SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MATAMOROS
ING. ELECTRÓNICA
Unidad 3
“programas :funciones”
Numero de control:11260081
Catedrático: Paula Rangel Oropeza
Alumno: Fierros Peña Miguel Angel
H.matamoros, tamps.
De libras a kilogramos (con valor de retorno)
#include<iostream.h>
float lbsakg(float);
void main()
{
float lbs, kgs;
cout<<"el peso en libras:";
cin>>lbs;
kgs=lbsakg(lbs);
cout<<"el peso en kilogramos es:"<<kgs;
}
float lbsakg(float libras)
{
float kg;
kg=libras*.454;
return kg;
}
De libras a kilogramos (sin valor de retorno)
#include<iostream.h>
void lbsakg();
void main()
{
lbsakg();
}
void lbsakg()
{
float lbs,kgs;
cout<<"teclea el peso en libras:";
cin>>lbs;
kgs=lbs*.454;
cout<<"el peso en kg es:"<<kgs;
return ;
}
Calculo de la hipotenusa de un triangulo
#include<iostream.h>
#include<math.h>
float hip(float,float);
void main()
{
float h,c1,c2;
cout<<"ingrese el valor del 1er cateto:";
cin>>c1;
cout<<"ingrese el valor del 2do cateto";
cin>>c2;
h=hip(c1,c2);
cout<<"el valor de la hipotenusa es:"<<h;
}
float hip(float c1,float c2)
{
float h;
h=sqrt(((c1*c1)+(c2*c2)));
return h;
}
Mostrar un saludo
#include <iostream.h>
void saludo()
{
cout<<"hola bienvenido n.n";
}
int main()
{
saludo();
}
Calcular el triple de un numero
#include <iostream.h>
int pedir();
int triple(int);
void main()
{
int n,t;
n= pedir ();
t=triple(n);
cout<<"el triple de :"<<n<<"es"<<t;
}
int pedir ()
{
int n;
cout<<"ingrese un numero:";
cin>>n;
return n;
}
int triple (int n)
{
int t;
t=n*3;
return t;
}
Identificar si un numero es mayor que el otro o si son iguales
#include <iostream.h>
int comparar(int,int);
void main()
{
int comp,a,b;
cout<<"ingrese el primer numero:";
cin>>a;
cout<<"ingrese el primer numero:";
cin>>b;
comp=comparar(a,b);
}
int comparar(int a, int b)
{
int comp;
if (a>b)
{
cout<<"el 1er numero es el mayor:"<<a;
comp=a;
return comp;
}
else if(b>a)
{comp=b;
cout<<"el 2do numero es el mayor:"<<b;
return comp;
}
else
cout<<"los 2 numeros son iguales";
return comp;
}
Identificar si un numero es positivo o negativo
#include <iostream.h>
int iden(int);
void main()
{
int id,num;
cout<<"ingrese un numero:";
cin>>num;
id=iden(num);
}
int iden(int num)
{
int id;
if (num<0)
{
cout<<"el numero es negativo";
return id;
}
else
cout<<"el numero es positivo";
return id;
}
Programa para realizar las principales operaciones aritmeticas
#include<iostream.h>
#include<math.h>
float suma(float a,float b)
{
int r;
r=a+b;
return r;
}
float mult(float a,float b){
float r;
r=a*b;
return r;
}
float resta(float a, float b){
float r;
r=a-b;
return r;
}
float div(float a, float b){
float r;
r=a/b;
return r;
}
void main() {
int num1,num2,opc;
do{
cout<<" 1) Suma "<<endl;
cout<<" 2) Multiplique "<<endl;
cout<<" 3) Resta "<<endl;
cout<<" 4) division "<<endl;
cout<<" 5) Salir "<<endl;
cout<<"Digite la opcion a realizar"<<endl;
cin>> opc;
switch (opc){
case 1:
cout<<"Ingrese un numero por favor"<<endl;
cin>>num1;
cout<<"Ingrese un numero por favor"<<endl;
cin>>num2;
cout<<"La suma de los dos numeros es:
"<<suma(num1,num2)<<endl;
break;
case 2:
cout<<"Ingrese un numero por favor"<<endl;
cin>>num1;
cout<<"Ingrese un numero por favor"<<endl;
cin>>num2;
cout<<"La multiplicacion de los dos numeros es:
"<<mult(num1,num2)<<endl;
break;
case 3:
cout<<"Ingrese un numero por favor"<<endl;
cin>>num1;
cout<<"Ingrese un numero por favor"<<endl;
cin>>num2;
cout<<"la resta de los numeros es:
"<<resta(num1,num2)<<endl;
break;
case 4:
cout<<"Ingrese un numero por favor"<<endl;
cin>>num1;
cout<<"Ingrese un numero por favor"<<endl;
cin>>num2;
cout<<"la division de los numeros es:
"<<div(num1,num2)<<endl;
break;
case 5:
cout<<"Hasta Luego"<<endl;
}
}while (opc!=5);
}
Mostrar la cara de ina caricatura
#include<iostream.h>
void pelo()
{
cout<<" ||||||||||||||||||||| "
<<endl;
cout<<" |----------------------|" <<endl;
cout<<" | |" <<endl;
cout<<" | |" <<endl;
}
void ojos ()
{
cout<<" --| |--" <<endl;
cout<<" | | | |" <<endl;
cout<<" | | 0 O | |" <<endl;
cout<<" --| |--" <<endl;
}
void boca()
{
cout<<" | |" <<endl;
cout<<" | O |" <<endl;
cout<<" | |" <<endl;
cout<<" | |" <<endl;
cout<<" | |" <<endl;
cout<<" |----------------------|" <<endl;
}
int main()
{
pelo();
ojos();
boca(); }
identificar si un numero es par o impar
#include <iostream.h>
int espar(int);
void main()
{
int es,n;
cout<<"ingrese el numero:";
cin>>n;
es=espar(n);
}
int espar(int n)
{
int es;
if(n%2==0)
{
cout<<" el numero es par:"<<n;
return n;
}
else
cout<< " el numero es impar:"<<n;
return n;
}
Funciones programacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

