Actividad 3 finanzas i - leydy aguilera

E
REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
ASOCIACIÓN CIVIL ESTUDIOS SUPERIORES
GERENCIALES
CORPORATIVOSVALLES DELTUY
CREATEC-CHARALLAVE
EL INVENTARIO COMO FUENTE DE
FINANCIAMIENTO DE UNA EMPRESA
Participante:
Leydy Aguilera
C.I. 19.452.749
Facilitador:
José Oberto K..
Charallave, marzo de 2020
EL INVENTARIO
Sancho (2008) afirma “El inventario representa el conjunto de bienes
estáticos que refleja la situación patrimonial de la empresa y su valor, por
medio de documentos que contiene la relación detallada, clasificada y
varolada de todos los bienes, derechos y obligaciones que constituyen el
patrimonio de la empresa en un momento dado” (p. 205). (Disponible
http://virtual.urbe.edu/tesispub/0093048/cap02.pdf revisado por ultima vez
16-03-2020).
DEFINICIÓN SEGÚN AUTORESY PARAFRASEO:
El inventario es el conjunto de mercancía que posee una empresa y su
valor es representado por medio de facturas que contiene información
detallada que constituye el activo circulante.
DEFINICIÓN SEGÚN AUTORESY PARAFRASEO:
EL INVENTARIO
Muller (2005) sostiene “Los inventarios de una compañía están
constituidos por sus materias primas, productos en proceso, lo suministros
que utiliza en sus operaciones y los productos terminados” (p. 1).
(Disponible http://virtual.urbe.edu/tesispub/0093048/cap02.pdf revisado
por ultima vez 16-03-2020).
Los inventarios de una empresa están clasificados en mercancía, productos
terminados, materias primas y productos en procesos que están
resguardado en un almacén.
TIPOS DE INVENTARIOS
Es importante la clasificación de los inventarios para una empresa estar
en conocimiento al día, es decir, conocer toda la materia prima, productos
en proceso y productos terminados, mercancías para la venta, materiales y
repuestos, todos los bienes que tienen almacenados y cuanto es el costo de
cada uno de ellos manteniéndose en el inventario o estando en el
mercado. Una buena gerencia de inventario es de suma importancia para la
empresa y establecimientos ya que desempeña una función vital: proveer a
la compañía de materiales suficientes para que ésta pueda continuar su
funcionamiento dentro del mercado.
SISTEMAS DE CONTABILIZACIÓN DE INVENTARIOS
1. Sistema de inventario periódico
Con este método la empresa no lleva un registro continuo de su stock, en
cambio, realiza el conteo de existencias al final del periodo o ejercicio y
los resultados se plasman en los informes financieros.
2. Sistema de inventario permanente o perpetuo
Con este método la empresa mantiene un registro continuo de sus
existencias y los costos de los productos o mercancías que ha vendido.
Permite un mejor control de los artículo y la aplicación de técnicas de
productos al poseer una información en tiempo de los niveles de
inventarios, rotaciones, evolución de precios, etc. Por tanto mejora la
toma de decisiones.
Facilita el recuento físico en el caso de que esto sea necesario para llevar a
cabo una verificación del inventario. Permite reducir costes y ofrecer un
mejor servicio a los clientes, etc.
Es de gran importancia mantener un inventario actualizado, un buen
mantenimiento del inventario puede ayudar en varios factores:
 Posibilidad de Planear a Futuro. Tener un buen manejo de
inventario nos ofrece la posibilidad de hacer una buena planeación a
futuro de los activos de la empresa. Con esto nos referimos, a saber
cuánta materia prima, cuántos productos necesitamos para seguir
produciendo o vendiendo e la manera en la que lo estamos haciendo,
en pocas palabras, mantener un buen equilibrio entre las ventas y la
producción (o compra de productos).
 Capacidad de Prepararse ante Demandas Inesperadas. Tener
siempre un pequeño inventario extra, puede ayudar a preparar bien
ante demandas inesperadas de un producto específico, es decir, se
puede ser capaces de cubrir con la demanda de los clientes, sin
perder materia prima o tener mucho tiempo productos en el
