2. CAPÍTULO 1: El origen del mal
1.En el cielo, Lucifer comenzó a insinuar
dudas concernientes a la ley de Dios
que gobernaba a los ángeles. ¿Cómo
continuó él atacando a la ley de Dios?
2.¿Qué pasos Lucifer tomó que causó
un espíritu de insatisfacción creciente
entre los ángeles? ¿Cómo los ángeles
leales respondieron durante este
tiempo?
3. 3.El consejo y los ruegos de los ángeles
leales abrió una puerta de esperanza
para los ángeles cegados por los
engaños de Satanás; si hubieran
hecho caso, ellos hubieran podido
apartarse de sus trampas. ¿Cómo
esto te anima a testificar a aquellos
quienes parecen estar perdidos y sin
esperanza?
4.¿Por qué Dios no destruyó a Satanás,
sino que vio apropiado que el pecado
siguiera su curso?
4. CAPITULO 2: La Creación
1.¿Cuál es el significado de que Eva fue
creada de una costilla tomada del
costado de Adán? Leer Efesios 5:29
¿Cuál debe ser la relación entre el
esposo y la esposa?
2.El matrimonio “fue una de las
primeras dádivas de Dios al hombre y
es una de las dos instituciones que
después de la caída, llevó Adán
consigo al salir del paraíso” ¿cuál fue
la otra institución?
5. 3.Aún en el Paraíso, el Sábado fue
esencial para el hombre. ¿Con
qué propósitos fue creado el
Sábado? ¿Cómo deberíamos
observar este día santo?
4.Leer 1 Tesalonicenses 4:11, 12.
Aquellos quienes ven al trabajo
como una maldición están
acariciando un error. ¿Cuál
debería ser nuestra actitud hacia
el trabajo?
6. CAPITULO 3: La tentación y la caída
1.El enemigo tentó a Eva a que
desobedeciera a Dios llevándola
a creer que alcanzaría una esfera
de existencia más elevada y
entraría en un campo de
sabiduría más amplio. ¿En qué
aspectos esto vino a ser verdad?
7. 2.¿Cómo el espíritu de justificación
propia se manifestó después de
la caída de la humanidad?
¿Cómo puedes evitar caer en la
misma trampa?
3.Romanos 6:23 dice: “La paga del
pecado es muerte”. ¿Cómo la
sabiduría y justicia de Dios en su
trato con la humanidad se revela
en este versículo?
8. CAPÍTULO 4: El Plan de Redención
1.¿Cómo el sistema de sacrificios, era
un símbolo de la obra de Cristo?
2.¿Por qué Dios esperó cuatro mil años
para darse en sacrificio por nuestra
salvación?
3.El más grande beneficio del plan de
salvación es proporcionarnos la vida
eterna en el cielo. ¿Qué otros
beneficios o propósitos fueron dados
aquí y a través del universo?
9. 4.¿Cómo podemos ayudar a que el
perdido experimente el gozo de la
redención? Si todavía no has pedido
que Jesús entre a tu corazón, detente
en este momento y pronuncia esta
oración: “Amado Jesús. Reconozco
que soy un pecador. Realmente he
hecho un desorden con mi vida.
Acepto tu muerte en la cruz como el
único medio por el cual puedo gozar
del perdón y la vida eterna.
Perdóname ahora y moldéame, para
ser lo que Tú quieres que yo sea.
Prepárame para ir a vivir contigo en el
cielo. Te amo Señor. Amén”.
10. CAPÍTULO 5: Caín y Abel probados
1.Compara y diferencia los caracteres
de Caín y Abel. ¿Cómo Dios mostró
misericordia a Caín?
2.¿Cómo Abel es un símbolo de Cristo?
¿Por qué Dios es específico sobre
cómo adorarlo?
3.Los habitantes de los mundos no
caídos observaban los actos de Caín
y Abel. ¿Cómo afectaría nuestro
comportamiento, el saber que el
universo nos está observando?
11. CAPÍTULO 6: Set y Enoc
1.Diferencia los descendientes de
Caín con los de Set.
2.¿Cómo podemos ser como Set y
guiar una línea de generaciones
justas?
12. 3.¿Cómo la muerte actualmente es
una bendición en un mundo
caído?
4.“Enoc caminó con Dios”
(Génesis 5:22, 24) ¿Cómo
podemos caminar con Dios
como lo hizo Enoc?
13. CAPITULO 7: El Diluvio
1.Leer Salmos 115:2-8 y Éxodo 20:4-6.
¿Cuál fue uno de los más grandes
pecados del mundo antediluviano?
¿Qué resultado tuvo su práctica en las
mentes humanas?
2. Leer 2 Pedro 1:5-8 y Efesios 6:10-
18. La diversión y la búsqueda del
placer causaron la indiferencia hacia
Dios en el mundo antediluviano
¿Cómo puedes evitar esta indiferencia
en tu vida?
14. 3.Leer Eclesiastés 12:13; Hechos
16:31; Romanos 2:13. Noé
predicó 120 años, y de la vasta
población de la tierra antes del
diluvio, solamente ocho almas se
salvaron. ¿Qué hizo la diferencia
en esas ocho vidas que puede
hacer una diferencia también en
ti?
15. CAPITULO 8: Después del diluvio
1.Aunque la superficie de la tierra
estaba seca, Noé aún permaneció
pacientemente dentro del arca. Leer
Santiago 1:3,4. ¿Qué relación existe
entre la fe y la paciencia?
2.Nosotros admiramos el arco iris por su
belleza, pero ¿Cuál es el verdadero
propósito que desempeña? ¿Qué es
lo que el arco iris testifica de
generación en generación?
16. 3.¿Cómo la tierra fue cambiada
después del diluvio? Leer
Apocalipsis 21:1-5. ¿La tierra aún
volverá a su estado original? Si
fuera así, ¿cuándo?