50 Php. Funciones Que Devuelven Valores
50 Php. Funciones Que Devuelven Valores50 Php. Funciones Que Devuelven Valores
50 Php. Funciones Que Devuelven Valores
José M. Padilla
 
Pr106 funcionesdefinicion variables
Pr106 funcionesdefinicion variablesPr106 funcionesdefinicion variables
Pr106 funcionesdefinicion variables
yonatan novoa
 
Código Arbol Binario de Búsqueda.docx
Código Arbol Binario de Búsqueda.docxCódigo Arbol Binario de Búsqueda.docx
Código Arbol Binario de Búsqueda.docx
KevinPeaChavez
 
Deteccion de Ciclos en c
Deteccion de Ciclos en cDeteccion de Ciclos en c
Deteccion de Ciclos en c
Abraham
 

La actualidad más candente (15)

Redondear un número entero ingresado a la decena y centena más cercana.
Redondear un número entero ingresado a la decena y centena más cercana. Redondear un número entero ingresado a la decena y centena más cercana.
Redondear un número entero ingresado a la decena y centena más cercana.
 
2.introducción a las aplicaciones en c++
2.introducción a las aplicaciones en c++2.introducción a las aplicaciones en c++
2.introducción a las aplicaciones en c++
 
Programar un menú en c++
Programar un menú en c++Programar un menú en c++
Programar un menú en c++
 
Action script
Action scriptAction script
Action script
 
Scala un lenguaje para multiprocesador
Scala un lenguaje para multiprocesadorScala un lenguaje para multiprocesador
Scala un lenguaje para multiprocesador
 
Practca#1 2210
Practca#1 2210 Practca#1 2210
Practca#1 2210
 
50 Php. Funciones Que Devuelven Valores
50 Php. Funciones Que Devuelven Valores50 Php. Funciones Que Devuelven Valores
50 Php. Funciones Que Devuelven Valores
 
Pr106 funcionesdefinicion variables
Pr106 funcionesdefinicion variablesPr106 funcionesdefinicion variables
Pr106 funcionesdefinicion variables
 
A3 u1-16230227
A3 u1-16230227A3 u1-16230227
A3 u1-16230227
 
Uso de operadores
Uso de operadoresUso de operadores
Uso de operadores
 
Código Arbol Binario de Búsqueda.docx
Código Arbol Binario de Búsqueda.docxCódigo Arbol Binario de Búsqueda.docx
Código Arbol Binario de Búsqueda.docx
 
