Guia para capacitadores

Edwin Mamani López
Edwin Mamani LópezProfesor de Informática
Entornos Virtuales de Aprendizaje

Espacio donde el ISEP Gregoria Santos, gestiona recursos educativos proporcionados por los
Especialistas/Capacitadores y organiza el acceso a esos recursos a los docentes participantes y además permite
la comunicación entre todos los implicados (participantes y capacitadores).

Diseñado en las ideas del constructivismo en pedagogía, que afirma que el conocimiento se construye en la
mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o enseñanzas y en el
aprendizaje colaborativo.

Un Especialista/Capacitador que opera desde este punto de vista crea un ambiente centrado en el Docente
participante que le ayuda a construir ese conocimiento con base a sus habilidades y conocimientos propios en
lugar de simplemente publicar y transmitir información que se considera que los estudiantes deben conocer.

ORGANIZACIÓNDE LOS CONTENIDOS

El estudio de las posibilidades del Aula Virtual como herramienta educativa, lo haremos tomando como
referencia el esquema de Rafael Casado Ortiz sobre modelos de tecnologías aplicadas a la formación a
distancia.




Tecnologías transmisivas

Estas tecnologías se centran en ofrecer información al estudiante. Las presentaciones multimedia son
instrumentos pedagógicos que siguen estando al servicio de una metodología tradicional de "enseñanza" y
"aprendizaje" que distingue claramente entre el que "sabe" y los que "aprenden". Con este modelo, toda la
actividad se centra en el docente que ejerce la función de transmisor de la información y el estudiante sigue
siendo sujeto pasivo. Eso sí, pensamos que los receptores están más motivados porque utilizamos medios
audiovisuales.
Tecnologías interactivas

Est tecnol ías se centran m ás en e l al no o al na quien tiene un cierto control sobre e l acceso a l
   as       og                            um         um                                                    a
inform ación (control de navegación) que se l quiere transm itir. As í pues, en este m odel hay que cuidar
                                            e                                             o,
         m e a                                                         a          á
especial ent l interfaz entre e l usuario y e l sistem a ya que de e ll depender n en gran m edida las
posibilidades educativas.

En estas tecnol ías interactivas situaram os los program as de ense ñanzaasistida por ordenador (EA los
                og                     í                                                               O),
product m ul edia en CD - OMo D VD y al
        os    tim            R               gunas Web interactivas. Elordenador actúa com o un sistem a que
aport l inform ación (cont
      aa                   enidos form ativos, e j                           aciones, Et y, en función de l
                                                 ercicios, actividades, sim ul         c.)                 a
interacción del usuario, l propone actividades, ll un seguim ient de sus acciones y real una
                         e                         eva                o                       iza
real ent ón hacia e l usuario-
    im aci                     estudiant en función de sus acciones.
                                         e

Con estas tecnol ías, cl
                 og     aram ent conductist se pueden abordar obj
                                e           as,                      etivos form ativos re l
                                                                                           acionados con e l
entrenam ient para ciertas acciones, l sim ul ón de procesos o l adquisición de habil
             o                       a       aci                 a                       idades m ediant l
                                                                                                       e a
interacción con l propia herram ient Tam bién nos perm it d iversificar intereses, lneas de trabaj adapt
                a                  a.                   en                         í              o,      ar
ritm os de aprendizaj etc.
                    e,
Tecnol ías col ativas
       og      abor

Las TIC pueden contribuir a l introducción de e l ent interactivos y de intercam bio de id eas y m at es
                             a                  em os                                                erial
tanto entre profesor y al nado com o entre l m ism os estudiant Est posibil
                    ado     um                   os                es. as         idades cooper  ativas
engloban prácticam ent a todas l form as de com unicación habitual de l ense ñanzatrad icional
                      e         as                                es     a                       .

