Influencia del hombre sobre el ambiente

eileem de bracho
eileem de brachosupermom à en casa
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACION Y DEPORTE
U. E. INSTITUTO EXPERIMENTAL “MÉRICI”·
MARACAIBO – EDO. ZULIA




                     Educación Familiar

        “Nuestra influencia sobre el ambiente”




                                          Alumno:
                                          Oscar Eduardo Bracho
                                          7mo. “B”




               Maracaibo, 20 de Marzo de 2007
ESQUEMA




INTRODUCCIÓN



1.-   EL SER HUMANO Y EL AMBIENTE


2.-   TIPOS DE CONTAMINACIÓN
      2.1.   CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL
      2.2.   CONTAMINACIÓN URBANA
             2.2.1. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
             2.2.2. CONTAMINACIÓN DEL AGUA
                  2.2.2.1.   EL USO Y EL ABUSO DEL AGUA EN VENEZUELA
             2.2.3. CONTAMINACIÓN POR DESECHOS SÓLIDOS
             2.2.4. CONTAMINACIÓN SÓNICA
             2.2.5. OTROS TIPOS DE ACCIONES PERJUDICIALES DEL SER
                  HUMANO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE:


3.-   TRABAJOS Y ACCIONES EN PRO DEL AMBIENTE:



CONCLUSIONES

BIBLIOGRAGÍA
INTRODUCCIÓN




       Los problemas ambientales no son producto de la fatalidad, están
relacionados con las intervenciones humanas. Y estas presentan muchos
componentes, no solo el económico, también el científico y el tecnológico, el
político y jurídico, el social en su conjunto. Desde este punto de vista, hay que
preguntarse por la naturaleza de las intervenciones o acciones humanas, es decir,
por la forma como se originan y presentan dichas acciones con relación al medio
ambiente. ¿Cuáles son las consecuencias previsibles a corto, mediano y largo
plazo por estas intervenciones? ¿Y qué podemos hacer al respecto? Son
preguntas inevitables en un análisis ambiental sobre la conducta de los hombres
con el conjunto de la biosfera.
       Uno de los componentes fundamentales de una intervención ambiental está
relacionado con el desarrollo científico-tecnológico, ya que este desarrollo nos ha
permitido utilizar la naturaleza para desencadenar situaciones que han puesto en
peligro la continuidad de la vida.
       Vamos a referirnos brevemente a los aspectos que relacionan al medio
ambiente con la actividad humana, industrial y urbana, así como el papel de una
educación en valores sobre el tema ambiental, de tal forma que se puedan extraer
algunos elementos para hacer de esta época el momento de nuevas esperanzas
por un porvenir más humano y por consiguiente más acorde con la biosfera.
1.-   EL SER HUMANO Y EL AMBIENTE


      El ser humano desde su aparición en la Tierra, ha utilizado las bondades
que la naturaleza le ha proporcionado para poder vivir. A través del tiempo, ese
“utilizar” los recursos naturales ha sido modificado el ambiente, y en muchos cacos
ha perjudicado el único sitio que tenemos para existir: Nuestro planeta. El ser
humano es el único mamífero que tiene la capacidad de destruir, degradar o
perjudicar a su propio hábitat.


      Cuando el ser humano, al realizar cualquier actividad incorpora sustancias
nocivas al ambiente o ejecuta acciones que lo alteran, deterioran, desequilibran
negativamente o afectan tanto a los seres vivientes como a los no vivientes, se
habla de contaminación.




2.-   TIPOS DE CONTAMINACIÓN


      Existen varios tipos de contaminación y diferentes maneras de clasificarlos,
por ejemplo, si se toma en cuenta la fuente u origen, se puede considerar como
básicos:


