1. Lic. Sabino Pacha Turpo
Ley de Agua:
Estatuto y reglamento de JASS
Instalación del sistema de saneamiento básico en los 14 sectores de la
comunidad campesina de Achahui, distrito de Coporaque, Provincia
de Espinar y región Cusco.
3. Se entiende por cuenca a aquella
depresión o forma geográfica
que hace que el territorio vaya
perdiendo altura.
A un curso principal llega
un afluente secundario,
este comprende una
subcuenca.
Luego al curso principal de una
subcuenca, llega un afluente
terciario, este comprende una
microcuenca
1
3
2
APURIMAC
ALTO
APURIMAC
4. 97.7 %
1.8.%
0.5 %
159 cuencas
hidrográficas
LAGOS - LAGUNAS
12,201
DISPONIBILIDAD
HIDRICA
Titicaca:
7,670 m3/habitante
por año
Pacífico :
2,040 m3/habitante
por año
Atlántico:
232,980 m3/habitante
por año
RECURSOS HÍDRICOS EN PERÚ
7. Instancias – Administrativa
El 30 de marzo del 2009 se promulgó la ley
de recursos Hídricos.
El 23 de marzo del 2010, se promulgó el
Decreto Supremo N° 001-2010-AG, que
aprueba el reglamento de la ley de recursos
hídricos.
Ley de recursos hídricos
N° 29338
El propósito es la modernización de la gestión de
los recursos hídricos del país, integrando a los
sectores público, privado y a la sociedad civil
organizada.
Autoridad Nacional del Agua
A.A.A.
GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
A.L.A.
Tribunal Nacional de
Resolución
Controversias Hídricas
Consejo de recursos hídricos
De cuenca
Cuencas
Hidrográficas
Gobiernos
Regionales
Gobiernos
locales
Art. 32 las comunidades campesinas – usos y costumbres
8. LA LEY Nº 30045, LEY
DE MODERNIZACIÓN
DE LOS SERVICIOS DE
SANEAMIENTO
DECRETO LEGISLATIVO
N° 1240
QUE MODIFICA LA LEY
Nº 26338 QUE ES LA LEY
GENERAL DE SERVICIOS
DE SANEAMIENTO
Con el fin de establecer medidas para
fortalecer la rectoría en saneamiento, así
como fomentar, modernizar, racionalizar y
optimizar la infraestructura y los servicios de
saneamiento.
9. D.S. N° 023-2005-VIVIENDA, que aprueba el TUO del Reglamento de la Ley
General de Servicios de Saneamiento, Ley N° 26338.
R.M. N° 205-2010-VIVIENDA. Aprueba el modelo de estatuto y reglamentos
de las OC.
R.M N° 680-2008-VIVIENDA. Aprueba el Manual de Rendición de Cuentas y
Desempeño para los Gobiernos Locales.
R.M. N° 365-2014-VIVIENDA. Aprueba el modelo de acta de constitución de
la OC de servicios de saneamiento.
R.D. N° 107-2014-PNSR-DE. Aprueba los lineamientos para la intervención
social en A y S
Marco normativo
10. La JASS es una Organización Comunal sin
fines de lucro encargada de administrar,
operar y mantener los servicios de
saneamiento.
¿Qué es la JASS?
Permite la participación de la población.
Ayuda a que la comunidad se relacione con las
instituciones vinculadas a los temas de saneamiento
tanto públicas como privadas, con la finalidad de
recibir asistencia técnica.
Asegura el buen funcionamiento de los servicios de
agua y saneamiento en beneficio de la comunidad
¿Por qué es importante la JASS?
11. Asamblea General
Es el máximo órgano de decisión y autoridad
de la Organización Comunal, esta integrada
por todos(as) los(as) usuarios inscritos en el
Libro Padrón de Usuarios.
Fiscal
Elegido(a) en Asamblea General para
supervisar, fiscalizar y defender los interés de
la Organización Comunal
Consejo Directivo
Es el grupo de personas elegidas en
Asamblea General y son los responsables de
la Organización Comunal.
Presidente
Secretario
Tesorero
Vocal
¿Cómo está conformada la JASS?
