Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Estructuralismo

  1. Es una tendencia crítica Surge en Europa  Alcanza su apogeo en 1960
  2. Aplicar al estudio de la literatura los métodos del fundador de la lingüística estructural moderna: Ferdinand de Saussure. Corrientes principales  Crítica estructuralista: Roland Barthes.  Narratología Estructuralista.  Descripciones de textos lingüístico estructuralista.
  3.  Transformar el estudio de la poesía.  Revolucionar el estudio de la narrativa: se creó una nueva ciencia literaria: “La Narratología ”. Representantes :  Greimas  Todorov  Genette  Bremond  Roland Barthes
  4.  Se interesa en las estructuras, concretamente en el estudio de las leyes generales que regulan fenómenos individuales.  Para Jakobson lo poético consistía en que se colocara al lenguaje en una especie de incómoda: extrañamiento.  Jakobson hace una distinción entre metáfora y metonimia.
  5. Para los estructuralistas la literatura es un sistema funcional en el que un término es la constante (la obra) y el otro es la variable (el modo, la época de la obra). Metodología  Estudia las relaciones entre los diversos elementos de una estructura, lo que tiene de general y lo que lo caracteriza como un sistema, y no sus aspectos individuales.  El método es analítico, no evaluador; aisla ciertas estructuras que no salen a la superficie.
  6. Lenguaje signos Estudiado de manera sincrónica constituido significado significante concepto Sonido, imagen
  7. Contexto socio histórico cultural Emisor Quién lo dirige Mensaje Receptor Quién lo recibe Código O Clave canal Contacto o medio canal
  8. Niveles de las funciones Son de dos tipos  núcleos  catálisis Niveles de las acciones Tres acciones básicas:  deseos o búsquedas  comunicación  prueba Niveles de los indicios  índices  información
  9. El nivel del discurso Tiempo del relato De la historia Del discurso Se relacionan Estrategias discursivas:  Deformación temporal  Encadenamiento  Alternancia  Intercalación  Inserción  Tiempo de enunciación  Tiempo de recepción Aspectos del relato Lugar del narrador Afuera Adentro El narrador  Omnisciente  Equisciente  Deficiente  Visión estereoscópica Modos del relato  Estilo directo  Estilo indirecto Estilo libre
  10. Donante Otorga el bien deseado Sujeto Desea o busca Destinatario Se beneficia con el objeto Ayudante Ayuda  Triunfo Objeto  tesoro  don  persona Oponente Dificulta la tarea  Fracaso
Publicité