      2.1.    CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL


      Es la originada por la emanación de sustancias nocivas al medio ambiente
o la producción de fenómenos físicos (por ejemplo, el sonido) provenientes de los
procesos industriales, que alteran el equilibrio natural. En diversas regiones de
nuestro país encontramos industrias que pueden llegar a producir contaminación.
Región     Tipos de Industria                           Contaminación que producen
             Alimentos, bebidas,                calzados, En términos generales, las
             textiles,       productos          de    aseo, actividades         industriales          no
             ensambladoras                 de   vehículos; reguladas producen:
  Central    papel       y       cartón,    envases      de Contaminación del agua: Efecto
 y Capital   vidrios         y     hojalata,     cauchos de         la     descarga          desechos
             pinturas, equipos y artefactos provenientes de la producción
             eléctricos,            Petroquímica           y del    papel,    procesamiento           de
             refinerías de petróleos, entre alimentos,                        de       la     industria
             otras.                                           química, la producción de acero,
                                                              de    la    industria       petrolera    y
                                                          muchas otras.
             Alimentos,           bebidas,      calzados, Por ejemplo:              “El     lago      de
             productos químicos de papel y Maracaibo recibe, virtualmente,
             metálicos, cemento, aserraderos, todo                   tipos    de      contaminantes
  Centro-    y refinerías de petróleo (Cardón imaginable, desde aguas negras
Occidental   y Azuay), entre otras.                           hasta desechos tóxicos, pasando
                                                              por        derrames           petroleros,
                                                              plaguicidas y fertilizantes”.
             Zonas, manufactureras en: San
             Fernando de Apure, San Juan de
Los llanos   los Morros, Calabozo y valle de
             la Pascua
             Alimentos,            bebidas,          textiles, Contaminación atmosférica (del
Zuliana      cemento, cueros y petróleo.                      aire): Existen tipos de procesos
                                                              industriales que producen esta
                                                             contaminación:
             Siderurgica            hidroeléctrica,        y a) “Todo proceso que usa aire: el
             minera principalmente. Aquí se aire es utilizado como oxidante,
             encuentran varias industrias muy refrigerante                      y         medio       de
             importantes para el país como industriales, por lo que cuando
Guayana      son: la siderurgica del Orinoco es devuelto a la atmósfera, es
             (Sidor) minerales de Venezuela lógico                       esperar      que    contenga
(Minerven), y otras que conforma sustancias contaminantes.
             la corporación venezolana de
             Guayana (CVG) y el complejo
             hidroeléctrico del Guri.
             Algunas zonas manufactureras b) Todo proceso que utiliza altas
             en       ciudades      como:      San temperaturas: ellos hace que las
Andes        Cristóbal,   Mérida,     Barinas    y sustancias naturales del aire…
             Valera.    Alimentos     y    bebidas, se mezclen y estas condiciones
             maderas,               hidroeléctrica, inusuales para formar NO Y
             cemento, entre otras.          NO…
             Alimentos (se destaca el de la c) Todo proceso mecánico que
             conserva de productos del mar), rompa               materiales     sólidos:
nor.-        bebidas, calzado, cemento, entre explosiones,               perforaciones,
Oriental     otras.                                 desmoronamientos           forzados,
                                                    machacamientos,      moleduras,…
                                                    que son actividades propias de la
                                                    minería, agricultura, construcción
                                                    y metalurgia”.
             Aquellas                     derivadas Contaminación sónica: producida
             principalmente de la pesca y por el ruido prolongado de las
             construcción.       Se        observa industrias.
Insular      principalmente centralizada en
             margarita.                             Contaminación        del      suelo:
                                                    producida por herbicidas, vertido
                                                    de sustancias químicas y aguas
                                                    negras y deposición de basura.



“De acuerdo con los estudios del Ministerio del Ambiente y de los recursos
Naturales Renovables aproximadamente el 30% de nuestras industrias son
contaminadoras de la atmósfera”.
“Para 1988, ya existía en Aragua 127 industrias clase 1, es decir altamente
contaminantes, mientras que para Carabobo esa cifra alcanzaba a 106. En tercer
lugar aparecía Ciudad Bolívar con 23 fuentes altamente contaminantes. La
contaminación atmosférica en el valle de Barquisimeto también es sumamente
alta. Allí se han detectado valores de contaminación por partículas suspendidas
por encima de los 75 mg/m³/mes promedio. Asimismo allí han sido superado el
valor de 5g/m²/mes de partículas sediméntales”


      2.2.   CONTAMINACIÓN URBANA


      Es la producida en los centros urbanos, debido a los deficientes
procedimientos en el manejo de los desechos o por las actividades propias de
dichos centros, que afectan el equilibrio natural.


      2.2.1. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA


      “En la atmósfera hay 8 gases que tienen un efecto directo, tanto sobre la
salud humana como la del planeta, y cuyas entidades han variado drásticamente
como consecuencia de las actividades humanas”. Esos gases son: El nitrógeno
oxigeno, argón, dióxido de carbono, neón, helio metano, kriptón, hidrogeno y
xenón.


      La principal fuente de contaminación atmosférica urbana son los motores de
combustión en fuentes móviles, es decir, automóviles, camiones, autobuses,
aviones, barcos, etc., ya que, incorporan al ambiente grandes cantidades de gases
y7 otras sustancias que cambian radicalmente la composición del aire.


      2.2.2. CONTAMINACIÓN DEL AGUA:


      ¿Te has preguntado hacia donde van las aguas que utilizas en tu casa para
lavarte las manos, ducharte, lavar la ropa y hasta después de usar el sanitario?
Prácticamente todas las aguas, luego de ser utilizadas en los centros
poblados (aguas negras) se vierten en un cuerpo de agua natural, es decir en ríos,
lagos y el mar.


      Por lo tanto, todos esos cuerpos de aguas naturales se contaminan
trayendo como consecuencia no solo perjuicios directos para el ser humano
(enfermedades transmitidas por microorganismos y parásitos), sino también
perjuicios a la fauna que había dichos cuerpos.


             2.2.2.1.      EL USO Y EL ABUSO DEL AGUA EN VENEZUELA


      “En Venezuela tenemos un total de 856 km³ de aguas continentales, lo que
corresponde a 39,27km³ de agua por habitante para 1990, cifra superior al
promedio para Sudamérica… y muy superior al promedio mundial… De toda esa
agua más de la mitad (461 km³) se origina en otros países, fundamentalmente en
Colombia. Por ello, Venezuela, es hasta cierto punto, dependiente del manejo que
Colombia haga de sus cuencas hidrográficas para mantenernos con altos niveles
de disponibilidad de ese líquido.


      Para el consumo doméstico, agrícola e industrial en el país apenas
utilizamos el 0,01% de esos recursos; sin embargo, virtualmente todas nuestras
grandes fuentes de aguas dulces están siendo contaminadas.


