Le téléchargement de votre SlideShare est en cours.×
Activez votre essai gratuit de 30 jours pour accéder à une lecture illimitée
Comentarios del Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, y su homólogo de Argentina, Santiago Andrés Cafiero, durante la conferencia de prensa en el marco de la visita a México del canciller argentino Santiago Andres Cafiero
Comentarios del Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, y su homólogo de Argentina, Santiago Andrés Cafiero, durante la conferencia de prensa en el marco de la visita a México del canciller argentino Santiago Andres Cafiero
Respuestas del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, y su homólogo de Argentina, Santiago Andrés Cafiero, durante la conferencia de prensa en el marco de la visita a México del canciller argentino
Informacion de Turismo y Hoteles que se actualiza a la velocidad de las redes slideshare.net/eljovencarrillo
Respuestas del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, y su homólogo de Argentina, Santiago Andrés Cafiero, durante la conferencia de prensa en el marco de la visita a México del canciller argentino
Similaire à Comentarios del Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, y su homólogo de Argentina, Santiago Andrés Cafiero, durante la conferencia de prensa en el marco de la visita a México del canciller argentino Santiago Andres Cafiero (20)
Comentarios del Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, y su homólogo de Argentina, Santiago Andrés Cafiero, durante la conferencia de prensa en el marco de la visita a México del canciller argentino Santiago Andres Cafiero
1.
Versión Estenográfica
Ciudad de México, 26 de mayo de 2022
Respuestas del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard
Casaubon, y su homólogo de Argentina, Santiago Andrés Cafiero,
durante la conferencia de prensa en el marco de la visita a México
del canciller argentino
Pregunta: Muchísimas gracias, buenos días.
Una cuestión, una pregunta sobre la Cumbre de América.
Se confirma hoy, la administración Biden confirma que no iba a invitar ni a
Nicaragua, ni a Venezuela; el presidente cubano dijo que tampoco asistirá a
la cumbre.
Pues, ¿Cuál es la posición de México? ¿Y cuál es la de Argentina? Tampoco se
expresa, me parece Argentina, sobre el tema.
Muchísimas gracias.
Canciller Marcelo Ebrard Casaubon: Gracias.
Bueno, la posición de México sobre el tema de la cumbre es que no debieran
aceptarse o promoverse exclusiones de ningún país de América Latina o del
Caribe, esto ya el presidente de la República lo ha comentado y explicado en
sus diferentes conferencias de prensa.
Consideramos que deben estar todos los países, sería lo óptimo, eso es lo
que se debería de buscar.
Sin temor a equivocarme, te puedo decir que con todos los cancilleres que he
hablado, las y los cancilleres, todos dicen lo mismo; de hecho, yo creo que
va a ser el tema en la cumbre, por qué no debe haber exclusiones y el punto
de partida es ese para poder tener un diálogo.
Entonces vamos a ver qué ocurre en las próximas horas y días respecto a esas
invitaciones y pues ya el presidente de la República, hoy mismo en la mañana
volvió a tocar el tema, y pues yo creo que ahora dependerá de lo que Estados
Unidos resuelva hacer, no es que… nuestra posición, pues está claramente
establecida.
Canciller Santiago Cafiero: Sí gracias.
Bueno, la posición de Argentina sí es clara.
La Argentina, también ejerciendo la presidencia pro témpore de la Celac viene
marcando la necesidad de que sea una cumbre sin exclusiones, lo planteó
públicamente y de hecho está en las redes de la Celac.
2.
Y también quiero tocar el tema de la Celac ¿por qué? Porque es un testimonio
muy valioso que debería tenerse en cuenta.
La Celac sí es un foro sin exclusiones, todos los países participan, todos
los países son respetados y todas las voces son escuchadas; claro que hay,
no necesariamente hay consenso permanentemente ni todos piensan igual ni
mucho menos, pero de esa diversidad es la fortaleza que nosotros hemos
encontrado en todos estos años para continuar con un modelo de integración
Latinoamericano y Caribeño que es un modelo de integración a partir del
respeto del otro, del respeto de que otros pueden pensar diferente.
Esto nosotros lo tomamos a partir de la presidencia de México, de los dos
años de presidencia de México de la Celac; a partir de ahí nosotros tomamos
esta guía de continuar trabajando sin exclusiones y nos parece que eso es lo
distintivo de nuestro foro, y ese liderazgo lo hizo Marcelo Ebrard cuando le
tocó estar al frente; de México, le tocó estar al frente a México de la
presidencia pro témpore de la Celac y Marcelo Ebrard fue quien más pujó para
que todas las voces sean escuchadas y en todos los foros y en todas las
reuniones siempre estén expresados todos los países.
Para nosotros eso es una guía y desde ahí nosotros continuamos.
Con respecto a la cumbre, puntualmente, nosotros insistimos en la necesidad
de que todas las voces sean escuchadas y que todos los países participen.
Pregunta: Me gustaría pedirle algún comentario sobre la masacre de ayer en
Texas en donde se usan armas de alto calibre y pues, ¿qué vinculación podría
tener con la demanda que México ha presentado ante estas empresas fabricantes
de armas?