Deteccion de Ciclos en c
Deteccion de Ciclos en cDeteccion de Ciclos en c
Deteccion de Ciclos en c
 
Apunfun1
Apunfun1Apunfun1
Apunfun1
 
IF-ELSE EN Csharp C#
IF-ELSE EN Csharp C#IF-ELSE EN Csharp C#
IF-ELSE EN Csharp C#
 
Action escript
Action escriptAction escript
Action escript
 

Destacado

Funciones de la programación
Funciones de la programaciónFunciones de la programación
Funciones de la programación
Nancy Noguera
 
A tribute to simon gillespie by dr. jeffrey lant master marketer and also col...
A tribute to simon gillespie by dr. jeffrey lant master marketer and also col...A tribute to simon gillespie by dr. jeffrey lant master marketer and also col...
A tribute to simon gillespie by dr. jeffrey lant master marketer and also col...
howie martell
 
Convergence of social media and SEO
Convergence of social media and SEOConvergence of social media and SEO
Convergence of social media and SEO
Optify
 
Dobie Jr High MiM Project List
Dobie Jr High MiM Project ListDobie Jr High MiM Project List
Dobie Jr High MiM Project List
Sandra Ites
 
Escuelas que trabajan para superar el fracaso escolar todos pueden aprender
Escuelas que trabajan para superar el fracaso escolar todos pueden aprenderEscuelas que trabajan para superar el fracaso escolar todos pueden aprender
Escuelas que trabajan para superar el fracaso escolar todos pueden aprender
Blopar
 
Social Media in the digitalmediamix
Social Media in the digitalmediamix Social Media in the digitalmediamix
Social Media in the digitalmediamix
Juan Pittau
 
Google Simplicity Enterprise Wp
Google Simplicity Enterprise WpGoogle Simplicity Enterprise Wp
Google Simplicity Enterprise Wp
Juan Pittau
 

Destacado (20)

Funciones de la programación
Funciones de la programaciónFunciones de la programación
Funciones de la programación
 
Funciones en c++
Funciones en c++Funciones en c++
Funciones en c++
 
Funciones en C
Funciones en CFunciones en C
Funciones en C
 
FUNCIONES LENGUAJE C
FUNCIONES LENGUAJE CFUNCIONES LENGUAJE C
FUNCIONES LENGUAJE C
 
Daily Routines1
Daily Routines1Daily Routines1
Daily Routines1
 
A tribute to simon gillespie by dr. jeffrey lant master marketer and also col...
A tribute to simon gillespie by dr. jeffrey lant master marketer and also col...A tribute to simon gillespie by dr. jeffrey lant master marketer and also col...
A tribute to simon gillespie by dr. jeffrey lant master marketer and also col...
 
Convergence of social media and SEO
Convergence of social media and SEOConvergence of social media and SEO
Convergence of social media and SEO
 
Dobie Jr High MiM Project List
Dobie Jr High MiM Project ListDobie Jr High MiM Project List
Dobie Jr High MiM Project List
 
Trabajo de los estudiantes 1
Trabajo de los estudiantes 1Trabajo de los estudiantes 1
Trabajo de los estudiantes 1
 
Escuelas que trabajan para superar el fracaso escolar todos pueden aprender
Escuelas que trabajan para superar el fracaso escolar todos pueden aprenderEscuelas que trabajan para superar el fracaso escolar todos pueden aprender
Escuelas que trabajan para superar el fracaso escolar todos pueden aprender
 
Victorian Era
Victorian EraVictorian Era
Victorian Era
 
Social Media in the digitalmediamix
Social Media in the digitalmediamix Social Media in the digitalmediamix
Social Media in the digitalmediamix
 
Band
BandBand
Band
 
Vu Kd Pristatymas
Vu Kd PristatymasVu Kd Pristatymas
Vu Kd Pristatymas
 
Beehive001
Beehive001Beehive001
Beehive001
 
Blog4
Blog4Blog4
Blog4
 
Google Simplicity Enterprise Wp
Google Simplicity Enterprise WpGoogle Simplicity Enterprise Wp
Google Simplicity Enterprise Wp
 