Per debe quedar cl que, l sim pl incorpor ón del TIC en l procesos de ense ñanzay aprendizaj no
    o                aro      a       e         aci       as        os                                  e
garantiza l efectividad en los resul
           a                        tados. D ebe existir un proyect pedagógico que soport estas posibil
                                                                  o                      e            idades.
S i este proyect no existe o está insuficient ent sust ado, apar án frustraciones que no deben, en
               o                             em e         ent        ecer
ningún caso, ocul l posibil
                  tar as        idades de l TIC cuando éstas se utilizan adecuadam ent
                                           as                                          e.

Est m etodol ía requiere de una participación activa ,m ayor com prom iso e im pl ón en e l proceso de
   a        og                                                                  icaci
                              os             á
aprendizaj por parte de todos l que form ar n parte de l ll ada "com unidad de aprendizaj
         e                                                a am                               e".


Los tres tipos de tecnol ías son necesarias y e l re to que nos propone Moodl es com binar adecuadam ent
                       og                                                    e                           e
los d istintos e l ent tecnol gicos y pedagógicos en un d ise ño gl
                 em os       ó                                     obal de entornos virtual de aprendizaj
                                                                                          es            e
sustent ados en l principios del aprendizaj col ativo.
                  os                      e abor
Guia para capacitadores
MODO EDICION

Elprofesor puede configurar un curso de acuer a l obj
            ado                              do os  etivos educativos preguidos. Elprim er paso será
activar e l m odo de ed ición:

1.      Haciendo clic sobre e l Botón [Activar edición] que se encuentra en la parte derecha de la barra
        de navegación de la página princpal del curso.




Cuando entram os en e l m odo de ed ición, l intefaz del curso del curso se m odifica m ostrándose una serie de
                                           a
iconos asociados a cada e l ent y bl
                           em o         oque. Util
                                                 izando adecuadam ent estos iconos podrem os m odificar l
                                                                      e                                  a
d isposición de l panel l
                os      es ateral ed itar l contenidos d id ácticos y l e l ent ind ividual que
                                 es,        os                          os em os                es
com ponen e l curso y reorganizarlos bl oques tem áticos de l col na central
                                                             a um             .

2.      Par sal del m odo ed ición, utilizarem os e l Botón [Desactivar edición].
           a ir

1.      RECURSOS Y MÓDULOS TRANSMISIVOS

Etiquetas

Son pequeños fragmentos de texto, gráficos o elementos multimedia que se colocan en la página principal del
curso para dar una estructura lógica y jerarquizar el curso, identificando las secciones y los bloques de
actividades.
Las etiquetas se agregan al curso igual que cualquier otro recurso, es decir, utilizando la lista desplegable
Agregar Recurso




Recursos

Los recursos se utilizan para ofrecer información al estudiante con diferentes formatos: documentos de texto
(más o menos estructurados), presentaciones multimedia, páginas Web, imágenes, audios, vídeos, etc. A
continuación puedes ver varios ejemplos de recursos:
Página de Texto

Una p ágina de texto es un texto norm al m ecanogr                           o ano), es decir sin ningún tipo de
                                                      afiado sin form at (text pl
                                                                       o
estil (negrita, cursiva, subrayado...) y sin estructuras (List viñet tabl
    os                                                       as,     as, as… ). Est no quiere decir que este
                                                                                   o
recurso no pueda cont  ener estil y estruct
                                os            uras.
ENLAZAR UN ARCHIVO O UNA WEB

Elcont enido de un recurso no s ól se lim ita a los creados m ediant los ed itores del Aul Virtual El
                                  o                                  e                   a       .
Especial Capacit
        ista/     ador puede enl azarun recurso a cual  quier p ágina o archivo de l web u otro archivo subido
                                                                                   a
previam ent al Aul Virtual
            e     a       .




