Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Cuaderno de Canciones

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Cuaderno de Canciones
Sergio Román Armendáriz
Ecuador (1934), Miembro del 'Club 7' de Poesía (1951-1962)
www.sergioroman.c...
Sergio Román Armendáriz
(seudónimo: Escolar)

Cuaderno de canciones

Mención de Honor, Primer Concurso Nacional de Poesía ...
Descripción


El poemario CUADERNO DE CANCIONES consta de veintisiete
estrofas, de siete versos o líneas melódicas, cada u...
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Antologia poetica modernista
Antologia poetica modernista
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 19 Publicité

Cuaderno de Canciones

Télécharger pour lire hors ligne

FICHA: Sergio Román. CUADERNO DE CANCIONES / Mención de Honor en el 1er. Concurso Nacional de Poesía 'Ismael Pérez Pazmiño' que convocó, en 1959, el diario 'El Universo' de Guayaquil, en homenaje a su fundador. (Separata de la revista del Ateneo Ecuatoriano, cuyo editor cultural fue el crítico Luis Cornejo Gaete. La presentación llamada, 'Sergio Román, poeta del Club 7', la firmó el periodista Diego Oquendo). Quito, Ediciones Ateneo Ecuatoriano (Industrias Gráficas Cyma), 1961. 9 páginas. /// Seis imágenes fueron tomadas del folleto dicho y la séptima, es la reproducción de la dedicatoria manuscrita que SR dirigió a su madre Alejandrina Armendáriz Carranza (1906-1964). Dos corresponden a los anversos de la tapa y la contratapa, y otras dos, a los reversos, donde corre la presentación que Diego le hizo a Sergio. La quinta, exhibe la portada interna mientras la sexta es una ilustración de autor desconocido que el editor (se supone) tomó de alguna revista modernista de comienzos del siglo veinte, de acuerdo con la orientación de este poemario que merodea el bosque de la intimidad neomodernista (1951-1962), uno de los tres registros abordados por el Club 7. Los demás registros fueron la deriva existencial y el compromiso político. CR, 27 de febrero, 2011. (Especial saludo de gratitud para Efecto Alquimia.blogspot.com, y para su directora y moduladora, Ximena de los Ángeles). s

FICHA: Sergio Román. CUADERNO DE CANCIONES / Mención de Honor en el 1er. Concurso Nacional de Poesía 'Ismael Pérez Pazmiño' que convocó, en 1959, el diario 'El Universo' de Guayaquil, en homenaje a su fundador. (Separata de la revista del Ateneo Ecuatoriano, cuyo editor cultural fue el crítico Luis Cornejo Gaete. La presentación llamada, 'Sergio Román, poeta del Club 7', la firmó el periodista Diego Oquendo). Quito, Ediciones Ateneo Ecuatoriano (Industrias Gráficas Cyma), 1961. 9 páginas. /// Seis imágenes fueron tomadas del folleto dicho y la séptima, es la reproducción de la dedicatoria manuscrita que SR dirigió a su madre Alejandrina Armendáriz Carranza (1906-1964). Dos corresponden a los anversos de la tapa y la contratapa, y otras dos, a los reversos, donde corre la presentación que Diego le hizo a Sergio. La quinta, exhibe la portada interna mientras la sexta es una ilustración de autor desconocido que el editor (se supone) tomó de alguna revista modernista de comienzos del siglo veinte, de acuerdo con la orientación de este poemario que merodea el bosque de la intimidad neomodernista (1951-1962), uno de los tres registros abordados por el Club 7. Los demás registros fueron la deriva existencial y el compromiso político. CR, 27 de febrero, 2011. (Especial saludo de gratitud para Efecto Alquimia.blogspot.com, y para su directora y moduladora, Ximena de los Ángeles). s

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Cuaderno de Canciones (20)

Plus par Efecto Alquimia (19)

Publicité

Plus récents (20)