inventario sin necesidad.
 Problemas con el Suministro. Si tenemos un control de inventario,
no se tendrá problemas si el suministro de materia prima o producto
terminado tarda un poco más en llegar a nuestro almacén,
estaremos preparados para esa eventualidad.
El control interno del inventario es de gran importancia para el desarrollo
de pequeñas, medianas y grandes empresas permite que la empresa sea
eficiente en el cumplimiento de sus objetivos. La correcta administración
del nivel de los inventarios, puede ser un factor de éxito o fracaso de una
empresa. Con tal fin debe establecer políticas y procedimientos en los
procesos que tienen que ver con la administración de los inventarios. Dentro
de dichas políticas deben incluirse los controles necesarios para prevenir y
detectar los riesgos implícitos a el material respectivo.
CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS
Las funciones de control de inventarios pueden realizarse desde dos
puntos de vista:
 El control operativo aconseja mantener las existencias a un nivel
apropiado, tanto en términos cuantitativos como cualitativos, de
donde es lógico pensar que el control empieza a ejercerse con
antelación a las operaciones mimas, debido a que si compra si ningún
criterio, nunca se podrá controlar el nivel de los inventarios. A este
control pre-operativo es que se conoce como Control Preventivo.
 El control preventivo se refiere, a que se compra realmente lo que se
necesita, evitando acumulación excesiva.
La auditoría, el análisis de inventario y control contable, permiten conocer
la eficiencia del control preventivo y señala puntos débiles que merecen
una acción correctiva. No hay que olvidar que los registros y la técnica del
control contable se utilizan como herramientas valiosas en el control
preventivo.
MÉTODO DE CONTROL DE LOS INVENTARIOS
Existen algunos consejos útiles para mantener un buen control interno
sobre los inventarios:
• De manera anual se debe realizar un conteo físico de los
inventarios.
• Debe existir un mantenimiento eficiente de compras, recepción y
procedimientos sobre los inventarios.
• El acceso al inventario debe estar restringido al personal que no
tiene acceso a los registros contables del negocio.
• Aquellas mercancías que tienen un alto costo unitario deben ser
monitoreadas a través de un registro de inventario continuo.
• Prevenir cualquier situación de déficit con suficiente inventario
disponible.
• No mantener material almacenado durante mucho tiempo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Capitulo II FundamentaciónTeórica . Disponible:
http://virtual.urbe.edu/tesispub/0093048/cap02.pdf
Bind ERP.Tipos de inventarios que existen en la Empresa. Disponible:
https://blog.bind.com.mx/que-tipos-de-inventarios-existen-en-las-empresas-y-como-se-
clasifican
Eugenia Afonso. (2013). La importancia de realizar inventarios en nuestra empresa. Disponible:
https://www.noray.com/blog/la-importancia-de-realizar-inventarios-en-nuestra-empresa/
Huelvaya.es. (2019). ¿Qué es un inventario y cuál es su importancia para una empresa?
Disponible: https://huelvaya.es/2019/08/02/que-es-un-inventario-y-cual-es-su-importancia-para-
una-empresa/
Soluciona. (2017). Control Interno sobre Inventarios. Soluciona Empresarial. Disponible:
http://www.solucionaempresarial.com/interes-general/control-interno-sobre-los-inventarios/
EdgarTovar Canelo. (2014). Control Interno de los Inventarios. Auditol. Disponible:
https://www.auditool.org/blog/control-interno/939-control-interno-de-los-inventarios
Luis Alberto. (2016). El Control Interno de Inventarios. El Empresario. Disponible:
http://elempresario.mx/gestion-empresarial/control-interno-inventarios
GestioPolis.com Experto. (2002). ¿Qué es inventario? Tipos, utilidad, contabilización y
valuación. Disponible: https://www.gestiopolis.com/que-es-inventario-tipos-utilidad-
contabilizacion-y-valuacion/
1 sur 10