1.       RECURSOS Y MÓDULOS INTERACTIVOS

Lección
Una lección presenta el contenido de una manera interesante y flexible. Consiste en un número de páginas.
Habitualmente cada página termina con una pregunta. La navegación en la lección depende de la respuesta
elegida:

Cuestionario
Permite construir listas de preguntas que se presentan al alumno/a y se califican por el propio programa una
vez respondidas. Se puede emplear en evaluaciones iniciales, en exámenes tipo test, en pruebas de nivel de
competencia curricular, como parte de un sistema de autoevaluación, etc.:


Glosario
Es una información estructurada en conceptos y explicaciones a modo de diccionario o enciclopedia. O, dicho
de otra forma, es una estructura de texto donde hay "entradas" que dan paso a un "artículo" que define,
explica o informa del término usado en la entrada:


Tarea
Es cualquier trabajo, proyecto, labor o actividad que asignamos a los estudiantes y que éstos normalmente
deben devolver como un archivo informático (documento de texto, vídeo, programa ejecutable, etc.). También se
puede utilizar para, simplemente, evaluar un trabajo cuyas instrucciones de realización se han especificado en
la tarea:




Diario
Es como un cuaderno de notas, es decir, un espacio donde el estudiante puede ir apuntando datos, actividades
realizadas, responder preguntas o hacer reflexiones. Estas notas son accesibles sólo para el profesor/a, quien
puede comentarlas y calificarlas. Este módulo tiende a ser reemplazado por el cuaderno de bitácora o blog y
por las nuevas funcionalidades del módulo tarea:


2.       RECURSOS Y MÓDULOS COLABORATIVOS

Taller
Es una actividad para e l trabaj en grupo con un gran n úm er de opciones. Per it a l participant
                                 o                           o                 m e os           es
d iversas form as de eval l trabaj y/ proyect de los dem ás, as í com o trabaj proyect prototipo.
                        uar os       os o          os                              os/   os
Tam bién coord ina l recopil ón y d istribución de esas eval
                    a        aci                           uaciones de varias form as:

Wiki
Per it crear docum ent de form a col
   m e                 os            ectivam ent en un l
                                               e       enguaj de etiquet sencilo usando e l navegador
                                                             e            as      l
Web. Los participant pueden crear am pl y cam biar su cont
                   es              ,   iar                enido. Las versiones anteriores nunca se
suprim en y pueden ser restauradas:

For o
Es un m edio ideal para publ peque ños m ensaj y m ant
                             icar                  es        ener d iscusiones p úbl
                                                                                   icas sobre l inform ación u
                                                                                              a
opiniones all vertidas. Es tam bién l principal herram ient de com unicación entre l usuarios del entorno
            í                       a                     a                          os
virtual
      :


3.      MÓDULOS DE COMUNICACIÓN


Chat
Permite mantener conversaciones en tiempo real con otros usuarios, tanto profesorado como alumnado. La
comunicación a través del chat es multibanda (varios usuarios pueden participar a la vez) y síncrona (en
tiempo real):

Mensajes
El módulo mensajes constituye un sistema de mensajería interna del entorno virtual. Permite intercambiar
mensajes entre usuarios sin tener que utilizar el correo electrónico. La lista de direcciones es la lista de
participantes del curso y sólo se pueden cruzar mensajes entre ellos.

Consulta
Permite realizar encuestas rápidas y simples entre los miembros (alumnado y profesorado) de la asignatura,
proyecto... Es un modo de pulsar la opinión en un tema muy concreto, resumible en una única pregunta, o de
realizar una votación rápida. No es una actividad evaluable:

Encuesta
Este módulo proporciona una serie de instrumentos de encuesta predefinidos que son útiles para la evaluación
y comprensión de su clase. Se trata de encuestas formalizadas y estándar, con una serie cerrada de preguntas
y opciones. Su propósito es evaluar el proceso de enseñanza:

