Desarrollo Organizacional

Elizabeth Huisa Veria
Elizabeth Huisa VeriaInvestigadora en Ciencias Sociales y Humanas à ICED USMP
Desarrollo Organizacional ,[object Object]
Desarrollo Organizacional ,[object Object],[object Object]
Desarrollo Organizacional ,[object Object]
Es un proceso de cambios planeados en sistemas socio-técnicos abiertos, tendientes a aumentar la eficiencia y salud de la organización para asegurar el  mutuo de la empresa y sus empleados.
Desarrollo Organizacional ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Por qué surgió el D.O? ,[object Object],[object Object]
Dificultad en obtener efectos globales o sistémicos.  La conciencia creciente por parte de los ejecutivos de la influencia de los problemas y factores psicológicos y sociales del comportamiento individual y grupal sobre el rendimiento de los programas de trabajo y sobre los resultados reales en el funcionamiento de los subsistemas de la empresa.
El fenómeno de inercia o de resistencia a los cambios planeados lógica y tecnocráticamente, pero no planeados psicológicamente. Aceleración del proceso de cambios internos y externos a la organización. La conciencia creciente de que el potencial de contribución y desarrollo de las personas y de los equipos se sitúa en general por debajo del nivel de realización práctica.
Características ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
características ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo de cambio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cliente  Agente externo de cambio Agente interno de  cambio
Antecedentes del D.O ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores comunes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ORGANIZACIÓN SOCIAL ,[object Object],ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL FUNCIÓN ECONÓMICA PRODUCIR BIENES Y  SEERVICIOS EQUILIBRIO EXTERNO EQUILIBRIO  INTERNO FUNCIÓN SOCIAL BRINDAR  SATISFACCIONES A LOS PARTICIPANTES
Organización como sistema social  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Organización como sistema social ,[object Object]
Necesitan utilizar fuerzas de control,para reducir su variabilidad. A) Las presiones del ambiente o de la tarea en relación con las necesidades. B) Las exigencias de los valores y de las expectativas compartidas. C) La imposición de reglas por parte de la organización.
°Las funciones, las normas y los valores como principales, componentes del sistema social. °Patrón de funciones interligadas que delínean formas de actividades prescritas. |°Concepto de inclusión parcial.
[object Object]
Enfoque de Tavistock ,[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo Sociotécnico de Tavistock El modelo sociotécnico de Tavistock fue propuesto por sociólogos y psicólogos del Instituto de Relaciones Humanas de Tavistock, con base en resultados de investigaciones realizadas por ellos en minas de carbón inglesas y en empresas textiles hindúes.
La organización se concibe como un sistema sociotécnico. A demás de considerarse como un sistema abierto en interacción constante con su ambiente, la organización también se planea como un sistema sociotécnico estructurado como:
1.   El subsistema técnico,  que comprende las tareas que van a desempeñarse, las instalaciones físicas, el equipo y los instrumentos utilizados, las exigencias de la tarea, los servicios y las técnicas operativas, el ambiente físico y la manera como está dispuesto, así como la duración de las tareas.
2.  El subsistema social,  que comprende los individuos, sus características físicas y psicológicas, las relaciones sociales entre los individuos encargados de la ejecución de la tarea, así como las exigencias de la organización-tanto formal como informal-en la situación del trabajo. El subsistema social transforma la eficiencia potencial en eficiencia real.
3.  El subsistema gerencial o administrativo,  implica la estructura organizacional, las politicas, los procedimientos, y las reglas, el sistema de recompensas y castigos, el modo de tomar las desiciones y otros elementos proyectados para facilitar los procesos administrativos.
El enfoque sociotécnico consibe a la organización como una combinación de tecnologia (exigencias de la tareas, ambiente físico, equipo disponible) y el subsistema social (sistema de relaciones entre quienes realizan la tarea). El subsistema tecnológico y el social se consideran en interacción mutua y reciproca, en que cada uno determina al otro, hasta cierto punto.
Enfoque de Tavistock: El sistema sociotécnico. Sistema  tecnologico Sistema  Social Tareas por ejecutar, instalaciones fisicas,  equipos e instrumentos utilizados, Tecnologia,  disposición física, métodos y procesos de trabajo. Las personas y sus carácterísticas físicas  y psicológicas que integran la organización. Doble función de las Organizaciones Coordinación  de trabajo y ejecución de tareas Interrelacción de Las personas Que realizan la tarea Técnica  Interacción  Social Combinación Tecnología y personas
El sistema socio técnico Sistema social Organización productiva Sistema Técnico El sistema social sobrevive gracias a los insumos del exterior para después reintegrarlos ya trasformados. El sistema tecnológico es indispensable también, ya que engloba el ambiente físico y el equipo disponible.
1 sur 28

