Psicometria elio ejercicio 8 refrigeracion

ejercicio 8 de refrigeracion

UNIVERDIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CABUDARE EDO LARA
INTEGRANTE:
SILVESTRI, ELIO
C.I.V: 16.453.259
15 DE ENERO DEL 2015
Materiales aislantes usados en el campo de Aire Acondicionado
Un aislante térmico es un material usado en la construcción y en la industria,
caracterizado por su alta resistencia térmica. Establece una barrera al paso del calor entre
dos medios que naturalmente tenderían a igualarse en temperatura, impidiendo que el calor
traspase los separadores del sistema que interesa (como una vivienda o una nevera) con el
ambiente que lo rodea.
En general, todos los materiales ofrecen resistencia al paso del calor, es decir,
son aislantes térmicos. Existen muchos tipos, alguno de los cuales se ha abandonado a lo
largo de la historia son materiales usados que se caracterizan por su alta resistencia térmica
La celulosa, lana de vidrio, lana de roca, polietileno, espuma de uretano, vermiculita,
perlita, fibra de madera, fibras vegetales (canabis, el lino, el algodón, corcho, etc.), paja de
plantas, fibras de origen animal (lana de oveja).
Clasificación de los sistemas de Aire Acondicionado, explique o diga características
de cada uno
Es el proceso que se considera más completo de tratamiento del aire ambiente de los
locales habitados; consiste en regular las condiciones en cuanto a la temperatura
(calefacción o refrigeración), humedad, limpieza (renovación, filtrado) y el movimiento del
aire dentro de ciertas áreas.
El gas refrigerante caliente es bombeado al exterior dentro del condensador, donde este
se vuelve nuevamente líquido, dando su calor al aire que fluye sobre las aletas y los tubos
del condensador.
Los tipos de sistemas de A/A son:
 Unidades de ventana
 Split
 Compacto
 Minisplit
 Unidades de manejo de aire que utilizan agua fría proveniente de un sistema Chiller
que enfría el agua
Sistemas de A/A centrales: En ellos circula aire frío a través de un sistema de
suministro y retorno por ductos. Los ductos de suministro y rejillas (aperturas en las
paredes, pisos, o techos cubiertos por rejillas) llevan el aire frío desde la unidad
evaporadora hasta el ambiente. Este aire frío se va calentado a medida que circula por el
ambiente; luego este aire regresa, a través de las rejillas y los ductos de retorno,
nuevamente hasta la unidad evaporadora. Una unidad de aire central puede ser un sistema
tipo split o una unidad tipo compacta.
En un sistema tipo Split: un gabinete de metal exterior contiene el serpentín del
condensador y el compresor, y el gabinete interior contiene el serpentín del evaporador.
En un sistema tipo compacto: el evaporador, el condensador y el compresor están
todos localizados dentro de un mismo gabinete, el cual es corrientemente colocado sobre
bases sólidas sobre el techo y es utilizado en pequeños edificios comerciales. El aire de
suministro y de retorno viene desde adentro del ambiente a través de paredes exteriores
mediante los ductos, y van conectados directamente hacia este equipo.
Acondicionador Portátil: Es un equipo unitario, compacto o partido, de descarga
directa y transportable de una habitación a otra. Sólo requiere, para su instalación, una
sencilla abertura en el marco o el cristal de la ventana o balcón. Resuelve de forma
adecuada las necesidades mínimas de acondicionamiento en habitaciones de viviendas y en
pequeños locales.
Equipo Compacto Individual: Es un equipo de descarga indirecta, mediante red de
conductos y emisión de aire a través de rejillas en pared o difusores en techo. Generalmente
se instala un equipo para todo el conjunto de una vivienda o local. El control es individual
por equipo, y se realiza de acuerdo con las condiciones de confort de la habitación más
representativa (por ejemplo, en una vivienda, la Sala de Estar). El equipo necesita una toma
de aire exterior. Se puede colocar en un falso techo o en un armario, existiendo modelos
horizontales y verticales.
CARTA PSICROMETRICA
Para comprender el uso de este tipo de carta, es necesario entender el significado de
Psicrometría, que se define como la medición del contenido de humedad del aire.
Ampliando esta definición a términos más técnicos, psicrometría es la ciencia que involucra
las propiedades termo-dinámicas del aire húmedo, y el efecto de la humedad atmosférica
sobre los materiales y el confort humano.
La carta psicrométrica es un diagrama de doble entrada, en el que se relacionan
múltiples parámetros referentes a una mezcla de aire húmedo: temperatura, humedad
relativa, humedad absoluta, punto de rocío, entalpía específica o calor total, calor sensible,
calor latente y volumen específico del aire.
Las temperaturas de bulbo seco (Tbs) y bulbo húmedo (Tbh) de un gas húmedo se
pueden determinar experimentalmente por medio de un psicrómetro que es un instrumento
que contiene dos termómetros de mercurio idénticos, uno con el bulbo descubierto para
medir la temperatura del aire y otro con el bulbo cubierto con una gasa humedecida.
El psicrómetro se hace girar o se le induce una corriente de aire, esto provoca un
enfriamiento y la temperatura del termómetro cubierto desciende primero rápidamente y
después más lentamente hasta alcanzar un valor estacionario. La lectura registrada en este
punto es la temperatura de bulbo húmedo, la cual representa la temperatura de equilibrio los
flujos de calor entre el aire y la gasa por calor sensible y las pérdidas de calor producidas
por la evaporación del líquido en el gas. Estas pérdidas de calor provocan una disminución
en la temperatura. La diferencia entre estas dos temperaturas dependerá del grado de
saturación del aire. Entre más humedad contenga, la diferencia será menor, y en
condiciones de saturación, la temperatura de bulbo seco será igual a la de bulbo húmedo.
Con el conocimiento de estas dos temperaturas es posible calcular el valor de la humedad
relativa.
Ejercicio
Utilizando la Carta Psicrometríca determine las siguientes Variables: a) Humedad
relativa, b) Humedad específica, c) Entalpía de Saturación, d) Punto de Rocío, e)Volumen
Especifico, f) densidad si la temperatura de Bulbo Seco es de 70°F y la temperatura de
Bulbo Húmedo es de 60 °F.

