SEGURO GENERAL DE RIESGOS DEL
TRABAJO
ACCIDENTES DE TRABAJO Y
ENFERMEDADES PROFESIONALES
Dra. Stephanie Arregui S
Médico de Riesgos de Trabajo
SGRT BOLIVAR
SALUD (OMS)
El completo estado de bienestar
físico, psíquico y social, y no la simple
ausencia de enfermedad
SGRT BOLIVAR
DETERMINANTES DE LA SALUD
• BIOLOGIA HUMANA
• ESTILO DE VIDA
• MEDIO AMBIENTE
SGRT BOLIVAR
SGRT BOLIVAR
TRABAJO
Es una actividad social organizada, es la
acción que el hombre realiza sobre la
naturaleza para transformarla y así poder
satisfacer sus necesidades.
LA SALUD OCUPACIONAL
OIT/OMS
Fomentar y mantener el más alto nivel de bienestar físico,
mental y social de los trabajadores de todas las profesiones.
Prevenir todo daño a la salud de estos por las condiciones de
trabajo.
Protegerlos en su empleo contra los riesgos para la salud
Colocar y mantener al trabajador en un empleo que
convenga a sus aptitudes fisiológicas, y psicológicas.
SGRT BOLIVAR
ESTADISTICAS
• En cada área de trabajo el riesgo es inminente.
• La población activa de un país constituye un 30% - 50%
• 2 millones de muertes a nivel mundial por accidentes y
enfermedades laborales anualmente
• 270 millones de accidentes mortales y no mortales
• 160 millones de enfermedades profesionales
• Los costos económicos de estas cifras: 4% del PIB global anual.
• La OMS: en América Latina solo se reportan entre 1 y 4% de todas
las enfermedades ocupacionales.
• En el Ecuador el sistema de registro de los accidentes y
enfermedades laborales es deficiente.
• Dicho fenómeno puede ser explicado por :
– la carencia de formación de los médicos en temas de medicina del
trabajo
– el escaso nivel de información de los trabajadores con respecto a los
riesgos ocupacionales,
– el poco desarrollo de los programas de salud ocupacional de las
empresas
ESTADISTICAS
ACCIDENTE DE TRABAJO
Todo suceso imprevisto y
repentino que ocasione
al trabajador una lesión
corporal o perturbación
funcional con ocasión o
por consecuencia del
trabajo.
CLASES DE ACCIDENTES DE TRABAJO
• Accidente típico o genuino
– Por la acción de terceras personas
– Durante las pausas o interrupciones
de las labores, si el trabajador se
hallare a orden o disposición del
patrono.
– Actividades gremiales o sindicales de
organizaciones legalmente
reconocidas o en formación.
• En itínere
• Accidentes en misión y comisión
de servicios
CAUSALES PARA NO SER
CALIFICADO COMO
ACCIDENTE
Cuando el trabajador labora
en estado de embriaguez o
bajo la acción de cualquier
tóxico, droga o sustancia
psicotrópica.
Si el trabajador
intencionalmente, por sí solo o
valiéndose de otra persona
causare incapacidad.
ENFERMEDADES PROFESIONAL
OIT/OMS
Son aquellas afecciones producidas por acción
directa del trabajo, en trabajadores
habitualmente expuestos a factores etiológicos
constantemente presentes en determinadas
profesiones.
SGRT BOLIVAR
• EXPOSICIÓN implica contacto en forma continua
y repetida en el tiempo día tras día.
• Por lo tanto, contacto eventual o coyuntural NO
ES EXPOSICIÓN
• Para establecer el origen de una enfermedad
como profesional se necesitan por lo menos
cuatro elementos:
– Presencia de un agente causal en el medio de trabajo
– Demostrar la exposición durante un tiempo suficiente
del trabajador al agente nocivo.
– Presencia de un cuadro patológico congruente con los
efectos del agente nocivo sobre la salud.
– Relación de causalidad (Pruebas de orden clínico,
patológico, experimental o epidemiológico)
ENFERMEDAD PROFESIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONAL
• Existen otras enfermedades que se contraen en el
trabajo, por efecto directo de este o en ocasión del
mismo, pero que no se reconocen como factor
patogénico la habitualidad y frecuencia del riesgo en
las labores desarrolladas.
• Existe un grupo de enfermedades comunes físicas o
psíquicas, que pueden producirse también fuera del
trabajo, pero en las cuales uno o varios factores del
ambiente de trabajo pueden actuar como
predisponente, desencadenante o agravante.
• Existen otras enfermedades que se contraen en el
trabajo, por efecto directo de este o en ocasión del
mismo, pero que no se reconocen como factor
patogénico la habitualidad y frecuencia del riesgo en
las labores desarrolladas.