Cuaderno de Canciones

  1. 1. Cuaderno de Canciones Sergio Román Armendáriz Ecuador (1934), Miembro del 'Club 7' de Poesía (1951-1962) www.sergioroman.com
  2. 2. Sergio Román Armendáriz (seudónimo: Escolar) Cuaderno de canciones Mención de Honor, Primer Concurso Nacional de Poesía "Ismael Pérez Pazmiño" convocado por diario EL UNIVERSO, Guayaquil, Ecuador, 1959.
  3. 3. Descripción El poemario CUADERNO DE CANCIONES consta de veintisiete estrofas, de siete versos o líneas melódicas, cada una, identificadas con las letras del abecedario. Así de manera progresiva, se intenta proyectar el zigzag sentimental de un enamorado, desde su timidez inicial y las dudas y satisfacciones posteriores hasta la culminación en el hijo por venir. Anécdota Este "Cuaderno…" fue escrito en Guayaquil, Quito y Salinas en papeles dispersos que el autor iba amontonando en una gaveta de su escritorio hasta que, impulsado por el concurso, los rescató, expulsó a muchos y los organizó en la forma ahora conocida. Siendo un "Cuaderno…", el seudónimo que le convenía era "Escolar". Y así lo firmó. Cronología Tiene varias ediciones, la primigenia en el diario El Universo, Guayaquil, (domingo 20 de septiembre de 1959, pág.5), y la siguiente (que incluyó una separata de doscientos ejemplares), en la revista del Ateneo Ecuatoriano #14, (Quito, enero-marzo1961, págs.59-69), dirigida por el crítico Luis Cornejo Gaete y prologada por el periodista Diego Oquendo: "Sergio Román, poeta del Club 7…"
  4. 4. Viviendo ya en Costa Rica, Sergio ordenó un tiraje privado y mimeografiado. (Ediciones "El pie del peregrino" *, alfa, La Uruca, San José, CR, 1965, 7 páginas) imitando la "Biblioteca de líneas grises" que hacían circular los miembros del Círculo de Poetas Costarricenses (Albán, Debravo, Chase, Retana, etc.) con quienes a veces se reunía en un localito de las viejas Arcadas, frente al Teatro Nacional. También se reprodujo en un periódico de los educadores costarricenses "APSE informa" #6, (San José, noviembre de 1967, pág.11), bajo el rubro: "Poemas del profesor Sergio Román", y, asimismo, en uno de los números de la revista "Palabra" que, en forma de plaquette, editaba conjuntamente la antigua Facultad de Ciencias y Letras que dirigieron los doctores Chester Zelaya (decano) y Shermann Thomas (subdecano) y el entonces llamado Departamento de Estudios Generales, UCR, 1972, bajo la batuta en esa época del eximio maestro Isaac Felipe Azofeifa, de quien, Sergio se considera discípulo** en lides literarias y pedagógicas. Curridabat, 9 de septiembre del 2008 * Esta iniciativa apenas cubrió las primeras aventuras, alfa, beta, etc. y fracasó por la desorganización. ** En sus Memorias casi desvanecidas, Sergio asume, en Poesía, la influencia de tres creadores: En América Latina, Porfirio Barba-Jacob, en el Ecuador, Hugo Mayo, y en Costa Rica, Isaac Felipe Azofeifa.
  5. 5. Contexto A partir de noviembre del año 1955, mes de la huelga estudiantil nacional contra el régimen demagógico de José María Velasco Ibarra, hasta el mes de junio del año 1959, mes del levantamiento juvenil contra el régimen autoritario de Camilo Ponce Enríquez, el autor de "Cuaderno de canciones", al margen de su actividad universitaria y política que a veces se unieron para ser una sola faena entonces sorpresiva pero inevitable, en las ciudades ecuatorianas de Guayaquil, Quito y Salinas, el autor fue convirtiendo en fragmentos líricos su experiencia platónica o aristotélica con diferentes bellas criaturas dentro de un transcurrir de rupturas y citas, silencios y pláticas, dudas y coincidencias al azar, sensación de mariposas en todo el cuerpo y un deseo infinito de morir después de hacer el amor salvado sólo por la búsqueda de la palabra apenas vislumbrada y siempre fugitiva. Así, en la gaveta de su escritorio, Sergio fue amontonando esos fragmentos dispersos a los cuales, impulsado por la invitación del Concurso Nacional de Poesía que convocó el diario El Universo, en 1959, dio forma seleccionando 27 estrofas equivalentes a las 27 letras del alfabeto. "Escolar", fue el seudónimo que de manera natural surgió para integrarse al texto que, de acuerdo con el canon del Club 7, lo discutió con su hermana y hermano en la poesía, Ileana Espinel Cedeño y David Ldesma Vázquez., disfrutando una cerveza pilsener, David, un whisky escocés, Ileana, y un vino de la casa, Sergio. Y un ceviche.