Una de las empresas demandadas está involucrada, justamente en esta masacre.
¿Qué cambiaría en el panorama de la demanda? ¿Se agregaría esta masacre a
los argumentos? ¿Cuál es la postura después de este incidente?
Canciller Marcelo Ebrard Casaubon: Sí, con mucho gusto.
Te diría lo siguiente:
Bueno, nosotros, es algo que te puede consternar, a cualquier persona.
Lo que hemos visto cualitativamente en esta tragedia es algo que no pensamos
ver, yo creo, en esta vida. Que a un joven se le venda un arma de asalto a
los 18 años, pues a lo que conduce a este tipo de tragedias.
Es una tragedia inmensa, estamos profundamente entristecidos con lo que hemos
visto.
Diría, además es una comunidad de origen mexicano, principalmente, y aunque
no tenemos connacionales todavía confirmados entre los fallecidos, pues como…
son fallecidos, yo creo, de toda la humanidad.
3.
Y, por supuesto, que vamos a seguir adelante con la demanda que presentamos
que esencialmente habla de -y ahí concluyo porque no es el objetivo
propiamente de la conferencia-, habla de la negligencia de estas empresas;
por ejemplo, la empresa que produce esta arma, el AR-15, hace propaganda de
sus armas con gente muy joven como puedes tu observar en su página de
internet, entonces hay una manifiesta negligencia de parte de esta industria
y pues no vamos a quitar el dedo del renglón, vamos a seguir adelante.
Pregunta: Muy buenos días cancilleres.
Bueno, primero saber si en el tema de desarrollo de vacunas, ¿México y
Argentina continúan colaborando? Entiendo que así lo fue con la vacuna de
AstraZeneca.
Y profundizar esta parte, canciller, respecto a, entonces, ¿al momento se
descarta que haya mexicanos involucrados en este tiroteo en Texas?
Canciller Marcelo Ebrard Casaubon: Tenemos el reporte respecto a las y los
fallecidos, tomar en cuenta que es, no han hecho un corte de toda la
información, la han ido presentando gradualmente; hasta este momento no
tenemos confirmación de la autoridad de que haya un connacional entre los
menores de edad o quienes fallecieron.
Todavía tenemos dudas sobre otros afectados, estamos esperando que nos lo
informen, pero, como ya lo dije, es como si lo fuesen, es decir, estas niñas
y estos niños pues son ciudadanos del mundo y el impacto que es tremendo, yo
creo marca un antes y un después.
Vamos a estar muy atentos para darles todo el apoyo, en su caso, que necesiten
de México, ahí estamos, el cónsul ahí está, ha sido muy diligente y ha estado
permanentemente.
Respecto al tema con Argentina, déjame hacerte un cometario breve:
Con Argentina, cuando vino el presidente Alberto Fernández, decía: México y
Argentina y otros países de América Latina somos el eje del bien, porque
¿qué habría sucedido si México-Argentina, Argentina-México no se ponen de
acuerdo y se produce la vacuna de manera combinada?
Pues no habríamos tenido. En México no habríamos tenido la mitad de las
vacunas y en 17 países de América Latina, que se dice fácil, y el Caribe,
como ya lo mencionó Santiago correctamente, el gobierno del presidente
Fernández fue clave para que pudieran esos países tener acceso a la vacuna,
no lo habrían tenido.
¿Estamos hablando de qué? Miles de vidas. Entonces cuando nos preguntamos
¿qué tan importante puede ser lo que América Latina haga si sus principales
socios comerciales son otros, si la tecnología está en otros lugares? ¿Qué
no es una idea un poco impráctica, idealista? ¿Vale la pena tener tensiones
4.
para que vayan todos? ¿Tiene sentido que una prioridad de una política
exterior sea la unidad de América Latina y el Caribe?
Bueno, pues ahí está la respuesta, si no hubiésemos actuado juntos, en ese
momento, no habríamos tenido, como ya lo insistí, acceso a vacunas y miles
de personas, tal vez, muy seguramente habrían perdido la vida.
¿Qué debemos hacer hacia delante? Que es lo que plantea Santiago. Pues
seguir, seguir adelante, no olvidar esa lección.
Entonces ahora estamos en el tema del litio, y sobre todo el futuro;
electromovilidad; Argentina está produciendo el litio de manera muy
importante, México pronto va a tener su empresa de litio, hay otros países
como Bolivia, como Chile, tal vez Perú, en fin, hay varios países de América
Latina que tenemos que coordinarnos.
Desarrollo de vacunas hay que mantenerlo; de equipo médico igual; el espacio
y su tecnología estamos trabajando juntos; viene, tal vez, una crisis
humanitaria, pues ya hay pláticas sobre alimentos, cárnicos y otras
iniciativas que podemos tomar; es decir, actuar por el bien de nuestros
pueblos, y es lo que estamos haciendo y es lo que vamos a hacer.
