SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 74
Descargar para leer sin conexión
Notas para un curso de  Algebra 
Abstracta I 
Camilo Sanabria y Mario Valencia-Pabon 
Universidad de los Andes 
Departamento de Matematicas 
Bogota - Colombia.
II
Indice general 
1. Grupos 1 
1.1. Grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 
1.2. Subgrupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 
1.3. Tabla de operacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 
1.4. Grupos Cclicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 
1.5. Grupos generados y producto directo . . . . . . . . . . . . . . . . 8 
1.6. Grupos de permutaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 
1.7. Coconjuntos y el Teorema de Lagrange . . . . . . . . . . . . . . . 14 
2. Homomor
smos 17 
2.1. Homomor
smos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 
2.2. Propiedades de Homomor
smos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 
2.3. Subgrupos normales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 
2.4. Isomor
smos y el Teorema de Cayley . . . . . . . . . . . . . . . . 21 
2.5. Grupo Factor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 
2.6. Teorema Fundamental del Homomor
smo . . . . . . . . . . . . . 23 
2.7. Calculo de Grupo Factor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 
2.8. Grupos simples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 
2.9. El centro y el conmutador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 
2.10. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 
3. Conjugacion 33 
3.1. Elementos y subgrupos conjugados . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 
3.2. An para n  5 es simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 
3.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 
4. Accion de grupo sobre un conjunto 37 
4.1. G-conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 
4.2. Subgrupo estabilizador y orbitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 
4.3. La formula de Burnside . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 
4.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
IV INDICE GENERAL 
5. Teoremas de Isomor
smos y Series de Grupos 43 
5.1. Teoremas de Isomor
smos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 
5.2. Series de Grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 
5.3. Cadena Central Ascendente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 
5.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 
6. Teoremas de Sylow y Grupos libres 53 
6.1. Teoremas de Sylow . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 
6.2. Aplicaciones de la teora de Sylow . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 
6.3. Grupos abelianos libres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 
6.4. Teorema fundamental de los grupos abelianos . . . . . . . . . . . 59 
6.5. Grupos libres y representaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 
6.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Indice de
guras 
1.1. Subgrupos de Z8 y de Z12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 
1.2. transformaciones del cuadrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 
1.3. retculo de subgrupos de D4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 
2.1. Fibras y Kernel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 
2.2. Teorema Fundamental del Homomor
smo . . . . . . . . . . . . . 24 
4.1. Rotaciones del cubo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 
5.1. Primer Teorema de Isomor
smo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 
5.2. Tercer Teorema de Isomor
smo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 
5.3. Lema de la Mariposa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 
5.4. Teorema de Schreier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 
6.1. Grupo abeliano libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 
6.2. Grupo libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
VI INDICE DE FIGURAS
Captulo 1 
Grupos 
1.1. Grupos 
1.1 De
nicion (Grupo): Una estructura  G; ; e , que consta de un 
conjunto G, una operacion binaria , y un elemento distintivo e, es un grupo, 
si satisface los siguientes axiomas: 
G1:  es asociativa 
8x; y; z 2 G(x  (y  z) = (x  y)  z) 
G2: e es neutro en  
8x 2 G(x  e = x ^ e  x = x) 
G3: existencia de inversa 
8x 2 G 9y 2 G(x  y = e ^ y  x = e) 
Teorema 1.2 (Unicidad del neutro y de las inversas) Sea  G; ; e  un 
grupo, entonces: 
i) Si e0 es tal que para todo x 2 G, x  e0 = e0  x = x, entonces e0 = e. 
ii) Dado un x 2 G, si y; y0 2 G son tales que x  y = y  x = e = x  y0 = y0  x, 
entonces y0 = y. 
Demostracion: Por hipotesis e  e0 = e y por G2, e  e0 = e0, luego e = e0. 
Por hipotesis x  y0 = e y por G2, y = y  e, luego y = y  (x  y0), as por G1, 
y = (y  x)  y0, pero y  x = e por hipotesis, entonces por G2 y = y0. F 
1.3 Notacion y observacion. En general, a  G; ; e , la denotaremos 
simplemente G, excepto cuando se deba especi
car para evitar confusiones. Si 
no especi
camos un nombre diferente para el elemento distintivo, lo denotaremos
2 Captulo 1. Grupos 
e. A x  y, lo denotaremos xy, cuando sea claro el contexto, ademas dado que la 
operacion binaria es asociativa, x(yz) o (xy)z lo denotaremos xyz. 
Por otro lado el teorema anterior, justi
ca la siguiente de
nicion. 
1.4 De
nicion (el neutro, la inversa) y notacion: Sea  G; ; e  un 
grupo, 
i) a e lo llamamos el elemento neutro o la identidad. 
ii) Dado g 2 G, al elemento g0 2 G tal que gg0 = g0g = e, lo llamamos la 
inversa, o el inverso, de g,y lo notamos g1. 
1.5 Ejemplos: Las siguientes estructuras son grupos, cuya demostracion se 
deja al lector. 
i)  Z;+; 0 ,  Q;+; 0 ,  R;+; 0 ,  C;+; 0 . 
ii)  Q; ; 1 ,  R; ; 1 ,  C; ; 1 . 
iii)  Zn;+n; [0]=n , donde a =n b si nja  b y Zn = Z= =n. 
iu)  GLn(R); ; In , donde GLn(R) es el conjunto de matrices invertibles 
de dimension n  n. 
u)  S1; ; 1 , donde S1 = fz 2 C : jzj = 1g. 
ui) Si V es un espacio vectorial, el conjunto de las transformaciones lineales 
uno a uno, con la composicion como la operacion y la identidad como el 
neutro. 
Teorema 1.6 (ley cancelativa) Sea G un grupo. Si x; y; z 2 G son tales que 
xz = yz, entonces x = y. 
Demostracion: Si xz = yz, entonces x = xe = (xz)z1 = (yz)z1 = ye = y. F 
1.7 Notacion y observacion. Si x 2 G y n 2 N, notamos: 
xn = 
 
e si n = 0 
x  xn1 de lo contrario 
Dado que xn(x1)n = xn(xn)1 = e, entonces extendemos la notacion a todo Z 
con xn = (x1)n. Cuando la operacion se denote aditiva (ver ejemplo 1.5 i)), 
notaremos xn por nx, y x1 por x. 
Observe que xnxm = xn+m, para todo n;m 2 Z, pero (xy)n no es necesaria-mente 
igual a xnyn, por ejemplo: 
Teorema 1.8 (xy)1 = y1x1 
Demostracion: (xy)(y1x1) = e. F
Subgrupos 3 
1.9 Posiblemente ya se habra dado cuenta de cual es la condicion para que 
(xy)n = xnyn para todo x; y 2 G. En honor al noruego Niels Henrik Abel 
(1802-1829): 
1.10 De
nicion (Grupo abeliano): Un grupo G, en el cual la operacion 
sea conmutativa (i.e. 8a; b 2 G(ab = ba)), se dice abeliano. 
1.11 En el ejemplo 1.5, los grupo de i), ii), iii) y u) son abelianos, los de iu) 
y u) no lo son. Si V = Rn estos dos ultimos grupos son bastante parecidos (ya 
formalizaremos eso). 
1.12 Ejercicios: 
1. Pruebe que si G es un grupo
nito con identidad e y con un numero par de 
elementos, entonces existe un elemento a 2 G, con a6= e, tal que a2 = e. 
2. Pruebe que todo grupo G con identidad e y tal que a2 = e para todo 
a 2 G, es abeliano. 
3. Sea G un grupo
nito y sea x un elemento de G cuyo orden es n, donde n 
es impar. Pruebe que existe k 2 N tal que x = (x2)k. 
1.2. Subgrupos 
1.13 De
nicion (Subgrupo): Si  G; ; e  es un grupo, diremos que 
 H; ; e0  es un subgrupo de G, y lo notaremos H  G, si: 
i) H  G 
ii)  H; ; e0  es grupo 
iii)  =  HH 
1.14 Observacion a la de
nicion 1.13. Sea H  G y h 2 H, como h = 
h e0 = h e0, y h = h e entonces por la ley cancelativa, e = e0. As un subgrupo 
esta unvocamente determinado por el conjunto H, pues la identidad es la misma 
que en G y la operacion es la restriccion. Esto justi
ca nuestra notacion H  G. 
Por otro lado  feg;  fegfeg; e  es subgrupo de G. 
1.15 De
nicion (Grupo trivial, subgrupo propio) 
i) Al grupo  feg; ; e , lo llamamos grupo trivial. 
ii) Si H  G y H6= G, decimos que H es subgrupo propio de G, y lo 
notamos H  G. 
1.16 Cada grupo de 1.5 i) es subgrupo del siguiente. Lo mismo sucede en 
1.5 ii). Demostrar que un grupo es subgrupo de otro puede ser bastante en-gorroso 
bajo nuestra de
nicion, afortunadamente existen caracterizaciones mas 
adecuadas para esto:
4 Captulo 1. Grupos 
Teorema 1.17 Sea  G; ; e  un grupo. Las siguientes a
rmaciones son equi-valentes: 
i) H  G 
ii) H no es vaco, es cerrado mediante la operacion de G, y mediante inver-si 
on. Esto es: 
H6= ;; 8x; y 2 H(xy 2 H); 8x 2 H(x1 2 H) 
iii) H6= ;, 8x; y 2 H(xy1 2 H) 
Demostracion: 
i) ) ii): Como H  G, e 2 H luego H no es vaco. Las otras dos condiciones 
se siguen inmediatamente del hecho que H sea grupo y que la operacion en H 
es la restriccion de la G. 
ii) ) iii): Si x; y 2 H, y1 2 H luego xy1 2 H. 
iii) ) i): Tomemos  =  HH, veamos que  es una operacion binaria en 
H. Sea x 2 H, el cual existe pues H no es vaco. Entonces e = x  x1 2 H, y 
as x1 = ex1 2 H. Luego si x; y 2 H, y1 2 H y xy = xy = x(y1)1 2 H, 
entonces  es una operacion binaria en H, as se cumple G1. Ademas, e 2 H y 
tambien se cumple G2 pues  =  HH. Por esto ultimo vemos tambien que se 
cumple G3 pues dado x 2 H, x1 2 H. F 
1.3. Tabla de operacion 
1.18 Dado un grupo G
nito podemos representar completamente la operacion 
gracias a una tabla, al igual que solamos hacer tablas de multiplicacion en 
los numeros naturales. Esto es, en la primera entrada (la superior izquierda), 
ponemos el signo de la operacion, en el resto de la primera columna de la tabla 
ponemos los elementos de G y hacemos lo mismo, y en el mismo orden, en la 
primera
la. Luego llenamos el resto de la tabla como indica la operacion. 
Por el axioma G3 sabemos que en cada
la debe aparecer e una vez, y por la 
unicidad de la inversa, una unica vez. Segun la ley cancelativa, lo mismo sucede 
con cada elemento. Este mismo fenomeno se repite con las columnas. Si el grupo 
es abeliano la tabla sera simetrica. Estas pautas nos permiten generar grupos 
nuevos (ver el cuadro 1.3). 
Z4 
+4 0 1 2 3 
0 0 1 2 3 
1 1 2 3 0 
2 2 3 0 1 
3 3 0 1 2 
4-grupo de Klein V 
 e a b c 
e e a b c 
a a e c b 
b b c e a 
c c b a e 
Cuadro 1.1: Los dos unicos grupos de cuatro elementos
Grupos Cclicos 5 
1.4. Grupos Cclicos 
1.19 De
nicion (Orden de un grupo, orden de un elemento): 
i) el orden de un grupo G, que notamos ord(G) (o simplemente jGj), es el 
numero de elementos de G, si G es in
nito notamos ord(G) = +1, 
ii) el orden de un elemento g 2 G, que notamos ord(g), es el mnimo n 2 N 
tal que gn = e. Si dicho n no existe notamos ord(g) = +1. 
Lema 1.20 Si am = e, ord(a) j m. 
Demostracion: Sea n = ord(a). Por de
nicion, n es el menor entero positivo 
tal que an = e y por lo tanto m  n. Usando el algoritmo de la division, 
podemos escribir a m como m = qn + r, donde q  1 y 0  r  n. Ahora, 
e = am = aqn+r = (an)qar = eqar = ar. Si r6= 0, entonces se tiene una 
contradiccion a la minimalidad de n. Luego r = 0 y as n j m. F 
Teorema 1.21 Sea a 2 G, y H = fangn2Z. Entonces H  G y ord(H) = 
ord(a). 
Demostracion: Como e = a0 2 H, anam = an+m 2 H y (an)1 = an, por el 
teorema 1.17, H  G. 
Suponga que ord(a) = +1. Si i; j 2 Z con i  j son tales que ai = aj , aji = e 
luego j  i = 0. Entonces si i6= j, ai6= aj , luego ord(H) = +1. 
Ahora sea n = ord(a). Si i; j 2 f0; 1; : : : ; n1g con i  j, son tales que ai = aj , 
por el lema anterior njj  i, luego j  i = 0, esto es i = j. Entonces n  jHj. Y 
si m  n, y m = qn + r, con 0  r  n, am = ar, luego jHj = n. F 
1.22 De
nicion (Grupo generado por un elemento, grupo cclico): 
Sea G un grupo. 
i) Dado a 2 G, llamamos a fangn2Z, el grupo generado por a, y lo notamos 
 a . 
ii) Decimos que G es cclico si es un grupo generado por un elemento. 
1.23 Ejemplos. 
i) Z = 1 , es un grupo cclico de orden in
nito. 
ii) Zn = 1 , es un grupo cclico de orden n. 
Ya veremos que todo grupo cclico tiene esta forma. 
1.24 Ahora nos interesaremos en la estructura de los grupos cclicos, esto 
es, estudiaremos como son sus subgrupos. Estos grupos, fuera de tener una 
estructura bastante visualisable e intuitiva, son supremamente importantes. 
Teorema 1.25 Todo grupo cclico es abeliano.
6 Captulo 1. Grupos 
Demostracion: Sea G = a . As dos elementos elementos arbitrarios en G, 
son de la forma am, y an, con m; n 2 Z. Pero como vimos en 1.7, aman = 
am+n = anam. Luego G es abeliano. F 
Teorema 1.26 Un subgrupo de un grupo cclico es cclico. 
Demostracion: Sea G = a  y H  G. Si H es el grupo trivial, H = e , es 
cclico. Suponga que H no es trivial, es decir, H contiene al menos un elemento 
diferente de e. Como H  G y G = a , entonces todos los elementos de H 
son potencias de a. Sea m el menor entero positivo tal que am 2 H. Se probara 
entonces que b = am genera H, es decir, H = b . Para ello, tomemos un 
elemento arbitrario c 2 H y probemos que c es una potencia de b. Como c 2 H, 
H  G y G = a , entonces c = an para algun n entero positivo. Por la 
minimalidad de m, podemos usar el algoritmo de la division, y escribir n como 
n = qm + r, donde q  0 y 0  r  m. Entonces, an = aqm+r = (am)qar. 
Por lo tanto, como an 2 H y (am)q 2 H puesto que am 2 H, entonces, 
ar = (am)qan 2 H, puesto que H es grupo. Si r6= 0, entonces se tiene una 
contradiccion a la minimalidad de m. Por lo tanto, r = 0, y n = qm, obteniendo 
si que c = an = aqm = (am)q = bq, es decir, c es una potencia de b, lo cual 
implica que H = b  y por lo tanto H es cclico. F 
Corolario 1.27 Si G = a  es de orden in
nito todo subgrupo de G es de 
orden in
nito. 
1.28 Observacion. Todo subgrupo de Z es de la forma  n = nZ = fnk : 
k 2 Zg, para algun n. Aqu usamos la notacion aditiva. 
Teorema 1.29 Sea G = a  de orden n. Entonces: 
i) Si s j n, entonces  as = fe; as; a2s; : : : ; a 
n1 
s sg tiene tama~no n=s. 
ii) Todo subgrupo de G es de la forma  ar , con r 2 Z, j  ar  j = n 
(n;r) 
y  ar = a(n;r) . 
iii) Todo subgrupo de G es de la forma  as  donde s j n. 
iu) El orden de todo subgrupo de G divide el orden de G. 
u) Por cada divisor s de n, existe exactamente un subgrupo de G de tama~no 
s, que es  a 
n 
s . 
ui) si H;K  G entonces, H  K si y solo si jHj j jKj. 
Demostracion: Note que una vez probado ii); i), iii) y iu) son consecuencias 
inmediatas, tomando s = (n; r) y recordando el teorema 1.21. 
Probemos entonces ii). Ya vimos en el teorema 1.26 que todo subgrupo, de G 
es de la forma  ar . Ahora sea s = (n; r), entonces existe q tal que r = qs. 
As ar = (as)q, luego  ar  as . Por otro lado existen u; v 2 Z tales que 
un + vr = s luego as = (an)u(ar)v = (ar)v, y as  as  ar . Es claro que
Grupos Cclicos 7 
enunciado de i) que j  a(n;r)  j = n 
(n;r) 
Probemos ahora la unicidad que se a
rma en u). Por lo que acabamos de ver 
si s j n 
n, (n; n=s) = n=s y as j  a 
s  j = n 
n=s = s. Ahora, si  ar  es un 
subgrupo de G de orden s, entonces por ii) s = n=(n; r), luego (n; r) = n=s y 
n 
as,  ar = a 
s . 
Finalmente veamos ui). Suponga que K = ak  y H = ah  con k; h 
divisores de n, suponsicion valida en vista de u). As si H  K por iu), poniendo 
K como G, jHj j jKj. Ahora, si jHj j jKj. existe q tal que ord(ah)q = ord(ak), 
pero por u), ord(ah) = n=h y ord(ak) = n=k, luego kq = h, as (ak)q = ah, 
entonces  ah  ak . F 
1.30 Observaciones. 
i) Dado un grupo G, como todo grupo tiene por subgrupo el trivial, pode-mos 
representar sus cadenas de subgrupos por un retculo (i.e. lattice, en 
ingles). 
ii) El resultado 1.29 iu) se pueden generalizar a todos los grupos de orden
nito como se vera en el Teorema de Lagrange. Con el teorema anterior 
quedan completamente caracterizados los grupos cclicos (ver
gura 1.1), 
en este momento el lector ya se puede hacer la idea de porque todo grupo 
cclico es de la forma de Z, o de Zn. 
PSfrag replacements 
Z8 
 2  
 4  
f0g 
Z12 
 3   2  
 6   4  
f0g 
Figura 1.1: Subgrupos de Z8 y de Z12 
1.31 Ejercicios: 
1. Pruebe que si H y K son subgrupos de un grupo abeliano G, entonces 
HK = fhk : n 2 H y k 2 Kg es un subgrupo de G. 
2. Pruebe que un grupo cclico con unicamente un generador puede tener a 
los sumo dos elementos. 
3. Pruebe que si G es un grupo abeliano con identidad e, entonces todos los 
elementos x 2 G tales que x2 = e forman un subgrupo de G. Generalice 
al caso donde n  1 es un entero
jo y H = fx 2 G : xn = eg.
8 Captulo 1. Grupos 
4. Sea G un grupo y sea a un elemento de
jo de G. Pruebe que Ha = fx 2 
G : xa = axg es un subgrupo de G. Sea S  G, y sea HS = fx 2 G : 
xs = sx para todo s 2 Sg. Pruebe que HS  G. Si S = G, entonces HG 
es llamado el centro de G. Pruebe que HG es un grupo abeliano. 
5. Pruebe que un grupo sin subgrupos propios no triviales es cclico. 
6. Pruebe que un grupo que tiene un numero
nito de subgrupos es
nito. 
7. Pruebe que Zp no tiene subgrupos propios no triviales si p es primo. 
8. Sea G un grupo abeliano y sean H y K subgrupos cclicos
nitos con 
jHj = r y jKj = s. 
(a) Pruebe que si (r; s) = 1, entonces G contiene un subgrupo cclico de 
orden rs. 
(b) Pruebe que G contiene un subgrupo cclico de orden [r; s] (recuerde 
que [r; s] denota al maximo comun multiplo de r y s). 
1.5. Grupos generados y producto directo 
1.32 Dado que los subgrupos de un grupo forman un retculo, podemos buscar 
los mnimos subgrupos, en la relacion ser subgrupo, que contienen un subcon-junto 
de los elementos del grupo. 
Teorema 1.33 Sea fHigi2J una coleccion indexada de subgrupos de G, enton-ces: 
 
