Redes neuronales

REDES NEURONALES
Autor: Eleanny Aular
CI: 26.781.189
Profesor: Jose Luis Guzman
Valencia, 26 de Julio 2020
REDES NEURONALES
• Son un modelo inspirado en el funcionamiento del
cerebro humano.
• Esta formado por un conjunto de nodos conocidos
como neuronas artificiales que están conectadas y
transmiten señales entre sí.
Reconocimiento Facial
• Es una tecnología del campo de la inteligencia
artificial que permite identificar a una persona
analizando las características biométricas de su
rostro.
• Más que sólo una tecnología esta es usada para
brindar seguridad en diversos ámbitos (personal,
empresarial, educativo, gubernamental, entre
otros).
Aplicación en Venezuela
• En Venezuela actualmente se vive un déficit en de
seguridad en todos los niveles. Debido a la alta
inseguridad que se evidencia en el país y constantes
robos, es imperativo crear alternativas que afronten
este aspecto ya que esta problemática afecta el estado
de confort y seguridad perjudicando la salud mental o
física de los ciudadanos.
• En esta ocasión se plantea el uso del reconocimiento facial a
nivel empresarial y educativo con el objetivo de evitar futuros
inconvenientes en las instalaciones ya que con esta herramienta
se obtiene un mayor monitoreo de las personas que aceden.
Como Funciona
• Para funcionar, el reconocimiento facial sólo necesita una
cámara precisa y un software que, mediante algoritmos, es
capaz de reconocer patrones en las facciones de la cara. Una
imagen bidimensional o tridimensional crea una matriz de
similitudes, un patrón que cotejar con una base de datos de
cientos de miles de fotos.
Justificación
• Con este sistema no solo se pretende brindar
seguridad y confort al usuario si no incentivar
el uso de las herramientas tecnológicas como
el reconocimiento facial, y dispositivos que
están en el mercado para implementar un
control de acceso a instalaciones seguras y de
bajo costo.
Se espera que esta información sirva para desarrollar e
implementar este sistema tan novedoso que resulta beneficioso
para los ciudadanos ya que es una alternativa para confrontar la
inseguridad.
Gracias por su atención.
1 sur 8

Recommandé

TICTIC
TIC505jorgegonzalez
33 vues2 diapositives
información de las ticinformación de las tic
información de las ticKenia909
134 vues12 diapositives
Politica De UsoPolitica De Uso
Politica De Usojcquinterov
987 vues6 diapositives
AlexiaAlexia
AlexiaIztelmunos
28 vues2 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Redes neuronales(20)

Ismael m. redes neuronalesIsmael m. redes neuronales
Ismael m. redes neuronales
Ismael Salazar34 vues
Informe agregadoInforme agregado
Informe agregado
JosueReyes9726 vues
Avances tecnologicos.pptxAvances tecnologicos.pptx
Avances tecnologicos.pptx
TiffanyBarcinillaRom8 vues
Sistemas OpticosSistemas Opticos
Sistemas Opticos
martindiegotri1.5K vues
Redes NeuronalesRedes Neuronales
Redes Neuronales
AndresAndrade8161 vues
Tecnología, Seguridad y Empresa. Manual de introducción a la seguridad en el ...Tecnología, Seguridad y Empresa. Manual de introducción a la seguridad en el ...
Tecnología, Seguridad y Empresa. Manual de introducción a la seguridad en el ...
Asociación Nacional de Empresas de Internet, ANEI4.4K vues
Trabajo de sistemas expertosTrabajo de sistemas expertos
Trabajo de sistemas expertos
FabYola ArAnibar Valdivia6.9K vues
Conceptos básicos de seguridad en redesConceptos básicos de seguridad en redes
Conceptos básicos de seguridad en redes
YESENIA CETINA11.8K vues
Dispostivos de-entradaDispostivos de-entrada
Dispostivos de-entrada
Tamia Garcia63 vues
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
290892manis1.8K vues
Conoce la Seguridad CognitivaConoce la Seguridad Cognitiva
Conoce la Seguridad Cognitiva
Camilo Fandiño Gómez1.6K vues
SEGURIDAD INFORMÁTICASEGURIDAD INFORMÁTICA
SEGURIDAD INFORMÁTICA
jenny-tunubala233 vues
El wikiEl wiki
El wiki
leidy11272765 vues
seguridad informaticaseguridad informatica
seguridad informatica
JunniorRecord204 vues
Redes neuronales yoseph reyesRedes neuronales yoseph reyes
Redes neuronales yoseph reyes
AugustoCarrillo6120 vues
JennyferPérezCorralesA5JennyferPérezCorralesA5
JennyferPérezCorralesA5
Jennyfer Pérez Corrales300 vues
Aplicaciones tecnologicasAplicaciones tecnologicas
Aplicaciones tecnologicas
YaritzaRodriguez32489 vues
SEGURIDAD COGNITIVA.pptxSEGURIDAD COGNITIVA.pptx
SEGURIDAD COGNITIVA.pptx
ssuser456dea14 vues

Dernier(20)

DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 vues
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 vues
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vues
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 vues
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vues
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 vues
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vues
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vues
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 vues
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 vues
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 vues
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vues
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 vues

Redes neuronales

  • 1. REDES NEURONALES Autor: Eleanny Aular CI: 26.781.189 Profesor: Jose Luis Guzman Valencia, 26 de Julio 2020
  • 2. REDES NEURONALES • Son un modelo inspirado en el funcionamiento del cerebro humano. • Esta formado por un conjunto de nodos conocidos como neuronas artificiales que están conectadas y transmiten señales entre sí.
  • 3. Reconocimiento Facial • Es una tecnología del campo de la inteligencia artificial que permite identificar a una persona analizando las características biométricas de su rostro. • Más que sólo una tecnología esta es usada para brindar seguridad en diversos ámbitos (personal, empresarial, educativo, gubernamental, entre otros).
  • 4. Aplicación en Venezuela • En Venezuela actualmente se vive un déficit en de seguridad en todos los niveles. Debido a la alta inseguridad que se evidencia en el país y constantes robos, es imperativo crear alternativas que afronten este aspecto ya que esta problemática afecta el estado de confort y seguridad perjudicando la salud mental o física de los ciudadanos.
  • 5. • En esta ocasión se plantea el uso del reconocimiento facial a nivel empresarial y educativo con el objetivo de evitar futuros inconvenientes en las instalaciones ya que con esta herramienta se obtiene un mayor monitoreo de las personas que aceden.
  • 6. Como Funciona • Para funcionar, el reconocimiento facial sólo necesita una cámara precisa y un software que, mediante algoritmos, es capaz de reconocer patrones en las facciones de la cara. Una imagen bidimensional o tridimensional crea una matriz de similitudes, un patrón que cotejar con una base de datos de cientos de miles de fotos.
  • 7. Justificación • Con este sistema no solo se pretende brindar seguridad y confort al usuario si no incentivar el uso de las herramientas tecnológicas como el reconocimiento facial, y dispositivos que están en el mercado para implementar un control de acceso a instalaciones seguras y de bajo costo.
  • 8. Se espera que esta información sirva para desarrollar e implementar este sistema tan novedoso que resulta beneficioso para los ciudadanos ya que es una alternativa para confrontar la inseguridad. Gracias por su atención.