Recommandé

Condensadores (Concepto y Tipos) par
Condensadores (Concepto y Tipos)Condensadores (Concepto y Tipos)
Condensadores (Concepto y Tipos)WJC HVAC
5.6K vues14 diapositives
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion par
Tema 2-ciclos-de-refrigeracionTema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracionrichardson342
43.9K vues39 diapositives
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniaco par
Refrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniacoRefrigeración por Compresión de vapor y Método  por absorción de amoniaco
Refrigeración por Compresión de vapor y Método por absorción de amoniacoCristian Escalona
8.5K vues9 diapositives
intercambiadores-de-calor-1 par
 intercambiadores-de-calor-1 intercambiadores-de-calor-1
intercambiadores-de-calor-1maurochacon1987
63.9K vues51 diapositives
Calculo Carga RefrigeracióN par
Calculo Carga RefrigeracióNCalculo Carga RefrigeracióN
Calculo Carga RefrigeracióNMaria del Mar
70.5K vues22 diapositives
Metodos de refrigeracion par
Metodos de refrigeracionMetodos de refrigeracion
Metodos de refrigeracionsanjuanitaelizabeth
9.5K vues9 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Codensadores par
CodensadoresCodensadores
CodensadoresRuben Antonio Taype Sanchez
739 vues21 diapositives
Formulario par
FormularioFormulario
Formulariomarco_vasquez
1.2K vues80 diapositives
2 el proceso de evaporación de agua de cola par
2  el proceso de evaporación de agua de cola2  el proceso de evaporación de agua de cola
2 el proceso de evaporación de agua de colaATI GROUP
4.8K vues15 diapositives
Capitulo III. Condensador y el Evaporador en Refrigeracion y Climtiazación par
Capitulo III. Condensador y el Evaporador en Refrigeracion y ClimtiazaciónCapitulo III. Condensador y el Evaporador en Refrigeracion y Climtiazación
Capitulo III. Condensador y el Evaporador en Refrigeracion y ClimtiazaciónANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ
8.7K vues34 diapositives
1. principios físicos de climatizacion par
1.  principios físicos de climatizacion1.  principios físicos de climatizacion
1. principios físicos de climatizacionDiego Algaba
9.8K vues85 diapositives
Monografia refrigeracion en cascada par
Monografia   refrigeracion en cascadaMonografia   refrigeracion en cascada
Monografia refrigeracion en cascadaGiancarlo Ricse Gutarra
9.8K vues26 diapositives