Why God Exists
Why God ExistsWhy God Exists
Why God Exists
 
Financial Literacy in These Times
Financial Literacy in These TimesFinancial Literacy in These Times
Financial Literacy in These Times
 
Pp
PpPp
Pp
 

Similar a Funciones programacion

PresentacióN 4
PresentacióN 4PresentacióN 4
PresentacióN 4
pokerpc
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
shade9005
 
Funcionamiento de un pila2
Funcionamiento de un pila2Funcionamiento de un pila2
Funcionamiento de un pila2
jefer
 
Funcionamiento de un pila2
Funcionamiento de un pila2Funcionamiento de un pila2
Funcionamiento de un pila2
jefer
 
Funcionamiento de un pila
Funcionamiento de un pilaFuncionamiento de un pila
Funcionamiento de un pila
jefer
 

Similar a Funciones programacion (20)

Codigos de programas
Codigos de programasCodigos de programas
Codigos de programas
 
Codigos de programas
Codigos de programasCodigos de programas
Codigos de programas
 
Codigos de programas
Codigos de programasCodigos de programas
Codigos de programas
 
Curva de daño de un transformador c++
Curva de daño de un transformador c++Curva de daño de un transformador c++
Curva de daño de un transformador c++
 
PresentacióN 4
PresentacióN 4PresentacióN 4
PresentacióN 4
 
Ejercicios de programacion en c++
Ejercicios de programacion en c++Ejercicios de programacion en c++
Ejercicios de programacion en c++
 
Ejercicios Utilizando C++
Ejercicios Utilizando C++Ejercicios Utilizando C++
Ejercicios Utilizando C++
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
 
Archivo1
Archivo1Archivo1
Archivo1
 
Archivo1
Archivo1Archivo1
Archivo1
 
Curso de Macros Excel
Curso de Macros ExcelCurso de Macros Excel
Curso de Macros Excel
 
1 er informe
1 er informe1 er informe
1 er informe
 
Reactividad en Angular, React y VueJS
Reactividad en Angular, React y VueJSReactividad en Angular, React y VueJS
Reactividad en Angular, React y VueJS
 
Comandos de Raptor,C# y Java
Comandos de Raptor,C# y JavaComandos de Raptor,C# y Java
Comandos de Raptor,C# y Java
 
Funcionamiento de un pila2
Funcionamiento de un pila2Funcionamiento de un pila2
Funcionamiento de un pila2
 
Funcionamiento de un pila2
Funcionamiento de un pila2Funcionamiento de un pila2
Funcionamiento de un pila2
 
Funcionamiento de un pila
Funcionamiento de un pilaFuncionamiento de un pila
Funcionamiento de un pila
 
Practicas de programacion 11 20
Practicas de programacion 11 20Practicas de programacion 11 20
Practicas de programacion 11 20
 
Jorge informe tecnico
Jorge informe tecnicoJorge informe tecnico
Jorge informe tecnico
 
Pract met de la program templa
Pract met de la program templaPract met de la program templa
Pract met de la program templa
 

Más de Miguel Angel Peña

controlar motor paso a paso por puerto serie
controlar motor paso a paso por puerto seriecontrolar motor paso a paso por puerto serie
controlar motor paso a paso por puerto serie
Miguel Angel Peña
 
Teorema de máxima transferencia de potencia practica
Teorema de máxima transferencia de potencia practicaTeorema de máxima transferencia de potencia practica
Teorema de máxima transferencia de potencia practica
Miguel Angel Peña
 
Obtencion de la curva i v del scr(practica)
Obtencion de la curva i v del scr(practica)Obtencion de la curva i v del scr(practica)
Obtencion de la curva i v del scr(practica)
Miguel Angel Peña
 
Grafica iv del diodo de silicio (practica)
Grafica iv del diodo de silicio (practica)Grafica iv del diodo de silicio (practica)
Grafica iv del diodo de silicio (practica)
Miguel Angel Peña
 
Determinación de parámetros del jfet(practica)
Determinación de parámetros del jfet(practica)Determinación de parámetros del jfet(practica)
Determinación de parámetros del jfet(practica)
Miguel Angel Peña
 

Más de Miguel Angel Peña (20)