4.Dios puede preservar la justicia
en tiempos de confusión.
Describe formas y ejemplos en
que Dios te ha protegido y
preservado durante tiempos de
dificultades en tu vida.
17. CAPITULO 9: La semana literal
1.¿Por qué los ataques especiales de
Satanás están dirigidos contra el
cuarto mandamiento? ¿Qué evento
ese mandamiento conmemora?
2.La naturaleza es un servidor de su
Creador. ¿De qué maneras Cristo
desafía las leyes de la naturaleza,
según lo comprendido por la
humanidad, en los siguientes pasajes:
Mateo 8:23-27; 14:22-33?
18. 3.¿Cómo los siguientes versículos
revelan el poder sustentador de
Dios en la naturaleza? ¿Quién es
el instrumento de este poder
sustentador: Colosenses 1:16-18;
Hebreos 1:1-3?
19. CAPITULO 10: La Torre de Babel
1. Compara el mundo después del diluvio con
el mundo antes del diluvio.
2. La confusión de lenguajes de la humanidad
retardó el avance del mal, pero también
dificultó que la gente aprendiera la verdad
de Dios. Entonces, ¿Por qué Dios recurrió a
tal acción?
3. Hay mucha discusión en la sociedad sobre
los beneficios de tener un gobierno mundial
unido. ¿Cuáles son los peligros de tener un
gobierno mundial unido en un planeta
pecaminoso?
20. CAPITULO 11: El llamado de
Abraham
1.Describe el ambiente espiritual en el
cual Abraham creció.
2.¿Cómo la historia de la permanencia
de Abraham en Egipto alentó a los
israelitas en su estadía allí varios
siglos después?
3.Una de las cosas que le sucedió a
Abraham después de llegar a Canaán
fue una hambruna que probó su
carácter. ¿Cómo Dios puede probar
nuestros caracteres después de
llamarnos para su servicio?
21. CAPITULO 12: Abraham en Canaán
1.Diferencia los caracteres de Abraham
y Lot.
2.¿Cuáles son algunos ejemplos del
carácter fuerte de Abraham durante la
disputa de sus pastores y los de Lot?
¿Cómo Abraham trató la disputa de
sus pastores y los de Lot? ¿Qué
lecciones sobre la resolución de
conflictos se puede obtener de los
métodos de Abraham?
22. 3.¿Cuál es el significado espiritual
de la “circuncisión”?
4.Lot imprudentemente se arriesgó
a vivir entre los pecadores de
Sodoma. ¿Por qué Abraham en
una ocasión, estuvo deseoso de
arriesgarse por rescatar a Lot y
en otra, de interceder en su
favor?
23. CAPITULO 13: La prueba de la fe
1.¿Cuáles fueron las
consecuencias negativas que
Abraham sufrió por tomar a Agar
como su segunda esposa?
2.¿Por qué Dios ayudó y bendijo a
Ismael, aunque él no era el hijo
de la promesa?
24. 3.Abraham engendró un hijo con Agar
cuando parecía que Dios no le
proporcionaría un hijo de ninguna otra
manera. ¿Alguna vez “has ido delante
de Dios” cuando parecía que Él no
podía proveerte?
4.En Génesis 22, Abraham fue llamado
para sacrificar a Isaac, a quién
amaba entrañablemente. ¿Por qué
Dios hay veces nos pide que
sacrifiquemos lo que más amamos?
25. CAPÍTULO 14: La destrucción de
Sodoma
1.Describe la última noche en Sodoma
antes que Dios destruyera la ciudad.
2.La esposa de Lot miró hacia atrás,
demostrando que su corazón estaba
aún en Sodoma. ¿Cómo podemos ser
como la esposa de Lot y “mirar hacia
atrás”?
3.Abraham y Lot mostraron hospitalidad
a unos extranjeros. ¿De qué maneras
nosotros mostramos hospitalidad a
otros?
26. CAPÍTULO 15: El casamiento de
Isaac
1.Compara el carácter de Rebeca
con el de Abraham.
2.Hay más en una buena esposa
que la belleza física. Entonces,
¿por qué piensas que la Biblia
destaca que Rebeca era
hermosa?
27. 3.Rebeca ofreció agua a los
camellos de Eliezer. ¿Cómo la
conducta de Rebeca dio una
señal a Eliezer de que ella era la
candidata ideal para ser la
esposa de Isaac?
4.¿Qué podemos aprender de esta
historia sobre cómo deberíamos
buscar un buen esposo ó una
buena esposa?
28. CAPÍTULO 16: Jacob y Esaú
1.Diferencia los caracteres de
Jacob y Esaú. Compara la
historia de Jacob y Esaú con la
historia de Caín y Abel.
2.¿Cuál fue lo incorrecto en la
decisión de Esaú de casarse con
mujeres cananitas?
29. 3.Esaú al vender su primogenitura,
mostró más interés en satisfacer su
apetito inmediato que obtener sus
futuras recompensas espirituales.
¿Qué lecciones podemos aprender
respecto al poder del apetito?
4.¿Puedes pensar en una situación
donde al igual que Jacob, tuviste que
recurrir al mal para llevar a cabo el
plan de Dios? ¿Cómo puede Dios
satisfacer tu necesidad si permaneces
fiel y esperas que las cosas cambien
en su determinado tiempo?
30. CAPÍTULO 17: Huída y destierro de
Jacob
1. ¿Cómo el sueño de una escalera que se
extendía del cielo a la tierra fue un consuelo
para Jacob? ¿Cómo la escalera de Jacob
fue una señal de Cristo?