i2J 
Hi  G 
Demostracion: Como cada Hi contiene e, 
T 
T i2J Hi6= ;. Ahora sean x; y 2 
como y 2 y1 2 para cada i 2 J. As xy1 2 para 
i2J Hi, Hi, T 
Hi, Hi, todo i 2 J, esto es xy1 2 
i2J Hi, luego por el teorema 1.17 
T 
i2J Hi  G. F 
CTorolario 1.34 Sea A  G, con A6= ; y H = fH  G : A  Hg. Entonces 
H  G. 
H2H Teorema 1.35 Sea A  G, con A6= ; y H = T 
fH  G : A  Hg. Si HA 2 H 
es tal que, si H 2 H, HA  H entonces HA = 
H2H H  G. 
Demostracion: Esto es trivial, pues HA 2 H, luego 
T 
H2H H  HA. Por otro 
lado como A  
T 
H2H H, entonces 
T 
H2H H 2 H as HA  
T 
H2H T H, y HA = 
H2H H  G. F 
1.36 Observacion. Los dos teoremas anteriores justi
can nuestra proxima 
de
nicion, el teorema que le sigue la explica. Note como se extiende el concepto 
de 1.22 
1.37 De
nicion (grupo generado, grupo
nitamente generado):
Grupos generados y producto directo 9 
i) Dado A  G, con A6= ;. Al mnimo subgrupo que contiene A lo llamamos 
el grupo generado por A, y lo notamos  A . 
ii) Decimos que un grupo G es
nitamente generado si G = A  para 
algun A  G
nito. 
Teorema 1.38 Dado A  G,  A = fam1 
1 am2 
2 : : : amn 
n : ai 2 A;mi 2 Zg. 
Demostracion: Sea HA = fam1 
1 am2 
2 : : : amn 
n : ai 2 A;mi 2 Zg. Como A6= 
1 am2 
;, HA6= ;. Si x; y 2 HA, x = am1 
n e y = bp1 
2 : : : amn 
1 bp2 
2 : : : bpq 
q , para 
algunos ai; bj 2 A y mi; pi 2 Z. As, y1 = bpq 
q : : : bq2 
2 bq1 
1 , luego xy1 = 
n bpq 
am1 
1 am2 
2 : : : amn 
q : : : bq2 
2 bq1 
1 2 HA. EntoncesHA  G. Ahora como A  HA, 
 A  HA. Por otro lado un elemento arbitrario de HA es de la forma de 
x, pero cada ai 2 A, luego como un subgrupo es cerrado por multiplicacion, 
x 2 A . As HA  A  y HA = A . F 
Teorema 1.39 Sea fGigi2f1;2;:::;ng una coleccion de grupos. G1G2: : :Gn 
bajo la operacion ((x1; x2; : : : ; xn); (y1; y2; : : : ; yn))7! (x1y1; x2y2; : : : ; xnyn) es 
un grupo. 
Demostracion: La operacion es asociativa, pues la operacion de cada Gi lo es. 
Si ei es el neutro de Gi, (e1; e2; : : : ; en) es el neutro para nuestra operacion. Fi-nalmente 
(x1; x2; : : : ; xn)(x1 
1 ; x1 
2 ; : : : ; x1 
n ) = (e1; e2; : : : ; en), luego cada ele-mento 
tiene inversa. Esto completa la demostracion. F 
1.40 De
nicion (Producto directo): Dada fGigi2f1;2;:::;ng una coleccion 
de grupos. Al grupo G1  G2  : : :  Gn bajo la operacion: 
((x1; x2; : : : ; xn); (y1; y2; : : : ; yn))7! (x1y1; x2y2; : : : ; xnyn) 
lo llamamos el producto directo (externo) de G1;G2; : : : ;Gn. 
1.41 Cuando decamos que dos grupos tienen la misma forma, formalmente 
nos referamos a lo siguiente (a esto volveremos luego con mas detalle): 
1.42 De
nicion (Isomor
smo, isomorfo): Sean  G; ; e ,  G0; ; e0  
dos grupos dados. Una biyeccion  : G ! G0 es un isomor
smo si (x  y) = 
(x)  (y), para todo x; y 2 G. Dos grupos se dicen isomorfos si existe un 
isomor
smo entre ellos. 
1.43 Ejemplo:  : R ! R 
+ de
nida por (x) = ex, es un isomor
smo entre 
 R;+; 0  y  R 
+; ; 1  pues ex+y = exey. 
Teorema 1.44 Sea G = a . Si ord(G) = +1, G es isomorfo a Z, si 
ord(G) = n, G es isomorfo a Zn. 
Demostracion: Si ord(G) = +1, de
na  : Z ! G, por (k) = ak y si ord(G) = 
n, de
na  : Zn ! G, por (k) = ak. Es claro que  es sobreyectiva, ahora 
si (m1) = (m2), entonces am1m2 = e. As si +1 = ord(G) = ord(a), 
m1  m2 = 0 o m1 = m2. Si n = ord(a), por el lema 1.20, n j m1  m2 luego 
m1 = m2. De esto concluimos que  es biyectiva. Finalmente como ak1ak2 = 
ak1+k2 ,  es isomor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de matematica basica itm
Taller de matematica basica itmTaller de matematica basica itm
Taller de matematica basica itm
Margarita Patiño
 
guia de ejercicios de analisis del cbc
guia de ejercicios de analisis del cbcguia de ejercicios de analisis del cbc
guia de ejercicios de analisis del cbc
apuntescbc
 
Cálculo avanzado y aplicaciones [u de chile]
Cálculo avanzado y aplicaciones [u de chile]Cálculo avanzado y aplicaciones [u de chile]
Cálculo avanzado y aplicaciones [u de chile]
Felipe Olivares
 
Aritmética y algebra
Aritmética y algebra Aritmética y algebra
Aritmética y algebra
MaestroJCH
 
Teorema rouché discusión sistemas
Teorema rouché discusión sistemasTeorema rouché discusión sistemas
Teorema rouché discusión sistemas
ANAALONSOSAN
 
Apuntes De Matematicas Discretas
Apuntes De Matematicas DiscretasApuntes De Matematicas Discretas
Apuntes De Matematicas Discretas
guest553c2e
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Thara-R
 

La actualidad más candente (17)

Teoria 2
Teoria 2Teoria 2
Teoria 2
 
Taller de matematica basica itm
Taller de matematica basica itmTaller de matematica basica itm
Taller de matematica basica itm
 
guia de ejercicios de analisis del cbc
guia de ejercicios de analisis del cbcguia de ejercicios de analisis del cbc
guia de ejercicios de analisis del cbc
 
Apuntesaed
ApuntesaedApuntesaed
Apuntesaed
 
Anillos
AnillosAnillos
Anillos
 
Libro Calculo en Varias Variables
Libro Calculo en Varias VariablesLibro Calculo en Varias Variables
Libro Calculo en Varias Variables
 
Calculo i
Calculo iCalculo i
Calculo i
 
Ci ag
Ci agCi ag
Ci ag
 
Cálculo avanzado y aplicaciones [u de chile]
Cálculo avanzado y aplicaciones [u de chile]Cálculo avanzado y aplicaciones [u de chile]
Cálculo avanzado y aplicaciones [u de chile]
 
Aplicacion de ecuasiones de primer orden
Aplicacion de ecuasiones de primer ordenAplicacion de ecuasiones de primer orden
Aplicacion de ecuasiones de primer orden
 
Aritmética y algebra
Aritmética y algebra Aritmética y algebra
Aritmética y algebra
 
Lab de Fisica Practica II. Por: Omar Rodriguez
Lab de Fisica Practica II. Por: Omar RodriguezLab de Fisica Practica II. Por: Omar Rodriguez
Lab de Fisica Practica II. Por: Omar Rodriguez
 
Logica2
Logica2Logica2
Logica2
 
Teorema rouché discusión sistemas
Teorema rouché discusión sistemasTeorema rouché discusión sistemas
Teorema rouché discusión sistemas
 
Distribución de temperaturas en una placa con simulación en paralelo
Distribución de temperaturas en una placa con simulación en paraleloDistribución de temperaturas en una placa con simulación en paralelo
Distribución de temperaturas en una placa con simulación en paralelo
 
Apuntes De Matematicas Discretas
Apuntes De Matematicas DiscretasApuntes De Matematicas Discretas
Apuntes De Matematicas Discretas
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 

Similar a áLgebra abstracta unidandes

Cuerpos finitos y aplicaciones
Cuerpos finitos y aplicacionesCuerpos finitos y aplicaciones
Cuerpos finitos y aplicaciones
darg0001
 
guia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbcguia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbc
apuntescbc
 
guia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbcguia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbc
clasesdequimica
 

Similar a áLgebra abstracta unidandes (20)

Variable Compleja
Variable ComplejaVariable Compleja
Variable Compleja
 
Ci ag
Ci agCi ag
Ci ag
 
Apuntes teoria-medida
Apuntes teoria-medidaApuntes teoria-medida
Apuntes teoria-medida
 
Elipticas
ElipticasElipticas
Elipticas
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
Cuerpos finitos y aplicaciones
Cuerpos finitos y aplicacionesCuerpos finitos y aplicaciones
Cuerpos finitos y aplicaciones
 
apunte de álgebra
apunte de álgebra apunte de álgebra
apunte de álgebra
 
guia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbcguia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbc
 
guia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbcguia de ejercicios de algebra del cbc
guia de ejercicios de algebra del cbc
 
Problemas4eso sol
Problemas4eso solProblemas4eso sol
Problemas4eso sol
 
Complex
ComplexComplex
Complex
 
ALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos.pdf
ALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos.pdfALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos.pdf
ALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos.pdf
 
ALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos (1).pdf
ALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos (1).pdfALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos (1).pdf
ALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos (1).pdf
 
Analisis matematico
Analisis matematicoAnalisis matematico
Analisis matematico
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Números reales y fundamentos de álgebra
Números reales y fundamentos de álgebraNúmeros reales y fundamentos de álgebra
Números reales y fundamentos de álgebra
 
Matemáticas Básicas .pdf
Matemáticas Básicas .pdfMatemáticas Básicas .pdf
Matemáticas Básicas .pdf
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Finanalitica
FinanaliticaFinanalitica
Finanalitica
 
algebra ecuaciones
algebra ecuacionesalgebra ecuaciones
algebra ecuaciones
 

Último

Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
frank0071
 
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidianaDerivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
pabv24
 
DILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptx
DILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptxDILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptx
DILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptx
GabyCrespo6
 
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
frank0071
 
Frankel, Hermann. - Poesía y filosofía de la Grecia arcaica [ocr] [1993].pdf
Frankel, Hermann. - Poesía y filosofía de la Grecia arcaica [ocr] [1993].pdfFrankel, Hermann. - Poesía y filosofía de la Grecia arcaica [ocr] [1993].pdf
Frankel, Hermann. - Poesía y filosofía de la Grecia arcaica [ocr] [1993].pdf
frank0071
 

Último (20)

ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdfAntequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
Antequera, L. - Historia desconocida del descubrimiento de América [2021].pdf
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
 
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdfHormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
 
Origen y evolución del hombre, teorías..
Origen y evolución del hombre, teorías..Origen y evolución del hombre, teorías..
Origen y evolución del hombre, teorías..
 
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdfGlaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
 
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidianaDerivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
 
DILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptx
DILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptxDILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptx
DILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptx
 
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
Schuster, Nicole. - La metrópolis y la arquitectura del poder ayer hoy y mana...
 
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
 
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominidoHomo Ergaster. Evolución y datos del hominido
Homo Ergaster. Evolución y datos del hominido
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
 
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdfEL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
 
Frankel, Hermann. - Poesía y filosofía de la Grecia arcaica [ocr] [1993].pdf
Frankel, Hermann. - Poesía y filosofía de la Grecia arcaica [ocr] [1993].pdfFrankel, Hermann. - Poesía y filosofía de la Grecia arcaica [ocr] [1993].pdf
Frankel, Hermann. - Poesía y filosofía de la Grecia arcaica [ocr] [1993].pdf
 
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.docEnfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
 
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxEl Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
 