      El uso del agua se divide como sigue: 46% para uso agrícola, 43% para el
uso domestico y apenas el 11% para uso industrial… Solo el 67% de los
venezolanos tiene acceso a agua potable y 50% a servicios cloacales. Cerca del
50% de las playas venezolanas no son aptas para bañistas debido a la
contaminación fecal.
Venezuela tiene 10 cuencas altamente contaminadas. Ellas son:


       Cuenca                         Origen de contaminación
                          Doméstica        Industrial         Agrícola


Río Tuy                       X                 X                   X
Río Yaracuy                                     X                   X
Río Neverí                    X                 X
Río Manzanares                X
Río Turbio                    X                 X                   X
Río Tocuyo                    X
Río Torbes                    X
Río Caroní                                      X
Lago De Valencia              X                 X                   X
Lago de Maracaibo             X                 X                   X



      2.2.3. CONTAMINACIÓN POR DESECHOS SÓLIDOS


      Los desechos sólidos, lo que comúnmente llamados basura, es una de las
características mas notables del ser humano. Pareciera que por donde pasa el
hombre deja su rastro, imagínense que hasta el espacio exterior y en la luna
hemos dejado muchos.


      En Venezuela, de cada tonelada (1.000 Kg.) de basura se expone al medio
ambiente encontramos que el 37% es materia orgánica (desperdicios de comida,
por ejemplo), el 22% es de papel y cartón, el 12% es plástico el 9% de vidrio y el
restante 20% de otros materiales (cenizas y otras basuras).


      2.2.4. CONTAMINACIÓN SÓNICA


      Es aquella causada por ruidos molestos, ya sean los industriales (como te
habíamos mencionado) o los urbanos (música a gran volumen, al accionar las
cornetas de los vehículos, el propio de los camiones, taladros o cualquier otro tipo
de maquinarias utilizada para construir o reparar, entre otros).


      2.2.5. OTROS TIPOS DE ACCIONES PERJUDICIALES DEL SER
             HUMANO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE


      Aparte de los tipos de contaminación, el hombre también afecta
notablemente a la mente mediante otras acciones como:




      Acciones del ser humano               Efectos perjudiciales sobre el medio
                                                         ambiente
                                         Extinción o disminución de la
Ampliación de los centros poblados,      biodiversidad, es decir, el perjuicio
reduciéndose así las zonas naturales.    causado a todas las especies de seres
                                         vivientes como plantas animales y
Contaminación del ambiente (en           microorganismo. Esta, por cierto, no solo
todas las formas).                       afecta directamente a la propia
                                         biodiversidad, sino también al ser
                                         humano, ya que por ejemplo: las plantas
                                         por medio de la fotosíntesis purifican el
                                         aire, los insectos polinizan a las plantas,
                                         la vegetación influye sobre el ambiente
                                         (temperatura precipitación); las plantas y
                                         los microorganismos conversan los
                                         suelos. Gran cantidad de plantas
                                         acuáticas ayudan a la descomposición y
                                         disolución de muchos contaminantes.
                                         Muchas de las sustancias que
                                         componen las medicinas provienen de
                                         la naturaleza, además de ser, en gran
                                         parte, alimentos de la población (como
los peces).



3.-   TRABAJOS Y ACCIONES EN PRO DEL AMBIENTE:


      Dice un refrán popular: “El que no sabe es como el que no ve”. Si este lo
aplicamos al tema estudiándolo, lo primero que tiene que saber el hombre es que
en la medida en que, consciente o inconscientemente, destruya su ambiente, se
esta destruyendo a si mismo, ya que es imposible (por lo menos hasta los
momentos) que podamos vivir sin nuestro entorno natural.
      Por tanto, la primera acción en pro del ambiente es la educación. “la
educación ambiental es la clave para el desarrollo de una mejor sociedad, ya que,
en definitiva, existe una relación directa entre la calidad del ambiente y la calidad
de vida. En tanto… esa relación sea claramente entendida por los ciudadanos,
mayores serán las posibilidades de modificar el comportamiento humano hacia
nuestro entorno” (Romero y Mayayo, 1992).
      Existen en la actualidad muchas personas que, conociendo la importancia
de la “conservación ambiental”, han dedicado sus esfuerzos a procurar, tanto la
educación de las masas como estableciendo acciones efectivas directas. Por ello
en nuestro país existen (para 1990) más de cien organizaciones no
gubernamentales (ONG) ambientalistas.
      Por su parte, el estado, tanto a través del ministerio del ambiente y de los
recursos naturales como por medio de distintas leyes y decretos (que
estudiaremos en el siguiente objetivo) y la obligatoriedad del estudio de materias
ambientales, establece los lineamientos básicos para la conservación del
ambiente. Pero muy poco hacen las ONG ambientalistas y el estado sin el apoyo
efectivo de la colectividad. Tu en estos momentos eres el portador(a) de
conocimientos.
CONCLUSIONES




      En esta investigación se ha planteado la influencia del ser humano
sobre el ambiente. Frente a esto, hemos encontrado que una posibilidad de
disminuir los efectos negativos sobre el medio ambiente, reside en la
participación de las personas en procesos sociales que permitan cuestionar
el tipo de ciencia y tecnología que se realiza, y que los gobiernos creen
políticas públicas de ciencia y tecnología más acordes con las necesidades
de una sociedad, una de cuyas necesidades es la protección del medio
ambiente. El tema de la participación social, debe ser un objetivo de las
sociedades democráticas.