2. Leer Génesis 27 y 29. Piensa en las duras
experiencias que Jacob tuvo que soportar
después de engañar a su padre. Compara el
robo de la bendición que hizo Jacob, con el
engaño de Labán de dar a Lea en vez de
Raquel. ¿Qué duras experiencias puede uno
enfrentar como un resultado de practicar el
engaño?
31. 3.¿Por qué fue importante para
Dios renovar su pacto con
Abraham, Isaac y Jacob?
4.Jesús es como un pastor en su
cuidado y providencia para
nosotros. ¿Cómo es Él un pastor
para ti?
32. CAPÍTULO 18: La noche de lucha
1. ¿Por qué Jacob estaba con miedo de
encontrarse con Esaú?
2. Diferencia el carácter de Jacob antes y
después de luchar con el ángel. ¿Por qué
Dios eligió luchar con Jacob? ¿Había una
razón para que Dios quisiera que Jacob esté
inhabilitado cuando se enfrentara a su
hermano? ¿De qué manera luchas con
Dios?
3. Dios obró para reunir a Jacob y Esaú.
¿Cómo Cristo continúa obrando para
reconciliar a los miembros distanciados de la
familia?
33. CAPÍTULO 19: El regreso a Canaán
1.¿Una vida difícil siempre indica que
estamos viviendo fuera de la voluntad
de Dios para nuestra vida, mientras
que una vida próspera, muestra que
estamos viviendo la voluntad de Dios
para nosotros? ¿El éxito en los
negocios o en el aspecto financiero,
siempre es un indicador del favor de
Dios? ¿Es popularidad? ¿Es paz?
Explica tu respuesta.
34. 2.¿Cuáles son algunos de los rasgos de
carácter con los que se le conocía a
José en su juventud?
3.Considera las experiencias de vida de
Esaú, Jacob, Rubén y José. ¿Cuándo
es el mejor tiempo para comenzar a
desarrollar un carácter noble como el
de Cristo? ¿Cuánto influye el carácter
habitual de una persona en la
dirección que va a tomar en su vida?
35. CAPÍTULO 20: José en Egipto
1.El viaje de José a Egipto fue
particularmente doloroso y amargo
para él. Luego, aún obrando
fielmente, fue puesto en la cárcel por
un crimen que no cometió. ¿Cómo las
pruebas de ser vendido como un
esclavo, ser separado de su padre y
encarcelado indebidamente, afectó a
José? ¿Qué lecciones él aprendió de
esas experiencias?
36. 2.José, rodeado por una cultura que no
adoraba a su Dios, fue enfrentado con
tentaciones que podían haberlo
descarriado del código moral de su
niñez. ¿Cómo José respondió a la
cultura que lo rodeaba cuando esta
contradecía sus principios acerca de
Dios y sus expectativas?
3.Leer Génesis 50:20 y Romanos 8:28.
Dios determinó las circunstancias en la
vida de José para el bien no solamente
de él sino también para con su familia y
para las naciones que rodeaban Egipto.
¿Tienes fe en el poder de Jesús para
obrar de esta manera en tu vida?
37. CAPÍTULO 21: José y sus
hermanos
1.¿Por qué José consideró
importante probar a sus
hermanos antes de revelar su
identidad a ellos?
2.¿Qué comportamiento de sus
hermanos lo convencieron que
ellos habían cambiado para
mejor?
38. 3. ¿Cómo el ser perdonado afecta la forma en
que te relacionas con quien has perdonado
(Observa la relación de José y sus hermanos,
cuando ellos fueron perdonados comenzó la
confianza entre ellos otra vez).
4. ¿Cómo la forma en que se relacionó José con
sus hermanos es similar a la forma que Dios
se relaciona con nosotros? Considere los
dones que José ofreció a sus hermanos:
perdón (Génesis 45:3-5), bienestar (Génesis
50:19-21) y una invitación para vivir con él,
para así proveer para todas las necesidades
de su familia (Génesis 45:9-11) Compare
estos dones con los que Jesús nos ofrece
(Mateo 18:21-22; Romanos 8:28; Juan 14:1-
3).
39. CAPÍTULO 22: Moisés
1.¿Cómo Satanás intentó frustrar
los planes de Dios para librar a
Israel de la esclavitud?
2.¿En que aspectos la experiencia
de Moisés es similar a la de
Jesús?
40. 3.¿Por qué usaría Dios una zarza
ardiente para llamar a Moisés?
¿Cuáles son algunas formas que Dios
se da a conocer a nosotros?
4.Considera cómo los padres de Moisés
lo prepararon para la vida en la corte
de Egipto. ¿Cuáles son algunas
formas en la cual los padres pueden
ayudar a preparar a sus hijos para
vivir una vida santa en una sociedad
mundana?
41. CAPÍTULO 23: Las plagas de Egipto
1.Diferencia el carácter de Moisés
en Egipto, con su carácter
después de sus años de servicio
como un pastor de ovejas.
2.¿Cómo los israelitas
respondieron a Moisés cuando
volvió a Egipto para liberarlos?
42. 3.La misión de Moisés fue la de
trabajar por la completa libertad
de Israel. ¿Por qué entonces, él
simplemente pidió a Faraón que
permitiera al pueblo hacer un
viaje de tres días por el desierto?
4.¿Por qué Faraón permitió que su
corazón se endureciera de tal
manera, que prefirió arruinar a su
nación antes que obedecer a
Dios?
43. CAPITULO 24: La Pascua
1.Diferencia la respuesta de Faraón a la
décima plaga con su respuesta
cuando Moisés en un principio se
reunió con él y pidió que librara a los
israelitas.
2.¿Cuál fue el propósito de Dios con la
muerte de los primogénitos?
3.¿Cómo la liberación de Egipto fue un
símbolo de la obra de Cristo?
