ORIGEN El jazz es el fruto del encuentro de la tradición musical africana y la europea, en un escenario preciso, Estados Unidos, a raíz de la llegada de los esclavos negros desde principios del siglo XVII. Surge en el estado de Luisiana, concretamente en la zona de influencia de Nueva Orleans . SIGUE
La palabra jazz, referida a un género musical, aparece escrita por primera vez el 6 de marzo de 1913. En estos primeros años, la forma del nombre oscila entre jaz, jas, jass, jasz o jascz; Se cree que el término es de origen africano. No obstante, puede que fuese un término originario del minstrel o incluso del mundo árabe. Varios autores han subrayado también su relación con el acto sexual en el argot norteamericano. El primer disco en el que apareció la palabra jazz lo grabó la Original Dixieland Band en enero de 1917 en Nueva York. El término CONTINUAR
La música gospel , música espiritual o música evangélica , en su definición más restrictiva, es la música religiosa que surgió de las iglesias afroamericanas en el siglo XVIII y que se hizo popular durante la década de 1930. Más generalmente, suele incluirse también la música religiosa compuesta y cantada por cantantes cristianos sureños, independientemente de su raza. La música gospel, a diferencia de los himnos cristianos, son de carácter ligero en cuanto a música. La palabra original es GodSpell , que en castellano se traduce como «llamada de Dios». A esta forma de cantar se le denominó así ya que era un canto evangélico, para invitar a las personas hacia Dios. Las letras suelen reflejar los valores de la vida cristiana. atrás http://www.youtube.com/watch?v=7ZRySSqfguc
El blues (literalmente en español azules , cuyo significado es tristeza) es un género musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases. Originario de las comunidades afroamericanas de Estados Unidos, se desarrolló a través de los espirituales, canciones de oración, canciones de trabajo, rimas inglesas, baladas escocesas e irlandesas narradas y gritos de campo. La utilización de las notas del blues y la importancia de los patrones de llamada y respuesta, tanto en la música como en las letras, son indicativos de la herencia africana-occidental de este género. El blues influyó en la música popular estadounidense y occidental en general, llegando a formar parte de géneros musicales como el ragtime, rhythm and blues, rock and roll hip-hop... atrás http://www.youtube.com/watch?v=4Ny5ajCn0xw
El bebop es un estilo musical del jazz que se desarrolla en la década de los cuarenta del siglo XX; cronológicamente sucede al swing. Sus iniciadores fueron Dizzy Gillespie, Charlie Parker, entre otros. El Bop sufrió inicialmente un profundo rechazo de la crítica jazzística y, en ocasiones, de los propios músicos swingers , acusado de ser no-jazz . Sin embargo, la temática Bop y la propia actitud de resistencia y rechazo cultural a la colonización de la música negra por la comercialidad, que conllevaba, lo acercan al blues y al jazz primitivo mucho más de lo que estuvo nunca el Swing. atrás http://www.youtube.com/watch?v=0Dy28Fy28xc
El ragtime es un estilo musical desarrollado a finales del siglo XIX que se halla en las raíces del jazz y que constituyó la primera música negra que consiguió amplia popularidad y distribución comercial. Es música de autor destinada a ser ejecutada de acuerdo con instrucciones muy precisas. La primera partitura de ragtime fue publicada en Chicago en 1897; se trataba del Missisippi Rag de William H. Krell. Aunque es característica su interpretación con piano, el estilo se pudo adaptar tanto a bandas como a solistas con otros instrumentos como el banjo. atrás http://www.youtube.com/watch?v=pMAtL7n_-rc
Instrumentos El jazz es una música de raíz africana con elementos occidentales, esto se refleja en los instrumentos que utiliza. Fundamentalmente se dividen en dos clases: los que marcan el ritmo ( rítmicos ) y los que tocan la melodía ( melódicos ).
Rítmicos Batería . Se empezó a utilizar muy tempranamente pero como un instrumento secundario, que acompañaba a los solistas. Pronto se convirtió en uno de los más importantes de cualquier formación. Contrabajo . Tocado directamente con los dedos. A veces se sustituía por una tuba.
Melódicos Piano. Utilizado ya en el ragtime, pasó al jazz como instrumento protagonista. Trompeta. Tuvo una importancia enorme hasta los años 40 en que fue remplazada por el saxofón. Antes de la trompeta se empleaba un instrumento parecido, la corneta. Saxofón. Se puso de moda con Coleman Hawkins y pasó a convertirse en solista a partir de la revolución de Charlie Parker. Banjo. Era el instrumento más importante de la música popular norteamericana. Se utilizó hasta los años 20, luego cayó en desuso sustituido por la guitarra .
Músicos más destacados Son numerosos los músicos que podemos encontrar, en este trabajo los vamos a agrupar según la categoría en la que trabajan: Compositores Cantantes Instrumentistas
Cantantes Bessie Smith (Tennessee, 15 de Abril de 1894), conocida como la "emperatriz del blues", fue la cantante de blues más popular de los años 20 y 30 y la más influyente en los cantantes que la siguieron. Ella Fitzgerald (Newport News, 25 de Abril de 1917), también conocida como Lady Ella o The First Lady of Song ( La primera dama de la canción ), cantante estadounidense de jazz. Su repertorio es amplísimo e incluye swing, blues, bossa nova, samba, gospel, calypso, canciones navideñas, pop, etc.
Cine y jazz El Jazz, pese a ser la música más significativa e influyente de la Norteamérica del siglo XX, tuvo que pasar antes por los Campos Elíseos parisinos, para llegar a Hollywood como algo más que una " estrella i nvitada ". Fue Europa, una vez más, quien primero dio el sitio justo a la música de jazz en el cine. Sólo un número escaso de buenas películas han sido rodadas para dar prestigio y protagonismo al jazz, sin que la cinta se resienta. Aunque lo fundamental, es que la industria cinematográfica en los años sesenta, acabó por asumir la música de jazz como un elemento consustancial con el cine, y que compositores procedentes del jazz se profesionalizaran en la composición de música para el cine.