicio.
El Mesías conseguirá para el pueblo toda clase de bienes
materiales.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo argumente cómo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios
promoviendo vivencias religiosas en su entorno
INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:
1°Comprehendo e interiorizo textos bíblicos y eclesiales a través de los pasos
propuestos por la Lectio Divina.
2°Expreso y argumento claramente el reconocimiento del otro como un sujeto
semejante a mí, en tanto somos hijos de Dios.
CLARIDAD COGNITIVA:
Decodificar el siguiente texto y construir dos proposiciones cromatizadas.
“Desde los anuncios proféticos, en el Antiguo Testamento, se proclamó la venida
de un Mesías, un hombre enviado por Dios para salvar al pueblo de Israel de su
esclavitud. El Nuevo Testamento, en especial los evangelios, dan razón del
completo cumplimiento de lo anunciado”.
46. Equipo Académico Pedagógico Colegios Arquidiocesanos Educación Religiosa Escolar 48
ACTIVIDAD 1:
En mi cuaderno explico a qué aspecto de la profecía hace alusión este pasaje.
Explico cómo los hechos narrados en los Evangelios demuestran que Jesús es el
salvador anunciado.
ACTIVIDAD 2:
Escribo en mi cuaderno una historia actual de alguien que sea considerado
mesías o salvador de un pueblo.
RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA.
LA PROFECÍA EN EL ANTIGUO
TESTAMENTO
He aquí mi siervo a quien yo sostengo,
mi elegido en quien se complace mi
alma. He puesto mi espíritu sobre Él:
dictara ley a las naciones. No gritará ni
alzará el tono, y no hará oír en la calle
su voz. Caña quebrada no partirá, y
mecha débil no apagará. Lealmente
hará justicia; no desmayará ni se
quebrará hasta implantar en la tierra el
derecho. Te he destinado a ser alianza
del pueblo y luz de las gentes., para
abrir los ojos a los ciegos, para sacar
del calabozo al preso, de la cárcel a los
que viven en tinieblas.
Isaías 42, 1-8
47. Equipo Académico Pedagógico Colegios Arquidiocesanos Educación Religiosa Escolar 49
TALLER # __19__
INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Jesucristo, el Hombre Nuevo modelo de
vida para todos los hombres
TIEMPO PREVISTO: (semana del ____ al ____ de ____________ horas: _____)
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Pertinente a la enseñanza, máximo 10 minutos)
¿Qué sentimientos llevaron a Jesús a obrar los milagros durante su vida?
Descubre y colorea las acciones que hizo Jesús para dar testimonio de su Padre.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo argumente cómo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios
promoviendo vivencias religiosas en su entorno
INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:
1°Comprehendo e interiorizo textos bíblicos y eclesiales a través de los pasos
propuestos por la Lectio Divina.
2°Expreso y argumento claramente el reconocimiento del otro como un sujeto
semejante a mí, en tanto somos hijos de Dios.
CLARIDAD COGNITIVA:
Decodifica el siguiente texto. Construye y grafica 2 proposiciones Cromatizadas.
“En el seno de una familia nace Jesús. Con José y María descubre los motivos y
el camino para cumplir la voluntad de Dios. En ella recibimos la vida, la primera
experiencia del amor y de la fe. El gran tesoro de la educación en la fe, consiste
en la experiencia de una vida familiar que recibe la fe, la conservan, la celebra, la
transmite y testimonia. Ellos vivían como judíos que eran. Los padres deben
tomar nueva conciencia de su gozosa e irrenunciable responsabilidad en la
formación integral de sus hijos”.
ALIMENTA
VALORA
ENSEÑA
OBEDECE
ORA
CURA
ESTUDIA
REGAÑA
PREDICA
48. Equipo Académico Pedagógico Colegios Arquidiocesanos Educación Religiosa Escolar 50
ACTIVIDAD 1:
Leo comprehensivamente e infiero las palabras que no conozco, busco su
significado en el diccionario y las copio en el cuaderno.
JESÚS HECHO HOMBRE:
“Veámoslo de adulto, como nos lo presentan más frecuentemente los Evangelios.
