Publicité
EED - FETEIA-OLTRA propone, a la Ministra de Sanidad, soluciones para el PCF de Algeciras
EED - FETEIA-OLTRA propone, a la Ministra de Sanidad, soluciones para el PCF de Algeciras
EED - FETEIA-OLTRA propone, a la Ministra de Sanidad, soluciones para el PCF de Algeciras
Prochain SlideShare
Pleno 16 dic 2010 - Cámara Castellón Pleno 16 dic 2010 - Cámara Castellón
Chargement dans ... 3
1 sur 3
Publicité

Contenu connexe

Similaire à EED - FETEIA-OLTRA propone, a la Ministra de Sanidad, soluciones para el PCF de Algeciras(20)

Plus de El Estrecho Digital(20)

Publicité

EED - FETEIA-OLTRA propone, a la Ministra de Sanidad, soluciones para el PCF de Algeciras

  1. Vía Laietana, 32-34, 3º · 08003 BARCELONA Tel. (+34) 932 689 430 · feteia@feteia.org · www.feteia.org Excma. Sra. Dña. Carolina Darias San Sebastián Ministra de Sanidad Paseo del Prado, 18-20 28071 - Madrid Madrid, 14 de marzo de 2023 Excma. Sra. Ministra: Como Presidente de la Federación Española de Transitarios, Expedidores Internacionales y Asimilados. Organización para la Logística, el Transporte y la Representación Aduanera (FETEIA-OLTRA), me pongo en contacto con usted para transmitirle la situación de extrema gravedad vivida en el Puerto de Algeciras, derivada de la deficiente gestión de los controles sanitarios a la importación de mercancías que tienen lugar en esa plaza. FETEIA-OLTRA es la Federación española de transitarios – representantes aduaneros. La actividad mercantil de nuestras empresas consiste en organizar el tráfico internacional de todo tipo de mercancías, así como realizar todas las formalidades aduaneras derivadas de estos tráficos. Nuestra organización es la más representativa del sector transitario y aduanero en España, aglutinando alrededor de 700 empresas repartidas por toda nuestra geografía. Además, somos miembros de las organizaciones de transitarios europea (CLECAT) y mundial (FIATA). Tal y como he indicado anteriormente, me veo en la necesidad de informarle de la dramática situación que estamos sufriendo en la Bahía de Algeciras y, en concreto, en su puerto, que vive una situación de colapso permanente que imposibilita mantener un normal desarrollo de su actividad por parte de las empresas importadoras y exportadoras. En concreto, el puerto se encuentra en una situación de colapso desde, al menos, el pasado puente de la constitución. Por ponerle un ejemplo, la importación de productos sometidos a controles sanitarios a la importación se demora en el caso de alimentos perecederos, como mínimo una semana, y en el caso de mercancía general incluso más. Eventos que deberían tener la consideración de ordinarios, como días festivos, provocan situaciones de caos que duran días o semanas. Esta situación está provocando una abrupta pérdida de actividad que afecta ya a toda la región, la cual parece abocada a una permanente crisis, pues solo en estos meses, hemos sufrido una bajada de actividad superior a un 50 por ciento, en lo que a estos productos se refiere. Quiero aclarar que se trata de un problema que se vienen repitiendo una y otra vez, lo que lo convierte ya en estructural y que afecta a todo el sector del comercio exterior y a la industria en su conjunto, ejemplo de buenas prácticas que se está viendo abocada a alterar sus planes logísticos, desviando mercancías a otros países, y frenando sus planes y proyectos futuros en la búsqueda de localizaciones alternativas.
  2. Vía Laietana, 32-34, 3º · 08003 BARCELONA Tel. (+34) 932 689 430 · feteia@feteia.org · www.feteia.org Buena muestra de ello es la reciente manifestación que tuvo lugar en el Puesto de Control Fronterizo del mencionado puerto, a la que acudimos todos los eslabones de la cadena logística. No es de recibo que un país como el nuestro, con una localización geográfica privilegiada, unas instalaciones portuarias punteras y un sector de primer nivel esté sufriendo estos problemas endémicos y permanentes, sin visos de solución; consideramos que nos encontramos ante un problema de Estado y así debe ser tratado. Procede recordar lo sucedido en el puerto de Vigo el año 2016, que supuso la pérdida de tráficos en la cifra de 40.000 contenedores, los cuales a día de hoy no se han recuperado, resultando una losa muy difícil de soportar. Este asunto requiere de la más decidida acción por parte del Gobierno del que usted forma parte, puesto que de lo contrario puede hacer caer un sector clave en nuestra economía y, en consecuencia, en