Recommandé

Creditos personales par
Creditos personalesCreditos personales
Creditos personalesErikame Mendez Hernandez
1.9K vues14 diapositives
Informe Tecnico de ContaPyme par
Informe Tecnico de ContaPymeInforme Tecnico de ContaPyme
Informe Tecnico de ContaPymepmirandasamudio
2.4K vues16 diapositives
EFECTIVO - CONTABILIDAD par
EFECTIVO -  CONTABILIDADEFECTIVO -  CONTABILIDAD
EFECTIVO - CONTABILIDADviviana martinez
9.3K vues7 diapositives
Cuentas recíprocas par
Cuentas recíprocasCuentas recíprocas
Cuentas recíprocasJosué Zapeta
2.6K vues2 diapositives
Contabilidad Basica par
Contabilidad BasicaContabilidad Basica
Contabilidad BasicaLaura Vallejos Lopez
2.2K vues13 diapositives
Contabilidad de costos par
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costosSandra Cardenas
5.8K vues27 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Presupuesto de compras de suministros par
Presupuesto de compras de suministrosPresupuesto de compras de suministros
Presupuesto de compras de suministrosElizabeth González
14.1K vues4 diapositives
Unidad 2 presentacion Control y contabilización de los elementos del costo par
Unidad 2 presentacion Control y contabilización de los elementos del costo Unidad 2 presentacion Control y contabilización de los elementos del costo
Unidad 2 presentacion Control y contabilización de los elementos del costo Universidad del golfo de México Norte
2K vues15 diapositives
Libros auxiliares Registrando mas allá.. par
Libros auxiliares Registrando mas allá..Libros auxiliares Registrando mas allá..
Libros auxiliares Registrando mas allá..Mariam Gomez
1.2K vues10 diapositives
Clase costo objetivo par
Clase costo objetivoClase costo objetivo
Clase costo objetivoJesus Alvarez
7K vues6 diapositives
Manual de contabilidad bancaria par
Manual de contabilidad bancariaManual de contabilidad bancaria
Manual de contabilidad bancariaJohnEddson Burgos
5.5K vues137 diapositives
Presupuesto de producción par
Presupuesto de producción Presupuesto de producción
Presupuesto de producción Jeyso Jose
12.8K vues14 diapositives

Tendances(20)

Libros auxiliares Registrando mas allá.. par Mariam Gomez
Libros auxiliares Registrando mas allá..Libros auxiliares Registrando mas allá..
Libros auxiliares Registrando mas allá..
Mariam Gomez1.2K vues
Presupuesto de producción par Jeyso Jose
Presupuesto de producción Presupuesto de producción
Presupuesto de producción
Jeyso Jose12.8K vues
Administracion de los inventario diapositiva par sebasadriana
Administracion de los inventario diapositivaAdministracion de los inventario diapositiva
Administracion de los inventario diapositiva
sebasadriana4.3K vues
Contabilidad de costos1 par renejofre90
Contabilidad de costos1Contabilidad de costos1
Contabilidad de costos1
renejofre903.2K vues
Recursos públicos par nubiarosero
Recursos públicosRecursos públicos
Recursos públicos
nubiarosero11.6K vues
Finanzas en la construcción.examen parcial par Lesly Román
Finanzas en la construcción.examen parcialFinanzas en la construcción.examen parcial
Finanzas en la construcción.examen parcial
Lesly Román1.7K vues
Ajustes activos caja, bancos, deudores, inversiones par sotello76
Ajustes activos   caja, bancos, deudores, inversionesAjustes activos   caja, bancos, deudores, inversiones
Ajustes activos caja, bancos, deudores, inversiones
sotello7699.3K vues
Contabilidad de agencias_y_sucursales par Yeinny Torres
Contabilidad de agencias_y_sucursalesContabilidad de agencias_y_sucursales
Contabilidad de agencias_y_sucursales
Yeinny Torres966 vues
Gestión de abastecimiento par Kirla182
Gestión de abastecimientoGestión de abastecimiento
Gestión de abastecimiento
Kirla1821.8K vues

Similaire à Actividad 3 finanzas i - leydy aguilera

Inventario par
InventarioInventario
Inventarioalez espejo
947 vues18 diapositives
Fase I empresarial inv de operaciones par
Fase I empresarial inv de operacionesFase I empresarial inv de operaciones
Fase I empresarial inv de operacionesMaría José Torrealba
109 vues15 diapositives
Administracion de-inventarios par
Administracion de-inventariosAdministracion de-inventarios
Administracion de-inventariosClaudio Brontis Ferrera
84 vues25 diapositives
Fase i mireya par
Fase i mireyaFase i mireya
Fase i mireyamarijo torre
179 vues9 diapositives
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx par
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docxGRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docxDennisSamantaGomezMi
3 vues10 diapositives
Administración de Operaciones par
Administración de Operaciones Administración de Operaciones
Administración de Operaciones Mireya093
142 vues9 diapositives

Similaire à Actividad 3 finanzas i - leydy aguilera(20)