áLgebra abstracta unidandes

  • 1. Notas para un curso de Algebra Abstracta I Camilo Sanabria y Mario Valencia-Pabon Universidad de los Andes Departamento de Matematicas Bogota - Colombia.
  • 2. II
  • 3. Indice general 1. Grupos 1 1.1. Grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1.2. Subgrupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.3. Tabla de operacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1.4. Grupos Cclicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1.5. Grupos generados y producto directo . . . . . . . . . . . . . . . . 8 1.6. Grupos de permutaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 1.7. Coconjuntos y el Teorema de Lagrange . . . . . . . . . . . . . . . 14 2. Homomor
  • 4. smos 17 2.1. Homomor
  • 5. smos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 2.2. Propiedades de Homomor
  • 6. smos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 2.3. Subgrupos normales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 2.4. Isomor
  • 7. smos y el Teorema de Cayley . . . . . . . . . . . . . . . . 21 2.5. Grupo Factor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 2.6. Teorema Fundamental del Homomor
  • 8. smo . . . . . . . . . . . . . 23 2.7. Calculo de Grupo Factor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 2.8. Grupos simples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 2.9. El centro y el conmutador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 2.10. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 3. Conjugacion 33 3.1. Elementos y subgrupos conjugados . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 3.2. An para n 5 es simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 3.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 4. Accion de grupo sobre un conjunto 37 4.1. G-conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 4.2. Subgrupo estabilizador y orbitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 4.3. La formula de Burnside . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 4.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
  • 9. IV INDICE GENERAL 5. Teoremas de Isomor
  • 10. smos y Series de Grupos 43 5.1. Teoremas de Isomor
  • 11. smos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 5.2. Series de Grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 5.3. Cadena Central Ascendente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 5.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 6. Teoremas de Sylow y Grupos libres 53 6.1. Teoremas de Sylow . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 6.2. Aplicaciones de la teora de Sylow . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 6.3. Grupos abelianos libres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 6.4. Teorema fundamental de los grupos abelianos . . . . . . . . . . . 59 6.5. Grupos libres y representaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 6.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
  • 13. guras 1.1. Subgrupos de Z8 y de Z12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1.2. transformaciones del cuadrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 1.3. retculo de subgrupos de D4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 2.1. Fibras y Kernel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 2.2. Teorema Fundamental del Homomor
  • 14. smo . . . . . . . . . . . . . 24 4.1. Rotaciones del cubo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 5.1. Primer Teorema de Isomor
  • 15. smo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 5.2. Tercer Teorema de Isomor
  • 16. smo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 5.3. Lema de la Mariposa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 5.4. Teorema de Schreier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 6.1. Grupo abeliano libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 6.2. Grupo libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
  • 17. VI INDICE DE FIGURAS
  • 18. Captulo 1 Grupos 1.1. Grupos 1.1 De
  • 19. nicion (Grupo): Una estructura G; ; e , que consta de un conjunto G, una operacion binaria , y un elemento distintivo e, es un grupo, si satisface los siguientes axiomas: G1: es asociativa 8x; y; z 2 G(x (y z) = (x y) z) G2: e es neutro en 8x 2 G(x e = x ^ e x = x) G3: existencia de inversa 8x 2 G 9y 2 G(x y = e ^ y x = e) Teorema 1.2 (Unicidad del neutro y de las inversas) Sea G; ; e un grupo, entonces: i) Si e0 es tal que para todo x 2 G, x e0 = e0 x = x, entonces e0 = e. ii) Dado un x 2 G, si y; y0 2 G son tales que x y = y x = e = x y0 = y0 x, entonces y0 = y. Demostracion: Por hipotesis e e0 = e y por G2, e e0 = e0, luego e = e0. Por hipotesis x y0 = e y por G2, y = y e, luego y = y (x y0), as por G1, y = (y x) y0, pero y x = e por hipotesis, entonces por G2 y = y0. F 1.3 Notacion y observacion. En general, a G; ; e , la denotaremos simplemente G, excepto cuando se deba especi
  • 20. car para evitar confusiones. Si no especi
  • 21. camos un nombre diferente para el elemento distintivo, lo denotaremos
  • 22. 2 Captulo 1. Grupos e. A x y, lo denotaremos xy, cuando sea claro el contexto, ademas dado que la operacion binaria es asociativa, x(yz) o (xy)z lo denotaremos xyz. Por otro lado el teorema anterior, justi
  • 25. nicion (el neutro, la inversa) y notacion: Sea G; ; e un grupo, i) a e lo llamamos el elemento neutro o la identidad. ii) Dado g 2 G, al elemento g0 2 G tal que gg0 = g0g = e, lo llamamos la inversa, o el inverso, de g,y lo notamos g1. 1.5 Ejemplos: Las siguientes estructuras son grupos, cuya demostracion se deja al lector. i) Z;+; 0 , Q;+; 0 , R;+; 0 , C;+; 0 . ii) Q; ; 1 , R; ; 1 , C; ; 1 . iii) Zn;+n; [0]=n , donde a =n b si nja b y Zn = Z= =n. iu) GLn(R); ; In , donde GLn(R) es el conjunto de matrices invertibles de dimension n n. u) S1; ; 1 , donde S1 = fz 2 C : jzj = 1g. ui) Si V es un espacio vectorial, el conjunto de las transformaciones lineales uno a uno, con la composicion como la operacion y la identidad como el neutro. Teorema 1.6 (ley cancelativa) Sea G un grupo. Si x; y; z 2 G son tales que xz = yz, entonces x = y. Demostracion: Si xz = yz, entonces x = xe = (xz)z1 = (yz)z1 = ye = y. F 1.7 Notacion y observacion. Si x 2 G y n 2 N, notamos: xn = e si n = 0 x xn1 de lo contrario Dado que xn(x1)n = xn(xn)1 = e, entonces extendemos la notacion a todo Z con xn = (x1)n. Cuando la operacion se denote aditiva (ver ejemplo 1.5 i)), notaremos xn por nx, y x1 por x. Observe que xnxm = xn+m, para todo n;m 2 Z, pero (xy)n no es necesaria-mente igual a xnyn, por ejemplo: Teorema 1.8 (xy)1 = y1x1 Demostracion: (xy)(y1x1) = e. F
  • 26. Subgrupos 3 1.9 Posiblemente ya se habra dado cuenta de cual es la condicion para que (xy)n = xnyn para todo x; y 2 G. En honor al noruego Niels Henrik Abel (1802-1829): 1.10 De
  • 27. nicion (Grupo abeliano): Un grupo G, en el cual la operacion sea conmutativa (i.e. 8a; b 2 G(ab = ba)), se dice abeliano. 1.11 En el ejemplo 1.5, los grupo de i), ii), iii) y u) son abelianos, los de iu) y u) no lo son. Si V = Rn estos dos ultimos grupos son bastante parecidos (ya formalizaremos eso). 1.12 Ejercicios: 1. Pruebe que si G es un grupo
  • 28. nito con identidad e y con un numero par de elementos, entonces existe un elemento a 2 G, con a6= e, tal que a2 = e. 2. Pruebe que todo grupo G con identidad e y tal que a2 = e para todo a 2 G, es abeliano. 3. Sea G un grupo
  • 29. nito y sea x un elemento de G cuyo orden es n, donde n es impar. Pruebe que existe k 2 N tal que x = (x2)k. 1.2. Subgrupos 1.13 De
  • 30. nicion (Subgrupo): Si G; ; e es un grupo, diremos que H; ; e0 es un subgrupo de G, y lo notaremos H G, si: i) H G ii) H; ; e0 es grupo iii) = HH 1.14 Observacion a la de
  • 31. nicion 1.13. Sea H G y h 2 H, como h = h e0 = h e0, y h = h e entonces por la ley cancelativa, e = e0. As un subgrupo esta unvocamente determinado por el conjunto H, pues la identidad es la misma que en G y la operacion es la restriccion. Esto justi
  • 32. ca nuestra notacion H G. Por otro lado feg; fegfeg; e es subgrupo de G. 1.15 De
  • 33. nicion (Grupo trivial, subgrupo propio) i) Al grupo feg; ; e , lo llamamos grupo trivial. ii) Si H G y H6= G, decimos que H es subgrupo propio de G, y lo notamos H G. 1.16 Cada grupo de 1.5 i) es subgrupo del siguiente. Lo mismo sucede en 1.5 ii). Demostrar que un grupo es subgrupo de otro puede ser bastante en-gorroso bajo nuestra de
  • 34. nicion, afortunadamente existen caracterizaciones mas adecuadas para esto:
  • 35. 4 Captulo 1. Grupos Teorema 1.17 Sea G; ; e un grupo. Las siguientes a
  • 36. rmaciones son equi-valentes: i) H G ii) H no es vaco, es cerrado mediante la operacion de G, y mediante inver-si on. Esto es: H6= ;; 8x; y 2 H(xy 2 H); 8x 2 H(x1 2 H) iii) H6= ;, 8x; y 2 H(xy1 2 H) Demostracion: i) ) ii): Como H G, e 2 H luego H no es vaco. Las otras dos condiciones se siguen inmediatamente del hecho que H sea grupo y que la operacion en H es la restriccion de la G. ii) ) iii): Si x; y 2 H, y1 2 H luego xy1 2 H. iii) ) i): Tomemos = HH, veamos que es una operacion binaria en H. Sea x 2 H, el cual existe pues H no es vaco. Entonces e = x x1 2 H, y as x1 = ex1 2 H. Luego si x; y 2 H, y1 2 H y xy = xy = x(y1)1 2 H, entonces es una operacion binaria en H, as se cumple G1. Ademas, e 2 H y tambien se cumple G2 pues = HH. Por esto ultimo vemos tambien que se cumple G3 pues dado x 2 H, x1 2 H. F 1.3. Tabla de operacion 1.18 Dado un grupo G
  • 37. nito podemos representar completamente la operacion gracias a una tabla, al igual que solamos hacer tablas de multiplicacion en los numeros naturales. Esto es, en la primera entrada (la superior izquierda), ponemos el signo de la operacion, en el resto de la primera columna de la tabla ponemos los elementos de G y hacemos lo mismo, y en el mismo orden, en la primera
  • 38. la. Luego llenamos el resto de la tabla como indica la operacion. Por el axioma G3 sabemos que en cada
  • 39. la debe aparecer e una vez, y por la unicidad de la inversa, una unica vez. Segun la ley cancelativa, lo mismo sucede con cada elemento. Este mismo fenomeno se repite con las columnas. Si el grupo es abeliano la tabla sera simetrica. Estas pautas nos permiten generar grupos nuevos (ver el cuadro 1.3). Z4 +4 0 1 2 3 0 0 1 2 3 1 1 2 3 0 2 2 3 0 1 3 3 0 1 2 4-grupo de Klein V e a b c e e a b c a a e c b b b c e a c c b a e Cuadro 1.1: Los dos unicos grupos de cuatro elementos
  • 40. Grupos Cclicos 5 1.4. Grupos Cclicos 1.19 De
  • 41. nicion (Orden de un grupo, orden de un elemento): i) el orden de un grupo G, que notamos ord(G) (o simplemente jGj), es el numero de elementos de G, si G es in
  • 42. nito notamos ord(G) = +1, ii) el orden de un elemento g 2 G, que notamos ord(g), es el mnimo n 2 N tal que gn = e. Si dicho n no existe notamos ord(g) = +1. Lema 1.20 Si am = e, ord(a) j m. Demostracion: Sea n = ord(a). Por de
  • 43. nicion, n es el menor entero positivo tal que an = e y por lo tanto m n. Usando el algoritmo de la division, podemos escribir a m como m = qn + r, donde q 1 y 0 r n. Ahora, e = am = aqn+r = (an)qar = eqar = ar. Si r6= 0, entonces se tiene una contradiccion a la minimalidad de n. Luego r = 0 y as n j m. F Teorema 1.21 Sea a 2 G, y H = fangn2Z. Entonces H G y ord(H) = ord(a). Demostracion: Como e = a0 2 H, anam = an+m 2 H y (an)1 = an, por el teorema 1.17, H G. Suponga que ord(a) = +1. Si i; j 2 Z con i j son tales que ai = aj , aji = e luego j i = 0. Entonces si i6= j, ai6= aj , luego ord(H) = +1. Ahora sea n = ord(a). Si i; j 2 f0; 1; : : : ; n1g con i j, son tales que ai = aj , por el lema anterior njj i, luego j i = 0, esto es i = j. Entonces n jHj. Y si m n, y m = qn + r, con 0 r n, am = ar, luego jHj = n. F 1.22 De
  • 44. nicion (Grupo generado por un elemento, grupo cclico): Sea G un grupo. i) Dado a 2 G, llamamos a fangn2Z, el grupo generado por a, y lo notamos a . ii) Decimos que G es cclico si es un grupo generado por un elemento. 1.23 Ejemplos. i) Z = 1 , es un grupo cclico de orden in
  • 45. nito. ii) Zn = 1 , es un grupo cclico de orden n. Ya veremos que todo grupo cclico tiene esta forma. 1.24 Ahora nos interesaremos en la estructura de los grupos cclicos, esto es, estudiaremos como son sus subgrupos. Estos grupos, fuera de tener una estructura bastante visualisable e intuitiva, son supremamente importantes. Teorema 1.25 Todo grupo cclico es abeliano.
  • 46. 6 Captulo 1. Grupos Demostracion: Sea G = a . As dos elementos elementos arbitrarios en G, son de la forma am, y an, con m; n 2 Z. Pero como vimos en 1.7, aman = am+n = anam. Luego G es abeliano. F Teorema 1.26 Un subgrupo de un grupo cclico es cclico. Demostracion: Sea G = a y H G. Si H es el grupo trivial, H = e , es cclico. Suponga que H no es trivial, es decir, H contiene al menos un elemento diferente de e. Como H G y G = a , entonces todos los elementos de H son potencias de a. Sea m el menor entero positivo tal que am 2 H. Se probara entonces que b = am genera H, es decir, H = b . Para ello, tomemos un elemento arbitrario c 2 H y probemos que c es una potencia de b. Como c 2 H, H G y G = a , entonces c = an para algun n entero positivo. Por la minimalidad de m, podemos usar el algoritmo de la division, y escribir n como n = qm + r, donde q 0 y 0 r m. Entonces, an = aqm+r = (am)qar. Por lo tanto, como an 2 H y (am)q 2 H puesto que am 2 H, entonces, ar = (am)qan 2 H, puesto que H es grupo. Si r6= 0, entonces se tiene una contradiccion a la minimalidad de m. Por lo tanto, r = 0, y n = qm, obteniendo si que c = an = aqm = (am)q = bq, es decir, c es una potencia de b, lo cual implica que H = b y por lo tanto H es cclico. F Corolario 1.27 Si G = a es de orden in
  • 47. nito todo subgrupo de G es de orden in
  • 48. nito. 1.28 Observacion. Todo subgrupo de Z es de la forma n = nZ = fnk : k 2 Zg, para algun n. Aqu usamos la notacion aditiva. Teorema 1.29 Sea G = a de orden n. Entonces: i) Si s j n, entonces as = fe; as; a2s; : : : ; a n1 s sg tiene tama~no n=s. ii) Todo subgrupo de G es de la forma ar , con r 2 Z, j ar j = n (n;r) y ar = a(n;r) . iii) Todo subgrupo de G es de la forma as donde s j n. iu) El orden de todo subgrupo de G divide el orden de G. u) Por cada divisor s de n, existe exactamente un subgrupo de G de tama~no s, que es a n s . ui) si H;K G entonces, H K si y solo si jHj j jKj. Demostracion: Note que una vez probado ii); i), iii) y iu) son consecuencias inmediatas, tomando s = (n; r) y recordando el teorema 1.21. Probemos entonces ii). Ya vimos en el teorema 1.26 que todo subgrupo, de G es de la forma ar . Ahora sea s = (n; r), entonces existe q tal que r = qs. As ar = (as)q, luego ar as . Por otro lado existen u; v 2 Z tales que un + vr = s luego as = (an)u(ar)v = (ar)v, y as as ar . Es claro que