  6. 6. Luego cerré el sobre y lo envié. Treinta ansiedades después, la sorpresa. "El Universo" lo publicó íntegramente en su edición del domingo 20 de septiembre de 1959, pág.5, con el siguiente párrafo de introducción: "Se resolvió calificar con menciones de honor a seis trabajos de mérito, (entre ellos), Cuaderno de canciones (firmado con el seudónimo Escolar), del licenciado Sergio Román Arrmendáriz, poeta de valor y miembro del Club 7". Los tres primeros premios fueron ganados por tres poetas emblemáticos del Ecuador: Hugo Salazar Tamariz, con su "Sinfonía de los antepasados". César Dávila Andrade, con su "Boletín y elegía de las mitas" y Hugo Mayo (uno de los maestros e inspiradores del Club 7) con su "Caballo en desnudo". Esta altísima compañía honra a Sergio. A propósito, escribe el crítico Hernán Rodríguez Castelo al incluir a Sergio Román en su antología titulada "Lírica ecuatoriana contemporánea" (Quito, Círculo de lectores, 1979, 2º. Tomo, págs. 455- 460): "El Cuaderno de canciones fue otra prueba: un poema más largo – tantas estrofas como letras tiene el alfabeto- con tono y aire de canción. Lo mejor fue lo más simple, tenso y fuerte (con simplicidad y fuerza que llegan a recordar a la Mistral)."
  7. 7. (Entonces, los Armendáriz habitábamos una antañona casa situada en la calle Víctor Manuel Rendón 209, cerca de la ría Guayas, sitio que hoy ocupa uno de esos bancos del neoliberalismo cuyo canto de sirena en este mismo instante la energía social le arranca su máscara y sólo le queda ensayar un estertor más dentro de la partitura de la actual agonía del capitalismo especulador disfrazado de asquerosa caballerosidad financiera que cumple la ley satánica por excelencia: el dinero, solito, sin trabajo y sin parafernalia, produce más dinero.) Llego a la carrera, subo de tres en tres los amorosos peldaños de la escalera doméstica, cruzo la sala y en una mecedora saludo a mi madre con un beso y le cuento la razón de mi alegría y ella me bendice y yo busco mi habitación y me lanzo de bruces sobre la cama a reír hasta llorar. Hoy, cuarenta y nueve años después, con la mano derecha cruzándome la frente y los ojos apenas entornados por el deslumbramiento de la pantalla de la computadora, trato de salvar del naufragio estos recuerdos casi desvaneciéndose desde esa época bohemia de estudios y aventura en que fui feliz pero no lo sabía, entre brindis, revólveres y versos. Sergio, Curridabat, CR, 13 de octubre del año 2008
  8. 8. Sergio Román Armendáriz Cuaderno de Canciones, p. 1 "A" En la línea del corazón te encuentro en el pan y en el libro en el vidrio del frío en el corcel de luz del pensamiento en la rápida ola de la sangre y en el licor purísimo del sueño. "B" En voz baja escribo esta canción escribo el color de tu nombre que es un color a pájaros y frutas escribo tu perfil de tristeza de mañana tierna en voz baja escribo esta canción y escribo que te quiero. "C" Basta una palabra una palabra tuya para creer en la bondad o en el dolor nací para pedir una palabra una palabra tuya Y tú sabes cuál es esa palabra.
  9. 9. Sergio Román Armendáriz Cuaderno de Canciones, p. 2 "D" Necesito decirte por ejemplo tú llenas de pureza las voces que pronuncias decirte claridad decirte que la fe eres tú y que es indispensable para amarnos un mundo sin fusiles. "E" * Te amo como amo la paz como amo el aire necesario como amo el amor te amo y todo queda dicho pues no hay idioma suficiente que hable del amor del aire y de la paz. "F" Adoro los lugares comunes las fotografías repetidas las corbatas que no uso por costumbre las lecciones que nunca aprenderé pero antes y después de todo te adoro porque eres diferente.
  10. 10. Sergio Román Armendáriz Cuaderno de Canciones, p. 3 "G" La noche es joven y es para compartirla contigo hay luna hay cristales heridos por la lluvia que es buena amiga tuya alcánzame tus manos sobre el tiempo invencible y hagamos una sola nuestras dos soledades. "H" Como el norte es al timón y la nave es a la mar como el aire es al pulmón como la harina es al pan así es tu vida para mi vida y nada más. "I" Tenías un clima adolescente en la piel un rosado sabor ángel en la voz tenías flechas de ternura en la mirada te amé y desde entonces con tu metal de estatua levanto un monumento a la alegría.