Tendances(20)

2 el proceso de evaporación de agua de cola par ATI GROUP
2  el proceso de evaporación de agua de cola2  el proceso de evaporación de agua de cola
2 el proceso de evaporación de agua de cola
ATI GROUP 4.8K vues
1. principios físicos de climatizacion par Diego Algaba
1.  principios físicos de climatizacion1.  principios físicos de climatizacion
1. principios físicos de climatizacion
Diego Algaba9.8K vues
himidificacion,deshumidificacion,torres de enfrimiento, y secadores par Fredd Trujillo
himidificacion,deshumidificacion,torres de enfrimiento, y secadoreshimidificacion,deshumidificacion,torres de enfrimiento, y secadores
himidificacion,deshumidificacion,torres de enfrimiento, y secadores
Fredd Trujillo6.4K vues
Ciclo de refrigeracion por compresion de vapor par Jose Colmenares
Ciclo de refrigeracion por compresion de vaporCiclo de refrigeracion por compresion de vapor
Ciclo de refrigeracion por compresion de vapor
Jose Colmenares8K vues
Practica refrigeracion par fercanove
Practica refrigeracionPractica refrigeracion
Practica refrigeracion
fercanove1.2K vues
Ciclos de refrigeración-termodinamica par Yanina C.J
Ciclos de refrigeración-termodinamicaCiclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Yanina C.J94.2K vues
Diagrama entálpico par pachecoman
Diagrama entálpicoDiagrama entálpico
Diagrama entálpico
pachecoman17.1K vues
Ciclos de-refrigeracion-doc par Dori Bravo
Ciclos de-refrigeracion-docCiclos de-refrigeracion-doc
Ciclos de-refrigeracion-doc
Dori Bravo12.5K vues
Ciclo de refrigeración por compresión de vapor par Soldado Aliado<3
Ciclo de refrigeración por compresión de vaporCiclo de refrigeración por compresión de vapor
Ciclo de refrigeración por compresión de vapor
Soldado Aliado<36.9K vues

En vedette

Problemas resueltos tf refrigeracion par
Problemas resueltos tf refrigeracionProblemas resueltos tf refrigeracion
Problemas resueltos tf refrigeracionulises445
150.3K vues51 diapositives
Clase 03 psicometria par
Clase 03   psicometriaClase 03   psicometria
Clase 03 psicometriaJasmin Saldaña Rua
12.2K vues26 diapositives
Humedad y presion absoluta relativa, tabla de saturacion diagrama sicrométrico par
Humedad y presion absoluta relativa, tabla de saturacion diagrama sicrométricoHumedad y presion absoluta relativa, tabla de saturacion diagrama sicrométrico
Humedad y presion absoluta relativa, tabla de saturacion diagrama sicrométricoArturo Iglesias Castro
65.7K vues10 diapositives
Termo2012 cap-8 par
Termo2012 cap-8Termo2012 cap-8
Termo2012 cap-8fernando arauz justiniano
7.2K vues10 diapositives
3) lares molina adilene par
3) lares molina adilene3) lares molina adilene
3) lares molina adilenemarconuneze
752 vues19 diapositives

En vedette(20)