  • 49. Grupos Cclicos 7 enunciado de i) que j a(n;r) j = n (n;r) Probemos ahora la unicidad que se a
  • 50. rma en u). Por lo que acabamos de ver si s j n n, (n; n=s) = n=s y as j a s j = n n=s = s. Ahora, si ar es un subgrupo de G de orden s, entonces por ii) s = n=(n; r), luego (n; r) = n=s y n as, ar = a s . Finalmente veamos ui). Suponga que K = ak y H = ah con k; h divisores de n, suponsicion valida en vista de u). As si H K por iu), poniendo K como G, jHj j jKj. Ahora, si jHj j jKj. existe q tal que ord(ah)q = ord(ak), pero por u), ord(ah) = n=h y ord(ak) = n=k, luego kq = h, as (ak)q = ah, entonces ah ak . F 1.30 Observaciones. i) Dado un grupo G, como todo grupo tiene por subgrupo el trivial, pode-mos representar sus cadenas de subgrupos por un retculo (i.e. lattice, en ingles). ii) El resultado 1.29 iu) se pueden generalizar a todos los grupos de orden
  • 51. nito como se vera en el Teorema de Lagrange. Con el teorema anterior quedan completamente caracterizados los grupos cclicos (ver
  • 52. gura 1.1), en este momento el lector ya se puede hacer la idea de porque todo grupo cclico es de la forma de Z, o de Zn. PSfrag replacements Z8 2 4 f0g Z12 3 2 6 4 f0g Figura 1.1: Subgrupos de Z8 y de Z12 1.31 Ejercicios: 1. Pruebe que si H y K son subgrupos de un grupo abeliano G, entonces HK = fhk : n 2 H y k 2 Kg es un subgrupo de G. 2. Pruebe que un grupo cclico con unicamente un generador puede tener a los sumo dos elementos. 3. Pruebe que si G es un grupo abeliano con identidad e, entonces todos los elementos x 2 G tales que x2 = e forman un subgrupo de G. Generalice al caso donde n 1 es un entero
  • 53. jo y H = fx 2 G : xn = eg.
  • 54. 8 Captulo 1. Grupos 4. Sea G un grupo y sea a un elemento de
  • 55. jo de G. Pruebe que Ha = fx 2 G : xa = axg es un subgrupo de G. Sea S G, y sea HS = fx 2 G : xs = sx para todo s 2 Sg. Pruebe que HS G. Si S = G, entonces HG es llamado el centro de G. Pruebe que HG es un grupo abeliano. 5. Pruebe que un grupo sin subgrupos propios no triviales es cclico. 6. Pruebe que un grupo que tiene un numero
  • 57. nito. 7. Pruebe que Zp no tiene subgrupos propios no triviales si p es primo. 8. Sea G un grupo abeliano y sean H y K subgrupos cclicos
  • 58. nitos con jHj = r y jKj = s. (a) Pruebe que si (r; s) = 1, entonces G contiene un subgrupo cclico de orden rs. (b) Pruebe que G contiene un subgrupo cclico de orden [r; s] (recuerde que [r; s] denota al maximo comun multiplo de r y s). 1.5. Grupos generados y producto directo 1.32 Dado que los subgrupos de un grupo forman un retculo, podemos buscar los mnimos subgrupos, en la relacion ser subgrupo, que contienen un subcon-junto de los elementos del grupo. Teorema 1.33 Sea fHigi2J una coleccion indexada de subgrupos de G, enton-ces: i2J Hi G Demostracion: Como cada Hi contiene e, T T i2J Hi6= ;. Ahora sean x; y 2 como y 2 y1 2 para cada i 2 J. As xy1 2 para i2J Hi, Hi, T Hi, Hi, todo i 2 J, esto es xy1 2 i2J Hi, luego por el teorema 1.17 T i2J Hi G. F CTorolario 1.34 Sea A G, con A6= ; y H = fH G : A Hg. Entonces H G. H2H Teorema 1.35 Sea A G, con A6= ; y H = T fH G : A Hg. Si HA 2 H es tal que, si H 2 H, HA H entonces HA = H2H H G. Demostracion: Esto es trivial, pues HA 2 H, luego T H2H H HA. Por otro lado como A T H2H H, entonces T H2H H 2 H as HA T H2H T H, y HA = H2H H G. F 1.36 Observacion. Los dos teoremas anteriores justi
  • 60. nicion, el teorema que le sigue la explica. Note como se extiende el concepto de 1.22 1.37 De
  • 63. Grupos generados y producto directo 9 i) Dado A G, con A6= ;. Al mnimo subgrupo que contiene A lo llamamos el grupo generado por A, y lo notamos A . ii) Decimos que un grupo G es
  • 64. nitamente generado si G = A para algun A G
  • 65. nito. Teorema 1.38 Dado A G, A = fam1 1 am2 2 : : : amn n : ai 2 A;mi 2 Zg. Demostracion: Sea HA = fam1 1 am2 2 : : : amn n : ai 2 A;mi 2 Zg. Como A6= 1 am2 ;, HA6= ;. Si x; y 2 HA, x = am1 n e y = bp1 2 : : : amn 1 bp2 2 : : : bpq q , para algunos ai; bj 2 A y mi; pi 2 Z. As, y1 = bpq q : : : bq2 2 bq1 1 , luego xy1 = n bpq am1 1 am2 2 : : : amn q : : : bq2 2 bq1 1 2 HA. EntoncesHA G. Ahora como A HA, A HA. Por otro lado un elemento arbitrario de HA es de la forma de x, pero cada ai 2 A, luego como un subgrupo es cerrado por multiplicacion, x 2 A . As HA A y HA = A . F Teorema 1.39 Sea fGigi2f1;2;:::;ng una coleccion de grupos. G1G2: : :Gn bajo la operacion ((x1; x2; : : : ; xn); (y1; y2; : : : ; yn))7! (x1y1; x2y2; : : : ; xnyn) es un grupo. Demostracion: La operacion es asociativa, pues la operacion de cada Gi lo es. Si ei es el neutro de Gi, (e1; e2; : : : ; en) es el neutro para nuestra operacion. Fi-nalmente (x1; x2; : : : ; xn)(x1 1 ; x1 2 ; : : : ; x1 n ) = (e1; e2; : : : ; en), luego cada ele-mento tiene inversa. Esto completa la demostracion. F 1.40 De
  • 66. nicion (Producto directo): Dada fGigi2f1;2;:::;ng una coleccion de grupos. Al grupo G1 G2 : : : Gn bajo la operacion: ((x1; x2; : : : ; xn); (y1; y2; : : : ; yn))7! (x1y1; x2y2; : : : ; xnyn) lo llamamos el producto directo (externo) de G1;G2; : : : ;Gn. 1.41 Cuando decamos que dos grupos tienen la misma forma, formalmente nos referamos a lo siguiente (a esto volveremos luego con mas detalle): 1.42 De
  • 68. smo, isomorfo): Sean G; ; e , G0; ; e0 dos grupos dados. Una biyeccion : G ! G0 es un isomor
  • 69. smo si (x y) = (x) (y), para todo x; y 2 G. Dos grupos se dicen isomorfos si existe un isomor
  • 70. smo entre ellos. 1.43 Ejemplo: : R ! R + de
  • 71. nida por (x) = ex, es un isomor
  • 72. smo entre R;+; 0 y R +; ; 1 pues ex+y = exey. Teorema 1.44 Sea G = a . Si ord(G) = +1, G es isomorfo a Z, si ord(G) = n, G es isomorfo a Zn. Demostracion: Si ord(G) = +1, de
  • 73. na : Z ! G, por (k) = ak y si ord(G) = n, de
  • 74. na : Zn ! G, por (k) = ak. Es claro que es sobreyectiva, ahora si (m1) = (m2), entonces am1m2 = e. As si +1 = ord(G) = ord(a), m1 m2 = 0 o m1 = m2. Si n = ord(a), por el lema 1.20, n j m1 m2 luego m1 = m2. De esto concluimos que es biyectiva. Finalmente como ak1ak2 = ak1+k2 , es isomor
  • 76. 10 Captulo 1. Grupos Teorema 1.45 Sean m; n 2 Z. Existe un isomor
  • 77. smo entre Zm Zn y Zmn si y solo si (m; n) = 1. Demostracion: Por el teorema 1.44, basta ver que Zm Zn es cclico de orden mn si y solo si (m; n) = 1. Suponga primero (m; n) = 1 y sea k = ord((1; 1)). As (1; 1)k = (0; 0) luego m j k y n j k pero si k0 2 Z es tal que m j k0 y n j k0, (1; 1)k0 = (0; 0) luego k es el mnimo comun multiplo de m y n, este es mn. Entonces Zm Zn = (1; 1) Ahora suponga que Zm Zn es cclico de orden mn con Zm Zn = (a; b) . Entonces en particular Zm = a y Zn = b . As, si k es el mnimo comun multiplo de m y n, (a; b)k = (0; 0) luego por el lema 1.20, mn j k. As k = mn y (m; n) = 1. F Corolario 1.46 Zm1 Zm2 : : : Zmn es isomorfo a Zm1m2:::mn si y solo si (m1;m2; : : : ;mn) = 1 1.47 Los grupos abelianos
  • 78. nitamente generados tienen una estructura par-ticular. El siguiente teorema los caracteriza y nos dice que los Zpn, con p primo, son como los ladrillos para construirlos. Su demostracion la pospondremos para cuando tengamos un poco mas de experiencia, y esta nos parezca mas natu-ral. Dicho teorema se conoce como el Teorema Fundamental de los grupos abelianos
  • 79. nitamente generados, y al cual nos referiremos como al teorema TFGAFG por comodidad. Teorema 1.48 (TFGAFG) Todo grupo abeliano
  • 80. nitamente generado es iso-morfo a un unico grupo de la forma Zpr1 1 Zpr2 2 : : : Zprn n Z : : : Z, con los pi, para i 2 f1; : : : ; ng, primos tales que pi pi+1, y los ri naturales no nulos tales que ri ri+1 si pi = pi+1. 1.49 Ejemplos: Qi) Si n i=1 pri i es la expresion de m en potencias de primos con pi pi+1, Zm es isomorfo a Qn i=1 Zpri i . ii) El 4-grupo de Klein V es isomorfo a Z2 Z2. 1.50 Ejercicios: 1. Encuentre el orden del elemento (3; 10; 9) en el grupo Z4 Z12 Z15. 2. Pruebe que un grupo abeliano
  • 81. nito no es cclico si y solo si este contiene un subgrupo isomorfo a Zp Zp para algun primo p. 3. Pruebe que si un grupo abeliano
  • 82. nito tiene orden una potencia de un primo p, entonces el orden de cada elemento en el grupo es una potencia de p. 4. Sean G, H, y K grupos abelianos
  • 83. nitamente generados. Pruebe que si G K es isomorfo a H K, entonces G es isomorfo a H.
  • 84. Grupos de permutaciones 11 1.6. Grupos de permutaciones 1.51 De
  • 85. nicion (Permutacion): Sea A un conjunto. Una permutacion de A es una funcion biyectiva de A en A. Al conjunto de las permutaciones de A lo notamos SA. Si A = f1; 2; : : : ; ng, SA lo notamos Sn. 1.52 Observaciones. i) jSnj = n! ii) La composicion de dos permutaciones es una permutacion. La identidad es una permutacion y la inversa de un permutacion es una permutacion. En resumen, se tiene lo siguiente: 1.53 De
  • 86. nicion (Grupo de Permutacion). Sea A un conjunto. Al grupo SA; ; id , donde es la composicion, lo llamamos el grupo de permuta-ciones de A. Teorema 1.54 Si A = faigi2f1;:::;ng, SA y Sn son isomorfos. Demostracion: De
  • 87. na : Sn ! SA por ( ) : (i)7! a(i). Sea 2 SA y de
  • 88. na : f1; : : : ; ng ! f1; : : : ; ng por (i) = j si (ai) = aj . Como es una permutacion tambien y () = , luego es sobreyectiva. Veri
  • 89. car que tambien es inyectiva es pura rutina, as que se lo dejamos al lector. Ahora: ( 0)(ai) = a0(i) = ()(a0(i)) = () (0)(ai) as ( 0) = () (). Luego es un isomor
  • 90. smo. F 1.55 Notacion. A la permutacion 2 Sn, la notamos 1 2 : : : n (1) (2) : : : (n) . 1.56 Ejemplo: S3 = fid; ; 2; ; ; 2g con id = 1 2 3 1 2 3 , = 1 2 3 2 3 1 , 2 = 1 2 3 3 1 2 , = 1 2 3 2 1 3 , = 1 2 3 3 2 1 , y 2 = 1 2 3 1 3 2 . Note que = 2. 1.57 De
  • 91. nicion (Orbita): Sea 2 SA y sea a 2 A. Al conjunto fk(a) : k 2 Zg lo llamamos la orbita de a segun . Teorema 1.58 Sea 2 SA. Las orbitas de forman una particion de A. Demostracion: De
  • 92. na en A la relacion por: a b si existe k 2 Z tal que k(a) = b. As a b si y solo si b esta en la orbita de a segun . Ahora 0 = id luego es re exiva. Si b = k(a), entonces a = k(b), luego es simetrica. Ahora bien si b = k1 (a) y c = k2 (b), c = k2+k1 (a), luego es transitiva. Ahora como es relacion de equivalencia, sus clases, que son las orbitas de forman un particion de A. F 1.59 De
  • 94. 12 Captulo 1. Grupos i) Una permutacion con a lo mas una orbita de mas de un elemento es un ciclo. Si 2 SA es un ciclo tal que la orbita con mas de un elemento es fi(a)gi2f0;1;:::;n1g, notamos por (a (a) 2(a) : : : n1(a)), y decimos que es un n-ciclo. ii) Una transposicion es un 2-ciclo. iii) Dos ciclos se dicen disyuntos si sus orbitas de mas de un elemento son disyuntas. 1.60 Ejemplo. Continuando con 1.56, en S3, = (1 2 3), 2 = (1 3 2), = (1 2), = (1 3) y 2 = (2 3). Lema 1.61 Todo n-ciclo se puede expresar como producto de n 1 transposi-ciones. Demostracion: Sea 2 SA un n-ciclo, con = (a1 a2 : : : an). Tenemos entonces = (a1 an)(a1 an1) : : : (a1a2). F Teorema 1.62 Toda permutacion en Sn se puede escribir como producto ciclos disyuntos. Demostracion: Sea 2 Sn, y fOigi2f1;:::;mg la coleccion de sus orbitas. Sea i 2 Sn tal que i(a) = Q (a) si a 2 Oi y i(a) = a de lo contrario. As los i son ciclos disyuntos y = i2f1;:::;mg i (observe que como los ciclos son disyuntos no importa el orden en que los multipliquemos, por eso tenemos el derecho de usar la productoria aunque el grupo no sea abeliano). F Corolario 1.63 Toda permutacion en Sn, con n 1, se puede expresar como producto de transposiciones. 1.64 Veamos ahora que Sn se divide en dos clases disyuntas, las permutaciones que son el producto de un numero par de transposiciones, y las que son el producto de un numero impar. 1.65 De
  • 95. nicion (Signo) Sea 2 Sn, el signo de que notamos sg(), esta de
  • 96. nido por: sg() = Y 1ijn (i) (j) i j Lema 1.66 sg() es 1 o 1. Demostracion: si i j aparece en el denominador, en el numerador aparece o bien (1(i)) (1(j)), o bien (1(j)) (1(i)). F Lema 1.67 sg() = sg()sg().
  • 97. Grupos de permutaciones 13 Demostracion: sg() = Y 1ijn (i) (j) i j (i) (j) (i) (j) = Y iijn (i) (j) (i) (j) Y iijn (i) (j) i j = sg()sg() sg() = Q iijn (i)(j) (i)(j) , pues (i)(j) (i)(j) = (j)(i) (j)(i) . F 1.68 Observaciones. i) Si 2 Sn es una transposicion, sg() = 1. ii) Si sg() = sg() = 1, sg() = 1. iii) sg(id) = 1, as sg(1) = sg(). Teorema 1.69 Una permutacion en Sn es el producto de un numero par de transposiciones, o el producto de un numero impar, pero no ambos. Demostracion: Sea 2 Sn, si es un producto par de transposiciones sg() = 1, si es un producto impar de transposiciones sg() = 1. Luego las dos posibilidades son excluyentes. F 1.70 De
  • 98. nicion (permutacion par, permutacion impar, subgrupo Al-ternador): i) Una permutacion 2 Sn es par si sg() = 1, impar si sg() = 1. ii) El conjunto de las permutaciones pares de Sn es el grupo alternador (o alternante), y lo notamos An. 1.71 Considere un polgono regular de n vertices. Las rotaciones y las simetras del polgono que caen sobre el mismo, al etiquetar cada vertice con un numero del 1 al n, se pueden identi
  • 99. car naturalmente con un subgrupo de Sn de 2n elementos (ver
  • 101. nicion (Subgrupo diedral): Al subgrupo de Sn que se puede identi
  • 102. car naturalmente con las rotaciones y simetras de un polgono regular de n vertices en si mismo, se le llama el grupo diedral y se nota Dn. 1.73 Ejemplo: D4 = f0; 1; 2; 3; 1; 2; 1; 2g, donde 1 = (1 2 3 4), 1 = (1 2)(4 3), 2 = (1 4)(2 3), 1 = (1 3), 2 = (2 4) y, para i 2 f0; 2; 3g i = i 1 (ver cuadro 1.6 y
  • 104. 14 Captulo 1. Grupos 4 3 3 2 3 4 1 2 4 1 2 1 PSfrag replacements id 1 2 3 4 2 3 4 1 1 2 3 4 2 1 4 3 Figura 1.2: transformaciones del cuadrado 0 1 2 3 1 2 1 2 0 0 1 2 3 1 2 1 2 1 1 2 3 0 1 2 1 2 2 2 3 0 1 2 1 2 1 3 3 0 1 2 2 1 1 2 1 1 2 2 1 0 2 3 1 2 2 1 1 2 2 0 1 3 1 1 1 2 2 1 3 0 2 2 2 2 1 1 3 1 2 0 Cuadro 1.2: Tabla de operacion de D4 1.74 Ejercicios: 1. Pruebe que Sn no es un grupo abeliano para n 3. 2. Si A es un conjunto, entonces un subgrupo H de SA es transitivo sobre A , si para cada a; b 2 A existe 2 H tal que (a) = b. Pruebe que si A no es un conjunto vaco, entonces existe un subgrupo