44. CAPÍTULO 25: El Éxodo
1.¿Cómo Dios mostró su poder a
los Egipcios en el Mar Rojo antes
de destruirlos?
2.¿Por qué los egipcios clamaron
que los actos milagrosos de Dios
eran meramente el resultado de
eventos naturales?
45. 3.¿De qué manera el Éxodo es un
símbolo de la salvación final en el
fin del mundo?
4.En Éxodo 15, Moisés y María
cantaron para celebrar la
salvación de Dios. ¿Cuáles son
algunos cánticos que puedes
cantar para alabar a Dios por sus
actos de liberación?
46. CAPÍTULO 26: Del Mar Rojo al Sinaí
1.¿Cómo Dios alimentó milagrosamente
a los israelitas en el desierto?
2.¿Por qué Dios hizo que el maná se
derritiera con el sol? ¿Dios nos
sustenta diariamente como lo hizo con
los israelitas?
3.Éxodo 17 nos dice cómo Aarón y Hur
sostenían los brazos de Moisés, pues
así ellos se mantenían ganando la
batalla. ¿Cómo podemos ser como
Aarón y Hur y apoyar a nuestros
líderes en sus batallas?
47. CAPÍTULO 27: La ley dada a Israel
1.¿Cómo el amor de Dios se ve
claramente en la forma como Él
dio los Diez Mandamientos?
2.¿Por qué Moisés pudo hablar
con Dios mientras los israelitas
no podían hacerlo?
48. 3.¿Cuál es el significado de que
Dios escribiera los Diez
Mandamientos con su dedo?
4.Leer Génesis 1. Cuando Dios
habló, todo sucedió como Él
mandó. ¿Cómo deberíamos vivir,
para que los mandamientos de
Dios sean expresados en
nuestras vidas?
49. CAPÍTULO 28: La idolatría en el
Sinaí
1.¿Qué dos actividades, si las hubieran
hecho, hubieran protegido a los
israelitas de la tentación, mientras
Moisés estaba en la montaña?
2.¿Cómo Aarón hubiera cambiado el
curso de la conducta pecaminosa de
los israelitas en el Sinaí? ¿Qué
lección esto proporciona para los
líderes en la iglesia de hoy?
50. 3.¿Cómo el castigo impartido a los
israelitas en el Sinaí muestra el
amor y la misericordia de Dios,
así como también su justicia?
4.Aunque los Israelitas habían
cometido un pecado terrible
contra Dios, Él salvó a aquellos
quienes se arrepintieron. Lea 1
Juan 1:9 y Hebreos 10:19-23.
¿Qué medidas debemos tomar
cuando hemos hecho mal?
51. CAPÍTULO 29: La enemistad de
Satanás hacia la Ley
1.¿A través de qué plan es posible
que una persona viva en armonía
con Dios y rinda obediencia a su
ley? Explique.
2.¿Cuál fue el último propósito de
Satanás al conducir a los
israelitas a la idolatría en el
Sinaí?
52. 3.Si el Sábado siempre hubiera
sido observado de forma
sagrada, ¿Cuáles hubieran sido
los resultados y por qué?
4.¿Cuál será el rol de la ley de Dios
en la tierra nueva?
53. CAPÍTULO 30: El tabernáculo y sus
servicios
1.¿Cómo el pectoral del sumo
sacerdote representa la obra de
Cristo para nosotros?
2.¿Qué representaba el incienso
que ascendía y cómo
funcionaba?
54. 3.Leer Levíticos 4. ¿Qué dos
ceremonias similares
simbolizaban la transferencia del
pecado del pecador al santuario?
4.¿Cómo el día de la Expiación
muestra que la justicia será
eventualmente cumplida? ¿Por
qué no debiéramos tener miedo
de ese día?
55. CAPÍTULO 31: El pecado de Nadab
y Abiú
1.Diferencia el fuego santo de Dios con
el fuego “extraño” que ofrecieron
Nadab y Abiú.
2.¿Por qué es significativo que Dios
juzgara a Nadab y Abiú con el castigo
de fuego?
3.Nadab y Abiú estaban espiritualmente
debilitados por el alcohol cuando
pecaron. ¿De qué otras formas el
buen juicio puede ser deteriorado?
56. CAPÍTULO 32: La ley y los dos
pactos
1.Compara las leyes espirituales
de Dios con las leyes físicas que
Él ordenó para gobernar la
naturaleza.
2.Compara la ley moral con la ley
ceremonial.
3.¿Cómo se muestra el carácter de
Cristo a través de la ley?
57. 4.Mucho se dice sobre el poder de
la gracia de Dios para perdonar y
proveer. ¿Cuál es el lugar de la
ley de Dios en nuestras vidas?
5.Israel fue bendecido con su
relación de pacto con Dios.
¿Cuáles son algunas formas que
podemos beneficiarnos por tener
una relación de pacto con Dios?
58. CAPITULO 33: Del Sinaí a Cades
1.Compara la dieta de los israelitas
en Egipto con su dieta en el
desierto.
2.Algunos de los alimentos de
Egipto, tales como pepinos, eran
realmente muy saludables. ¿Por
qué Dios dio solamente maná al
pueblo durante su permanencia
en el desierto?
59. 3.¿Cómo la forma ordenada del
sistema del santuario es un
símbolo de la obra de Cristo?
4.Moisés enfrentó la envidia de
aquellos que estaban cerca de él.
¿Cuál debería ser nuestra actitud
hacia aquellos a quienes Dios ha
colocado en posiciones de
liderazgo?
60. CAPÍTULO 34: Los 12 espías
1.¿Qué obstáculos los israelitas
encontraron en la conquista de
Canaán?
2.Compara el mensaje de Caleb y
Josué con el de los otros 10
espías.
61. 3.¿Cómo la intercesión de Moisés
por la nación rebelde es un
símbolo de la obra de Cristo?