el bienestar de nuestra sociedad. No en vano, solo el sector del comercio exterior y el transporte supone más del 14% de nuestro PIB, por no hablar de todos los empleos a los que esto afecta de manera indirecta. Las cifras están ahí y pueden comprobarse a través de las estadísticas aduaneras, de actividad de nuestros puertos, y las de los países vecinos e incluso de las declaraciones INTRASTAT relativas a operaciones con estos países: cada año España pierde miles de millones de euros y miles de puestos de trabajo porque las rutas de importación se desvían a otros Estados miembros que tienen implantados sistemas de controles modernos y absolutamente eficientes y seguros. España está perdiendo su tejido industrial, para convertirse exclusivamente en un país consumidor que recibirá mercancías desde los otros estados de la UE, principalmente por camión. Quiero recalcar que, por supuesto, en ningún momento estamos solicitando que no se realicen los controles sanitarios que resulten necesarios. Los más interesados en ser un sector fiable y de calidad somos nosotros, pues nuestro futuro va en ello. Lo que solicitamos es que el servicio de Sanidad Exterior, del Ministerio que usted dirige, se adapte a los estándares europeos, implantando un método de inspección moderno, en el que las diferentes administraciones competentes colaboren entre ellas y con los contribuyentes para asegurar la seguridad y la agilidad. No logramos entender el motivo por el cual no existe una mayor coordinación en la inspección. En este sentido, y haciendo gala del espíritu de lealtad y proactividad de la Federación que presido, le aporto una lista de propuestas para su valoración y análisis, tanto a corto plazo como a nivel estructural: - En primer lugar, es necesario avanzar en digitalización, cumpliendo el mandato del Código Aduanero de la Unión, para implementar de una vez por todas la Ventanilla Única Aduanera, conectando los sistemas informáticos de todas las Administraciones implicadas y superando esta situación de incumplimiento de la normativa de la Unión que venimos soportando desde hace años. Los operadores estamos recibiendo ayudas para avanzar en digitalización, pero esto no servirá de nada si es la Administración la que se queda atrás, algo que está ocurriendo en su Ministerio.
  3. Vía Laietana, 32-34, 3º · 08003 BARCELONA Tel. (+34) 932 689 430 · feteia@feteia.org · www.feteia.org - Posibilidad de que la revisión documental de ciertos expedientes pueda realizarse por inspectores de otras plazas con menor carga de trabajo. - Que la firma de la inspección documental pueda ser realizada antes de la llegada de la mercancía en los casos de importación de productos de origen no animal. Las anteriores son propuestas ya presentadas en diversas ocasiones, las cuales, han sido rechazadas de manera sistemática y, a nuestro entender, injustificada. En cuanto a las medidas estructurales, resulta necesario proceder a un estudio sobre necesidades de refuerzo de personal en todos los Puestos de Control Fronterizo y proceder a dicho refuerzo en aquellos lugares que adolecen de una evidente falta de efectivos, como es el caso de Algeciras. En este sentido, apelamos también a los Ministerios competentes para superar cuanto antes esta situación, dotando del presupuesto necesario a los servicios e iniciando los trámites de contratación de personal. Este es un sector estratégico y así debe ser considerado por todos. España recientemente ha creado foros como puede ser el Comité de Facilitación del Comercio, en cuyo impulso participamos, y que pueden resultar de ayuda para fortalecer la actividad de nuestras empresas. Pero nada de ello servirá si no se establecen unas bases sólidas y si la Administración no trabaja pensando en el interés general y con una visión de servicio al contribuyente. Por todo ello, solicitamos la celebración de una reunión con usted y el resto de autoridades competentes (Ministerio de Hacienda, Ministerio de Política Territorial, Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, y Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) a fin de poder dar solución a este asunto y recuperar la normalidad en las operaciones de comercio exterior de nuestro país. En la confianza de que nuestra petición sea atendida, se despide cordialmente, Enric Ticó Presidente c.c. Ministra de Hacienda c.c. Ministra de Política Territorial c.c. Ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática
Publicité