  • 105. nito cclico K de SA que es transitivo sobre A, tal que jHj = jAj. 3. Pruebe que para todo subgrupo H de Sn, con n 2, se cumple que todas las permutaciones en H son pares o bien exactamente la mitad de ellas son pares. 1.7. Coconjuntos y el Teorema de Lagrange 1.75 De
  • 107. nimos el coconjunto iz-quierdo de H determinado por b, que notamos bH, por: bH := fbh : h 2 Hg , y el coconjunto derecho por Hb := fhb : h 2 Hg. Teorema 1.76 Sea H G. Entonces: i) fbHgb2G es una particion de G.
  • 108. Coconjuntos y el Teorema de Lagrange 15 PSfrag replacements D4 f0; 2; 1; 2g f0; 1; 2; 3g f0; 2; 1; 2g f0; 1g f0; 2g f0; 2g f0; 1g f0; 2g f0g Figura 1.3: retculo de subgrupos de D4 ii) Todos los coconjuntos izquierdos de H son equipotentes. Un resultado similar se tiene para los coconjuntos derechos. Demostracion: De
  • 109. na en G la relacion por a b si a1b 2 H. Como e 2 H, es re exiva. Si a1b 2 H, (a1b)1 = b1a 2 H, luego es simetrica. Si a1b; b1c 2 H, a1bb1c = a1c 2 H, luego es transitiva. Entonces es relacion de equivalencia. Suponga a 2 [b] esto equivale a b1a = h para algun h 2 H, o a = bh que es lo mismo que a 2 bH, luego [b] = bH. Con esto concluimos i). Ahora de
  • 110. na f : H ! bH por f(h) = bh. Es claro que f es sobreyectiva, la inyectividad es consecuencia inmediata de 1.6. Luego f es un biyeccion y as H y bH son equipotentes. Para los coconjuntos derechos considere: a b : () ab1 2 H. F 1.77 De
  • 112. nimos el indice de H como numero de coconjuntos izquierdos de H. 1.78 Observaciones y notacion. i) fbHgb2G lo notamos G=H, fHbgb2G lo notamos HnG ii) Al ndice de H lo notamos (G : H). Si (G : H) es
  • 113. nito, entonces (G : H) := jG=Hj. iii) Observe que jG=Hj = jHnGj. iu) Si a 2 bH, entonces aH = bH. De igual forma, si a 2 Hb, Ha = Hb. Teorema 1.79 (Teorema de Lagrange) Sea G un grupo de orden
  • 114. nito. Si H G, entonces jHj j jGj, mas aun jGj = jHj(G : H).
  • 115. 16 Captulo 1. Grupos DemostraciP on: Por el teorema 1.76: jGj = bH2G=H jbHj = P bH2G=H jHj = (G : H)jHj F 1.80 Los coconjuntos son parte fundamental de la teora del algebra, toca entonces entenderlos y sentirlos. De esto se dara cuenta el lector a lo largo de su estudio 1.81 Ejercicios: 1. Sean K H G grupos tales que (H : K) y (G : H) son
  • 116. nitos. Probar que (G : K) = (H : K)(G : H). 2. Sean H y K dos subgrupos
  • 117. nitos de un grupo G. Sea HK un subconjunto de G de
  • 118. nido por HK = fhk : h 2 H; k 2 Kg. Probar que jHKj = jHjjKj jHKj .
  • 123. smo): Sean G y G0 dos grupos. Una funcion : G ! G0 es un homomor
  • 124. smo si para todo a; b 2 G se tiene que: (ab) = (a)(b) (2.1) 2.2 Observaciones sobre de
  • 125. nicion 2.1. i) Note que en el lado izquierdo de (2.1) la operacion es la de G, mientras que en el lado derecho la operacion es la de G0. ii) Para todo par de grupos G;G0, existe al menos un homomor
  • 126. smo : G ! G0, denominado el homomor
  • 128. nido por (g) = e0, para todo g 2 G, donde e0 es el elemento identidad en G0. Sin embargo, este homomor
  • 129. smo trivial no nos proporciona mucha informacion estructural sobre G y G0. 2.3 Ejemplos: i) Sea r 2 Z y sea r : Z ! Z de
  • 130. nido por r(k) = rk, para todo k 2 Z. Entonces para todo m; n 2 Z se tiene que r(m + n) = r(m + n) = rm + rn = r(m) + r(n). As, r es homomor
  • 131. smo. Note que 0 es el homomor
  • 132. smo trivial, 1 es le funcion identidad, y 1 es una funcion sobreyectiva de Z en Z. Para r6= 1, r no es sobreyectiva. ii) Sea G = G1G2: : :Gi: : :Gn un producto directo de n grupos. La funcion proyeccion i : G ! Gi, de
  • 133. nida por i : (g1; : : : ; gi; : : : ; gn) = gi es un homomor
  • 134. smo para cada i 2 f1; : : : ; ng. iii) Sea : Z ! Zn dado por (m) = r, donde r es el residuo de la division de m entre n.
  • 135. 18 Captulo 2. Homomor
  • 136. smos 2.2. Propiedades de Homomor
  • 138. nicion (Imagen, rango, imagen inversa): Sea : X ! Y una funcion del conjunto X al conjunto Y . Sean A X y B Y . i) La imagen [A] de A en Y bajo es el conjunto f(a) : a 2 Ag. ii) El conjunto [X] es el rango de . iii) La imagen inversa 1[B] de B en X es el conjunto fx 2 X : (x) 2 Bg. Teorema 2.5 Sea : G ! G0 un homomor
  • 139. smo de grupos. Entonces: i) Si e es la identidad en G entonces (e) es la identidad e0 de G0. ii) Si a 2 G, entonces (a1) = (a)1. iii) Si H es un subgrupo de G, entonces [H] es un subgrupo de G0. iv) Si K0 es un subgrupo de G0, entonces 1[K0] es un subgrupo de G. Demostracion: Como a = ae, para todo a 2 G, entonces (a) = (ae) = (a)(e). Ahora multiplicando a ambos lados por (a)1 a derecha, se tiene que e0 = (e), que es lo que dice i). Para ver ii), e0 = (e) = (aa1) = (a)(a1), y multiplicando a ambos lados por (a)1 a derecha se tiene (a)1 = (a1). Sea H G y sean (a) y (b) dos elementos en [H]. Entonces (a)(b) = (ab), luego (a)(b) 2 [H] pues ab 2 H, esto es [H] es cerrado bajo operacion de G0. Ahora, como e0 = (e) y (a)1 = (a1) entonces [H] G0, veri
  • 140. cando iii). Sea K0 G0 y sean a; b 2 1[K0]. Entonces (a)(b) 2 K0, puesto que K0 es grupo. Ahora, la ecuacion (2.1) prueba que ab 2 1[K0]. As, 1[K0] es cerrado bajo la operacion de G. Ademas, e0 2 K0 luego como e0 = (e), entonces e 2 1[fe0g] 1[K0]. Y
  • 141. nalmente si a 2 1[K0], entonces (a) 2 K0 y (a)1 2 K0. Pero (a)1 = (a1) y as a1 2 1[K0]. Lo que completa la demostracion de iv). F 2.6 De
  • 142. nicion (Fibra): Sea : G ! G0 un homomor
  • 143. smo y sea a0 2 G0. La imagen inversa 1[fa0g] es la
  • 144. bra sobre a0 bajo . De ahora en adelante notaremos 1[fa0g] por 1(a0). 2.7 Nota. Como fe0g es un subgrupo de G0, el teorema 2.5 muestra que la
  • 145. bra 1(e0) bajo un homomor
  • 146. smo : G ! G0 es un subgrupo de G. Demostraremos a continuacion que las
  • 147. bras de G bajo son los coconjuntos del grupo 1(e0). As las
  • 148. bras de G bajo forman una particion de G (ver
  • 151. smos 19 G G0 e e0 a (a) b (b) 1(x0) x0 Ker() Figura 2.1: Fibras y Kernel 2.8 De
  • 152. nicion (Kernel): Sea : G ! G0 un homomor
  • 153. smo, y e0 el neutro en G. El kernel de es la
  • 154. bra sobre e0 bajo , y lo notamos Ker(). Formal-mente: Ker() := fg 2 G : (g) = e0g Teorema 2.9 Sean : G ! G0 un homomor
  • 155. smo, H = Ker() y a 2 G. Entonces la
  • 156. bra sobre (a) bajo es el coconjunto izquierdo aH de H, y es el coconjunto derecho Ha de H. Como consecuencia, las dos particiones de G en coconjuntos izquierdos y derechos de H son la misma. Demostracion: Se desea probar que fg 2 G : (g) = (a)g = aH. Suponga que a; g 2 G son tales que (g) = (a). Entonces (a)1(g) = e0, donde e0 es la identidad en G0. Por el teorema 2.5, sabemos que (a)1 = (a1), y entonces se tiene (a1)(g) = e0. Ademas, como es homomor
  • 157. s-mo, (a1)(g) = (a1g), luego (a1g) = e0. Esto es a1g 2 H, o a1g = h, para algun h 2 H, luego g = ah 2 aH. As fg 2 G : (g) = (a)g aH. Para comprobar la inclusion opuesta, considere g 2 aH, entonces g = ah pa-ra algun h 2 H. Esto implica (g) = (ah) = (a)(h) = (a)e0 = (a). As g 2 fg 2 G : (g) = (a)g, luego aH fg 2 G : (g) = (a)g. Una demostracion similar demuestra el mismo resultado para coconjuntos de-rechos. F Corolario 2.10 Un homomor
  • 158. smo : G ! G0 es inyectivo si y solo si Ker() = feg. Demostracion: Suponga que Ker() = feg, entonces si a; g 2 G son tales que (a) = (g), g 2 aKer(). Pero aKer() = afeg = fag. Luego g = a. Para demostrar la implicacion inversa, suponga que es inyectiva. Por el teore-ma 2.5 (e) = e0, la identidad de G0. Pero es inyectiva, luego el unico elemento enviado a e0 por es e, luego Ker() = feg. F
  • 159. 20 Captulo 2. Homomor
  • 160. smos 2.3. Subgrupos normales 2.11 De
  • 161. nicion (Subgrupo normal): Un subgrupo H de G es normal si sus coconjuntos derechos e izquierdos coinciden, lo que notaremos por H C G. Es decir: H C G : () 8g 2 G; gH = Hg 2.12 Observacion. Todo subgrupo de un grupo abeliano es normal. Corolario 2.13 (al Teorema 2.9) Ker() C G para cualquier homomor
  • 162. s-mo con dominio G. Teorema 2.14 H C G () 8(h; g) 2 H G; ghg1 2 H Demostracion: Suponga que H C G. Sea h 2 H y g 2 G. Como gh 2 gH y por de
  • 163. nicion gH = Hg, entonces gh = h0g, para algun h0 2 H. Luego ghg1 = h0, esto implica ghg1 2 H. Ahora suponga que para todo h 2 H y para todo g 2 G, ghg1 2 H. Considere algun g 2 G. Sea gh 2 gH, con h 2 H, as ghg1 2 H, o ghg1 = h0, para algun h0 2 H, luego gh = h0g 2 Hg. As gH Hg. De forma similar establecemos Hg gH. Luego gH = Hg. F Corolario 2.15 H C G () 8g 2 G; gHg1 = H 2.16 Nota. Frecuentemente consideraremos la caracterizacion del teorema 2.14 y de su corolario 2.15 para hacer demostraciones. 2.17 Ejemplo: Sea S3 el grupo simetrico sobre f1; 2; 3g y sea H el subgrupo que consiste de la permutacion identidad y de la transposicion (1 2). Entonces H no es normal pues (2 3)1(1 2)(2 3) = (2 3)(1 2)(2 3) = (1 3) y (1 3) =2 H. Lema 2.18 Sea H C G y sean g1; g2 2 G. Entonces g1Hg2H = (g1g2)H. Demostracion: g2H = Hg2 as: g1Hg2H = g1(Hg2)H = g1(g2H)H = (g1g2)H. F Teorema 2.19 Sea H C G. Entonces el conjunto de todos los coconjuntos de H en G es un grupo bajo la operacion que a (g1H; g2H) le asocia (g1g2)H. El elemento identidad de este grupo es H, y el inverso de gH es g1H, para cualquier g 2 G. Demostracion: Por el lema anterior el conjunto de los coconjuntos es cerrado bajo la operacion. Sea g 2 G. El subgrupo H es un coconjunto de H pues H = eH. Ademas, gHH = gHeH = (ge)H = gH, HgH = eHgH = (eg)H = H, gHg1H = (gg1)H = eH = H y
  • 164. nalmente g1HgH = (g1g)H = eH = H. As, el conjunto de todos los coconjuntos de H es un grupo. F
  • 165. Isomor
  • 166. smos y el Teorema de Cayley 21 2.20 Observacion. Es interesante en este momento observar que el resultado anterior es otra forma de caracterizar los grupos normales, es decir un subgru-po es normal si y solo la operacion del teorema anterior resulta bien de
  • 167. nida. Formalmente: Sea B = fBigi2I una particion de G tal que (Bi;Bj )7! BiBj es una operacion bien de
  • 168. nida de B B en B. Entonces B0, la clase de e es un subgrupo normal de G, B = G=B0 y la operacion es (g1B0; g2B0)7! (g1g2)B0 (ver ejercicio ??). Teorema 2.21 Sean K;N G, con N C G. Entonces: i) N K C K ii) N C N [ K iii) NK = N [ K = KN iv) si K C G y N K = feg. Entonces: nk = kn; 8(n; k) 2 K N Demostracion: Como N C G entonces por la caracterizacion 2.14, gng1 2 N, para todo n 2 N y g 2 G. Luego si n 2 N K N y k 2 K, knk1 2 N. As knk1 2 N K, pues knk1 2 K, de donde i) es veri
  • 169. cado. Como N N [ K , ii) es trivialmente concluido segun el teorema 2.14. Para demostrar iii), observe primero que NK N [ K , con lo cual unica-mente debemos ver que N [K NK. Ahora, un elemento h 2 N [K es un producto de la forma n1k1n2k2 : : : nrkr, con ni 2 N y ki 2 K, para i 2 f1; : : : ; rg. Como N C G, entonces, como se vio en la demostracion de 2.14, si k 2 K y n 2 N, kn = n0k para algun n0 2 N. En terminos practicos esto es, podemos correr los kis hacia la izquierda y as h = n(k1k2 : : : kr), para algun n 2 N, luego h 2 NK, de forma similar h 2 KN. Y as la inclusion que faltaba es veri
  • 170. cada. Suponga las hipotesis adicionales para iv), y sean k 2 K y n 2 N. Entonces nkn1 2 K y kn1k1 2 N, luego (nkn1)k1 2 K y n(kn1k1) 2 N, pero N K = feg luego nkn1k1 = e o nk = kn. F Teorema 2.22 Sean H;K G, entonces jHKj jHKj = jHj jKj, y as (H : H K) = jHKj=jKj si H y K son
  • 172. na la relacion de equivalencia en HK por (h; k) (h0; k0) si hk = h0k0, esto es si (h0)1h = k0k1, o mas aun si (h0; k0) = (gh; gk1) para algun g 2 H K. Entonces cada una de las jHKj clases de equivalencia es de tama~no jH Kj. Ahora considere f : H K= ! HK de
  • 173. nida por f([(h; k)]) = hk. As, f es biyectiva y jHKj jH Kj = jHj jKj. F 2.4. Isomor
  • 174. smos y el Teorema de Cayley 2.23 De
  • 177. smo es un homomor
  • 179. 22 Captulo 2. Homomor
  • 180. smos Teorema 2.24 Sea C una coleccion de grupos, y de
  • 181. na la relacion ' en C por G ' G0 si existe un isomor
  • 182. smo : G ! G0. Tenemos que ' es una relacion de equivalencia sobre C. Demostracion: La identidad es un isomor
  • 183. smo, luego ' es re exiva. Si : G ! G0 es un isomor
  • 184. smo, su inversa tambien, luego ' es simetrica. La composicion de dos isomor
  • 185. smos es un isomor
  • 186. smo, luego ' es transitiva.F 2.25 Observaciones. i) Toda coleccion de grupos se puede particionar mediante la relacion '. ii) La estructura de dos grupos isomorfos es la misma, luego podemos iden-ti
  • 187. carlos como uno solo, pues su unica diferencia es el nombre de los ele-mentos. 2.26 Para probar que dos grupos G y G0 son isomorfos debemos: i. De
  • 188. nir una funcion : G ! G0 ii. Probar que es un homomor
  • 189. smo. iii. Probar que es biyectiva. Note lo util que puede resultar el corolario 2.10 al teorema 2.9 para probar iii.. Teorema 2.27 Todo grupo cclico in
  • 190. nito es isomorfo a Z;+ . Demostracion: Sea a un generador de G, as G = fan : n 2 Zg. De
  • 191. na : G ! Z por (an) = n. Ahora (anam) = (an+m) = n + m = (an) + (am). Finalmente observe que (an) = 0 si y solo si n = 0, luego es inyectiva, y ademas dado n 2 Z, (an) = n, luego es sobreyectiva. F Teorema 2.28 (Teorema de Cayley) Todo grupo es isomorfo a un subgrupo de un grupo de permutaciones. Demostracion: Sea G un grupo y SG es grupo simetrico sobre G. Si a 2 G de
  • 192. na a : G ! G por a(g) = ag. Ahora si a(g) = a(g0) entonces ag = ag0 luego g = g0, y a(a1g) = g, as vemos que a es una permutacion, pues es una biyeccion. Sea G0 = fa : a 2 Gg, como 1 a = a1 y e = Id entonces G0 SG. Y as mismo vemos que g7! g es un isomor
  • 193. smo. F 2.29 Observacion. El teorema de Cayley parece decir algo bastante general. Pero en la teora que estamos estudiando aca no es de mucha utilidad.
  • 194. Grupo Factor 23 2.5. Grupo Factor 2.30 En el teorema 2.19 vimos que si H C G entonces el conjunto de los coconjuntos de H bajo la operacion (aH; bH)7! abH es un grupo. Esto motiva la siguiente: 2.31 De
  • 195. nicion (Grupo factor): Sea G un grupo. Dado H C G el grupo de los coconjuntos de H bajo la operacion (aH; bH)7! abH es el grupos factor de G modulo H. Lo notaremos G=H. 2.32 Observacion. Segun el corolario 2.13 dado un homomor