              El principio de responsabilidad debe ser punto de partida, debe
ser una fuerza de saber previo, un a priori que nos debe llevar a proceder
con cautela sobre el medio ambiente. Y en este punto, uno de los elementos
que puede hacernos retomar su capacidad, debe ser la responsabilidad
frente al tema de la diversidad de la vida.

               Debemos continuar extendiendo la educación en valores
morales, involucrando en ella al tema del medio ambiente y por consiguiente
al concepto de desarrollo sostenible, que constituye el eje fundamental de
análisis de la problemática ambiental. Recordemos que se trata del
desarrollo que es capaz de no comprometer la capacidad de las futuras
generaciones de atender sus necesidades.




                                BIBLIOGRAFÍA




VILLANUEVA HERRERA, Marlú D. Educación Familiar y Ciudadana.
Editorial Panapo de Venezuela.2006.
Influencia del hombre sobre el ambiente

Recommandé

Curriculo y evaluacion segun los niveles educativos par
Curriculo y evaluacion segun los niveles educativosCurriculo y evaluacion segun los niveles educativos
Curriculo y evaluacion segun los niveles educativosUNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
6.4K vues81 diapositives
Tesis lic. en ciencias de la educacion utcd par
Tesis lic. en ciencias de la educacion utcdTesis lic. en ciencias de la educacion utcd
Tesis lic. en ciencias de la educacion utcdViviana Falcón
3.1K vues235 diapositives
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano par
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo BolivarianoPlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo Bolivariano
PlanificacióN Y EvaluacióN En Un Liceo BolivarianoMartha Castro
47K vues40 diapositives
Modelos educativos y enseñanzas mediadas por TIC par
Modelos educativos y enseñanzas mediadas por TICModelos educativos y enseñanzas mediadas por TIC
Modelos educativos y enseñanzas mediadas por TICTecnologiaEducativaUTN
6.9K vues23 diapositives
proyecto de Aprendizaje par
proyecto de Aprendizajeproyecto de Aprendizaje
proyecto de Aprendizajeguest21418b
15.1K vues14 diapositives
La educación como mecanismo de inclusión social par
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialUPTM
6.9K vues6 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Google + y google classroom par
Google + y google classroomGoogle + y google classroom
Google + y google classroomcarla diaz
220 vues37 diapositives
Modelos de la supervicion par
Modelos de la supervicion Modelos de la supervicion
Modelos de la supervicion frad34
3.4K vues30 diapositives
Mapa conceptual trazabilidad de la educación superior en américa latina y el ... par
Mapa conceptual trazabilidad de la educación superior en américa latina y el ...Mapa conceptual trazabilidad de la educación superior en américa latina y el ...
Mapa conceptual trazabilidad de la educación superior en américa latina y el ...JssicaGualotua
1.3K vues4 diapositives
La sociedad multiétnica y pluricultural par
La sociedad multiétnica y pluriculturalLa sociedad multiétnica y pluricultural
La sociedad multiétnica y pluricultural21Doez
4.5K vues10 diapositives
Modelos de instrumentos elaborados x docentes par
Modelos de instrumentos elaborados x docentesModelos de instrumentos elaborados x docentes
Modelos de instrumentos elaborados x docentesen un liceo
26.4K vues16 diapositives
La educación como mecanismo de inclusión social par
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión social21Doez
29.5K vues14 diapositives

Tendances(8)

Google + y google classroom par carla diaz
Google + y google classroomGoogle + y google classroom
Google + y google classroom
carla diaz220 vues
Modelos de la supervicion par frad34
Modelos de la supervicion Modelos de la supervicion
Modelos de la supervicion
frad343.4K vues
Mapa conceptual trazabilidad de la educación superior en américa latina y el ... par JssicaGualotua
Mapa conceptual trazabilidad de la educación superior en américa latina y el ...Mapa conceptual trazabilidad de la educación superior en américa latina y el ...
Mapa conceptual trazabilidad de la educación superior en américa latina y el ...
JssicaGualotua1.3K vues
La sociedad multiétnica y pluricultural par 21Doez
La sociedad multiétnica y pluriculturalLa sociedad multiétnica y pluricultural
La sociedad multiétnica y pluricultural
21Doez4.5K vues
Modelos de instrumentos elaborados x docentes par en un liceo
Modelos de instrumentos elaborados x docentesModelos de instrumentos elaborados x docentes
Modelos de instrumentos elaborados x docentes
en un liceo26.4K vues
La educación como mecanismo de inclusión social par 21Doez
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión social
21Doez29.5K vues
El buen vivir del sumak kawsay y suma qamaña a las constituciones del buen v... par Juanma Crespo
El buen vivir  del sumak kawsay y suma qamaña a las constituciones del buen v...El buen vivir  del sumak kawsay y suma qamaña a las constituciones del buen v...
El buen vivir del sumak kawsay y suma qamaña a las constituciones del buen v...
Juanma Crespo3.1K vues