4.Cuando el pueblo se reveló,
Moisés aún oraba para que Dios
los perdonara. ¿De qué manera
podemos ser como Moisés en
nuestras oraciones para con las
personas en error?
62. CAPÍTULO 35: La rebelión de Coré
1.Comparar y diferenciar la rebelión
de Coré con la rebelión de María
y Aarón.
2.¿Cuán diferente era el carácter
de Moisés del de los rebeldes en
este capítulo?
63. 3.¿Por qué Dios frecuentemente
amenazaba con destruir al pueblo y
luego al parecer cambiaba cuando un
líder intercedía?
4.Los rebeldes no demostraban
claramente respeto por Moisés
cuando expresaban sus descontentos.
¿Cuál es la manera apropiada de
expresar los descontentos con lo que
está haciendo un líder?
64. CAPÍTULO 36: En el desierto
1. ¿Cómo Dios aún continuó supliendo a su pueblo
durante sus cuarenta años de exilio en el desierto?
2. Leer números 15:29-41. ¿Cuál es el contexto de la
historia del hombre que juntaba leña en sábado?
¿Por qué fue Dios tan estricto al ejecutar a la
persona por tal acto? ¿Por qué todo el
campamento de Israel debía participar en el
apedreamiento de un hombre? ¿Cuándo es
apropiado tener a toda la comunidad involucrada
con el castigo de una persona?
3. Leer Isaías 58:13,14. Dios quiere una obediencia
estricta a su ley del Sábado, pero también quiere
que el día sea un deleite. ¿Cómo estos dos
aspectos son compatibles?
65. CAPÍTULO 37: La Roca herida
1. Comparar y diferenciar las dos ocasiones
distintas cuando Moisés golpeó la roca con
el propósito de suplir agua a los israelitas.
¿Cómo la historia de obtener agua de la
primera roca simboliza la obra de Cristo? Al
golpear la segunda roca, Moisés echó a
perder una lección objetiva sobre el futuro
Mesías. ¿Cómo la actuación impropia de
nuestros rituales, pueden echar a perder las
lecciones objetivas?
2. Los errores de Moisés están registrados en
la Biblia, ¿Por qué? ¿Qué podemos
aprender de los errores de Moisés?
66. CAPÍTULO 38: El viaje alrededor de
Edom
1.¿Cómo la serpiente de bronce fue
un símbolo de Cristo?
2.Comparar la rebelión en el tiempo
de la serpiente de bronce, con la
segunda ocasión cuando Moisés
golpeó la roca.
67. 3.¿Cuáles son algunas maneras
que podemos caer en hábitos
espirituales antiguos y
malsanos?
4.Aquellos mordidos por las
serpientes y quienes estaban
muy débiles que no podían mirar
la serpiente de bronce, eran
ayudados por otros. ¿Cómo
podemos nosotros ayudar a
alguien a mirar a Jesús, nuestra
Serpiente de Bronce?
68. CAPÍTULO 39: La conquista de
Basán
1.Comparar y diferenciar las batallas
respectivas de los israelitas contra
los amorreos, los amalecitas y los
edomitas. ¿Cómo estas victorias
ayudaron a que los israelitas
entraran en Canaán? ¿Cómo
estas batallas pueden ser
símbolos de las luchas del
cristiano contra el pecado?
69. 2.Describe las veces cuando has
tenido que esperar a que Dios
vaya delante de ti, para poder
luchar contra los gigantes de la
vida.
3.Israel frecuentemente peleó
batallas físicas contra enemigos
físicos. ¿Cuál es el lugar
apropiado para un ejército en las
naciones de hoy?
70. CAPÍTULO 40: Balaam
1.Mientras los eventos de conspiración
de Balaam con Balac y los Moabitas
se estaban realizando, los israelitas
estaban acampados en un llano,
preparándose para entrar a la Tierra
Prometida ¿Cuánto de los planes
deshonestos de Balaam conocía
Israel? ¿Cuán a menudo estamos en
peligro sin conocerlo? ¿Con cuánta
frecuencia experimentamos el
cuidado y la protección de Dios?
71. 2.Balaam sabía que Dios no quería que
él accediera al plan propuesto por
Balac de maldecir a Israel, pero él
acepto las riquezas ofrecidas. Cuando
nosotros entendemos nuestra
responsabilidad, ¿Cómo deberíamos
responder? ¿Cuál fue el error en la
respuesta de Balaam?
3.“Muera mi persona de la muerte de
los rectos, y mi postrimería sea como
la suya”, dijo Balaam. ¿Piensas que
Balaam realmente deseaba morir
como un hombre justo? ¿Por qué, o
por qué no?
72. CAPÍTULO 41: La apostasía a
orillas del Jordán
1.Israel acampó al lado del Jordán,
donde a cada lado, las influencias de
la idolatría y la inmoralidad existían.
¿Qué influencias sociales o culturales
son fuentes principales de tentación al
pueblo de Dios hoy?
2.¿Es posible vivir en medio de no
creyentes y permanecer fiel a Dios?
¿Cómo Jesús hizo esto?
73. 3.Leer Salmos 119:11 y Filipenses 4:8.
¿Qué dos actividades nos mantienen
de caer en pecado? ¿Qué constantes
influencias atraerán nuestras mentes
para insistir en las cosas santas?
4.Nuestras mentes con frecuencia son
educadas para familiarizarse con el
pecado. ¿Qué libros, revistas, videos
u otras formas de entretenimientos de
comunicación puedes identificar en tu
propia vida que separa a tu mente de
pensamientos santos?
74. CAPITULO 42: La repetición de la
ley
1.Moisés recordaba a Israel del
único privilegio que ellos tuvieron
en poseer la ley de Dios y como
la ley los colocó aparte de las
otras naciones. ¿Cómo percibes
la ley de Dios en tu propia vida?