  • 196. smo con ker-nel H, podemos de
  • 197. nir el grupo factor de G modulo H. Este grupo factor jugara un rol supremamente importante en el resto de la teora, como empe-zaremos viendolo en el teorema fundamental del homomor
  • 198. smo (ver teorema 2.36). 2.33 Ejemplo: Z4 Z2 es abeliano, luego todos sus subgrupos son normales, en particular f0g Z2. Entonces (Z4 Z2)=(f0g Z2), es un grupo y ademas es tambien abeliano, y as lo podemos clasi
  • 199. car de acuerdo al teorema de los grupos abelianos
  • 200. nitamente generados (teorema 1.48). Ahora, Z4 Z2 = f(0; 0); (0; 1); (1; 0); (1; 1); (2; 0); (2; 1); (3; 0); (3; 1)g y f0g Z2 = f(0; 0); (0; 1)g si podemos G = Z4 Z2 y H = f0g Z2 H1 = H + (1; 0) = f(1; 0); (1; 1)g H2 = H + (2; 0) = f(2; 0); (2; 1)g H3 = H + (3; 0) = f(3; 0); (3; 1)g tenemos G=H = fH;H1;H2;H3g, as como G=H tiene cuatro elementos, solo hay dos alternativas: G=H ' Z2 Z2 o G=H ' Z4. Pero G=H = H1 luego es cclico, y as es isomorfo Z4. 2.6. Teorema Fundamental del Homomor
  • 201. smo Lema 2.34 Si H C G, : G ! G=H de
  • 202. nida por (g) = gH es un homomor-
  • 203. smo con kernel H. Demostracion: Es consecuencia directa del teorema 2.19. F 2.35 De
  • 204. nicion (proyeccion canonica): Si H C G, a H : G ! G=H de
  • 205. nida por (g) = gH la llamamos proyeccion canonica, o homomor
  • 206. smo canonico, de kernel H.
  • 207. 24 Captulo 2. Homomor
  • 208. smos Teorema 2.36 (Teorema Fundamental del Homomor
  • 209. smo) Sea : G ! G0 un homomor
  • 210. smo con kernel H. Entonces la funcion : G=H ! [G] tal que = H, es un isomor
  • 211. smo. Demostracion Sean g; g0 2 G tales que gH = g0H, as g1g0 2 H esto equivale a (g)1(g0) = (g1g0) = e0. Esto es (g) = (g0), entonces podemos de
  • 212. nir por (gH) := (g). Pero H(g) = gH, luego = H. Ahora por el teorema 2.19 es un homomor
  • 213. smo. Es evidente que es sobre-yectivo, y la inyectividad la podemos deducir de la equivalencia entre gH = g0H y (g) = (g0). As es isomor
  • 214. smo. Su unicidad es evidente, pues si : G=H ! [G] es tal que = H, (gH) = (g). F Corolario 2.37 Si : G ! G0 es un homomor
  • 215. smo sobreyectivo con kernel H, G=H ' G0. 2.38 Observacion. El teorema fundamental del homomor
  • 216. smo nos habla de la dinamica del grupo G: si tenemos un homomor
  • 217. smo sobreyectivo de G en G0 con kernel H, podemos descomponer la operacion de G en dos partes una primera que tiene la dinamica de H con consecuencias en otra despues que tiene la de G0. Por ejemplo sea a; c 2 G, b 2 aH con b = ah0 y d 2 cH con d = ch, entonces bd 2 acH y si h00 2 H es tal que ch00 = h0c, bd = ac(h00h) (ver
  • 218. gura 2.2). Una visualizacion de esto es la operacion de suma en los reales que se puede descomponer en una parte decimal y en otra entera (1; 75 2 0; 75 + Z, 2; 43 2 0; 43 + Z, 4; 18 = 1; 75 + 2; 43 2 1; 18 + Z = 0; 18 + Z). PSfrag replacements bd = ac(h00h) d = ch uv u v G G0 acH aH cH H h h00 h00h b = ah0 e0 ... ... Figura 2.2: Teorema Fundamental del Homomor
  • 219. smo
  • 220. Calculo de Grupo Factor 25 2.7. Calculo de Grupo Factor 2.39 Ejemplos: i) El subgrupo trivial f0g de Z es un subgrupo normal. Calculemos Z=f0g. Como N = f0g tiene unicamente un elemento, todo coconjunto de N tiene un solo elemento. Es decir, los coconjuntos son de la forma fmg para algun m entero. As Z=f0g ' Z ii) Sea n 2 N. El conjunto nR = fnr : r 2 Rg es un subgrupo de R con la adicion. nR es normal puesto que R es abeliano. Calculemos R=nR. Note que cada x 2 R es de la forma n( x n) con x n 2 R. De ah que para cualquier x 2 R tenemos que x 2 nR. Entonces nR = R y en consecuencia R=nR consta de un unico elemento, a saber, nR. A nR=R no le queda mas alternativa que ser el grupo trivial. 2.40 Observacion. Por el teorema fundamental del homomor
  • 221. smo, podemos pensar en el grupo factor G=H como un grupo en el cual cada coconjunto de H colapsa a un solo elemento. En particular H colapsa a un neutro. Como acabamos de ver el colapso puede variar de inexistente (cuando H = feg), a catastro
  • 222. co (cuando H = G). Es claro que estos dos tipos de colapsos no nos proporcionan mayor informacion sobre la dinamica en G. 2.41 Ejemplos: i) Comencemos observando lo siguiente: Si G es un grupo
  • 223. nito y G=N tiene solo dos elementos, entonces jGj = 2jNj. Note ademas que cualquier sub-grupo conteniendo la mitad de los elementos de G es forzosamente normal, puesto que dado a 2 G, a esta en H o no esta en H. En el primer caso se tendra a 2 H;aH = H = Ha, y en el segundo a =2 H;aH = Ha forzo-samente. Ahora bien, como sabemos que jSnj = 2jAnj, entonces el grupo alternante An es un subgrupo normal de Sn y el grupo cociente tiene dos elementos. Sabiendo que cualquier grupo de orden dos es isomorfo a Z2 conocemos completamente la operacion en Sn=An. Tomando =2 An una permutacion impar y si renombramos An por impar y An por par veri
  • 224. camos la siguiente propiedad de la dinamamica de Sn: (par)(par) = par (impar)(par) = impar (par)(impar) = impar (impar)(impar) = par Vemos como conocimiento acerca de la operacion en el grupo factor Sn=An re eja una propiedad de la operacion en Sn. ii) El recproco del teorema de Lagrange no es cierto. Veamos que no es cierto que k j jGj implique que exista algun H G tal que jHj = k. Mostraremos que A4 no tiene subgrupos de orden seis. Suponga por contradiccion que H es un subgrupo de A4 de orden seis. Como jA4j = 12, H es normal. As A4=H tiene solo dos elementos H y H para algun
  • 225. 26 Captulo 2. Homomor
  • 226. smos =2 H. Como en un grupo de orden dos el cuadrado de todo elemento es la identidad, entonces HH = H y HH = H. Ahora, el producto en el grupo factor se puede lograr mediante el producto de elementos representativos de los los coconjuntos, luego tenemos que para cualquier 2 A4; 2 2 H. Pero en A4 se tiene (123) = (132)2 y (132) = (123)2 luego (123) y (132) estan en H. De la misma forma se veri
  • 227. ca que (124), (142), (134), (143), (234) estan todos en H. Esto muestra que H tiene al menos ocho elementos, contradiciendo la hipotesis de que H tenia seis elementos. iii) Calculemos el grupo factor Z4 Z6= (0; 1) . Sea H = (0; 1) , as H = f(0; 0); (0; 1); (0; 2); (0; 3); (0; 4); (0; 5)g Como H tiene 6 elementos, todos los coconjuntos de H tambien deben tener 6 elementos y j(Z4 Z6)=Hj = 4. Como Z4Z6 es abeliano, entonces Z4 Z6=H tambien. Los coconjuntos de H en Z4 Z6 son: H = (0; 0) + H H1 = (1; 0) + H H2 = (2; 0) + H H3 = (3; 0) + H As Z4 Z6= (0; 1) es cclico, luego es isomorfo a Z4. Teorema 2.42 Sea G = H K el producto de dos grupos H y K. Entonces H = f(h; e) : h 2 Hg es un subgrupo normal de G. Ademas, G= H es isomorfo a K. Similarmente, G= K ' H DemostraciH on: Considere el homomor
  • 228. smo 2 : H K ! K, donde 2(h; k) = k. Como Ker(2) = y 2 es sobreyectiva, el teorema 2.36 nos dice que H K= H ' K. F Teorema 2.43 Un grupo factor de un grupo cclico es cclico. Demostracion: Sea G = a , y N G. As N C G, y como a genera todo G, aN genera todo G=N. Luego G=N = aN es cclico. F 2.44 Observacion. Ya vimos que un grupo factor de un grupo no cclico bien podra ser cclico (por ejemplo, Sn=An, para n 3). El teorema 2.42 nos muestra como algunos grupos factor colapsan separadamente, este no siempre es el caso como lo veremos ahora mismo. 2.45 Ejemplos: i) Calculemos Z4Z6= (0; 2) . Sea H = (0; 2) = f(0; 0); (0; 2); (0; 4)g. En primera instancia note que Z4 Z6 es abeliano, luego el grupo factor tambien es abeliano, y como jHj = 3, es de orden 8. Usando el teorema fundamental de los grupos abelianos
  • 230. Grupos simples 27 el grupo factor debe ser isomorfo a uno de los siguientes grupos: Z8, Z4Z2 o Z2 Z2 Z2. Con un poco de paciencia calculamos los coconjuntos: H = (0; 0) + H = f(0; 0); (0; 2); (0; 4)g H4 = (2; 0) + H = f(2; 0); (2; 2); (2; 4)g H1 = (0; 1) + H = f(0; 1); (0; 3); (0; 5)g H5 = (2; 1) + H = f(2; 1); (2; 3); (2; 5)g H2 = (1; 0) + H = f(1; 0); (1; 2); (1; 4)g H6 = (3; 0) + H = f(3; 0); (3; 2); (3; 4)g H3 = (1; 1) + H = f(1; 1); (1; 3); (1; 5)g H7 = (3; 1) + H = f(3; 1); (3; 3); (3; 5)g y los subgrupos generados son: H1 = fH;H1g H2 = fH;H2;H4;H6g H3 = fH;H3;H4;H7g H4 = fH;H4g H5 = fH;H5g H6 = H2 H7 = H3 Como no hay ningun elemento de orden 8, entonces no puede ser isomorfo a Z8. Como no todo elemento tiene orden 2, entonces tampoco lo puede ser a Z2Z2Z2. Entonces no quedendo mas alternativa, es isomorfo a Z4Z2. Este es un ejemplo de como los coconjuntos colapsan separadamente. ii) Calculemos el grupo factor (Z4 Z6)= (2; 3) . Sea H = (2; 3) , en-tonces H = f(0; 0); (2; 3)g. Como H es de orden 2, entonces (Z4 Z6)=H es de orden 12. Se podra cometer el error de pensar que Z4 y Z6 sepa-radamente colapsan en grupos isomorfos a Z2 y que y entonces el grupo factor sera isomorfo a Z2 Z2. De esta manera el grupo factor tendra orden 4 y no 12 como de hecho es. Tenga cuidado en no pensar que los fac-tores siempre colapsan separadamente!! Ahora bien, los grupos abelianos de orden 12 son: Z4 Z3 (que es isomorfo a Z12), Z6 Z2 y Z2 Z2 Z3. Ademas Z4Z3 es el unico que tiene un elemento de orden 4. Probaremos que el coconjunto (1; 0) + H es un elemento de orden 4. Para encontrar la potencia mas peque~na de un coconjunto que de la identidad, basta es-coger la potencia mas peque~na del representante que este en H. Ahora, 4(1; 0) = (1; 0) + (1; 0) + (1; 0) + (1; 0) = (0; 0). Por lo tanto (Z4 Z6)=H tiene un elemento de orden 4 y as es isomorfo a Z4 Z3. 2.8. Grupos simples Teorema 2.46 Sea : G ! G0 un homomor
  • 231. smo. Si N C G, [N] C [G]. Si N0 C [G], 1[N0] C G. Demostracion: Sean N C G y N0 C [G]. [N] [G] y 1[N0] G por el teorema 2.5. Ahora si ((g); (n)) 2 [G] [N], gng1 2 N y (gng1) = (g)(n)(g)1 2 [N], luego [N] C [G]. Por otro lado si g; n 2 G1[N0], (gng1) = (g)(n)(g)1 2 N0 y gng1 2 1[N0], luego 1[N0] C G. F
  • 232. 28 Captulo 2. Homomor
  • 233. smos 2.47 Ejemplo: En S3 considere = (2 3). De
  • 235. smo : Z2 ! S3 por (0) = 0 y (1) = . Ahora bien Z2 C Z2, pero fid; g = [Z2] no es subgrupo normal de S3, como ya se vio previamente. 2.48 Observaciones. i) Como lo muestra el ejemplo anterior, aun si N C G, [N] puede no ser subgrupo normal de G0. ii) Sabiendo que construir grupos factor nos ilustra sobre la dinamica del grupo, podemos preguntarnos en que condiciones un grupo no admite sino colapsos triviales. 2.49 De
  • 236. niciones (Grupo simple, subgrupo normal maximal): i) Un grupo G es llamado simple si su unico subgrupo propio normal es feg. ii) Un subgrupo propio normal M de G es llamado maximal, si: N C G ^M N ) N = G 2.50 Observaciones a la de
  • 237. nicion 2.49. i) Semejante a los numeros primos, el grupo trivial no es simple. ii) Un subgrupo es normal maximal si y solo si el unico subgrupo normal que lo contiene propiamente es todo el grupo. Teorema 2.51 M es un subgrupo normal maximal de G si y solo si G=M es simple. Demostracion: Sea M un subgrupo normal maximal de G. Considere la proyec-ci on canonica M, y tome N0 C G=M. Ahora, por el teorema 2.46, 1[N0] C G. Entonces si N0 = fMg, 1[N0] = Ker(M) = M, de lo contrarioM 1(N0) lo cual implica 1(N0) = G, y as N0 = G=M. As el unico subgrupo propio normal de G=M es fMg. Para veri
  • 238. car el converso, suponga que G=M es simple, y tome N C G tal que M N. As M[N] C G=M y N6= fMg, luego M[N] = G=M. Entonces N es un subgrupo de G que contiene a M y a un representante de cada coconjunto de M, luego N = G. As M es normal maximal. F 2.9. El centro y el conmutador 2.52 Todo grupo tiene dos subgrupos normales importantes, el centro y el conmutador, que nos indican de cierto modo que tan abeliano es G. Por un lado nos podemos preguntar que elementos conmutan en G, y por otro, como podriamos abelianizar G (i.e encontrar un grupo factor de G abeliano y parecido a G).
  • 239. El centro y el conmutador 29 2.53 Notacion. Dados a; b 2 G notaremos aba1b1 por [a : b] y lo llamare-mos conmutador de a y b. Teorema 2.54 K = fz 2 G : zg = gz; 8g 2 Gg y H = f[a : b] : a; b 2 Gg son subgrupos normales de G. Demostracion: Comencemos con K, si g 2 G, eg = ge, luego e 2 K. Ahora si k1; k2 2 K y g 2 G, k1g = gk1, as multiplicando a izquierda y derecha por k1 1 obtenemos, gk1 1 = k1 1 g, luego k1 1 2 K, y k1k2g = k1gk2 = gk1k2, as k1k2 2 K. Entonces K G. Ahora sea (g; k) 2 G K. Entonces si g0 2 G, (gkg1)g0 = kg0 = g0k = g0(gkg1), luego gkg1 2 K. As K C G. Ahora preocupemonos por H. H G por de
  • 240. nicion. Si a; b 2 G, e = [a : a] 2 H, [a : b]1 = [b : a] 2 H. Luego por el teorema 1.38, H consiste de todos los pro-ductos
  • 241. nitos de conmutadores. Si x; y; g 2 G, gxyg1 = (gxg1)(gyg1), entonces concluiremos que H es nor-mal si g[x : y]g1 es un producto de conmutadores. Pero, g[x : y]g1 = gxyx1y1g1 = gxyx1(g1y1yg)y1g1 = ((gx)y(gx)1y1)(ygy1g1) = [gx : y][y : g] luego H C G. F 2.55 De
  • 242. niciones (Centro y conmutador): i) El centro de G es el subgrupo Z(G) de
  • 243. nido por: Z(G) := fz 2 G : zg = gz; 8g 2 Gg ii) El conmutador de G es el subgrupo C(G) de
  • 244. nido por: [G : G] := f[a : b] : a; b 2 Gg 2.56 Observacion: En el caso en que G es abeliano, su centro es todo G y su conmutador es feg. Bajos estas condiciones estos subgrupos, como se poda esperar, no son de mucha utilidad. 2.57 Ejemplo: Por veri
  • 245. cacion (continuando el ejemplo 1.56), vemos que Z(S3) = fidg Teorema 2.58 Sea G un grupo: i) G=[G : G] es abeliano. ii) G=N es abeliano si y solo si [G : G] N
  • 246. 30 Captulo 2. Homomor
  • 247. smos Demostracion: Sean a; b 2 G, como [a : b] 2 [G : G], ab(ba)1[G : G] = [G : G], luego ab[G : G] = ba[G : G]. As G=[G : G] es abeliano. Ahora suponga que G=N es abeliano, esto equivale a: para todo a; b 2 G, abN = baN; que sucede si y solo si [a : b] = ab(ba)1 2 N para todo a; b 2 G, que es [G : G] N. F 2.59 Ejemplo: S3=A3 es abeliano luego [G : G] A3. Con la notacion de 1.56, [ : ] = 2 = = 2 y [2 : ] = 2 = 2 = = . Luego A3 [G : G]. Concluimos que [G : G] = A3. 2.10. Ejercicios 1. Sea : G ! G0 un homomor
  • 248. smo de grupos. Pruebe que: (a) Si jGj es
  • 250. nito y es un divisor de jGj. (b) Si jG0j es
  • 252. nito y es un divisor de jG0j. 2. Pruebe que todo homomor
  • 253. smo : G ! G0 donde jGj es un primo debe ser o bien el homomor
  • 254. smo trivial o bien un homomor