Similaire à Influencia del hombre sobre el ambiente

Actividad evaluativa procesos industriales.pptx par
Actividad evaluativa procesos industriales.pptxActividad evaluativa procesos industriales.pptx
Actividad evaluativa procesos industriales.pptxfabiancampillay2
4 vues19 diapositives
contaminacion del suelo .pdf par
contaminacion del suelo .pdfcontaminacion del suelo .pdf
contaminacion del suelo .pdfedwin984960
350 vues18 diapositives
Acondicionamiengto 21 par
Acondicionamiengto 21Acondicionamiengto 21
Acondicionamiengto 21Lenin Caruajulca Perez
598 vues42 diapositives
Proyecto en tu aula par
Proyecto en tu aula Proyecto en tu aula
Proyecto en tu aula proyectoenmiaula
2.2K vues19 diapositives
biquimica uap Contaminación y calentamiento global par
 biquimica uap Contaminación y calentamiento global biquimica uap Contaminación y calentamiento global
biquimica uap Contaminación y calentamiento globalllallessca
2K vues70 diapositives
Impacto Ambiental par
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto AmbientalMichellSnchez1
38 vues12 diapositives

Similaire à Influencia del hombre sobre el ambiente(20)

Actividad evaluativa procesos industriales.pptx par fabiancampillay2
Actividad evaluativa procesos industriales.pptxActividad evaluativa procesos industriales.pptx
Actividad evaluativa procesos industriales.pptx
contaminacion del suelo .pdf par edwin984960
contaminacion del suelo .pdfcontaminacion del suelo .pdf
contaminacion del suelo .pdf
edwin984960350 vues
biquimica uap Contaminación y calentamiento global par llallessca
 biquimica uap Contaminación y calentamiento global biquimica uap Contaminación y calentamiento global
biquimica uap Contaminación y calentamiento global
llallessca2K vues
La contaminacion def par Juan Gomez
La contaminacion defLa contaminacion def
La contaminacion def
Juan Gomez207 vues
La contaminacion def par Juan Gomez
La contaminacion defLa contaminacion def
La contaminacion def
Juan Gomez82 vues
contaminaciondelaguaysusefectos-141126152018-conversion-gate02.pdf par MaraJoseBarahonaSanc
contaminaciondelaguaysusefectos-141126152018-conversion-gate02.pdfcontaminaciondelaguaysusefectos-141126152018-conversion-gate02.pdf
contaminaciondelaguaysusefectos-141126152018-conversion-gate02.pdf
Diapositivas de la contaminacion ambiental . por Francisco Narvaez par aiacosminos
Diapositivas de la contaminacion ambiental . por Francisco NarvaezDiapositivas de la contaminacion ambiental . por Francisco Narvaez
Diapositivas de la contaminacion ambiental . por Francisco Narvaez
aiacosminos2.1K vues
Contaminacionambientalymineria 140219151527-phpapp01 par Fhellix Ll
Contaminacionambientalymineria 140219151527-phpapp01Contaminacionambientalymineria 140219151527-phpapp01
Contaminacionambientalymineria 140219151527-phpapp01
Fhellix Ll416 vues
Proyecto final Deterioro Ambiental - 104 par Anawishita
Proyecto final Deterioro Ambiental - 104Proyecto final Deterioro Ambiental - 104
Proyecto final Deterioro Ambiental - 104
Anawishita782 vues
CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL par marcomv1
CONTAMINACIÓN INDUSTRIALCONTAMINACIÓN INDUSTRIAL
CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL
marcomv19.7K vues
El medio ambiente como problema globla, dante garcia perez par guest5ec00217
El medio ambiente como problema globla, dante garcia perezEl medio ambiente como problema globla, dante garcia perez
El medio ambiente como problema globla, dante garcia perez
guest5ec002174K vues
Angel aquino muñiz - INFORME Nº 2 - Impacto Medio Ambiental par Angel Aquino
Angel aquino muñiz - INFORME Nº 2 - Impacto Medio AmbientalAngel aquino muñiz - INFORME Nº 2 - Impacto Medio Ambiental
Angel aquino muñiz - INFORME Nº 2 - Impacto Medio Ambiental
Angel Aquino175 vues

Plus de eileem de bracho

RELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓN par
RELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓNRELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓN
RELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓNeileem de bracho
3K vues10 diapositives
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela par
La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuelaLa soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuelaeileem de bracho
72.3K vues16 diapositives
El autoestima par
El autoestimaEl autoestima
El autoestimaeileem de bracho
1.3K vues15 diapositives
Identidad sexual par
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexualeileem de bracho
17.1K vues2 diapositives
Economía colonial par
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonialeileem de bracho
135.2K vues14 diapositives
La conquista en venezuela par
La conquista en venezuelaLa conquista en venezuela
La conquista en venezuelaeileem de bracho
81.7K vues2 diapositives

Plus de eileem de bracho(20)

RELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓN par eileem de bracho
RELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓNRELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓN
RELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓN
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela par eileem de bracho
La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuelaLa soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
eileem de bracho72.3K vues
Organizacion político administrativa en la colonia par eileem de bracho
Organizacion político administrativa en la coloniaOrganizacion político administrativa en la colonia
Organizacion político administrativa en la colonia
eileem de bracho40.9K vues
12 de octubre día de la resistencia indígena par eileem de bracho
12 de octubre día de la resistencia indígena12 de octubre día de la resistencia indígena
12 de octubre día de la resistencia indígena
eileem de bracho3.4K vues
Movimiento de las placas tectónicas par eileem de bracho
Movimiento de las placas tectónicasMovimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicas
eileem de bracho33.5K vues
La tierra un planeta enfermo calentamiento global - efecto invernadero par eileem de bracho
La tierra un planeta enfermo  calentamiento global - efecto invernaderoLa tierra un planeta enfermo  calentamiento global - efecto invernadero
La tierra un planeta enfermo calentamiento global - efecto invernadero