Administración de Operaciones par Mireya093
Administración de Operaciones Administración de Operaciones
Administración de Operaciones
Mireya093142 vues
Sistema de control de inventario. Investigacion de Operaciones II. lfcf. par lfcf27
Sistema de control de inventario. Investigacion de Operaciones II. lfcf.Sistema de control de inventario. Investigacion de Operaciones II. lfcf.
Sistema de control de inventario. Investigacion de Operaciones II. lfcf.
lfcf278.9K vues
Administracion de Operaciones par Maria Peraza
Administracion de OperacionesAdministracion de Operaciones
Administracion de Operaciones
Maria Peraza549 vues
CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS.docx par MaryIiguez
CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS.docxCONTROL INTERNO DE INVENTARIOS.docx
CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS.docx
MaryIiguez3 vues

Dernier

ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS par
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASManfredNolte
30 vues3 diapositives
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas par
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas francisneysntanderfs
6 vues5 diapositives
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 par
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Nuria Ortiz Olalla
45 vues12 diapositives
Crédito en otros sectores par
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectoresAngelo252954
18 vues15 diapositives
INFOGRAFIA.pdf par
INFOGRAFIA.pdfINFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdfcarolabregu
8 vues2 diapositives
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... par
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...brayanverapbm
12 vues11 diapositives