  • 255. smo inyectivo. 3. Sea G un grupo y sea g un elemento
  • 256. jo de G. Pruebe que la aplicacion ig : G ! G de
  • 257. nida por ig(x) = gxg1 es un isomor
  • 258. smo de grupos. (Un isomor
  • 259. smo de un grupo G en si mismo es llamado un automor
  • 260. smo de G. El automor
  • 261. smo ig es llamado el automor
  • 262. smo interno de G por g). 4. Sea H un subgrupo de un grupo G. Pruebe que H C G si y solo si ig[H] = H, para todo g 2 G. (Es decir, H es normal en G si y solo si H es invariante bajo todos los automor
  • 263. smos internos de G). 5. Un subgrupo H es dicho conjugado con un subgrupo K de un grupo G si existe un automor
  • 264. smo interno ig de G tal que ig[H] = K. Pruebe que la conjugacion es una relacion de equivalencia sobre la coleccion de subgrupos de G. 6. Sea H un subgrupo normal de un grupo G, y sea m = (G : H). Pruebe que am 2 H para todo a 2 G. 7. Pruebe que la interseccion de subgrupos normales de un grupo G es un subgrupo normal de G. 8. Pruebe que si un grupo G tiene exactamente un solo subgrupo H de un orden dado, entonces H C G. 9. Pruebe que si H y N son subgrupos de un grupo G, donde N es normal en G, entonces H N es normal en H. Pruebe con un ejemplo que H N no es necesariamente normal en todo G.
  • 265. Ejercicios 31 10. Pruebe que el conjunto de todos los automor
  • 266. smos de un grupo G forman un grupo bajo la operacion de composicion.( Dicho grupo se denota por AUT(G)). 11. Pruebe que los automor
  • 267. smos internos de un grupo G forman un subgrupo normal de AUT(G). (Pruebe primero que el conjunto de los automor
  • 268. smos internos de G es un subgrupo de AUT(G)). 12. Sean G y G0 dos grupos y sean H y H0 subgrupos normales de G y G0 respectivamente. Sea un homomor
  • 269. smo de G en G0 tal que [H] H0. Pruebe que induce un homomor
  • 270. smo natural : G=H ! G0=H0. 13. Pruebe que si un grupo
  • 271. nito G contiene un subgrupo propio de ndice 2 en G, entonces G no es simple. 14. Pruebe que si un grupo G no es abeliano, entonces el grupo factor G=Z(G) no es cclico. 15. Use el ejercicio anterior para probar que un grupo G no abeliano de orden pq, donde p y q son primos, tiene un centro trivial.
  • 272. 32 Captulo 2. Homomor
  • 273. smos
  • 274. Captulo 3 Conjugacion 3.1. Elementos y subgrupos conjugados 3.1 De
  • 275. nicion (Elementos conjugados): Dos elementos k; h de un mismo grupo G son conjugados si k = ghg1 para algun g 2 G. 3.2 Observaciones a la de
  • 276. nicicion 3.1. i) La relacion ser conjugados es una relacion de equivalencia en el grupo, la veri
  • 277. cacion de esta trivialidad se le deja al lector. Las clases de equiva-lencia de esta relacion las denominaremos clases de conjugacion y la notaremos [ h]. ii) La clase de conjugacion de la identidad contiene solamente a la identidad. Ademas es la unica clase de conjugacion que es un grupo, ya que las otras no contienen a la identidad. iii) Un grupo es abeliano si y solo si todas sus clases de conjugacion son conjuntos unipuntuales (ejercicio). 3.3 De
  • 278. nicion (Centralizador): Sea G un grupo y h 2 G. El Centraliza-dor de h, que notaremos C(h), esta de
  • 279. nido por: C(h) := fg 2 G : hg = ghg 3.4 Ejemplo: Considere S3, el grupo de permutaciones sobre el conjunto f1; 2; 3g. Sea h = (1 2). Entonces, el centralizador de h es C(h) = fid; (1 2)g. Cla-ramente C(h) S3, pero C(h) no es subgrupo normal en S3 pues (1 3)(1 2)(1 3)1 = (2 3). 3.5 Observacion. El Centralizador de h son justamente los elementos de G que conmutan con h. Evidentemente e 2 C(h), ahora si g; g0 2 C(h) entonces hgg0 = ghg0 = gg0h, esto es gg0 2 C(h). Lo anterior muestra que C(h) G. El
  • 280. 34 Captulo 3. Conjugacion centralizador tiene apariencia de ser un subgrupo normal, aunque el ejemplo anterior muestra que no siempre es el caso. Pero, aunque C(h) no es subgrupo normal, si podemos de
  • 281. nir las siguientes aplicaciones que seran de gran utilidad en el futuro: 3.6 h : G ! G g7! hgh1 Note que si hgh1 = hg0h1 entonces g = g0 y si g0 = h1gh entonces hg0h1 = g, luego h es una biyeccion. Ademas para g; g0 2 G arbitrarios hgg0h1 = (hgh1)(hg0h1), luego h es isomor
  • 282. smo de G en G (es decir, h es un auto-mor
  • 283. smo de G). Ahora bien, si b 2 gC(h) entonces b = gk para algun k 2 C(h) as bhb1 = gkh(gk)1 = gkhk1g1 = ghg1. Luego: fh : G=C(h) ! G gC(h)7! g(h) esto es fh(gC(h)) = ghg1, esta bien de
  • 284. nida. Note que fh no es necesariamen-te un homomor
  • 285. smo pues G=C(h) no tiene porque tener estructura de grupo, puesto que C(h) no es necesariamente normal en G. Teorema 3.7 Sea G un grupo
  • 286. nito, y h 2 G. Entonces: j[ h]j = (G : C(h)). Demostracion: Es claro que para demostrar esto basta ver que la aplicacion fh de
  • 287. nida en 3.6 es biyectiva, ya que cuando g recorre G, fh(g) recorre [ h]. Suponga que fh(aC(h)) = fh(bC(h)), esto es aha1 = bhb1 o b1ah = hb1a, luego b1a 2 C(h) lo que equivale a aC(h) = bC(h). Ahora sea a 2 [ h] as a = ghg1 para algun g 2 G, luego g(h) = a o fh(gC(h)) = a. F 3.8 El hecho que g sea un isomor
  • 288. smo, implica que si H G entonces gHg1 G, lo que nos sugiere expandir nuestra relacion de ser conjugados a la siguiente, que tambien es de equivalencia: 3.9 De
  • 289. nicion (Subgrupos conjugados): Dos subgrupos H;K de un mis-mo grupo G son conjugados si K = gHg1 para algun g 2 G. 3.2. An para n 5 es simple 3.10 Recordemos los siguientes resultados ya obtenidos: i) Toda permutacion de un conjunto
  • 290. nito es la permutacion identidad, un ciclo, o un producto de dos o mas ciclos disyuntos.
  • 291. An para n 5 es simple 35 ii) Toda permutacion de un conjunto
  • 292. nito con mas de un elemento puede expresarse como un producto
  • 293. nito de transposiciones. iii) Una permutacion de un conjunto
  • 294. nito es un producto o bien de un numero par de transposiciones o bien de un numero impar de transposiciones, pero no las dos. iu) Un n-ciclo es, par si n 1 es par; impar si n 1 es impar. u) Toda permutacion par de un conjunto
  • 295. nito con al menos tres elementos puede expresarse como un producto de 3-ciclos. ((a b)(a c) = (a b c); (a b)(c d) = (a c b)(a c d)) Lema 3.11 Si k n 2 es impar, todos los k-ciclos en An pertenecen a una misma clase de conjugacion. Demostracion: Sea k como en las hipotesis. Demostraremos que todo k-ciclo es conjugado de h = (1 2 : : : k). Considere un ciclo k = (m1 m2 : : :mk) en An. Sea g 2 An tal que g(i) = mi (Por que existe un tal elemento en An?). As g1(mi) = i. Ahora si i k 1, ghg1(mi) = gh(i) = g(i + 1) = mi+1 y ghg1(mk) = gh(k) = g(1) = m1. Pero si d 2 f1; : : : ; ng es tal que d6= mi, para todo i 2 f1; : : : ; kg, g1(d) k + 1, y as hg1(d) = g1(d) entonces ghg1(d) = d. Luego ghg1 = k, esto es k y h son conjugados. F 3.12 Observacion: A4 no es simple. Considere V4 := fid; (1 2)(3 4); (1 3)(2 4); (1 4)(2 3)g Sea g 2 A4, entonces g(1 2)(3 4)g1 = (g(1) g(2))(g(3) g(4)) es un elemento de V4 y algo similar sucede con las otras dos permutaciones de V4 diferentes a la identidad. Luego V4 C A4. (Ejercicio: pruebe que V4 es el unico subgrupo normal propio no trivial de A4). Lema 3.13 Sea n 5 y N C An no trivial. Entonces, existen g 2 Nnfidg y a 2 f1; 2; : : : ; ng, tales que g(a) = a. Demostracion: Dividimos la prueba en dos casos: uno, todo elemento h 2 N es tal que h2 = id; dos, el caso en que no. Suponga que primero que no, y sean h 2 N y a 2 f1; 2; : : : ; ng tales que h2(a)6= a. Sea b = h(a), c = h(b), as a, b y c son distintos. Ahora como n 5, existen otros dos elementos d, e distintos a los tres anteriores. Sea h0 = (c d e)h(c d e)1 as h0 2 N y h0(a) = b, h0(b) = d. Luego h06= h y si g = h1h0, entonces g 2 N, donde g no es la identidad y g(a) = a. Ahora suponga el otro caso, y sea h 2 Nnfidg y a 2 f1; 2; : : : ; ng tal que h(a)6= a. Sea b = h(a). Ahora como h es par h6= (a b) y as existen dos elementos mas c y d, distintos, tales que h(c) = d. Sea e un quinto elemento distinto de a, b, c, y d, y sea h0 = (c d e)h(c d e)1. Entonces h0 2 N es tal que h0(a) = b y h0(d) = e luego h06= h y si g = h1h0, entonces g 2 N, donde g no es la identidad y g(a) = a. F
  • 296. 36 Captulo 3. Conjugacion Lema 3.14 Sea n 5 y N C An. Si N contiene un 3-ciclo, N = An. Demostracion: Por el lema 3.11 si N contiene un 3-ciclo, al ser normal tambien contiene los dem'as 3-ciclos. Ahora por 3.10 u), estos generan An. F Teorema 3.15 Si n 5, An es simple. Demostracion: Procederemos por induccion sobre n. Sea N C A5 no trivial. Por el lema 3.13, existen g 2 N n fidg y a 2 f1; : : : ; 5g tales que g(a) = a. Sea h 2 A5 tal que h(a) = 5, y g0 = hgh1, luego g0(5) = 5 y g0 2 N n fidg. De
  • 297. na H = fg 2 A5 : g(5) = 5g, as H G y H ' A4. Luego N H C H, y g0 2 N H, y como el unico subgrupo propio no trivial normal de A4 es V4, f(1 2)(3 4); (1 3)(2 4); (1 4)(2 3)g N H. Ahora (1 2)(4 5) = (3 4 5)(1 2)(3 4)(3 4 5)1, luego (1 2)(4 5) 2 N. Ademas (3 4 5) = (1 2)(3 4)(1 2)(4 5), as (3 4 5) 2 N. Entonces por el lema 3.14, N = A5. Sea n 5. Suponga que An1 es simple. Sea N C An no trivial y H = fg 2 An : g(n) = ng. Por el lema 3.13, existen g 2 N n fidg y a 2 f1; : : : ; ng tales que g(a) = a. Sea h 2 An tal que h(a) = n, y g0 = hgh1, luego g0(n) = n y g0 2 N n fidg. Luego N H C H, y g0 2 N H, entonces N H = H, pues H ' An1 y An1 es simple, as N contiene un 3-ciclo y entonces por el lema 3.14, N = An. F 3.16 Observaciones. i) Actualmente debe ser claro para el lector lo elegante de la conjugacion en los grupos de permutaciones. Si h = Qn Q i=1(ai bi), entonces ghg1 = n i=1(g(ai) g(bi)). Es impreciso hablar de una productoria en un grupo no abeliano, para que la identidad sea cierta se requiere que se considere el mismo orden en el producto que expresa ghg1 que el que se uso para h. Lo anterior, evidentemente, no es lo unico impresionante en todo esto. ii) Uno de los objetivos de los primeros cursos en Algebra Abstracta es de-mostrar la insolubilidad de los polinomios de grado mayor o igual a cinco (la insolubilidad de la quintica). Por extra~no que nos parezca actual-mente, el hecho que An sea simple para n 5 es una de las razones para ello. Elegante, no?. Sigamos entonces con nuestro estudio. 3.3. Ejercicios 1. Pruebe que un grupo G es abeliano si y solo si todas sus clases de conju-gaci on contienen exactamente un elemento de G. 2. Sea H un subgrupo de un grupo G. Para cada g 2 G, el subconjunto gHg1 es un conjugado de H. Probar que cada conjugado de H es un subgrupo de G y que la interseccion de los conjugados de H es un subgrupo normal de G.
  • 298. Captulo 4 Accion de grupo sobre un conjunto 4.1. G-conjuntos 4.1 De
  • 299. nicion (Accion de Grupo y G-conjunto): Sea X un conjunto y G un grupo. Una accion de G sobre X es una aplicacion : G X ! X tal que: i) e x = x; 8x 2 X ii) (g1g2) x = g1 (g2 x); 8x 2 X; 8g1; g2 2 G Bajo estas condiciones, X es un G-conjunto. Cuando no halla lugar a confucion notaremos g x por gx. 4.2 Nota. Aqu de
  • 300. nimos la accion actuando por la izquierda, algunos libros la pre
  • 301. eren actuando por la derecha. Por lo general esto ultimo se hace cuando tambien se pre
  • 302. ere la composicion por derecha (i.e. f g(x) = g(f(x))). 4.3 Ejemplo: Sea X un conjunto, y H un subgrupo de SX. Entonces X es un H-conjunto, donde la accion de H sobre X es la de
  • 303. nida por gx = g(x). La condicion ii) de la de
  • 304. nicion 4.1, es una consecuencia inmediata de la de
  • 305. nicion de multiplicacion de permutaciones vista como composicion, y la condicion i), de la de
  • 306. nicion de la permutacion identidad como la funcion identidad. Note que en particular, f1; : : : ; ng es un Sn-conjunto. 4.4 El siguiente teorema muestra que para cada G-conjunto X, dado un g 2 G la aplicacion g : X ! X de
  • 307. nida por g(x) = gx es una permutacion de X, y que existe un homomor
  • 308. smo : G ! SX tal que la accon de G sobre X es basicamente la descrita en el ejemplo 4.3 con H = [G]. Por lo tanto, las acciones de los subgrupos de SX sobre X describen todas las posibles acciones de un grupo G sobre X. As al momento de estudiar el conjunto X, acciones usando
  • 309. 38 Captulo 4. Accion de grupo sobre un conjunto subgrupos de SX seran su
  • 310. cientes. Sin embargo, algunas veces, un conjunto X es usado para estudiar G va una accion de grupo G sobre X. Teorema 4.5 Sea X un G-conjunto. Para cada g 2 G, la funcion g : X ! X de
  • 311. nida por g(x) = gx es una permutacion de X. Ademas, la aplicacion : G ! SX de
  • 312. nida por (g) = g es un homomor
  • 313. smo. As (g)(x) = gx, esto es: : G ! SX g7! g : X ! X x7! gx Demostracion: Dado g 2 G, demostremos que x7! gx es una biyeccion. Sean x; y 2 X, tales que gx = gy. As por 4.1 ii), ex = g1gx = g1gy = ey, luego por 4.1 i), x=y. Ahora, sea x 2 X, tome x0 = g1x, as gx0 = gg1x = ex = x. Visto entonces que x7! gx es una biyeccion, tiene sentido nuestra funcion , pues x7! gx es una permutacion. Ahora, de la condicion ii) de la de
  • 314. nicion 4.1 se sigue inmediatamente que es un homomor
  • 315. smo. F 4.6 De
  • 317. el, accion transitiva): Sea X un G-conjunto. i) Decimos que G actua
  • 318. elmente sobre X si: dado un g 2 G tal que gx = x para todo x, implica g = e. ii) Decimos que G actua transitivamente sobre X si: para cada x1; x2 2 X, existe un g 2 G tal que gx1 = x2. 4.7 Observacion. Sea X un G-conjunto. Segun el teorema 4.5 y el corolario 2.13, el subconjunto N de G que deja todo elemento de X
  • 319. jo es un subgrupo normal. Ahora, por el teorema fundamental del homomor
  • 320. smo, a X lo podemos ver como un G=N-conjunto, donde gNx = gx. As G=N actua
  • 321. elmente sobre X. 4.8 Ejemplos: i) Considere g : G ! G de
  • 322. nida por g(g0) = gg0. Ahora e = id y g1 g2 = g1g2 , luego si de
  • 323. nimos g x = g (x), G es un G-conjunto. Si H G, de misma forma podemos ver a G como un H-conjunto. Note que con las g : G ! G, de
  • 324. nidas por g(g0) = g0g podemos de
  • 325. nir un accion a derecha pero no a izquierda. ii) Recuerde g : G ! G de
  • 326. nida por g(g0) = gg0g1. Entonces, e = id y g1 g2 = g1g2 , luego si de
  • 327. nimos g x = g(x), G es un G-conjunto. iii) Sea V un espacio vectorial sobre R, los axiomas 1~v y (rs)~v = r(s~v), mues-tran que V se puede ver como un R-conjunto, con el grupo R; :; 1 .