Recommandé

Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacionalssalcidog
83K vues43 diapositives
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima OrganizacionalLiliana Morán
153.6K vues38 diapositives

Contenu connexe

Tendances(20)

Teoría del comportamiento organizacionalTeoría del comportamiento organizacional
Teoría del comportamiento organizacional
Manuel Aristeo Hernandez Lopez27K vues
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
luismarlmg199.6K vues
Teoria del desarrollo organizacional (do)Teoria del desarrollo organizacional (do)
Teoria del desarrollo organizacional (do)
KellyStefanyReynaSanchez128K vues
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Kohlberg School43.9K vues
LA ORGANIZACIÓNLA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓN
Luis Lorenzo66.7K vues
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández67.7K vues
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
RC EVENTOS & CAPACITACIONES - Capacitadores Asociados22.8K vues
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
ArevaloValeria9.3K vues
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
Johispam26.5K vues
Capacitacion de Recursos Humanos PPTCapacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Salas Baylon, Basilio29.4K vues
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
Dante Mundaca62.7K vues
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
Danny Sayago 74.1K vues
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Salvador Mata Sosa21.4K vues
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Servando Salcido Garza57.5K vues
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
DianaDC10197.5K vues
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Juan Carlos Fernández74.8K vues

Similaire à Desarrollo Organizacional

Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalFaride Barrios
6.8K vues22 diapositives
GUIA_UND_III.docGUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.docSistemadeEstudiosMed
68 vues32 diapositives

Similaire à Desarrollo Organizacional(20)

Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Faride Barrios6.8K vues
desarrollo-organizacional1748.pdfdesarrollo-organizacional1748.pdf
desarrollo-organizacional1748.pdf
EmilioAlonsoLpezdelo2 vues
GUIA_UND_III.docGUIA_UND_III.doc
GUIA_UND_III.doc
SistemadeEstudiosMed68 vues
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Emmanuel Rivera477 vues
Modelos administraivosModelos administraivos
Modelos administraivos
jamesroxana269 vues
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Ingris Ramírez462 vues
Integradora 1 Integradora 1
Integradora 1
Marco Antonio Pineda564 vues
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO31.6K vues
Trabajo de tesisTrabajo de tesis
Trabajo de tesis
Carlos Aldana59 vues
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Selene Catarino457 vues
20090609 Cultura Organizacional20090609 Cultura Organizacional
20090609 Cultura Organizacional
Noslen Rodriguez304 vues
Modelos administrativoModelos administrativo
Modelos administrativo
ysancler3.7K vues

Plus de Elizabeth Huisa Veria(20)

Ley universitaria del Perú 30220Ley universitaria del Perú 30220
Ley universitaria del Perú 30220
Elizabeth Huisa Veria28.6K vues
La educaciòn y las bibliotecas escolares en limaLa educaciòn y las bibliotecas escolares en lima
La educaciòn y las bibliotecas escolares en lima
Elizabeth Huisa Veria1.8K vues
Aporte del craeAporte del crae
Aporte del crae
Elizabeth Huisa Veria967 vues
Ponencia experiencia e learning y web 2.0Ponencia experiencia e learning y web 2.0
Ponencia experiencia e learning y web 2.0
Elizabeth Huisa Veria877 vues
Globalizacion SirGlobalizacion Sir
Globalizacion Sir
Elizabeth Huisa Veria2.1K vues
Foda SirFoda Sir
Foda Sir
Elizabeth Huisa Veria1.4K vues
Buc Guia Eval BucBuc Guia Eval Buc
Buc Guia Eval Buc
Elizabeth Huisa Veria942 vues
Efqm (European Foundation For Quality Model)Efqm (European Foundation For Quality Model)
Efqm (European Foundation For Quality Model)
Elizabeth Huisa Veria1.2K vues
Buc Plan De Mejoras PpointBuc Plan De Mejoras Ppoint
Buc Plan De Mejoras Ppoint
Elizabeth Huisa Veria619 vues
Buc Plan [1]..Buc Plan [1]..
Buc Plan [1]..
Elizabeth Huisa Veria839 vues
Bibliotecas Escolares DigitalesBibliotecas Escolares Digitales
Bibliotecas Escolares Digitales
Elizabeth Huisa Veria3.7K vues
Charla Magistral IcpnaCharla Magistral Icpna
Charla Magistral Icpna
Elizabeth Huisa Veria595 vues
Malcolm Baldrige  ViernesMalcolm Baldrige  Viernes
Malcolm Baldrige Viernes
Elizabeth Huisa Veria6K vues
MalcolmMalcolm
Malcolm
Elizabeth Huisa Veria7.4K vues
Diapositivas EfqmDiapositivas Efqm
Diapositivas Efqm
Elizabeth Huisa Veria13.4K vues
Resumen Final BscResumen Final Bsc
Resumen Final Bsc
Elizabeth Huisa Veria674 vues
EfqmEfqm
Efqm
Elizabeth Huisa Veria3.3K vues
Balance Score CardBalance Score Card
Balance Score Card
Elizabeth Huisa Veria41.1K vues
Balanced Scorecard   MartesBalanced Scorecard   Martes
Balanced Scorecard Martes
Elizabeth Huisa Veria2.7K vues