Actividad 3 finanzas i - leydy aguilera

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ASOCIACIÓN CIVIL ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOSVALLES DELTUY CREATEC-CHARALLAVE EL INVENTARIO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO DE UNA EMPRESA Participante: Leydy Aguilera C.I. 19.452.749 Facilitador: José Oberto K.. Charallave, marzo de 2020
  • 2. EL INVENTARIO Sancho (2008) afirma “El inventario representa el conjunto de bienes estáticos que refleja la situación patrimonial de la empresa y su valor, por medio de documentos que contiene la relación detallada, clasificada y varolada de todos los bienes, derechos y obligaciones que constituyen el patrimonio de la empresa en un momento dado” (p. 205). (Disponible http://virtual.urbe.edu/tesispub/0093048/cap02.pdf revisado por ultima vez 16-03-2020). DEFINICIÓN SEGÚN AUTORESY PARAFRASEO: El inventario es el conjunto de mercancía que posee una empresa y su valor es representado por medio de facturas que contiene información detallada que constituye el activo circulante.
  • 3. DEFINICIÓN SEGÚN AUTORESY PARAFRASEO: EL INVENTARIO Muller (2005) sostiene “Los inventarios de una compañía están constituidos por sus materias primas, productos en proceso, lo suministros que utiliza en sus operaciones y los productos terminados” (p. 1). (Disponible http://virtual.urbe.edu/tesispub/0093048/cap02.pdf revisado por ultima vez 16-03-2020). Los inventarios de una empresa están clasificados en mercancía, productos terminados, materias primas y productos en procesos que están resguardado en un almacén.
  • 4. TIPOS DE INVENTARIOS Es importante la clasificación de los inventarios para una empresa estar en conocimiento al día, es decir, conocer toda la materia prima, productos en proceso y productos terminados, mercancías para la venta, materiales y repuestos, todos los bienes que tienen almacenados y cuanto es el costo de cada uno de ellos manteniéndose en el inventario o estando en el mercado. Una buena gerencia de inventario es de suma importancia para la empresa y establecimientos ya que desempeña una función vital: proveer a la compañía de materiales suficientes para que ésta pueda continuar su funcionamiento dentro del mercado.
  • 5. SISTEMAS DE CONTABILIZACIÓN DE INVENTARIOS 1. Sistema de inventario periódico Con este método la empresa no lleva un registro continuo de su stock, en cambio, realiza el conteo de existencias al final del periodo o ejercicio y los resultados se plasman en los informes financieros. 2. Sistema de inventario permanente o perpetuo Con este método la empresa mantiene un registro continuo de sus existencias y los costos de los productos o mercancías que ha vendido. Permite un mejor control de los artículo y la aplicación de técnicas de productos al poseer una información en tiempo de los niveles de inventarios, rotaciones, evolución de precios, etc. Por tanto mejora la toma de decisiones. Facilita el recuento físico en el caso de que esto sea necesario para llevar a cabo una verificación del inventario. Permite reducir costes y ofrecer un mejor servicio a los clientes, etc.
  • 6. Es de gran importancia mantener un inventario actualizado, un buen mantenimiento del inventario puede ayudar en varios factores:  Posibilidad de Planear a Futuro. Tener un buen manejo de inventario nos ofrece la posibilidad de hacer una buena planeación a futuro de los activos de la empresa. Con esto nos referimos, a saber cuánta materia prima, cuántos productos necesitamos para seguir produciendo o vendiendo e la manera en la que lo estamos haciendo, en pocas palabras, mantener un buen equilibrio entre las ventas y la producción (o compra de productos).  Capacidad de Prepararse ante Demandas Inesperadas. Tener siempre un pequeño inventario extra, puede ayudar a preparar bien ante demandas inesperadas de un producto específico, es decir, se puede ser capaces de cubrir con la demanda de los clientes, sin perder materia prima o tener mucho tiempo productos en el inventario sin necesidad.  Problemas con el Suministro. Si tenemos un control de inventario, no se tendrá problemas si el suministro de materia prima o producto terminado tarda un poco más en llegar a nuestro almacén, estaremos preparados para esa eventualidad.
  • 7. El control interno del inventario es de gran importancia para el desarrollo de pequeñas, medianas y grandes empresas permite que la empresa sea eficiente en el cumplimiento de sus objetivos. La correcta administración del nivel de los inventarios, puede ser un factor de éxito o fracaso de una empresa. Con tal fin debe establecer políticas y procedimientos en los procesos que tienen que ver con la administración de los inventarios. Dentro de dichas políticas deben incluirse los controles necesarios para prevenir y detectar los riesgos implícitos a el material respectivo. CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS
  • 8. Las funciones de control de inventarios pueden realizarse desde dos puntos de vista:  El control operativo aconseja mantener las existencias a un nivel apropiado, tanto en términos cuantitativos como cualitativos, de donde es lógico pensar que el control empieza a ejercerse con antelación a las operaciones mimas, debido a que si compra si ningún criterio, nunca se podrá controlar el nivel de los inventarios. A este control pre-operativo es que se conoce como Control Preventivo.  El control preventivo se refiere, a que se compra realmente lo que se necesita, evitando acumulación excesiva. La auditoría, el análisis de inventario y control contable, permiten conocer la eficiencia del control preventivo y señala puntos débiles que merecen una acción correctiva. No hay que olvidar que los registros y la técnica del control contable se utilizan como herramientas valiosas en el control preventivo. MÉTODO DE CONTROL DE LOS INVENTARIOS
  • 9. Existen algunos consejos útiles para mantener un buen control interno sobre los inventarios: • De manera anual se debe realizar un conteo físico de los inventarios. • Debe existir un mantenimiento eficiente de compras, recepción y procedimientos sobre los inventarios. • El acceso al inventario debe estar restringido al personal que no tiene acceso a los registros contables del negocio. • Aquellas mercancías que tienen un alto costo unitario deben ser monitoreadas a través de un registro de inventario continuo. • Prevenir cualquier situación de déficit con suficiente inventario disponible. • No mantener material almacenado durante mucho tiempo.
  • 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Capitulo II FundamentaciónTeórica . Disponible: http://virtual.urbe.edu/tesispub/0093048/cap02.pdf Bind ERP.Tipos de inventarios que existen en la Empresa. Disponible: https://blog.bind.com.mx/que-tipos-de-inventarios-existen-en-las-empresas-y-como-se- clasifican Eugenia Afonso. (2013). La importancia de realizar inventarios en nuestra empresa. Disponible: https://www.noray.com/blog/la-importancia-de-realizar-inventarios-en-nuestra-empresa/ Huelvaya.es. (2019). ¿Qué es un inventario y cuál es su importancia para una empresa? Disponible: https://huelvaya.es/2019/08/02/que-es-un-inventario-y-cual-es-su-importancia-para- una-empresa/ Soluciona. (2017). Control Interno sobre Inventarios. Soluciona Empresarial. Disponible: http://www.solucionaempresarial.com/interes-general/control-interno-sobre-los-inventarios/ EdgarTovar Canelo. (2014). Control Interno de los Inventarios. Auditol. Disponible: https://www.auditool.org/blog/control-interno/939-control-interno-de-los-inventarios Luis Alberto. (2016). El Control Interno de Inventarios. El Empresario. Disponible: http://elempresario.mx/gestion-empresarial/control-interno-inventarios GestioPolis.com Experto. (2002). ¿Qué es inventario? Tipos, utilidad, contabilización y valuación. Disponible: https://www.gestiopolis.com/que-es-inventario-tipos-utilidad- contabilizacion-y-valuacion/