Como verdadero hombre, hombre de carne (sarx), Jesús experimentó el
cansancio, el hambre y la sed. Leemos: “Y habiendo ayunado cuarenta días y
cuarenta noches, al fin tuvo hambre” (Mt 4, 2). Y en otro lugar: “Jesús, fatigado del
camino, se sentó sin más junto a la fuente... Llega una mujer de Samaria a sacar
agua, y Jesús le dice: dame de beber (Jn 4, 6-7). Jesús tiene pues un cuerpo
sometido al cansancio, al sufrimiento, un cuerpo mortal. Un cuerpo que al final
sufre las torturas del martirio mediante la flagelación, la coronación de espinas y,
por último, la crucifixión. Durante la terrible agonía, mientras moría en el madero
de la cruz, Jesús pronuncia aquel su “Tengo sed” (Jn 19, 28), en el cual está
contenida una última, dolorosa y conmovedora expresión de la verdad de su
humanidad”.
ACTIVIDAD 2:
Respondo en el cuaderno las siguientes preguntas:
¿Qué sentimientos me despierta esta lectura?
¿Creo que Jesús es verdadero Dios y hombre?, explico mi respuesta.
Elaboro un cuadro comparativo entre Jesús Dios y Jesús hombre con los
elementos aprendidos..
ACTIVIDAD 3.
Según el texto anterior, contextualizo 10 términos de los encontrados que no
conozco y les busco los sinónimos a cada uno.
RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA.
49. Equipo Académico Pedagógico Colegios Arquidiocesanos Educación Religiosa Escolar 51
TALLER # __20___
INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Jesucristo, el Hombre Nuevo modelo de
vida para todos los hombres
TIEMPO PREVISTO: (semana del ____ al ____ de ____________ horas: ______)
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Pertinente a la enseñanza, máximo 10 minutos)
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo argumente cómo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios
promoviendo vivencias religiosas en su entorno
INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:
1°Comprehendo e interiorizo textos bíblicos y eclesiales a través de los pasos
propuestos por la Lectio Divina
.2°Expreso y argumento claramente el reconocimiento del otro como un sujeto
semejante a mí, en tanto somos hijos de Dios.
CLARIDAD COGNITIVA: De acuerdo a la lámina extraiga dos mensajes que nos
inspiren con relación a ese Jesús hombre, para plasmarlos en el cuaderno.
ACTIVIDAD 1:
Decodifico la siguiente lectura. Infiero las palabras que no conozco, las copio en
el cuaderno y las busco en el diccionario.
DIBUJAR EN TU CUADERNO UN
CORAZON GRANDE CON TODO LO
HUMANO QUE LE CONOZCA A JESÚS DE
NAZARET.
50. Equipo Académico Pedagógico Colegios Arquidiocesanos Educación Religiosa Escolar 52
¿QUIEN ES JESUS?
“Para mí, Jesús es, El Verbo hecho carne. La Víctima sacrificada en la cruz por
nuestros pecados. El Sacrificio ofrecido en la Santa Misa por los pecados del
mundo y por los míos propios. La Palabra, para ser dicha. La Verdad, para ser
proclamada. El Camino, para ser recorrido. La Luz, para ser encendida. La Vida,
para ser vivida. El Amor, para ser amado. La Alegría, para ser compartida.
El Sacrificio, para ser dado a otros. El Pan de Vida, para que sea mi sustento. El
Hambriento, para ser alimentado. El Sediento, para ser saciado. El Desnudo,
para ser vestido. El Desamparado, para ser recogido. El Enfermo, para ser
curado. El Solitario, para ser amado. El Indeseado, para ser querido. El Leproso,
para lavar sus heridas. El Mendigo, para darle una sonrisa.
El Alcoholizado, para escucharlo. El Deficiente Mental, para protegerlo. El
Pequeñín, para abrazarlo. El Ciego, para guiarlo. El Mudo, para hablar por él.
El Tullido, para caminar con él. El Drogadicto, para ser comprendido en amistad.
La Prostituta, para alejarla del peligro y ser su amiga. El Preso, para ser visitado.
El Anciano, para ser atendido. Para mí, Jesús es mi Dios. Jesús es mi Esposo.
Jesús es mi Vida. Jesús es mi único Amor. Jesús es mi Todo.
Autor del texto: Beata Madre Teresa de Calcuta
ACTIVIDAD 2:
Después de leer la reflexión respondo en mi cuaderno:
¿En mi vida quién es Jesús?
¿De qué manera puedo descubrir el rostro de Jesús?
RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA.