Influencia del hombre sobre el ambiente

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION Y DEPORTE U. E. INSTITUTO EXPERIMENTAL “MÉRICI”· MARACAIBO – EDO. ZULIA Educación Familiar “Nuestra influencia sobre el ambiente” Alumno: Oscar Eduardo Bracho 7mo. “B” Maracaibo, 20 de Marzo de 2007
  • 2. ESQUEMA INTRODUCCIÓN 1.- EL SER HUMANO Y EL AMBIENTE 2.- TIPOS DE CONTAMINACIÓN 2.1. CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL 2.2. CONTAMINACIÓN URBANA 2.2.1. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2.2.2. CONTAMINACIÓN DEL AGUA 2.2.2.1. EL USO Y EL ABUSO DEL AGUA EN VENEZUELA 2.2.3. CONTAMINACIÓN POR DESECHOS SÓLIDOS 2.2.4. CONTAMINACIÓN SÓNICA 2.2.5. OTROS TIPOS DE ACCIONES PERJUDICIALES DEL SER HUMANO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE: 3.- TRABAJOS Y ACCIONES EN PRO DEL AMBIENTE: CONCLUSIONES BIBLIOGRAGÍA
  • 3. INTRODUCCIÓN Los problemas ambientales no son producto de la fatalidad, están relacionados con las intervenciones humanas. Y estas presentan muchos componentes, no solo el económico, también el científico y el tecnológico, el político y jurídico, el social en su conjunto. Desde este punto de vista, hay que preguntarse por la naturaleza de las intervenciones o acciones humanas, es decir, por la forma como se originan y presentan dichas acciones con relación al medio ambiente. ¿Cuáles son las consecuencias previsibles a corto, mediano y largo plazo por estas intervenciones? ¿Y qué podemos hacer al respecto? Son preguntas inevitables en un análisis ambiental sobre la conducta de los hombres con el conjunto de la biosfera. Uno de los componentes fundamentales de una intervención ambiental está relacionado con el desarrollo científico-tecnológico, ya que este desarrollo nos ha permitido utilizar la naturaleza para desencadenar situaciones que han puesto en peligro la continuidad de la vida. Vamos a referirnos brevemente a los aspectos que relacionan al medio ambiente con la actividad humana, industrial y urbana, así como el papel de una educación en valores sobre el tema ambiental, de tal forma que se puedan extraer algunos elementos para hacer de esta época el momento de nuevas esperanzas por un porvenir más humano y por consiguiente más acorde con la biosfera.
  • 4. 1.- EL SER HUMANO Y EL AMBIENTE El ser humano desde su aparición en la Tierra, ha utilizado las bondades que la naturaleza le ha proporcionado para poder vivir. A través del tiempo, ese “utilizar” los recursos naturales ha sido modificado el ambiente, y en muchos cacos ha perjudicado el único sitio que tenemos para existir: Nuestro planeta. El ser humano es el único mamífero que tiene la capacidad de destruir, degradar o perjudicar a su propio hábitat. Cuando el ser humano, al realizar cualquier actividad incorpora sustancias nocivas al ambiente o ejecuta acciones que lo alteran, deterioran, desequilibran negativamente o afectan tanto a los seres vivientes como a los no vivientes, se habla de contaminación. 2.- TIPOS DE CONTAMINACIÓN Existen varios tipos de contaminación y diferentes maneras de clasificarlos, por ejemplo, si se toma en cuenta la fuente u origen, se puede considerar como básicos: 2.1. CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL Es la originada por la emanación de sustancias nocivas al medio ambiente o la producción de fenómenos físicos (por ejemplo, el sonido) provenientes de los procesos industriales, que alteran el equilibrio natural. En diversas regiones de nuestro país encontramos industrias que pueden llegar a producir contaminación.
  • 5. Región Tipos de Industria Contaminación que producen Alimentos, bebidas, calzados, En términos generales, las textiles, productos de aseo, actividades industriales no ensambladoras de vehículos; reguladas producen: Central papel y cartón, envases de Contaminación del agua: Efecto y Capital vidrios y hojalata, cauchos de la descarga desechos pinturas, equipos y artefactos provenientes de la producción eléctricos, Petroquímica y del papel, procesamiento de refinerías de petróleos, entre alimentos, de la industria otras. química, la producción de acero, de la industria petrolera y muchas otras. Alimentos, bebidas, calzados, Por ejemplo: “El lago de productos químicos de papel y Maracaibo recibe, virtualmente, metálicos, cemento, aserraderos, todo tipos de contaminantes Centro- y refinerías de petróleo (Cardón imaginable, desde aguas negras Occidental y Azuay), entre otras. hasta desechos tóxicos, pasando por derrames petroleros, plaguicidas y fertilizantes”. Zonas, manufactureras en: San Fernando de Apure, San Juan de Los llanos los Morros, Calabozo y valle de la Pascua Alimentos, bebidas, textiles, Contaminación atmosférica (del Zuliana cemento, cueros y petróleo. aire): Existen tipos de procesos industriales que producen esta contaminación: Siderurgica hidroeléctrica, y a) “Todo proceso que usa aire: el minera principalmente. Aquí se aire es utilizado como oxidante, encuentran varias industrias muy refrigerante y medio de importantes para el país como industriales, por lo que cuando Guayana son: la siderurgica del Orinoco es devuelto a la atmósfera, es (Sidor) minerales de Venezuela lógico esperar que contenga