Problemas resueltos tf refrigeracion par ulises445
Problemas resueltos tf refrigeracionProblemas resueltos tf refrigeracion
Problemas resueltos tf refrigeracion
ulises445150.3K vues
Humedad y presion absoluta relativa, tabla de saturacion diagrama sicrométrico par Arturo Iglesias Castro
Humedad y presion absoluta relativa, tabla de saturacion diagrama sicrométricoHumedad y presion absoluta relativa, tabla de saturacion diagrama sicrométrico
Humedad y presion absoluta relativa, tabla de saturacion diagrama sicrométrico
3) lares molina adilene par marconuneze
3) lares molina adilene3) lares molina adilene
3) lares molina adilene
marconuneze752 vues
6)Sanchez Leyva Ana Laura_2013-2 par marconuneze
6)Sanchez Leyva Ana Laura_2013-26)Sanchez Leyva Ana Laura_2013-2
6)Sanchez Leyva Ana Laura_2013-2
marconuneze528 vues
04 gt10 condensador_y_sistema_de_rerigeracion par angel05az
04 gt10 condensador_y_sistema_de_rerigeracion04 gt10 condensador_y_sistema_de_rerigeracion
04 gt10 condensador_y_sistema_de_rerigeracion
angel05az897 vues
Rugosidad par ITCG
RugosidadRugosidad
Rugosidad
ITCG16.8K vues
Curso URSA aislamientos y conductos par Nacho Rodriguez
Curso URSA aislamientos y conductosCurso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductos
Nacho Rodriguez12.3K vues
Manual conductos aire acondicionado par ahivanjou
Manual conductos aire acondicionadoManual conductos aire acondicionado
Manual conductos aire acondicionado
ahivanjou18.7K vues
Hoja de-calculo-de-carga-termica par Carmen Blanco
Hoja de-calculo-de-carga-termicaHoja de-calculo-de-carga-termica
Hoja de-calculo-de-carga-termica
Carmen Blanco6.4K vues
Prueba de calderas par Juan Pino
Prueba de calderasPrueba de calderas
Prueba de calderas
Juan Pino44.8K vues
Medición de la actividad de agua par Marco Burbano
Medición de la actividad de aguaMedición de la actividad de agua
Medición de la actividad de agua
Marco Burbano46.5K vues

Similaire à Psicometria elio ejercicio 8 refrigeracion

Equipos para la transferencia de calor par
Equipos para la transferencia de calorEquipos para la transferencia de calor
Equipos para la transferencia de caloranibal parejo
3.1K vues15 diapositives
Aire Acondicionado par
Aire AcondicionadoAire Acondicionado
Aire AcondicionadoJorge Marulanda
13.8K vues23 diapositives
Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1 par
Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1
Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1Jhon David Quispe Herrera
884 vues27 diapositives
Sistemas pasivos de Ventilación y Climatización par
Sistemas pasivos de Ventilación y ClimatizaciónSistemas pasivos de Ventilación y Climatización
Sistemas pasivos de Ventilación y Climatizaciónlyamarchitect
7 vues18 diapositives
Calculo de a. acond2 par
Calculo de a. acond2Calculo de a. acond2
Calculo de a. acond2Erika Julissa Durán
5.4K vues26 diapositives
Calculo de a. acond par
Calculo de a. acondCalculo de a. acond
Calculo de a. acondErika Julissa Durán
424 vues26 diapositives

Similaire à Psicometria elio ejercicio 8 refrigeracion(20)

Equipos para la transferencia de calor par anibal parejo
Equipos para la transferencia de calorEquipos para la transferencia de calor
Equipos para la transferencia de calor
anibal parejo3.1K vues
Sistemas pasivos de Ventilación y Climatización par lyamarchitect
Sistemas pasivos de Ventilación y ClimatizaciónSistemas pasivos de Ventilación y Climatización
Sistemas pasivos de Ventilación y Climatización
lyamarchitect7 vues
Aire acondicionado Neosmar Morales par Ciro Polanco
Aire acondicionado Neosmar MoralesAire acondicionado Neosmar Morales
Aire acondicionado Neosmar Morales
Ciro Polanco1.1K vues
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún... par julio quintero
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...
7.1.2 efectos de los materiales plásticos aplicados en los invernaderos y tún...
julio quintero3.1K vues
Aire acondicionado par Gonella
Aire acondicionadoAire acondicionado
Aire acondicionado
Gonella19K vues
Aire acondicionado Neosmar Morales par Ciro Polanco
Aire acondicionado Neosmar MoralesAire acondicionado Neosmar Morales
Aire acondicionado Neosmar Morales
Ciro Polanco934 vues