Recommandé

Plan de gestión ie gallego par
Plan de gestión ie gallegoPlan de gestión ie gallego
Plan de gestión ie gallegoDavid Castrellon
306 vues12 diapositives
Direccionamiento estrategico nusero par
Direccionamiento estrategico nuseroDireccionamiento estrategico nusero
Direccionamiento estrategico nuseroNilson Negrete
587 vues2 diapositives
PLAN DE GESTION IECUROS par
PLAN DE GESTION IECUROSPLAN DE GESTION IECUROS
PLAN DE GESTION IECUROSCarolina Sánchez
315 vues16 diapositives
Educativa par
EducativaEducativa
EducativaTita Mg
695 vues5 diapositives
Formato diagnostico institucional nusero par
Formato diagnostico institucional nuseroFormato diagnostico institucional nusero
Formato diagnostico institucional nuseroBerlidys Stella Benitez Doria
1.3K vues2 diapositives
Plan de gestion de uso de tic iesm - san joaquin par
Plan  de gestion de uso de tic  iesm - san joaquinPlan  de gestion de uso de tic  iesm - san joaquin
Plan de gestion de uso de tic iesm - san joaquininstesanmiguel
426 vues19 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Plan de gestiòn tics quetame par
Plan de gestiòn tics quetamePlan de gestiòn tics quetame
Plan de gestiòn tics quetamejaifer0981
709 vues14 diapositives
Planificación grupo h par
Planificación grupo hPlanificación grupo h
Planificación grupo hshubertepv
425 vues18 diapositives
Iet condoto plan de gestion de uso de medios y tic par
Iet condoto plan de gestion de uso de medios y ticIet condoto plan de gestion de uso de medios y tic
Iet condoto plan de gestion de uso de medios y ticEverny
266 vues8 diapositives
Plan de gestion de uso de tic nusero par
Plan de gestion de uso de tic nuseroPlan de gestion de uso de tic nusero
Plan de gestion de uso de tic nuseroNilson Negrete
812 vues32 diapositives
Diagnostico TICs de la i.e.jep par
Diagnostico TICs de la i.e.jepDiagnostico TICs de la i.e.jep
Diagnostico TICs de la i.e.jepOmar Gomez Ramirez
237 vues4 diapositives
Diseño plan de gestion cabrera par
Diseño plan de gestion cabreraDiseño plan de gestion cabrera
Diseño plan de gestion cabreraLuz Irenemolina
383 vues14 diapositives

Tendances(15)

Plan de gestiòn tics quetame par jaifer0981
Plan de gestiòn tics quetamePlan de gestiòn tics quetame
Plan de gestiòn tics quetame
jaifer0981709 vues
Planificación grupo h par shubertepv
Planificación grupo hPlanificación grupo h
Planificación grupo h
shubertepv425 vues
Iet condoto plan de gestion de uso de medios y tic par Everny
Iet condoto plan de gestion de uso de medios y ticIet condoto plan de gestion de uso de medios y tic
Iet condoto plan de gestion de uso de medios y tic
Everny266 vues
Plan de gestion de uso de tic nusero par Nilson Negrete
Plan de gestion de uso de tic nuseroPlan de gestion de uso de tic nusero
Plan de gestion de uso de tic nusero
Nilson Negrete812 vues
Plan de gestion de uso de medios y tic par dianaquidu
Plan de gestion de uso de medios y ticPlan de gestion de uso de medios y tic
Plan de gestion de uso de medios y tic
dianaquidu259 vues
Presentacion tic par andolepi
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
andolepi122 vues
Formato plan de_accion_final par Dylcia
Formato plan de_accion_finalFormato plan de_accion_final
Formato plan de_accion_final
Dylcia1.4K vues
Incorporación de las TICs en el proceso Enseñanza-Aprendizaje par Carlos Lizarraga
Incorporación de las TICs en el proceso Enseñanza-AprendizajeIncorporación de las TICs en el proceso Enseñanza-Aprendizaje
Incorporación de las TICs en el proceso Enseñanza-Aprendizaje
Carlos Lizarraga1.5K vues
Presentacion tic par andolepi
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
andolepi226 vues
Presentacion tic par andolepi
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
andolepi144 vues

En vedette

Facebook par
FacebookFacebook
Facebookmaria rodriguez
164 vues47 diapositives
Texto par
Texto Texto
Texto Mery González
92 vues2 diapositives
Tequierodecirque 1 par
Tequierodecirque 1Tequierodecirque 1
Tequierodecirque 1diegolas
245 vues15 diapositives
Auto formas 2 par
Auto formas 2Auto formas 2
Auto formas 2Ismael Alberto Sanchez Del Angel
51 vues1 diapositive
Isaac bejarano 7d par
Isaac bejarano 7dIsaac bejarano 7d
Isaac bejarano 7disaac_tictac
166 vues2 diapositives
Pelatihan jurnal ilmiah par
Pelatihan jurnal ilmiahPelatihan jurnal ilmiah
Pelatihan jurnal ilmiahloveral
155 vues1 diapositive