51. Equipo Académico Pedagógico Colegios Arquidiocesanos Educación Religiosa Escolar 53
TALLER # _21_
INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Jesucristo, el Hombre Nuevo modelo de
vida para todos los hombres
TIEMPO PREVISTO: (semana del _______ al _______ de ____ horas:___)
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Pertinente a la enseñanza, máximo 10 minutos)
Colorea estas 8 palabras en la sopa de letras que representan parte de los
valores que vivió Jesús:
A L E G R E S H T Q P O
M R J M F K B K V W L S
S E R V I C I A L O S O
P U E H E A J M Z T K D
Z X B U L E F A X S M A
I I G L E I P B D E N D
L Z O E S T Q L T N B N
E U N I D O S E Y O V O
F V Y F C Q H S I H C B
-Fieles -Amables
-Unidos -Alegres -Serviciales -Feliz -Bondadoso -Honesto
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo argumente cómo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios
promoviendo vivencias religiosas en su entorno
INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:
1°Comprehendo e interiorizo textos bíblicos y eclesiales a través de los pasos
propuestos por la Lectio Divina. 2°Expreso y argumento claramente el
reconocimiento del otro como un sujeto semejante a mí, en tanto somos hijos de
Dios.
CLARIDAD COGNITIVA:
Leer el contenido del recuadro y formar proposiciones con las expresiones dadas.
Escoger las más parecidas a Jesús como modelo de vida para los hombres y las
mujeres y escribirlas en el cuaderno.
52. Equipo Académico Pedagógico Colegios Arquidiocesanos Educación Religiosa Escolar 54
Recoge las cosas que dejo tiradas ||| Me ama |||
Va al mercado por mí ||| Es mi amigo
Murió por mí ||| Me enseña a curar la gente
Me enseña a perdonar ||| Me hace su discípulo
Va a la peluquería conmigo ||| Hace las tareas por mi
Se me presenta en la Santa Misa ||| Lo veo en el necesitado
Me pide orar al Padre ||| Se sienta a comer conmigo
Sufre mi sufrimiento ||| Se divierte en la tele conmigo
ACTIVIDAD 1:
Escribo en el cuaderno las palabras que no conozco y narro una historia sacadas
de las viñetas.
RETROALIMENTACION COLECTIVA
53. Equipo Académico Pedagógico Colegios Arquidiocesanos Educación Religiosa Escolar 55
TALLER # __22__
INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: El Espíritu Santo, como testigo del Padre
y del Hijo, hace capaces a los discípulos de ser testigos.
TIEMPO PREVISTO: (semana del ____ al ____ de ____________ horas: ___)
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Debe ser corta y pertinente a la enseñanza, máximo 10 minutos)
La paloma es un símbolo que representa muchas cosas: Dibuja las que
conozcas.
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo argumente cómo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios
promoviendo vivencias religiosas en su entorno
INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:
1°Comprehendo e interiorizo textos bíblicos y eclesiales a través de los pasos
propuestos por la Lectio Divina.
2°Expreso y argumento claramente el reconocimiento del otro como un sujeto
semejante a mí, en tanto somos hijos de Dios.
CLARIDAD COGNITIVA:
De acuerdo a la siguiente aclamación, la decodifico y construyo un texto de lo que
me inspira. Lo trabajo en el cuaderno.
Ven Espíritu Santo
Ven, Espíritu Santo, Llena los corazones de tus fieles
y enciende en ellos el fuego de tu amor.
Envía, Señor, tu Espíritu Que renueve la faz de la Tierra.
ACTIVIDAD 1:
Decodifico el texto y Establezco un dialogo con mis compañeros comparándolos
con el texto anterior y sobre el origen del Espíritu Santo.
54. Equipo Académico Pedagógico Colegios Arquidiocesanos Educación Religiosa Escolar 56
"Al llegar el día del Pentecostés, estaban todos reunidos en un mismo lugar. De
repente vino del cielo un ruido como el de una ráfaga de viento impetuoso, que
lleno toda la casa en la que se encontraban. Se les aparecieron unas lenguas
como de fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos; quedaron
todos llenos del Espíritu Santo y se pusieron hablar en otras lenguas, según el
Espíritu les concedía expresarse. Al producirse aquel ruido la gente se congregó y
se llenó de estupor al oírles hablar cada uno en su propia lengua. Estupefactos y
admirados, decían:” ¿Es que no son galileos todos estos quienes están hablando?
Pues ¿Cómo cada uno de nosotros les oímos hablar en nuestra propia lengua
nativa?”
Hechos 2, 1-4 y 6-8
ACTIVIDAD 2:
Respondo las siguientes preguntas en el cuaderno después del dialogo:
¿Qué elementos de la naturaleza representan al Espíritu Santo?
¿Las personas que recibieron el Espíritu Santo estaban solas o en comunidad?
¿Qué importancia creo que tiene ese detalle?
¿Para qué es enviado el Espíritu Santo?