¿Es la ley una carga o una
bendición?
75. 2.El libro de Deuteronomio nos
habla del pacto de Dios con
Israel. ¿Qué te dice este pacto
sobre el deseo de Dios de tener
una relación contigo?
3.¿Por qué es importante que el
pueblo de Dios recuerde cómo Él
los condujo en el pasado?
76. CAPITULO 43: La muerte de Moisés
1.Comparar la relación de Dios con su
pueblo después de la muerte de
Moisés, con el que existía en el
desierto bajo la dirección de Moisés.
2.¿Por qué Dios esperó hasta que
Moisés esté a punto de morir para
mostrarle una visión detallada del
futuro?
3.Moisés era un modelo o símbolo de
Cristo. Menciona algunas similitudes
entre Moisés y Jesús.
77. CAPÍTULO 44: El cruce del Jordán
1.Compara la relación de Dios con
Moisés, con la relación que tuvo
con Josué.
2.¿Por qué el Arca del Pacto fue
llevada al Río Jordán adelante del
pueblo?
78. 3.El Jordán no se dividió hasta que los
sacerdotes se detuvieron en el centro
del cause. ¿Cómo puedes “caminar
en fe” en un desafío específico que
estás enfrentando?
4.Los israelitas hicieron un monumento
conmemorativo de piedras tomadas
del Río Jordán. ¿Cuáles son algunos
memoriales que nos ayudan a
recordar las providencias de Dios?
79. CAPITULO 45: La caída de Jericó
1. Comparar la reunión de Dios con Josué
antes de la caída de Jericó, con la reunión
que tuvo con Moisés en la zarza ardiente.
2. Los soldados con frecuencia saquean en las
batallas. ¿Por qué Dios mandó que todo el
oro y la plata de Jericó, sea puesto en la
tesorería del santuario?
3. Israel fue derrotado en Hai como resultado
del pecado de Acán. ¿Qué nos muestra este
ejemplo sobre el efecto que tiene el pecado
en la iglesia de hoy?
80. CAPÍTULO 46: Las bendiciones y
las maldiciones
1.Leer Deuteronomio 27. Resumir los
tipos de acciones que se
consideraban bendiciones y aquellas
que se consideraban maldiciones.
¿Cómo podemos renovar nuestro
pacto con Dios como Israel lo hizo al
dar lectura a las bendiciones y
maldiciones?
2.Los israelitas regularmente leían la ley
de Dios. ¿Por qué es importante
mantener continuamente la ley de
Dios en nuestras mentes?
81. CAPITULO 47: La alianza con los
gabaonitas
1.¿Qué impacto tuvo en los israelitas el
pacto con los gabaonitas? ¿Cómo
Dios usó este tratado inapropiado
para su gloria?
2.El pacto con los gabaonitas era
obligatorio porque fue hecho con un
juramento. ¿Qué se dice sobre el
poder de nuestras palabras?
3.La oración de Josué para que el sol
de detuviera, fue respetado por Dios.
Nombra un milagro donde Dios podría
impresionarte a clamar por su poder.
82. CAPÍTULO 48: La división de
Canaán
1.¿Cómo las ciudades de refugio
fueron un modelo de Cristo?
2.¿Por qué Dios mandó que el
santuario esté localizado en el
centro del territorio israelita?
83. 3.Caleb fue recompensado con una
tierra especial por su fidelidad.
¿Dios siempre te ha
recompensado por tu fidelidad?
4.¿Qué lecciones para solucionar
conflictos podemos aprender de
las relaciones de Josué con
respecto al altar construido al otro
lado del río Jordán?
84. CAPÍTULO 49: Las últimas palabras
de Josué
1.Comparar las palabras finales de
Josué a Israel, con las palabras
dichas por Moisés. ¿Qué
enseñan estos discursos sobre
las cualidades de un buen líder?
85. 2.Comentar el significado de la
siguiente declaración: “La así
llamada benevolencia que
quisiera hacer a un lado la
justicia, no es benevolencia, sino
debilidad”.
3.¿Cómo podemos ver a Cristo
como misericordioso, cuando
nos deja enfrentar las
consecuencias negativas de
nuestros pecados?
86. CAPÍTULO 50: Los diezmos y las
ofrendas
1.Comparar y diferenciar los
diezmos y las ofrendas. ¿Qué nos
enseña el sistema de los diezmos
y ofrendas sobre la administración
adecuada del dinero?
2.¿Cuáles son algunos métodos
inadecuados de recaudación de
fondos en la iglesia?
87. 3.¿Por qué Dios pidió a Israel que le
den los primeros frutos de la
cosecha? ¿Cómo podemos dar a
Cristo de los primeros frutos de
nuestros talentos y nuestro tiempo?
4.Éxodo 36:6 dice que el pueblo dio
tanta ofrenda para la construcción del
santuario, que tuvieron que pedir que
se abstengan de dar más. ¿Qué se
tendría que hacer para lograr tal
situación en tu iglesia?
88. CAPÍTULO 51: Dios cuida de los
pobres
1.Los pobres en Israel podían
rastrojar alimento en los campos.
¿Cómo esto se compara con el
sistema de ayudar a los pobres
en tu país? ¿Cuáles son los
beneficios que tienen los pobres
de rastrojar los campos,
comparado con darles folletos?
89. 2.Mateo 25:40 dice que cualquier
cosa que hacemos a los pobres,
lo hacemos a Jesús. Explica
esto.
3.Nombra una ofrenda especial de
dinero o servicio que podrías dar
para ayudar a los menos
afortunados.
90. CAPÍTULO 52: Las fiestas anuales
1. Describir los aspectos de la Pascua.
¿Cómo el servicio de la Pascua es
paralelo a la obra de Cristo?
