INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
“GUAYAQUIL”
INTRODUCCION A LA COMUNICACIÓN
ACADEMICA
TEMA: El Alcoholismo
Autores: Edwin Damian Galarza Manobanda
Paralelo “C “
Tutor: Ing. Cecilia Salinas
Ciclo de nivelación: De Carrera
Ambato – Ecuador
Julio de 2015
INTRODUCCION
El alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad de ingerir alcohol, de forma
que existe una dependencia física del mismo, manifestándose a través de determinados síntomas
de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de
su consumo, el cual va en aumento a medida que se desarrolla tolerancia a esta droga
No es una enfermedad es una adicción, que consiste en padecer una fuerte necesidad de
ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a
través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no
tiene control sobre los límites de su consumo y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado
de tolerancia al alcohol.
Desde tiempos muy remotos el hombre aprendió a fermentar granos y jugos para obtener una
sustancia que le provocaba un estado especial. Este estado varía en las diferentes personas de
acuerdo a la cantidad ingerida y de acuerdo a las motivaciones de su injerencia. Nos referimos al
estado de intoxicación alcohólica.
Existen reportes escritos del uso de cerveza, vinos y otras bebidas alcohólicas que datan desde
3000 años antes de Cristo. Pero el proceso de destilación aplicado a las bebidas fermentadas se
remonta alrededor del año 800 después de Cristo. Este proceso ha permitido la preparación de
licores altamente potentes que se consumen actualmente. La influencia del alcohol en la sociedad
ha tenido gran peso como factor problemático en la conformación y funcionamiento de la
familia, individuo y por ende de la sociedad. La influencia del alcohol se ha visto reflejada en las
diferentes esferas de la historia de la sociedad desde tiempos muy remotos.
El alcohol es una de las drogas que por su fácil acceso y poderosa propaganda que recibe, se ha
convertido en un verdadero problema social en casi todos los países y en todas las edades a partir
de la adolescencia. El alcohol es la droga más ampliamente empleada por los adolescentes en
E.U. y México, aunque no tenemos estadísticas, existen evidencias de un elevado índice de
alcoholismo entre los jóvenes. Sin embargo, ¿cuáles son los trastornos provocados por el uso
excesivo de alcohol? Quizá mucha gente piense que mientras no se convierta en alcohólico
típico, las consecuencias de beber frecuentemente y en altas dosis no son tan alarmantes. Pero los
estragos del alcohol pueden ser graves y muchos de ellos irreversibles. A continuación hablamos
de algunos de los efectos a corto plazo provocados por el alcohol.
DESARROLLO DEL TEMA.
Supone un serio riesgo para la salud que a menudo conlleva el riesgo de una muerte prematura
como consecuencia de afecciones de tipo hepática como la cirrosis hepática, hemorragias
internas, intoxicación alcohólica, hepatocarcinoma, accidentes o suicidio. El alcoholismo no está
fijado por la cantidad ingerida en un periodo determinado: personas afectadas por esta
enfermedad pueden seguir patrones muy diferentes de comportamiento, existiendo tanto
alcohólicos que consumen a diario, como alcohólicos que beben semanalmente, mensualmente, o
sin una periodicidad fija. Si bien el proceso degenerativo tiende a acortar los plazos entre cada
ingesta.
El consumo excesivo y prolongado de esta sustancia va obligando al organismo a requerir
cantidades crecientes para sentir los mismos efectos, a esto se le llama "tolerancia aumentada" y
desencadena un mecanismo adaptativo del cuerpo hasta que llega a un límite en el que se invierte
la supuesta resistencia y entonces "asimila menos", por eso tolerar más alcohol es en sí un riesgo
de alcoholización
Nos encontramos con frecuencia, falsas creencias sobre el consumo de Alcohol, entre ellas
tenemos las siguientes:
"El alcohol es un estimulante." No es así, es un depresor. Lo que confunde a algunas personas es
que el efecto inicial mejora el estado de ánimo, pero luego inevitablemente lleva a la depresión.
"El alcohol mejora la actividad sexual". Con frecuencia los alcohólicos pueden presentar
impotencia y ausencia de orgasmo, a pesar de la aparente excitación sexual que trae el consumo
excesivo de bebidas alcohólicas.
La mayoría de las personas consumen bebidas alcohólicas:
Para sentirse bien y divertirse.
Para descansar y olvidar el estrés.
Para escapar de situaciones negativas, desagradables.