  • 328. Subgrupo estabilizador y orbitas 39 iu) Sea Sn = fx 2 Rn+1 : kxk = 1g la esfera n-dimensional. Considere SOn+1(R) = fU 2 Mn+1n+1 : det(U) = 1 ^ UUt = Ig el conjunto de matrices ortonormales de dimension n + 1 n + 1. As bajo la accion U x = Ux, Sn es un SOn+1(R)-conjunto. u) Sea H G y LH el conjunto de los coconjuntos izquierdos de H en G. Bajo la accion g xH = (gx)H, LH es un G-conjunto. Esta accion sera de gran utilidad (cf. Captulo 6). 4.2. Subgrupo estabilizador y orbitas 4.9 Notacion. Sea X un G-conjunto, notaremos: Xg := fx 2 X : gx = xg, y Gx := fg 2 G : gx = xg Teorema 4.10 Sea X un G-conjunto. Entonces, Gx G, para todo x 2 X. Demostracion Sea x 2 X. ex = x luego e 2 Gx, si g 2 Gx, g1x = g1gx = x, luego g1 2 Gx, y
  • 329. nalmente si g1; g2 2 Gx, g1g2x = g1x = x, entonces g1g2 2 Gx. F 4.11 De
  • 330. nicion (Subgrupo estabilizador): Dado X un G-conjunto. A Gx lo llamamos el subgrupo estabilizador de x. Teorema 4.12 Sea X un G-conjunto. La relacion de
  • 331. nida por x1 x2 si existe un g 2 X tal que gx1 = x2, es de equivalencia. Demostracion: ex = x, para todo x 2 X, luego la relacion es re exiva.Sea x1; x2; x3 2 X. Si gx1 = x2, x1 = g1x2, entonces la relacion es simetrica. Ahora si g1x1 = x2 y g2x2 = x3, tenemos que g2g1x1 = x3, luego la relacion es tambien transitiva. F 4.13 De
  • 332. nicion ( Orbitas): A la clase de equivalencia de x de la relacion de
  • 333. nida en 4.12, la llamamos orbita de x, y la notaremos Gx. As: Gx := fa 2 Xj 9g 2 G : gx = ag 4.14 Aunque la notacion de la orbita y del estabilizador se parecen, no hay que confundirlos. Existen otras notaciones para estos conjuntos pero esta nos parece bastante descriptiva. Ahora bien, un lector prudente que ya se desenvuelva en esta teora, le parecera el siguiente resultado muy natural. Teorema 4.15 jGxj = (G : Gx) Demostracion: Si x0 2 Gx, con x0 = g1x = g2x entonces g1 1 g2 2 Gx, luego g1Gx = g2Gx. As podemos de
  • 334. nir : Gx ! fgGxgg2G por (gx) = gGx. Veamos que es una biyeccion. Sea x1; x2 2 Gx, tales que (x1) = (x2). Ahora, suponga que x1 = g1x y x2 = g2x, as g1Gx = g2Gx luego existe un g 2 Gx tal que g2 = g1g, entonces x2 = g1gx = g1x = x1. La sobreyectividad es evidente, dado g 2 G, (gx) = gGx. F
  • 335. 40 Captulo 4. Accion de grupo sobre un conjunto 4.3. Aplicaciones de G-conjuntos en combinato-ria: La formula de Burnside 4.16 Suponga que queremos saber de cuantas maneras se puede marcar un dado cubico de forma que cada marcada sea distinguible de las otras, sin impor-tarnos que lados opuestos sumen siete. Para marcar la primera cara disponemos de 6 numeros, para la segunda de 5, y as sucesivamente vemos que tenemos 6! = 720 formas de marcarlos, pero varias de estas marcadas no son distinguibles pues algunas se pueden obtener de otras mediante rotacion. As si consideramos las diferentes rotaciones del cubo como un grupo, y las 720 marcadas como un conjunto, dos de estas no son distinguibles si estan en la misma orbita de la accion rotar el cubo. Aqu es donde el problema se une con nuestra teora, y para resolverlo usamos la formula de Burnside. Teorema 4.17 (La formula de Burnside) Sea G un grupo
  • 336. nito y X un G-conjunto. Si r es el numero de orbitas en X, entonces: rjGj = P g2G jXgj. Demostracion: Considere todos los pares (g; x) tales que gx = x, y sea N el numero de dichos pares. Para cada g 2 G, hay jXgj pares teniendo a g como primer elemento. Entonces: N = X x2X jXgj (4.1) Por otro lado, para cada x 2 X, hay jGxj pares teniendo a x como segundo elemento. Entonces: N = X x2X jGxj (4.2) Ahora, por el teorema 4.15, jGxj = (G : Gx), y por el teorema de Lagrange (G : Gx) = jGj=jGxj, as jGxj = jGj=jGxj, y remplazando en (4.2): N = X x2X jGj jGxj = jGj X x2X 1 jGxj (4.3) Ahora jGxj es el mismo para todo x0 2 Gx, luego P x02Gx 1=jGxj = 1, as de (4.3), N = jGjr, y combinando esto con (4.1) obtenemos el resultado buscado. F Corolario 4.18 Si G es un grupo
  • 337. nito y X un G-conjunto, entonces: (numero de orbitas en X bajo G) = 1 jGj X g2G jXgj 4.19 Ejemplo: Continuemos con el problema del dado. Estabamos en que dos marcadas son distinguibles si y solo si pertenecen a orbitas distintas, luego nuestro problema se reduce a contar el numero de estas. Formalicemos la idea de actuar por rotacion del cubo. Primero note que hay 24 posibles posiciones para el cubo mediante rotaciones: cada cara se puede poner abajo (6 posibilidades),
  • 338. La formula de Burnside 41 y despues, la posicion del cubo queda completamente determinada por la cara que se ponga al frente (4 posibilidades). Estas rotaciones, si etiquetamos cada vertice del cubo, se pueden identi
  • 339. car naturalmente con un subgrupo G de S8 de 24 elementos (ver
  • 340. gura 4.1). As jGj = 24, y ademas, dado g 2 G con g6= e, se tiene jXgj = 0, pues toda rotacion diferente a la identidad cambia de posicion el dado. Sin embargo jXej = 720. Entonces por el corolario 4.18, el numero de orbitas es 1 24720 = 30. Luego el numero de marcadas distinguibles es 30. 5 6 7 4 3 1 2 8 8 7 5 6 1 2 4 3 7 6 5 2 1 8 3 4 6 5 1 2 3 4 7 8 PSfrag replacements id 1 2 3 4 5 6 7 8 2 3 4 1 6 7 8 5 1 2 3 4 5 6 7 8 3 4 1 2 7 8 5 6 1 2 3 4 5 6 7 8 4 1 2 3 8 5 6 7 Figura 4.1: Rotaciones del cubo Teorema 4.20 Sea G un grupo. Sea A un G-conjunto y B un conjunto, ambos
  • 341. nitos. BA es un G-conjunto bajo g f de
  • 342. nida por gf(x) = f(g1x). Ademas, si dado un k 2 N, denotamos Ck(G) el conjunto de permutaciones en [G], donde es el homomor
  • 343. smo del teorema 4.5, teniendo exactamente k ciclos en su descomposicion cclica. Entonces: (numero de orbitas en BA bajo G) = 1 jGj X+1 k=1 jCk(G)jjBjk Demostracion: Como ef(x) = f(e1x) = f(x) y (g1g2)f(x) = f((g1g2)1x) = f(g1 2 g1 1 x) = g2f(g1 1 x) entonces vemos que lo que se de
  • 344. nio en el enunciado del teorema es una accion. Ahora bien, por la formula de Burnside, es su
  • 345. ciente demostrar que para un k 2 N dado: jCk(G)jjBjk = X g2Ck(G) jXgj Note que si es una permutacion en A, como en la descomposicion los cclos son disyuntos, f((a)) = f(a) para todo a 2 A si y solo si f es constante sobre cada cclo de . Suponga que g 2 Ck(g), entonces BA g = ff 2 BA : gf = fg, y BA g esta compuesta por todas las aplicaciones que son constantes en cada uno de los k cclos de (g1), y estas son jBjk. F 4.21 Ejemplo: Sean n crculos iguales dispuestos en crculo. Queremos ver cual es el numero de coloraciones distinguibles que se logran con c colores. Note
  • 346. 42 Captulo 4. Accion de grupo sobre un conjunto que si consideramos los n crculos como los vertices de un polgono convexo regular con n lados, entonces podemos usar el grupo diedral Dn para representar las distintas con
  • 347. guraciones de los crculos. Sean entonces A el conjunto de los n crculos, G = Dn (jGj = 2n) y B el conjunto de los c colores. Ahora cada coloracion se puede ver como un elemento de PBA, luego si el numero de coloraciones distinguibles es N, tenemos N = 1 n jCk(G)jck. 2n k=1 El numero de rotaciones que son k n k -ciclos es el numero de elementos en Zn que generan un subgrupo de orden n k , esto es jNkj donde Nk = fa 2 f1; : : : ; ng : (a; n) = kg. Ahora si n es impar, cada una de las n simetras pasa por un vertice, luego es n1 2 2-ciclos y un 1-ciclo. Y si n es par, cada una de las n=2 simetras que pasan por un vertice es n2 2 2-ciclos y dos 1-ciclos, y cada una de las n=2 simetras que no pasan por algun vertice es n 2 2-ciclos. Esto abarca todos los elementos de Dn. Entonces: N = 8 : 1 2n( P kjn jNkjck + c n+1 2 ) si n es impar 1 2n( P kjn jNkjck + n 2 (c n 2 + c n 2 +1)) si n es par. 4.4. Ejercicios 1. Sea X un G-conjunto, y sean x1; x2 2 X tales que x1 y x2 se encuentran en la misma orbita. Probar que los estabilizadores Gx1 y Gx2 de x1 y x2 respectivamente, son subgrupos conjugados en G. Deducir que Gx1 y Gx2 tienen el mismo orden. 2. Sea X un G-conjunto, donde G es un grupo de permutaciones. Sea O una orbita de X bajo la accion de G. Si x; y 2 O, entonces pruebe que el conjunto de permutaciones en G que envan x a y (es decir, el conjunto f 2 G : (x) = yg) es un coset derecho de Gx. Contrariamente, pruebe que todos los elementos de un coset derecho de Gx envan x al mismo punto en O. 3. Sea G un grupo de permutaciones actuando transitivamente sobre un con-junto X. Entonces, G actua sobre X X, y una orbita de X X bajo la accion de G es llamada un orbital (para diferenciarla de una orbita de X bajo G). Sea x 2 X. Pruebe que existe una biyeccion entre los orbitales de XX bajo G y las orbitas de X bajo la accion del subgrupo estabilizador Gx.
  • 348. Captulo 5 Teoremas de Isomor
  • 349. smos y Series de Grupos 5.1. Teoremas de Isomor
  • 350. smos Teorema 5.1 (Primer Teorema de Isomor
  • 351. smo) Sea : G ! G0 un ho-momor
  • 352. smo con kernel K, y sea K : G ! G=K la proyeccion canonica (i.e. K(g) = gK). Entonces, hay un unico isomor
  • 353. smo : G=K ! [G] tal que = K (ver
  • 354. gura 5.1). PSfrag replacements G [G] G0 G=K K Figura 5.1: Primer Teorema de Isomor
  • 356. nicion (join): Sean H;N G. Se de
  • 357. ne el join H _ N de H y de N por: H _ N := HN 5.3 Observacion. H_N es el subgrupo mas peque~no de G que contiene HN. Ademas H _ N es el subgrupo mas peque~no de G conteniendo tanto a H como a N, puesto que cada uno de tales subgrupos debe contener HN. En general, HN no es un subgrupo de G. Lema 5.4 Si N C G, y H G, entonces H _ N = HN = NH. Ademas, si H C G, entonces HN C G.
  • 358. 44 Captulo 5. Teoremas de Isomor
  • 359. smos y Series de Grupos Demostracion: La primera parte del lema no es sino una reformulacion del teo-rema 2.21 iii). Ahora, supongamos ademas que H C G, y sea h 2 H; n 2 N y g 2 G, luego ghng1 = (ghg1)(gng1) 2 HN, y as HN C G. F Teorema 5.5 (Segundo Teorema de Isomor
  • 360. smo) Si H G y N C G, entonces HN=N ' H=(H N). Demostracion: Como N C G entonces H N C H. Sean h; h1 2 H y n; n1 2 N, y suponga que h1n1 = hn. Eso es equivalente a h1h1 = nn1 1 , as h1h1 esta en H y en N, es decir, h1h1 2 H N que es lo mismo que h(H N) = h1(H N) elemento de H=(H N). Luego podemos de
  • 361. nir : HN ! H=(H N) por (hn) = h(H N). Veamos que es un homomor
  • 362. smo. Sean n1; n2 2 N y h1; h2 2 H. Como en el lema 5.4, se puede escribir n1h2 = h2n3 para algun n3 2 N, puesto que N C G. Entonces: ((h1n1)(h2n2)) = ((h1h2)(n3n2)) = h1h2(H N) = h1(H N)h2(H N) = (h1n1)(h2n2). Luego es homomor
  • 363. smo, y es evidente que es sobreyectivo. Ahora, si hn 2 HN es tal (hn) = N, esto es hnN = N o hN = N luego h 2 H N. As Ker() = (H N)N = N, y ademas [HN] = H=(H N), luego por el teorema 5.1 HN=N ' H(H N). F 5.6 Ejemplos: i) Sea G = Z Z Z, H = Z Z f0g, y N = f0g Z Z. As HN = G y H N = f0g Z f0g. Se tiene entonces que (HN)=N ' Z y tambien que H=(H N) ' Z. ii) Si H;K C G y K H, entonces H=K C G=K (compruebelo). Teorema 5.7 (Tercer Teorema de Isomor
  • 364. smo) Sean H;K C G, con K H, entonces G=H ' (G=K)(H=K). Demostracion: Sea : G ! (G=K)(H=K) dada por (a) = (aK)(H=K), para a 2 G. Claramente, es sobreyectiva, y para a; b 2 G, se tiene que: (ab) = [(ab)K](H=K) = [(aK)(bK)](H=K) = [(aK)(H=K)][(bK)(H=K)] = (a)(b) Entonces es homomor
  • 365. smo. Ahora, si x 2 G es tal que (x) = H=K, x 2 H, luego por el teorema 5.1 se tiene que G=H ' (G=K)(H=K). F 5.8 Nota. Una buena manera de ver el teorema 5.7 es mirando la aplicacion canonica H : G ! G=H siendo factorizada por un subgrupo normal K de G, obteniendose H = H=K K, como se ilustra en 5.2
  • 366. PSfrag replacements Series de Grupos 45 H G G=H G=K (G=K)(H=K) K H=K Homomor
  • 367. smo natural Figura 5.2: Tercer Teorema de Isomor
  • 368. smo 5.2. Series de Grupos 5.9 De
  • 369. niciones (Series normales y subnormales): i) Una serie subnormal de un grupo G es una secuencia
  • 370. nita H0;H1; : : : ;Hn de subgrupos de G tal que Hi Hi+1, para todo i 2 f0; 1; : : : ; n 1g, y tal que feg = H0 C H1 C H2 C C Hn1 C Hn = G ii) Una serie normal es una serie subnormal donde ademas: Hi C G, 8i 2 f0; 1; : : : ; ng. 5.10 Observaciones. i) Para un grupo abeliano, las nociones de series subnormales y normales coincide, puesto que todo subgrupo es normal. ii) Una serie normal es siempre subnormal. Pero lo contrario no es cierto (ver 5.11). 5.11 Ejemplos: i) f0g C 8Z C 4Z C Z, y f0g C 9Z C Z, son series subnormales (y normales a la vez). ii) Considere D4, el grupo de isometras del cuadrado (el grupo diedral). La serie f0g C f0; 1g C f0; 2; 1; 2g C D4 es subnormal, pero no es normal, puesto que f0; 1g no es normal en D4. 5.12 De
  • 372. namiento): Una serie subnormal (normal) fKjgj2f0;1;:::;mg es un re
  • 373. namiento de una serie subnormal (normal) fHigi2f0;1;:::;ng de un grupo G si fHigi2f0;1;:::;ng fKjgj2f0;1;:::;mg (i.e. cada Hi es uno de los Kj ) 5.13 Ejemplo: La serie f0g C 72Z C 24Z C 8Z C 4Z C Z es un re
  • 374. namiento de la serie f0g C 72Z C 8Z C Z (note que los subgrupos 4Z y 24Z han sido insertados). 5.14 Para estudiar le estructura de un grupo G, los grupos factor Hi+1=Hi son de mucha utilidad.
  • 375. 46 Captulo 5. Teoremas de Isomor
  • 376. smos y Series de Grupos 5.15 De
  • 377. nicion (Series isomorfas): Dos series subnormales (normales) fHigi2f0;1;:::;ng y fKjgj2f0;1;:::;ng de un mismo grupo G son isomorfas si existe una correspondencia biunvoca entre las colecciones de grupos factores, esto es entre fHi+1=Higi2f0;1;:::;n1g y fKj+1=Kjgj2f0;1;:::;n1g tal que los grupos correspondientes son isomorfos 5.16 Observacion. Claramente dos series subnormales (normales) isomorfas deben contener el mismo numero de grupos. 5.17 Ejemplo: Las dos series de Z15: f0g C 5 C Z15 y f0g C 3 C Z15, son isomorfas. Tanto Z15= 5 como 3 =f0g son isomorfos a Z5, y Z15= 3 es isomorfo a 5 =f0g, o a Z3. Teorema 5.18 (Lema de Zassenhaus (mariposa)) Sean H y K dos sub-grupos de un grupo G y sean H y K subgrupos normales de H y K respecti-vamente. Entonces (ver
  • 378. gura 5.3): i) H(H K) C H(H K) ii) K(H K) C K(H K) iii) H(H K)H(H K) ' K(H K)=K(H K) ' (H K)=[(H K)(H K)] PSfrag replacements H K H(H K) K(H K) H K H(H K) K(H K) H K H K H K (H K)(H K) Figura 5.3: Lema de la Mariposa Demostracion: H C H y H K es un subgrupo tanto de H como de K, luego por el lema 5.4 H(HK) es grupo. De manera analoga vemos que H(HK), K(H K), y K(H K) tambien lo son. Ahora si r 2 H K y s 2 H K, entonces srs1 esta en H y en K, pero esto es srs1 2 H K. Luego H K C H K. Con un mismo argumento