• Existe un grupo de enfermedades comunes físicas o
psíquicas, que pueden producirse también fuera del
trabajo, pero en las cuales uno o varios factores del
ambiente de trabajo pueden actuar como
predisponente, desencadenante o agravante.
ACCIDENTE DE TRABAJO VS
ENFERMEDAD PROFESIONAL
• AT
INESPERADO
SUBITO
EXTERNO
TRAUMATICA
FACIL
QUIRURGICO
• EP
ESPERADO
LENTA
INTERNO
NO VIOLENTA
DIFICIL
CLINICO
SGRT BOLIVAR
Factores que determinan la
enfermedad profesional
SGRT BOLIVAR
La concentración del agente contaminante en el
ambiente de trabajo
El tiempo de exposición
Las características personales de cada individuo
La presencia de varios agentes contaminantes al mismo
tiempo. Multicausalidad
Condiciones de exposición, un mismo agente puede
presentar efectos nocivos diferentes según la condiciones
de exposición y las vías de ingreso al organismo
Trabajadores de las flores. Imprentas y
litografía.
Trabajadores de la construcción.
Empacadores de frutas, mariscos y
vegetales.
Trabajadores de fundición.
Procesadores de carne y pollo.
Empacadores de comida congelada.
Trabajadores textiles.
Manufactura de plástico.
Higienistas dentales.
Trabajo repetitivo.
Posturas forzadas e
incómodas.
Aplicación de fuerzas elevadas.
Vibración en mano o brazo.
Actividades prolongadas y
estáticas.
Estrés mecánico localizado.
Síndrome del túnel
del carpo.
OCUPACIÓNFACTORES DE RIESGOPATOLOGÍAS
ENFERMEDADES PROFESIONALES
Conductores de camión, bus, tren.
Vehículos de excavación.
Obreros de la construcción.
Empleados de limpieza.
Recolectores de basura.
Trabajadores de la agricultura.
Servicios forestales.
Pesca artesanal
Personal y auxiliar de enfermería.
Mecánicos.
Operadores de máquinas.
Mantenimiento.
Levantamiento de cargas
Movimientos forzados.
Posturas incomodas.
Vibración de cuerpo entero.
Cargas.
Monotonía.
LUMBALGIAS
OCUPACIÓNFACTORES DE RIESGOPATOLOGÍAS
Trabajadores de limpieza.
Trabajadores de mantenimiento
Trabajadores de industria gráfica.
Trabajadores de imprenta.
Trabajadores de la agroindustria.
Trabajadores de la construcción.
Manejo de sustancias químicas.
Solventes.
Plaguicidas.
Detergentes.
Tintas.
Lacas.
Pinturas.
Metales.
Productos vegetales o sus
derivados.
Exposición a luz solar.
Radiación ultravioleta o
infrarroja.
Dermatitis.
OCUPACIÓNFACTORES DE RIESGOPATOLOGÍAS
Trabajadores de hornos de
fundición.
Trabajadores de soldaduras.
Trabajadores con rayos láser.
Trabajadores al aire libre.
Radiación
infrarroja.
Radiación
ultravioleta.
Cataratas
Conjuntivitis.
Lesiones corneales.
Trabajadores de la madera.
Trabajadores de la
metalmecánica.
Trabajadores de textiles.
Trabajadores de aeropuertos.
Trabajadores de mantenimiento.
Fabricantes de máquinas.
RuidoHipoacusia
neurosensorial
OCUPACIÓNFACTORES DE
RIESGO
PATOLOGÍA
Vigilancia de la Salud de los
Trabajadores
Objetivos colectivos
•Seguimiento y control del estado de salud
de los trabajadores
•Aportar datos para la evaluación ambiental
•Comprobar la eficacia de las actuaciones
•Planes de promoción de salud
SGRT BOLIVAR
Vigilancia de la Salud
SGRT BOLIVAR
•Examen Pre empleo o pre ocupacional
•Evaluación o reconocimiento inicial
•Evaluación o vigilancia periódica
•Evaluación de la reincorporación
•Examen de retiro
•Exámenes especiales para hipersensibilidad y
grupos vulnerables.
Principios de la vigilancia de la
salud
SGRT BOLIVAR
El empleador garantiza la vigilancia de la salud de los
trabajadores en función de los riesgos
La vigilancia de la salud se realizara respetando el derecho
a la intimidad, la información obtenida será confidencial
Los resultados deben ser comunicados a los trabajadores
afectados
Los resultados obtenidos no serán usados con fines
discriminatorios ni para perjudicar al trabajador
El acceso a la información medica será restringida
solamente al personal medico, no se proporcionara a nadie
sin premiso expreso del trabajador