12. DECRETO LEGISLATIVO
Nº 1280
Artículo IV.- Son objetivos de la política pública del Sector
Saneamiento:
1. Incrementar la cobertura, calidad y sostenibilidad de los servicios de
saneamiento, con la finalidad de alcanzar el acceso universal.
2. Reducir la brecha de infraestructura en el sector y asegurar el acceso a los
servicios de saneamiento prioritariamente de la población rural y de escasos
recursos.
3. Alcanzar la autonomía empresarial e integración de los prestadores de los
servicios de saneamiento.
4. Incrementar los niveles de eficiencia en la prestación de servicios con altos
indicadores de calidad, continuidad y cobertura.
5. Lograr la gestión sostenible del ambiente y de los recursos hídricos en la
prestación de los servicios de saneamiento.
13. Sus funciones principales son:
Elaborar el plan anual de trabajo, el
presupuesto y el cálculo de la cuota familiar.
Llevar el control del libro de caja, el libro de
inventario y el libro de actas.
Cautelar el patrimonio de la JASS.
Aprobar la solicitud de inscripción de nuevos
socios.
Coordinar con diversos sectores para
mejorar la calidad del servicio.
Aplicar sanciones a los asociados.
CONSEJO DIRECTIVO
14. Derechos
Elegir y ser elegido como
Miembro del Consejo Directivo.
Recibir aviso oportuno de las
interrupciones del servicio.
Estar informado sobre el estado
del servicio.
Obligaciones
Participar en las asambleas.
Participar en los trabajos comunales
convocados por la JASS.
Pagar la cuota familiar y las cuotas
extraordinarias aprobadas por la
asamblea.
Informar a la JASS de las averías que
pueden producir la interrupción del
servicio.
CADA ASOCIADO
15. Plan Operativo Anual
• Diagnostico
• Objetivos
• Metas
• Actividades
• Cronograma
• Presupuesto
El padrón de asociados
El libro de actas
Recibos de ingresos y egresos
DOCUMENTOS
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
Estatuto
Reglamento
Libro de caja
Libro de recaudos
Libro de inventario
17. 1.Denominación, Domicilio, Duración, Objeto
y Registro
2.De los Asociados(as) de la Organización
Comunal
3.De los Órganos de la Organización Comunal
a)De la Asamblea General
b)Del Consejo Directivo
c)Del Fiscal
4. De las Elecciones
5. De los Libros de la Organización Comunal
6. Del Patrimonio de la Organización Comunal
7. De la Solución de Conflictos
8. De la Modificación del Estatuto y Disolución
y Liquidación de la Organización Comunal
Contenido mínimo del estatuto
19. Emisión y publicación de ordenanza que crea
el registro de organizaciones comunales
prestadoras de Servicios de Saneamiento
• Acta de sesión de concejo que apruebe la
creación del registro de organización Comunal
prestadoras de Servicios Saneamiento.
• Acuerdo de Concejo.
Reconocimiento de la JASS mediante la
emisión de una Resolución de Alcaldía de la
municipalidad
• Acta de constitución de la organización y de
aprobación del Estatuto en Asamblea General
• Acta de elección del Consejo Directivo y Fiscal.
• Presentación de copia simple del DNI del
Consejo Directivo y Fiscal.
Registrar en el libro de organizaciones
comunales de la municipalidad a las JASS
reconocidas
• Resolución de Alcaldía de reconocimiento a la
JASS
Acciones para la formalización de la JASS
REQUISITOS
20. Trámite administrativo para
la formalización de la JASS
Tramita la inscripción en el Libro de
registro de Organizaciones Comunales
prestadoras de servicios de saneamiento y
la resolución de reconocimiento de la JASS
en la Municipalidad de su jurisdicción.
1.Mesa de partes recibe la solicitud y la deriva a Secretaria
General.
2.Secretaria General la deriva la solicitud al ATM
3.El ATM emite informe de conformidad.
4.Alcaldía emite la Resolución de reconocimiento de la JASS y
dispone la inscripción en el libro de O.C. prestadoras de SAS y
notifica la R.A. a la JASS y ATM.
5.El ATM registra a la JASS en el Libro de OC prestadoras
6.de SAS y emite constancia de inscripción.
MUNCIPALIDAD
EL PRESIDENTE DE LA JASS