2. Aunque a los cristianos no se nos pide
que observemos las fiestas judías,
¿Qué beneficios podemos recibir de
aprender más acerca de ellas?
3. ¿Cómo las fiestas ayudaron a Israel a
recordar la providencia de Dios? ¿Cómo
puedes regularmente recordar la
providencia de Dios en tu vida?
91. CAPÍTULO 53: Los primeros jueces
1.¿Qué tipos de pecados
cometieron los israelitas durante
el período de los jueces?
2.¿Cómo las predicciones de Josué
se comparan con la realidad de
Israel durante el período de los
jueces? Leer Josué 23:14-16
92. 3.¿Cuáles son los beneficios y
peligros en pedir señales como
Gedeón hizo? ¿Cuándo puede
ser apropiado pedir una señal de
Dios?
4.Basado en la lectura de la
historia de Gedeón, ¿Qué clases
de personas Dios busca para el
servicio en su obra?
93. CAPÍTULO 54: Sansón
1.Comparar la historia de Sansón
con la de Gedeón.
2.¿En la vida de Sansón, dónde
ves la misericordia de Dios?
3.¿Qué lecciones sobre la
paternidad podemos aprender de
la historia de Sansón?
94. CAPÍTULO 55: El niño Samuel
1.¿Cómo la vida de Samuel es un
paralelo de la vida de Cristo?
2.¿Por qué Samuel fue capaz de
consolar a Elí?
95. 3.La madre de Samuel lo dedicó al
servicio de Dios en el santuario.
¿Cuáles son algunas otras
formas de dedicar a los niños
para el servicio de Dios?
4.¿Qué podemos aprender de los
primeros años de Samuel sobre
las formas apropiadas de hacer
el ministerio?
96. CAPÍTULO 56: Elí y sus hijos
1.¿Qué errores hizo Elí al criar a sus
hijos?
2.¿Cómo las actitudes de los hijos de
Elí distorsionaron el significado de los
servicios del santuario como símbolos
que señalan a Cristo? ¿Mezclamos
egoísmo en nuestros cultos a Dios,
como lo hicieron los hijos de Elí?
97. 3.¿Qué responsabilidad llevan los
líderes por las acciones de
aquellos que están bajo ellos?
4.Necesitamos amonestar a las
personas que están viviendo en
pecado. ¿Cuándo es el tiempo
correcto y cuál es la forma
correcta de dar una
amonestación?
98. CAPÍTULO 57: El arca tomada por
los filisteos
1.¿Por qué Dios envió una
advertencia a Elí a través del
niño Samuel?
2.Al principio, Samuel no reconoció
la voz de Dios cuando lo llamó.
¿Cómo reconoces la voz de Dios
cuando te habla?
99. 3.¿Por qué no funcionó enviar el
Arca a la batalla con los
Filisteos? ¿Nosotros algunas
veces ponemos más fe en las
formas externas del culto, que en
la práctica de la santidad real?
4.¿Cómo Dios usó el Arca para
humillar a los filisteos?
100. CAPÍTULO 58: Las Escuelas de los
Profetas
1.¿Las escuelas de los profetas son
diferentes de nuestras escuelas
de iglesia contemporáneas?
2.Describe la naturaleza de la
verdadera educación.
3.¿Cómo está escrito “Dios es
amor” en toda la naturaleza?
101. CAPÍTULO 59: El primer rey de
Israel
1.¿Qué condujo a los israelitas a
desear un rey?
2.Al elegir un rey, Israel prefería un
gobernador humano en vez de
Dios - el Gobernador divino.
¿Cómo en nuestra experiencia
religiosa, podemos preferir leyes
humanas en vez que las leyes de
Dios?
102. 3.Dios envió una advertencia a
Samuel, que tener un rey era
imprudente. ¿Cómo puede Dios
prevenirnos, si aquello por lo
cual oramos es imprudente?
103. CAPÍTULO 60: La presunción de
Saúl
1.¿Por qué fue incorrecto que Saúl
ofreciera un sacrifico próximo a la
batalla contra los filisteos? Leer 1
Samuel 13.
2.Saúl incitó al ejército a que ayunara.
¿Qué motivó a que Saúl ordenara al
pueblo a ayunar durante esta batalla?
¿Cuándo no es un buen momento para
ayunar?
3.¿Tienes algunos ejemplos donde
hayas actuado presuntuosamente
como lo hizo Saúl?
104. CAPÍTULO 61: Saúl rechazado
1.¿Qué mandó Dios que Saúl
haga con los amalecitas? ¿Qué
Saúl hizo realmente?
2.¿Qué Dios había estado tratando
de impedir al hacer un llamado a
la guerra? Ver, como ejemplo,
Esther 2:5; 3:1.
105. 3.De acuerdo a 1 Samuel 15:35,
después de la desobediencia de Saúl,
Samuel no más tuvo contacto con él.
¿Cuándo es apropiado parar de
testificar a una persona rebelde?
4.Saúl ofreció sacrificios que parecían
piadosos, pero en realidad eran el
resultado de la desobediencia.
Mencione una manera específica
cuando ofrecemos algo que parece
ser una adoración, pero realmente es
una desobediencia.
106. CAPÍTULO 62: El ungimiento de
David
1.David vivía como un pastor antes
de llegar a ser un rey. ¿Cómo el
vivir como un pastor lo preparó
para ser un rey?
2.¿Cómo David fue un modelo de
Cristo?
3.¿Cómo podemos prepararnos,
como David lo hizo, para dirigir
en el reino de Dios?
107. CAPÍTULO 63: David y Goliat
1.Compara las estrategias de Saúl
y David en relación con Goliat.