Desarrollo Organizacional

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Es un proceso de cambios planeados en sistemas socio-técnicos abiertos, tendientes a aumentar la eficiencia y salud de la organización para asegurar el mutuo de la empresa y sus empleados.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Dificultad en obtener efectos globales o sistémicos. La conciencia creciente por parte de los ejecutivos de la influencia de los problemas y factores psicológicos y sociales del comportamiento individual y grupal sobre el rendimiento de los programas de trabajo y sobre los resultados reales en el funcionamiento de los subsistemas de la empresa.
  • 8. El fenómeno de inercia o de resistencia a los cambios planeados lógica y tecnocráticamente, pero no planeados psicológicamente. Aceleración del proceso de cambios internos y externos a la organización. La conciencia creciente de que el potencial de contribución y desarrollo de las personas y de los equipos se sitúa en general por debajo del nivel de realización práctica.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Necesitan utilizar fuerzas de control,para reducir su variabilidad. A) Las presiones del ambiente o de la tarea en relación con las necesidades. B) Las exigencias de los valores y de las expectativas compartidas. C) La imposición de reglas por parte de la organización.
  • 18. °Las funciones, las normas y los valores como principales, componentes del sistema social. °Patrón de funciones interligadas que delínean formas de actividades prescritas. |°Concepto de inclusión parcial.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Modelo Sociotécnico de Tavistock El modelo sociotécnico de Tavistock fue propuesto por sociólogos y psicólogos del Instituto de Relaciones Humanas de Tavistock, con base en resultados de investigaciones realizadas por ellos en minas de carbón inglesas y en empresas textiles hindúes.
  • 22. La organización se concibe como un sistema sociotécnico. A demás de considerarse como un sistema abierto en interacción constante con su ambiente, la organización también se planea como un sistema sociotécnico estructurado como:
  • 23. 1. El subsistema técnico, que comprende las tareas que van a desempeñarse, las instalaciones físicas, el equipo y los instrumentos utilizados, las exigencias de la tarea, los servicios y las técnicas operativas, el ambiente físico y la manera como está dispuesto, así como la duración de las tareas.
  • 24. 2. El subsistema social, que comprende los individuos, sus características físicas y psicológicas, las relaciones sociales entre los individuos encargados de la ejecución de la tarea, así como las exigencias de la organización-tanto formal como informal-en la situación del trabajo. El subsistema social transforma la eficiencia potencial en eficiencia real.
  • 25. 3. El subsistema gerencial o administrativo, implica la estructura organizacional, las politicas, los procedimientos, y las reglas, el sistema de recompensas y castigos, el modo de tomar las desiciones y otros elementos proyectados para facilitar los procesos administrativos.
  • 26. El enfoque sociotécnico consibe a la organización como una combinación de tecnologia (exigencias de la tareas, ambiente físico, equipo disponible) y el subsistema social (sistema de relaciones entre quienes realizan la tarea). El subsistema tecnológico y el social se consideran en interacción mutua y reciproca, en que cada uno determina al otro, hasta cierto punto.
  • 27. Enfoque de Tavistock: El sistema sociotécnico. Sistema tecnologico Sistema Social Tareas por ejecutar, instalaciones fisicas, equipos e instrumentos utilizados, Tecnologia, disposición física, métodos y procesos de trabajo. Las personas y sus carácterísticas físicas y psicológicas que integran la organización. Doble función de las Organizaciones Coordinación de trabajo y ejecución de tareas Interrelacción de Las personas Que realizan la tarea Técnica Interacción Social Combinación Tecnología y personas
  • 28. El sistema socio técnico Sistema social Organización productiva Sistema Técnico El sistema social sobrevive gracias a los insumos del exterior para después reintegrarlos ya trasformados. El sistema tecnológico es indispensable también, ya que engloba el ambiente físico y el equipo disponible.