Canciller Santiago Cafiero: Muchas gracias Marcelo.
Sí, efectivamente lo primero es destacar el mensaje, y me sumo a las palabras
del canciller, con respecto a lo ocurrido en Texas.
Realmente es una, es algo que nos debe de interpelar a todos, y efectivamente,
son, son muertos de todo el mundo. No hay forma de escaparle a ese horror;
y solamente acompañar en el dolor a los familiares, amigos de un pueblo que
todavía sigue conmovido naturalmente.
Hacer propias también las palabras de Marcelo con respecto a la necesidad de
dar respuestas más concretas y sumar así que los discursos del odio siembran
odio y cuando sembrás odio, cosechás odiadores, y eso hay que entenderlo.
Las dinámicas, escaladas, las dinámicas que muchas veces las escaladas
proponen, pierden de vista las consecuencias y esto está sucediendo.
Con respecto a una articulación muy virtuosa y en serio lo destacaba, la
Argentina y México demostraron en un momento de mucha incertidumbre, de mucha
confusión con respecto a la posibilidad de acceder a las vacunas, no solo en
México y en Argentina sino en toda América Latina y el Caribe.
México y Argentina lideraron, se pusieron ambos países a producir una vacuna
que terminó siendo, a veces, el 30, el 40, hasta el 50 por ciento de la
provisión de vacunas en la gran mayoría de los países de América Latina y el
Caribe. Si esto no hubiera ocurrido no sabemos dónde estaríamos.
Lo que estoy seguro es que ese Norte que acaparó las vacunas, acaparó también
las licencias para que, impedir que se produzca como se habían hecho planteos
5.
en la Organización Mundial de Comercio en su momento; impidió que se produzcan
en otros países, que se liberen esas patentes para que haya más accesibilidad
a la vacuna en todo el mundo.
Si Argentina y México no hubieran estado liderando ese proceso la historia
sería otra, muy probablemente, las campañas de vacunación que se dieron de
modo exitoso, tardíamente lamentablemente, pero se dieron de modo exitoso;
gracias a la producción y un testimonio concreto de cómo México y Argentina
pueden, no solo, trabajar por su desarrollo, por el desarrollo de sus pueblos,
sino que también pueden brindar asistencia y pueden brindar justicia a un
continente que muchas veces mira desde afuera lo que está sucediendo.
Ahora tenemos otro desafío, hablábamos de esto en la reunión de trabajo.
Decíamos, bueno, el desafío de la pandemia, ahora vino el desafío de una
guerra en el corazón de Europa, y esa guerra ya tiene consecuencias.
Marcelo hacía referencia al precio de los alimentos, el precio de los
alimentos también puede provocar una merma en la accesibilidad de los
alimentos, y esto va a producir inseguridad alimentaria.
México y Argentina pueden cumplir un rol de coordinación para tratar de
amortiguar estas consecuencias, y ahí es donde también estamos trabajando.
México y Argentina pueden ser proveedores estables de alimentos, de energía,
y ahí es donde encontramos proyectos comunes que seguramente van a garantizar
el acceso a nuestros pueblos, pero van a también, ser parte de garantizar
que haya seguridad alimentaria y energética en América Latina y el Caribe.
Ese es el desafío que tenemos, y ahí es donde pongo en primer lugar el
vínculo que tienen ambos presidentes, Andrés Manuel López Obrador y Alberto
Fernández, de pensar en un mundo, en una América Latina y el Caribe más
justo, más solidario y más unido.
Muchas gracias.
-ooOOoo-
Il semblerait que vous ayez déjà ajouté cette diapositive à .
Créer un clipboard
Vous avez clippé votre première diapositive !
En clippant ainsi les diapos qui vous intéressent, vous pourrez les revoir plus tard. Personnalisez le nom d’un clipboard pour mettre de côté vos diapositives.
Créer un clipboard
Partager ce SlideShare
Vous avez les pubs en horreur?
Obtenez SlideShare sans publicité
Bénéficiez d'un accès à des millions de présentations, documents, e-books, de livres audio, de magazines et bien plus encore, sans la moindre publicité.
Offre spéciale pour les lecteurs de SlideShare
Juste pour vous: Essai GRATUIT de 60 jours dans la plus grande bibliothèque numérique du monde.
La famille SlideShare vient de s'agrandir. Profitez de l'accès à des millions de livres numériques, livres audio, magazines et bien plus encore sur Scribd.
Apparemment, vous utilisez un bloqueur de publicités qui est en cours d'exécution. En ajoutant SlideShare à la liste blanche de votre bloqueur de publicités, vous soutenez notre communauté de créateurs de contenu.
Vous détestez les publicités?
Nous avons mis à jour notre politique de confidentialité.
Nous avons mis à jour notre politique de confidentialité pour nous conformer à l'évolution des réglementations mondiales en matière de confidentialité et pour vous informer de la manière dont nous utilisons vos données de façon limitée.
Vous pouvez consulter les détails ci-dessous. En cliquant sur Accepter, vous acceptez la politique de confidentialité mise à jour.