Plus de eliosilvestri

Formatos elio par
Formatos elioFormatos elio
Formatos elioeliosilvestri
592 vues7 diapositives
Actividad 9 refrigeracion-Elio Silvestri par
Actividad 9 refrigeracion-Elio SilvestriActividad 9 refrigeracion-Elio Silvestri
Actividad 9 refrigeracion-Elio Silvestrieliosilvestri
488 vues4 diapositives
Psicometria elio ejercicio 8 par
Psicometria elio ejercicio 8Psicometria elio ejercicio 8
Psicometria elio ejercicio 8eliosilvestri
606 vues5 diapositives
Ejercicios de refrigeración 04 Elio Silvestri par
Ejercicios de refrigeración 04 Elio SilvestriEjercicios de refrigeración 04 Elio Silvestri
Ejercicios de refrigeración 04 Elio Silvestrieliosilvestri
509 vues5 diapositives
Ciclo de refrigeración por la compresión a vapor2 par
Ciclo de refrigeración por la compresión a vapor2Ciclo de refrigeración por la compresión a vapor2
Ciclo de refrigeración por la compresión a vapor2eliosilvestri
289 vues4 diapositives
Ciclo de refrigeración por la compresión a vapor par
Ciclo de refrigeración por la compresión a vaporCiclo de refrigeración por la compresión a vapor
Ciclo de refrigeración por la compresión a vaporeliosilvestri
349 vues3 diapositives

Plus de eliosilvestri(6)

Actividad 9 refrigeracion-Elio Silvestri par eliosilvestri
Actividad 9 refrigeracion-Elio SilvestriActividad 9 refrigeracion-Elio Silvestri
Actividad 9 refrigeracion-Elio Silvestri
eliosilvestri488 vues
Ejercicios de refrigeración 04 Elio Silvestri par eliosilvestri
Ejercicios de refrigeración 04 Elio SilvestriEjercicios de refrigeración 04 Elio Silvestri
Ejercicios de refrigeración 04 Elio Silvestri
eliosilvestri509 vues
Ciclo de refrigeración por la compresión a vapor2 par eliosilvestri
Ciclo de refrigeración por la compresión a vapor2Ciclo de refrigeración por la compresión a vapor2
Ciclo de refrigeración por la compresión a vapor2
eliosilvestri289 vues
Ciclo de refrigeración por la compresión a vapor par eliosilvestri
Ciclo de refrigeración por la compresión a vaporCiclo de refrigeración por la compresión a vapor
Ciclo de refrigeración por la compresión a vapor
eliosilvestri349 vues