2.Compara la conducta de David
como un pastor y como un
guerrero.
108. 3.¿Cómo la batalla de David y
Goliat es similar a la batalla entre
nosotros y Satanás?
4.David calmaba a Saúl al tocar el
arpa. ¿Cuáles son algunas
maneras que podemos llevar
alivio a aquellos con espíritu
perturbado?
109. CAPÍTULO 64: David fugitivo
1.¿Por qué Dios mostró más preferencia
por David que por Saúl?
2.David fue ungido por el profeta
Samuel para ser el siguiente rey de
Israel en vez que Jonatán. Entonces,
¿Cómo Jonatán pudo ser tan amable
con David? ¿Cómo deberíamos actuar
con las personas quienes toman
algunas posiciones que nosotros
creíamos que nos correspondían?
110. 3.¿Cómo los peligros que David
pasó al huir de Saúl, lo
prepararon para gobernar
sabiamente?
4.Dios trabajó de manera
maravillosa para mantener a Saúl
de hacer daño a David. ¿Cómo
puede Dios mantener a alguien
para que no te lastime?
111. CAPÍTULO 65: La magnanimidad de
David
1.¿En qué casos David demuestra un
carácter ejemplar?
2.David siempre trató bondadosamente
a Saúl. ¿Por qué Dios entregó a Saúl
en las manos de David, sabiendo que
David le mostraría misericordia?
¿Cómo podemos aplicar la estrategia
de David a situaciones que requieren
tratar con el mal o con personas
crueles?
112. 3.David y otras personas
escribieron salmos de inspiración
y consuelo. ¿Cómo podemos
usar los Salmos en tiempos de
dificultades?
113. CAPÍTULO 66: La muerte de Saúl
1.Comparar las palabras de
Samuel (1 Samuel 15) con las
palabras del espíritu que
pretendía ser Samuel.
2.Saúl fue fervoroso de Dios al
comienzo de su reinado. ¿Por
qué entonces más tarde él llegó
tan bajo, a punto de consultar
con una hechicera?
114. 3.Saúl estaba desesperado cuando
fue a buscar ayuda de la
hechicera. Cuando nos parece
que Dios está distante ¿hacemos
cosas desesperadas y necias?
115. CAPÍTULO 67: La magia antigua y
moderna
1.Compare la brujería antigua y
moderna.
2.¿Cómo alguien quien cree que el
alma cuando muere va al cielo,
es más susceptible a la brujería?
116. 3.¿Qué ganaría el diablo con
aparecer como un espíritu
familiar?
4.Si Satanás o uno de sus ángeles
se te apareciera en la forma de
un pariente fallecido, ¿qué
deberías hacer?
117. CAPÍTULO 68: David en Siclag
1.¿Por qué era absurdo para David,
ocultarse entre los filisteos?
2.¿Cómo Dios aún abasteció a David en
Filistea?
3.La negativa de Saúl de destruir a los
amalecitas condujo a uno de ellos a
causarle su muerte. ¿Cómo el tratar
de ocultar un pecado pequeño en
nuestras vidas, puede resultar en un
gran problema más adelante?
118. CAPÍTULO 69: David llevado al
trono
1. La muerte de Isboseth, fue el resultado
de ser demasiado celoso, o
indebidamente celoso por una causa.
¿Cómo podemos ir demasiado lejos y
herir a otros a nombre de que estamos
haciendo lo correcto? ¿Por qué era
incorrecto que Isboseth sea asesinado?
2. Después de enterarse que él reinaría,
David tuvo que esperar varios años antes
de reinar realmente. ¿Por qué Dios haría
que David pasara por tal período de
espera?
119. CAPÍTULO 70: El reinado de David
1.¿Cuál es el significado de
Salmos 24, que fue cantado
cuando el Arca fue movida?
2.David dijo que él no iba a
construir el templo porque era un
hombre de violencia. ¿Por qué
era necesario que un hombre de
paz construyera el templo de
Dios?
120. 3.David, con regocijo, danzó
delante del Señor ¿Cuáles son
algunas maneras que podemos
celebrar la providencia de Dios
diariamente?
4.Dios pasó por alto la
transportación del Arca por parte
de los filisteos, sobre una carreta
tirada por bueyes. ¿Qué otros
tipos de situaciones Dios ha
pasado por alto?
121. CAPÍTULO 71: El pecado de David y
su arrepentimiento
1.¿Qué consecuencias David enfrentó
por cometer adulterio con Betsabé?
2.¿Por qué Dios esperó casi un año
antes de enfrentar a David respecto a
su pecado con Betsabé?
3.David recibió misericordia de Dios
después de cometer adulterio. ¿Cómo
nos tornamos disponibles a la
misericordia de Cristo cuando
pecamos?
122. CAPÍTULO 72: La rebelión de
Absalón
1.¿Cómo el pecado de David y Betsabé
contribuyó a la rebelión de Absalón?
2.Considera el pecado de Amón hacia
Tamar (2 Samuel 13) ¿Cómo
deberíamos ser cuidadosos con las
víctimas de crímenes tales como
violación?
3.¿Cómo las relaciones de David con
Absalón, son similares a las
relaciones de Cristo con la
humanidad?
123. CAPÍTULO 73: Los últimos años de
David
1.¿Por qué fue incorrecto el censo
que David realizó al pueblo de
Israel?
2.¿Por qué Dios dio a David la
oportunidad de elegir uno entre
los varios castigos, por haber
realizado el censo?
124. 3.El censo de David a los israelitas
llegó a ser un pecado de orgullo
y ambición. ¿Cómo el contar
nuestras realizaciones puede
llegar a ser pecado?
4.David tuvo que dejar la obra de la
construcción del templo para
Salomón. ¿Cómo podrías
preparar a alguien para que te
sustituya?