¿En que cambiaron las personas que recibieron el Espíritu Santo?
ACTIVIDAD 3: Teniendo en cuenta la transformación que produce recibir al
Espíritu santo y entendiendo el lanzamiento que hace en nosotros para ser
testigos de Jesucristo, construyo una historia por escrito, como SOLDADO DE
CRISTO.
RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA
55. Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área de Educación religiosa 60
TALLER # __23__
INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: El Espíritu Santo, como testigo del Padre y del
Hijo, hace capaces a los discípulos de ser testigos.
TIEMPO PREVISTO: (semana del ____ al ____ de ____________ horas: ______)
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Pertinente a la enseñanza, máximo 10 minutos)
Analizar la lámina y con lo aprendido hasta ahora, hacer una historieta según
la inspiración pero con fundamento.
PROPÓSITO
EXPRESIVO:
Que yo argumente
cómo el pueblo de
Israel da testimonio
del amor de Dios
promoviendo
vivencias religiosas
en su entorno.
INDICADOR O
INDICADORES DE
DESEMPEÑO:
1°Comprehendo e interiorizo textos bíblicos y eclesiales a través de los pasos
propuestos por la Lectio Divina.
2°Expreso y argumento claramente el reconocimiento del otro como un sujeto
semejante a mí, en tanto somos hijos de Dios.
CLARIDAD COGNITIVA:
Analiza la fotografía y construye dos proposiciones contundentes donde se puedan
plasmar en un octavo de cartulina la presencia del Espíritu Santo en nosotros.
ACTIVIDAD 1:
- Tomo mi Biblia o N.T para ir relacionando los textos bíblicos con la frase y escribo
la presencia del Espíritu Santo en cada caso. Saco las palabras que desconozco
para buscarlas en el diccionario y vuelvo a leer los textos bíblicos. Escribo una
historia con todos los elementos planteados en los textos bíblicos.
56. Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área de Educación religiosa 61
timonio
RETROALIMENTACIÓN COLECTIVA
Confesión de Fe de Pedro.
Tú eres mi hijo, hoy te he dado
a la vida.
El que a ustedes escucha, a mi
me escucha.
La obra de Dios es ésta:
Creer en aquel que Dios ha
enviado.
El espíritu de verdad que
procede del padre dará
testimonio de mí.
Nosotros hablamos de lo que
sabemos y damos testimonio de
lo que hemos visto.
Creo, ¡Pero ayuda mi poca Fe!
LUCAS 10,16
101010’’0876543212345FZ
mJuan 3 , 11
Lucas 3 . 22
Mateo 16, 15-17
Marcos 9, 23-24
Juan 15, 26-27
Juan 6, 29
57. Equipo Académico-Pedagógico - Colegios Arquidiocesanos - Área de Educación religiosa 62
TALLER # _24_
INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: El Espíritu Santo, como testigo del Padre y
del Hijo, hace capaces a los discípulos de ser testigos.
TIEMPO PREVISTO: (semana del ____ al ____ de ____________ horas: _____)
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: (Pertinente a la enseñanza, máximo 10 minutos)
Cantemos entre todos el siguiente himno y en el cuaderno dibuja algo que te
inspire.
EL ESPIRITU DE DIOS.
//El Espíritu de Dios está en este lugar El Espíritu de Dios se mueve en este lugar
Está aquí para consolar Está aquí para liberar Está aquí para guiar
El Espíritu de Dios está aquí//
//Muévete en mi, muévete en mi toma mi mente mi corazón
llena mi vida de tu amor Muévete en mi oh Espíritu muévete en mi/
PROPÓSITO EXPRESIVO:
Que yo argumente cómo el pueblo de Israel da testimonio del amor de Dios
promoviendo vivencias religiosas en su entorno
INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:
1°Comprehendo e interiorizo textos bíblicos y eclesiales a través de los pasos
propuestos por la Lectio Divina.
2°Expreso y argumento claramente el reconocimiento del otro como un sujeto
semejante a mí, en tanto somos hijos de Dios.
CLARIDAD COGNITIVA:
Lee comprehensivamente el siguiente texto y construye una o dos
proposiciones para Mentefactuar.
“¿QUÉ ES LA CONFIRMACIÓN?
Cuando naces recibes el BAUTISMO, pero eres tan pequeño que realmente no
entiendes lo que está pasando. Con el sacramento de la CONFIRMACIÓN, LA
PERSONA ACEPTA VOLUNTARIAMENTE LA FE DE CRISTO. Esto significa que,
cuando eres mayor y recibes la Confirmación, aceptas s