Psicometria elio ejercicio 8 refrigeracion

  • 1. UNIVERDIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA CABUDARE EDO LARA INTEGRANTE: SILVESTRI, ELIO C.I.V: 16.453.259 15 DE ENERO DEL 2015
  • 2. Materiales aislantes usados en el campo de Aire Acondicionado Un aislante térmico es un material usado en la construcción y en la industria, caracterizado por su alta resistencia térmica. Establece una barrera al paso del calor entre dos medios que naturalmente tenderían a igualarse en temperatura, impidiendo que el calor traspase los separadores del sistema que interesa (como una vivienda o una nevera) con el ambiente que lo rodea. En general, todos los materiales ofrecen resistencia al paso del calor, es decir, son aislantes térmicos. Existen muchos tipos, alguno de los cuales se ha abandonado a lo largo de la historia son materiales usados que se caracterizan por su alta resistencia térmica La celulosa, lana de vidrio, lana de roca, polietileno, espuma de uretano, vermiculita, perlita, fibra de madera, fibras vegetales (canabis, el lino, el algodón, corcho, etc.), paja de plantas, fibras de origen animal (lana de oveja). Clasificación de los sistemas de Aire Acondicionado, explique o diga características de cada uno Es el proceso que se considera más completo de tratamiento del aire ambiente de los locales habitados; consiste en regular las condiciones en cuanto a la temperatura (calefacción o refrigeración), humedad, limpieza (renovación, filtrado) y el movimiento del aire dentro de ciertas áreas. El gas refrigerante caliente es bombeado al exterior dentro del condensador, donde este se vuelve nuevamente líquido, dando su calor al aire que fluye sobre las aletas y los tubos del condensador. Los tipos de sistemas de A/A son:  Unidades de ventana  Split  Compacto  Minisplit
  • 3.  Unidades de manejo de aire que utilizan agua fría proveniente de un sistema Chiller que enfría el agua Sistemas de A/A centrales: En ellos circula aire frío a través de un sistema de suministro y retorno por ductos. Los ductos de suministro y rejillas (aperturas en las paredes, pisos, o techos cubiertos por rejillas) llevan el aire frío desde la unidad evaporadora hasta el ambiente. Este aire frío se va calentado a medida que circula por el ambiente; luego este aire regresa, a través de las rejillas y los ductos de retorno, nuevamente hasta la unidad evaporadora. Una unidad de aire central puede ser un sistema tipo split o una unidad tipo compacta. En un sistema tipo Split: un gabinete de metal exterior contiene el serpentín del condensador y el compresor, y el gabinete interior contiene el serpentín del evaporador. En un sistema tipo compacto: el evaporador, el condensador y el compresor están todos localizados dentro de un mismo gabinete, el cual es corrientemente colocado sobre bases sólidas sobre el techo y es utilizado en pequeños edificios comerciales. El aire de suministro y de retorno viene desde adentro del ambiente a través de paredes exteriores mediante los ductos, y van conectados directamente hacia este equipo. Acondicionador Portátil: Es un equipo unitario, compacto o partido, de descarga directa y transportable de una habitación a otra. Sólo requiere, para su instalación, una sencilla abertura en el marco o el cristal de la ventana o balcón. Resuelve de forma adecuada las necesidades mínimas de acondicionamiento en habitaciones de viviendas y en pequeños locales. Equipo Compacto Individual: Es un equipo de descarga indirecta, mediante red de conductos y emisión de aire a través de rejillas en pared o difusores en techo. Generalmente se instala un equipo para todo el conjunto de una vivienda o local. El control es individual por equipo, y se realiza de acuerdo con las condiciones de confort de la habitación más representativa (por ejemplo, en una vivienda, la Sala de Estar). El equipo necesita una toma de aire exterior. Se puede colocar en un falso techo o en un armario, existiendo modelos horizontales y verticales.
  • 4. CARTA PSICROMETRICA Para comprender el uso de este tipo de carta, es necesario entender el significado de Psicrometría, que se define como la medición del contenido de humedad del aire. Ampliando esta definición a términos más técnicos, psicrometría es la ciencia que involucra las propiedades termo-dinámicas del aire húmedo, y el efecto de la humedad atmosférica sobre los materiales y el confort humano. La carta psicrométrica es un diagrama de doble entrada, en el que se relacionan múltiples parámetros referentes a una mezcla de aire húmedo: temperatura, humedad relativa, humedad absoluta, punto de rocío, entalpía específica o calor total, calor sensible, calor latente y volumen específico del aire. Las temperaturas de bulbo seco (Tbs) y bulbo húmedo (Tbh) de un gas húmedo se pueden determinar experimentalmente por medio de un psicrómetro que es un instrumento que contiene dos termómetros de mercurio idénticos, uno con el bulbo descubierto para medir la temperatura del aire y otro con el bulbo cubierto con una gasa humedecida. El psicrómetro se hace girar o se le induce una corriente de aire, esto provoca un enfriamiento y la temperatura del termómetro cubierto desciende primero rápidamente y después más lentamente hasta alcanzar un valor estacionario. La lectura registrada en este punto es la temperatura de bulbo húmedo, la cual representa la temperatura de equilibrio los flujos de calor entre el aire y la gasa por calor sensible y las pérdidas de calor producidas
  • 5. por la evaporación del líquido en el gas. Estas pérdidas de calor provocan una disminución en la temperatura. La diferencia entre estas dos temperaturas dependerá del grado de saturación del aire. Entre más humedad contenga, la diferencia será menor, y en condiciones de saturación, la temperatura de bulbo seco será igual a la de bulbo húmedo. Con el conocimiento de estas dos temperaturas es posible calcular el valor de la humedad relativa. Ejercicio Utilizando la Carta Psicrometríca determine las siguientes Variables: a) Humedad relativa, b) Humedad específica, c) Entalpía de Saturación, d) Punto de Rocío, e)Volumen Especifico, f) densidad si la temperatura de Bulbo Seco es de 70°F y la temperatura de Bulbo Húmedo es de 60 °F.