Juego naves reporte proyecto final(VHDL)
Juego naves reporte proyecto final(VHDL)Juego naves reporte proyecto final(VHDL)
Juego naves reporte proyecto final(VHDL)
 
Reporte vhd11
Reporte vhd11Reporte vhd11
Reporte vhd11
 
Reporte vhdl8
Reporte vhdl8Reporte vhdl8
Reporte vhdl8
 
Reporte vhdl7
Reporte vhdl7Reporte vhdl7
Reporte vhdl7
 
Reporte vhd10
Reporte vhd10Reporte vhd10
Reporte vhd10
 
Reporte vhdl9
Reporte vhdl9Reporte vhdl9
Reporte vhdl9
 
Reporte vhdl3
Reporte vhdl3Reporte vhdl3
Reporte vhdl3
 
Reporte vhdl5
Reporte vhdl5Reporte vhdl5
Reporte vhdl5
 
Practica 2 vdhl
Practica 2 vdhlPractica 2 vdhl
Practica 2 vdhl
 
Numeros primos
Numeros primosNumeros primos
Numeros primos
 
Reporte vhdl6
Reporte vhdl6Reporte vhdl6
Reporte vhdl6
 
Amplificador bjt emisor comun (voltaje negativo)
Amplificador bjt emisor comun (voltaje negativo)Amplificador bjt emisor comun (voltaje negativo)
Amplificador bjt emisor comun (voltaje negativo)
 
Diseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacion
Diseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacionDiseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacion
Diseño de amplificador emisor seguidor (colector comun) bjt y simulacion
 
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO QTRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
 
Unidad2 programas while , do while y for
Unidad2 programas while , do while  y forUnidad2 programas while , do while  y for
Unidad2 programas while , do while y for
 
controlar motor paso a paso por puerto serie
controlar motor paso a paso por puerto seriecontrolar motor paso a paso por puerto serie
controlar motor paso a paso por puerto serie
 
Teorema de máxima transferencia de potencia practica
Teorema de máxima transferencia de potencia practicaTeorema de máxima transferencia de potencia practica
Teorema de máxima transferencia de potencia practica
 
Obtencion de la curva i v del scr(practica)
Obtencion de la curva i v del scr(practica)Obtencion de la curva i v del scr(practica)
Obtencion de la curva i v del scr(practica)
 
Grafica iv del diodo de silicio (practica)
Grafica iv del diodo de silicio (practica)Grafica iv del diodo de silicio (practica)
Grafica iv del diodo de silicio (practica)
 
Determinación de parámetros del jfet(practica)
Determinación de parámetros del jfet(practica)Determinación de parámetros del jfet(practica)
Determinación de parámetros del jfet(practica)
 