  11. 11. Sergio Román Armendáriz Cuaderno de Canciones, p. 4 "J" Fue tu emoción igual a un cielo nuevo y fue mi sentimiento una gaviota aquella melodía parecía un puente entre nosotros y el crepúsculo casi nos entendimos casi con el sollozo roto y el suspiro desnudo. "K" Cuando cantes o reces estas cosas que digo tú estarás conmigo y yo estaré a tu lado entonces tus ojos verán con mis ojos cerrados. "L" Eras el huracán y el faro sobre esta vida hecha a la medida de tus manos ay sobre esta vida que gasto por costumbre como vino herido por una copa rota.
  12. 12. Sergio Román Armendáriz Cuaderno de Canciones, p. 5 "LL" Desde tu adiós me falta el aire y la sinceridad y las ideas y en vez de gritar la realidad pienso que no te extraño pienso automáticamente como disco y por torear al sol de la nostalgia empiezo un cigarrillo. "M" Tantos kilómetros tantos muros de ausencia separándonos si eres la verdad dime por favor una cordial mentira dime que el fuego vencerá al diluvio y alcanzaré ese cielo que no existe. "N" Nada dices y hace poco dijiste demasiado así es de presuroso el reloj de la esperanza ayer nos amábamos y ahora somos apenas estos dos extraños cerrando la ciudad inútil del recuerdo.
  13. 13. Sergio Román Armendáriz Cuaderno de Canciones, p. 6 "O" Que ruede el ave y el eco y el navío junto al filo del río de la pena espero que regreses definitivamente y que ruede el río de la pena afuera con el ave y el eco y el navío. "P" Este poema es para ti sucede que al saborear recuerdos tú me llegas aunque no lo quiera me asomo a tu retorno que no envías contesto las cartas que no vienen sucede que hay un hombre que te llama condecorado por el dolor de amarte. "Q" Mientras te pienso todo se ilumina de pronto y aunque lejos acaso estemos cerca como dos árboles desconocidos cuyas raíces se amarran bajo la noche intensa.
  14. 14. Sergio Román Armendáriz Cuaderno de Canciones, p. 7 "R" Vestimos el corazón de fiesta y lo lanzamos al agua de un olvido y allá va el corazón girando buscándonos buscando todavía un día inexistente donde iremos a nuestro dulce encuentro con algún milagro de besos imposibles. "S" Ven y ayúdame a llorar por lo que pudo ser esperándote perdí la llave de los llantos ven y ayúdame a llorar. "T" Si otra vez es temprano si otra vez detalles sin valor a nosotros no más nos estremecen hablémonos en un silencio bajo mientras con las manos unidas descubrimos planetas oxidados en antiguas ternuras.
  15. 15. Sergio Román Armendáriz Cuaderno de Canciones, p. 8 "U" Ha llegado la estación del amor y juntos nuevamente decimos la plegaria del surco a la semilla nos incendian extraordinarias fuerzas el duende del molino el mantel del rocío y los rubios motores de la aurora. "V" Contigo habité un sueño y supe que nos pertenecían el panal de las culpas sencillas el universo entero al despertar cerramos la lámpara de las lejanas lágrimas y encendimos la cárcel de las caricias nuevas. "W" Ay niña alta como la niebla como una fogata en la montaña fresca como el arcilla y el agua muero y vivo por ti tarde y mañana.
  16. 16. Sergio Román Armendáriz Cuaderno de Canciones, p. 9 "X" A mí te anudo al igual que un cinturón ebrio o un desnudo collar y con una espada sábana de olor te cubro. "Y" Voy a ti como el cordero al pastor como el mundo va a la paz y la miel sube a la flor voy a ti para partir tu sol por la mitad. "Z" A bordo del anhelo encenderé la siembra que curvará la línea dorada de tu vientre hasta que un día nueve uvas más tarde estremecidos vientos revienten las amarras que un milagro sacude en tus muelles azules y el hijo nos sorprenda como final de un viaje o como árbol crecido en la luz de la sombra.
  17. 17. Sergio Román Armendáriz Cuaderno de Canciones, p. 10 * "Canción simple" es el subtítulo de esta estrofa "E". Edición virtual desde Costa Rica para www.sergioroman.co.cr septiembre / octubre 2008

×