Porque les gusta el sabor de las bebidas alcohólicas.
Para estar más a gusto en reuniones.
Para ser parte del Grupo.
Para emborracharse.
¿Qué es la abstinencia al alcohol y cuáles son sus síntomas?
El alcoholismo provoca síntomas indeseables como:
Temblores.
Nerviosismo.
Irritabilidad o Taquicardia, cuando deja de beber
Confusión.
Vómitos.
Sudoración.
Convulsiones.
Las defunciones por accidentes relacionados con el alcohol (choques, atropellamientos y
suicidios) ocupan los primeros lugares entre las causas de muerte en muchos países. Por ejemplo,
en España se considera que el consumo de alcohol-etanol causa más de 100 mil muertes al año,
entre intoxicaciones por borrachera y accidentes de tráfico.
EFECTOS DEL ALCOHOLISMO
Podemos considerar que existen dos tipos de intoxicación debida al consumo
de alcohol cada una con características diferentes: INTOXICACIÓN AGUDA e
INTOXICACIÓN CRÓNICA INTOXICACIÓN AGUDA:
Es la ocasionada por la ingestión masiva de alcohol. La absorción de este alcohol por el
organismo esta determinada por:
La graduación: concentración de alcohol en la bebida.
•La composición química de las bebidas: puede favorecer la absorción del alcohol.
•La presencia de comida en el estómago.
•El peso del sujeto: menos peso, más absorción.
•El sexo: las mujeres son más sensibles.
•La habituación: estados avanzados de alcoholismo reducen la tolerancia al alcohol.
COMPLICACIONES QUE SE ENCUENTRAN ASOCIADAS AL ALCOHOLISMO
Desde el punto de vista del Entorno Social se manifiesta:
Violencia
Doméstica.
Divorcio.
Problemas Financieros.
Pérdida del empleo.
Inconvenientes legales (Comportamiento violento, Accidentes de tránsito).
Desde el punto de vista Médico:
Hepatitis o cirrosis hepática.
Hemorragia Gastrointestinal.
Hipertensión Arterial.
Arritmias Cardíacas.
Cáncer de cavidad oral, esófago e hígado.
Síndrome de abstinencia.
Lesiones cerebrales irreversibles.
Desde el punto de vista Psiquiátrico:
Depresión.
Ansiedad.
Cambios de Personalidad.
Alucinaciones.
Disfunción Sexual.
Entre los principales efectos negativos del Alcoholismo, se encuentra su vinculación a muchas
enfermedades, tales como: Cirrosis hepática. Degeneración del sistema nervioso central.
OBJEJIVO DEL ALCOHOLISMO
El objetivo es lograr una mayor conciencia en los jóvenes, enfocándonos en las razones que
incentivan el consumo, pues hasta ahora solo hemos visto información basada en atacar el
consumo mismo y no han enfrentado de manera adecuada el problema deberían dar mayor
información sobre las causas y consecuencias del consumo del alcohol ya que dicho producto
puede volverse adictivo y pude destruir la vida de la persona que lo consume.
Hay un uso interesante del Proceso de Localización para poner sobria a una persona. Puede hacer
que una persona que esté borracha se ponga sobria en muy pocos minutos. Como la sociedad no
tiene actualmente ninguna tecnología para entendérselas con el borracho, que es una vergüenza
para su familia, sus amigos y a menudo para sí mismo, este proceso tiene un valor social y puede
servir como línea de cooperación y ayuda a la policía.
CONCLUSIONES
La mayoría de los jóvenes toman bebidas alcohólicas:
Para sentirse bien y divertirse.
Para descansar y olvidar el estrés.
Para escapar.
Porque les gusta el sabor de las bebidas alcohólicas.
Para estar más a gusto en reuniones.
Para ser parte del grupo.
Para emborracharse.
Estas son algunas causas por las algunas personas deciden consumir bebidas alcohólicas
GLOSARIO
Hepatocarcinoma: Es un cáncer del hígado que constituye el 80-90% de los tumores hepáticos
malignos primarios
Taquicardia: es el incremento (aceleración) de la frecuencia cardíaca
Hepatitis: Es una inflamación del hígado.
Cirrosis Hepática: Es la cirrosis que afecta al tejido hepático como consecuencia final de
diferentes enfermedades crónicas
Disfunción sexual : Es la dificultad durante cualquier etapa del acto sexual (que
incluye deseo, excitación, orgasmo y resolución) que evita al individuo o pareja el disfrute de la
actividad sexual