Último

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 

Funciones programacion

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE MATAMOROS ING. ELECTRÓNICA Unidad 3 “programas :funciones” Numero de control:11260081 Catedrático: Paula Rangel Oropeza Alumno: Fierros Peña Miguel Angel H.matamoros, tamps.
  • 2. De libras a kilogramos (con valor de retorno) #include<iostream.h> float lbsakg(float); void main() { float lbs, kgs; cout<<"el peso en libras:"; cin>>lbs; kgs=lbsakg(lbs); cout<<"el peso en kilogramos es:"<<kgs; } float lbsakg(float libras) { float kg; kg=libras*.454; return kg; }
  • 3. De libras a kilogramos (sin valor de retorno) #include<iostream.h> void lbsakg(); void main() { lbsakg(); } void lbsakg() { float lbs,kgs; cout<<"teclea el peso en libras:"; cin>>lbs; kgs=lbs*.454; cout<<"el peso en kg es:"<<kgs; return ; }
  • 4. Calculo de la hipotenusa de un triangulo #include<iostream.h> #include<math.h> float hip(float,float); void main() { float h,c1,c2; cout<<"ingrese el valor del 1er cateto:"; cin>>c1; cout<<"ingrese el valor del 2do cateto"; cin>>c2; h=hip(c1,c2); cout<<"el valor de la hipotenusa es:"<<h; } float hip(float c1,float c2) { float h; h=sqrt(((c1*c1)+(c2*c2))); return h; }
  • 5. Mostrar un saludo #include <iostream.h> void saludo() { cout<<"hola bienvenido n.n"; } int main() { saludo(); }
  • 6. Calcular el triple de un numero #include <iostream.h> int pedir(); int triple(int); void main() { int n,t; n= pedir (); t=triple(n); cout<<"el triple de :"<<n<<"es"<<t; } int pedir () { int n; cout<<"ingrese un numero:"; cin>>n; return n; }
  • 7. int triple (int n) { int t; t=n*3; return t; }
  • 8. Identificar si un numero es mayor que el otro o si son iguales #include <iostream.h> int comparar(int,int); void main() { int comp,a,b; cout<<"ingrese el primer numero:"; cin>>a; cout<<"ingrese el primer numero:"; cin>>b; comp=comparar(a,b); } int comparar(int a, int b) { int comp;
  • 9. if (a>b) { cout<<"el 1er numero es el mayor:"<<a; comp=a; return comp; } else if(b>a) {comp=b; cout<<"el 2do numero es el mayor:"<<b; return comp; } else cout<<"los 2 numeros son iguales"; return comp; }
  • 10. Identificar si un numero es positivo o negativo #include <iostream.h> int iden(int); void main() { int id,num; cout<<"ingrese un numero:"; cin>>num; id=iden(num); } int iden(int num) { int id; if (num<0)
  • 11. { cout<<"el numero es negativo"; return id; } else cout<<"el numero es positivo"; return id; }
  • 12. Programa para realizar las principales operaciones aritmeticas #include<iostream.h> #include<math.h> float suma(float a,float b) { int r; r=a+b; return r; } float mult(float a,float b){ float r; r=a*b; return r; } float resta(float a, float b){ float r; r=a-b; return r; } float div(float a, float b){ float r; r=a/b;
  • 13. return r; } void main() { int num1,num2,opc; do{ cout<<" 1) Suma "<<endl; cout<<" 2) Multiplique "<<endl; cout<<" 3) Resta "<<endl; cout<<" 4) division "<<endl; cout<<" 5) Salir "<<endl; cout<<"Digite la opcion a realizar"<<endl; cin>> opc; switch (opc){
  • 14. case 1: cout<<"Ingrese un numero por favor"<<endl; cin>>num1; cout<<"Ingrese un numero por favor"<<endl; cin>>num2; cout<<"La suma de los dos numeros es: "<<suma(num1,num2)<<endl; break; case 2: cout<<"Ingrese un numero por favor"<<endl; cin>>num1; cout<<"Ingrese un numero por favor"<<endl; cin>>num2; cout<<"La multiplicacion de los dos numeros es: "<<mult(num1,num2)<<endl; break; case 3: cout<<"Ingrese un numero por favor"<<endl; cin>>num1; cout<<"Ingrese un numero por favor"<<endl; cin>>num2; cout<<"la resta de los numeros es: "<<resta(num1,num2)<<endl; break; case 4: cout<<"Ingrese un numero por favor"<<endl; cin>>num1; cout<<"Ingrese un numero por favor"<<endl;
  • 15. cin>>num2; cout<<"la division de los numeros es: "<<div(num1,num2)<<endl; break; case 5: cout<<"Hasta Luego"<<endl; } }while (opc!=5); }
  • 16. Mostrar la cara de ina caricatura #include<iostream.h> void pelo() { cout<<" ||||||||||||||||||||| " <<endl; cout<<" |----------------------|" <<endl; cout<<" | |" <<endl; cout<<" | |" <<endl; } void ojos () { cout<<" --| |--" <<endl; cout<<" | | | |" <<endl; cout<<" | | 0 O | |" <<endl; cout<<" --| |--" <<endl; }
  • 17. void boca() { cout<<" | |" <<endl; cout<<" | O |" <<endl; cout<<" | |" <<endl; cout<<" | |" <<endl; cout<<" | |" <<endl; cout<<" |----------------------|" <<endl; } int main() { pelo(); ojos(); boca(); }
  • 18. identificar si un numero es par o impar #include <iostream.h> int espar(int); void main() { int es,n; cout<<"ingrese el numero:"; cin>>n; es=espar(n); } int espar(int n) { int es; if(n%2==0) { cout<<" el numero es par:"<<n; return n; } else cout<< " el numero es impar:"<<n; return n; }