  • 6. (Minerven), y otras que conforma sustancias contaminantes. la corporación venezolana de Guayana (CVG) y el complejo hidroeléctrico del Guri. Algunas zonas manufactureras b) Todo proceso que utiliza altas en ciudades como: San temperaturas: ellos hace que las Andes Cristóbal, Mérida, Barinas y sustancias naturales del aire… Valera. Alimentos y bebidas, se mezclen y estas condiciones maderas, hidroeléctrica, inusuales para formar NO Y cemento, entre otras. NO… Alimentos (se destaca el de la c) Todo proceso mecánico que conserva de productos del mar), rompa materiales sólidos: nor.- bebidas, calzado, cemento, entre explosiones, perforaciones, Oriental otras. desmoronamientos forzados, machacamientos, moleduras,… que son actividades propias de la minería, agricultura, construcción y metalurgia”. Aquellas derivadas Contaminación sónica: producida principalmente de la pesca y por el ruido prolongado de las construcción. Se observa industrias. Insular principalmente centralizada en margarita. Contaminación del suelo: producida por herbicidas, vertido de sustancias químicas y aguas negras y deposición de basura. “De acuerdo con los estudios del Ministerio del Ambiente y de los recursos Naturales Renovables aproximadamente el 30% de nuestras industrias son contaminadoras de la atmósfera”.
  • 7. “Para 1988, ya existía en Aragua 127 industrias clase 1, es decir altamente contaminantes, mientras que para Carabobo esa cifra alcanzaba a 106. En tercer lugar aparecía Ciudad Bolívar con 23 fuentes altamente contaminantes. La contaminación atmosférica en el valle de Barquisimeto también es sumamente alta. Allí se han detectado valores de contaminación por partículas suspendidas por encima de los 75 mg/m³/mes promedio. Asimismo allí han sido superado el valor de 5g/m²/mes de partículas sediméntales” 2.2. CONTAMINACIÓN URBANA Es la producida en los centros urbanos, debido a los deficientes procedimientos en el manejo de los desechos o por las actividades propias de dichos centros, que afectan el equilibrio natural. 2.2.1. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA “En la atmósfera hay 8 gases que tienen un efecto directo, tanto sobre la salud humana como la del planeta, y cuyas entidades han variado drásticamente como consecuencia de las actividades humanas”. Esos gases son: El nitrógeno oxigeno, argón, dióxido de carbono, neón, helio metano, kriptón, hidrogeno y xenón. La principal fuente de contaminación atmosférica urbana son los motores de combustión en fuentes móviles, es decir, automóviles, camiones, autobuses, aviones, barcos, etc., ya que, incorporan al ambiente grandes cantidades de gases y7 otras sustancias que cambian radicalmente la composición del aire. 2.2.2. CONTAMINACIÓN DEL AGUA: ¿Te has preguntado hacia donde van las aguas que utilizas en tu casa para lavarte las manos, ducharte, lavar la ropa y hasta después de usar el sanitario?
  • 8. Prácticamente todas las aguas, luego de ser utilizadas en los centros poblados (aguas negras) se vierten en un cuerpo de agua natural, es decir en ríos, lagos y el mar. Por lo tanto, todos esos cuerpos de aguas naturales se contaminan trayendo como consecuencia no solo perjuicios directos para el ser humano (enfermedades transmitidas por microorganismos y parásitos), sino también perjuicios a la fauna que había dichos cuerpos. 2.2.2.1. EL USO Y EL ABUSO DEL AGUA EN VENEZUELA “En Venezuela tenemos un total de 856 km³ de aguas continentales, lo que corresponde a 39,27km³ de agua por habitante para 1990, cifra superior al promedio para Sudamérica… y muy superior al promedio mundial… De toda esa agua más de la mitad (461 km³) se origina en otros países, fundamentalmente en Colombia. Por ello, Venezuela, es hasta cierto punto, dependiente del manejo que Colombia haga de sus cuencas hidrográficas para mantenernos con altos niveles de disponibilidad de ese líquido. Para el consumo doméstico, agrícola e industrial en el país apenas utilizamos el 0,01% de esos recursos; sin embargo, virtualmente todas nuestras grandes fuentes de aguas dulces están siendo contaminadas. El uso del agua se divide como sigue: 46% para uso agrícola, 43% para el uso domestico y apenas el 11% para uso industrial… Solo el 67% de los venezolanos tiene acceso a agua potable y 50% a servicios cloacales. Cerca del 50% de las playas venezolanas no son aptas para bañistas debido a la contaminación fecal.
  • 9. Venezuela tiene 10 cuencas altamente contaminadas. Ellas son: Cuenca Origen de contaminación Doméstica Industrial Agrícola Río Tuy X X X Río Yaracuy X X Río Neverí X X Río Manzanares X Río Turbio X X X Río Tocuyo X Río Torbes X Río Caroní X Lago De Valencia X X X Lago de Maracaibo X X X 2.2.3. CONTAMINACIÓN POR DESECHOS SÓLIDOS Los desechos sólidos, lo que comúnmente llamados basura, es una de las características mas notables del ser humano. Pareciera que por donde pasa el hombre deja su rastro, imagínense que hasta el espacio exterior y en la luna hemos dejado muchos. En Venezuela, de cada tonelada (1.000 Kg.) de basura se expone al medio ambiente encontramos que el 37% es materia orgánica (desperdicios de comida, por ejemplo), el 22% es de papel y cartón, el 12% es plástico el 9% de vidrio y el restante 20% de otros materiales (cenizas y otras basuras). 2.2.4. CONTAMINACIÓN SÓNICA Es aquella causada por ruidos molestos, ya sean los industriales (como te habíamos mencionado) o los urbanos (música a gran volumen, al accionar las
  • 10. cornetas de los vehículos, el propio de los camiones, taladros o cualquier otro tipo de maquinarias utilizada para construir o reparar, entre otros). 2.2.5. OTROS TIPOS DE ACCIONES PERJUDICIALES DEL SER HUMANO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Aparte de los tipos de contaminación, el hombre también afecta notablemente a la mente mediante otras acciones como: Acciones del ser humano Efectos perjudiciales sobre el medio ambiente Extinción o disminución de la Ampliación de los centros poblados, biodiversidad, es decir, el perjuicio reduciéndose así las zonas naturales. causado a todas las especies de seres vivientes como plantas animales y Contaminación del ambiente (en microorganismo. Esta, por cierto, no solo todas las formas). afecta directamente a la propia biodiversidad, sino también al ser humano, ya que por ejemplo: las plantas por medio de la fotosíntesis purifican el aire, los insectos polinizan a las plantas, la vegetación influye sobre el ambiente (temperatura precipitación); las plantas y los microorganismos conversan los suelos. Gran cantidad de plantas acuáticas ayudan a la descomposición y disolución de muchos contaminantes. Muchas de las sustancias que componen las medicinas provienen de la naturaleza, además de ser, en gran parte, alimentos de la población (como
  • 11. los peces). 3.- TRABAJOS Y ACCIONES EN PRO DEL AMBIENTE: Dice un refrán popular: “El que no sabe es como el que no ve”. Si este lo aplicamos al tema estudiándolo, lo primero que tiene que saber el hombre es que en la medida en que, consciente o inconscientemente, destruya su ambiente, se esta destruyendo a si mismo, ya que es imposible (por lo menos hasta los momentos) que podamos vivir sin nuestro entorno natural. Por tanto, la primera acción en pro del ambiente es la educación. “la educación ambiental es la clave para el desarrollo de una mejor sociedad, ya que, en definitiva, existe una relación directa entre la calidad del ambiente y la calidad de vida. En tanto… esa relación sea claramente entendida por los ciudadanos, mayores serán las posibilidades de modificar el comportamiento humano hacia nuestro entorno” (Romero y Mayayo, 1992). Existen en la actualidad muchas personas que, conociendo la importancia de la “conservación ambiental”, han dedicado sus esfuerzos a procurar, tanto la educación de las masas como estableciendo acciones efectivas directas. Por ello en nuestro país existen (para 1990) más de cien organizaciones no gubernamentales (ONG) ambientalistas. Por su parte, el estado, tanto a través del ministerio del ambiente y de los recursos naturales como por medio de distintas leyes y decretos (que estudiaremos en el siguiente objetivo) y la obligatoriedad del estudio de materias ambientales, establece los lineamientos básicos para la conservación del ambiente. Pero muy poco hacen las ONG ambientalistas y el estado sin el apoyo efectivo de la colectividad. Tu en estos momentos eres el portador(a) de conocimientos.
  • 12. CONCLUSIONES En esta investigación se ha planteado la influencia del ser humano sobre el ambiente. Frente a esto, hemos encontrado que una posibilidad de disminuir los efectos negativos sobre el medio ambiente, reside en la participación de las personas en procesos sociales que permitan cuestionar
  • 13. el tipo de ciencia y tecnología que se realiza, y que los gobiernos creen políticas públicas de ciencia y tecnología más acordes con las necesidades de una sociedad, una de cuyas necesidades es la protección del medio ambiente. El tema de la participación social, debe ser un objetivo de las sociedades democráticas. El principio de responsabilidad debe ser punto de partida, debe ser una fuerza de saber previo, un a priori que nos debe llevar a proceder con cautela sobre el medio ambiente. Y en este punto, uno de los elementos que puede hacernos retomar su capacidad, debe ser la responsabilidad frente al tema de la diversidad de la vida. Debemos continuar extendiendo la educación en valores morales, involucrando en ella al tema del medio ambiente y por consiguiente al concepto de desarrollo sostenible, que constituye el eje fundamental de análisis de la problemática ambiental. Recordemos que se trata del desarrollo que es capaz de no comprometer la capacidad de las futuras generaciones de atender sus necesidades. BIBLIOGRAFÍA VILLANUEVA HERRERA, Marlú D. Educación Familiar y Ciudadana. Editorial Panapo de Venezuela.2006.