En vedette(20)

Tequierodecirque 1 par diegolas
Tequierodecirque 1Tequierodecirque 1
Tequierodecirque 1
diegolas245 vues
Pelatihan jurnal ilmiah par loveral
Pelatihan jurnal ilmiahPelatihan jurnal ilmiah
Pelatihan jurnal ilmiah
loveral155 vues
Troubleshooting Slowdowns, Freezes, Deadlocks : Introduction to Thread Dump #... par Yusuke Yamamoto
Troubleshooting Slowdowns, Freezes, Deadlocks : Introduction to Thread Dump #...Troubleshooting Slowdowns, Freezes, Deadlocks : Introduction to Thread Dump #...
Troubleshooting Slowdowns, Freezes, Deadlocks : Introduction to Thread Dump #...
Yusuke Yamamoto2.3K vues
Fundamentos Técnicos das Ressecções Hepáticas par Ozimo Gama
Fundamentos Técnicos das Ressecções HepáticasFundamentos Técnicos das Ressecções Hepáticas
Fundamentos Técnicos das Ressecções Hepáticas
Ozimo Gama463 vues
Anatomia Topográfica do Triângulo Femoral par Ozimo Gama
Anatomia Topográfica do Triângulo FemoralAnatomia Topográfica do Triângulo Femoral
Anatomia Topográfica do Triângulo Femoral
Ozimo Gama3.6K vues
Anatomia Topográfica da Região Inguinal par Ozimo Gama
Anatomia Topográfica da Região InguinalAnatomia Topográfica da Região Inguinal
Anatomia Topográfica da Região Inguinal
Ozimo Gama10.9K vues
Diataciones quisticas de la via biliar par Benny Osuna
Diataciones quisticas de la via biliarDiataciones quisticas de la via biliar
Diataciones quisticas de la via biliar
Benny Osuna1.6K vues
Presentación 22-01-13 par Aida March
Presentación 22-01-13Presentación 22-01-13
Presentación 22-01-13
Aida March275 vues

Similaire à Guia para capacitadores

Funciones del uso de las tics por los docentes en el pea par
Funciones del uso de las tics por los docentes en el peaFunciones del uso de las tics por los docentes en el pea
Funciones del uso de las tics por los docentes en el peagabriela_93tiban
843 vues19 diapositives
Modelos Pedagogicos par
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosRafael Uribe
158 vues4 diapositives
Las tic como instrumento de innovación educativa par
Las tic como instrumento de innovación educativaLas tic como instrumento de innovación educativa
Las tic como instrumento de innovación educativaVanderlei Machado
201 vues3 diapositives
Tp 1 informat sf par
Tp 1 informat sfTp 1 informat sf
Tp 1 informat sfsilvialferrero
123 vues3 diapositives
Direccionamiento estrategico par
Direccionamiento estrategicoDireccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategicoANA CRISTINA
118 vues3 diapositives
La importancia de las tic par
La importancia de las ticLa importancia de las tic
La importancia de las ticmauricioipuc
285 vues8 diapositives

Similaire à Guia para capacitadores(20)

Funciones del uso de las tics por los docentes en el pea par gabriela_93tiban
Funciones del uso de las tics por los docentes en el peaFunciones del uso de las tics por los docentes en el pea
Funciones del uso de las tics por los docentes en el pea
gabriela_93tiban843 vues
Las tic como instrumento de innovación educativa par Vanderlei Machado
Las tic como instrumento de innovación educativaLas tic como instrumento de innovación educativa
Las tic como instrumento de innovación educativa
Direccionamiento estrategico par ANA CRISTINA
Direccionamiento estrategicoDireccionamiento estrategico
Direccionamiento estrategico
ANA CRISTINA118 vues
La importancia de las tic par mauricioipuc
La importancia de las ticLa importancia de las tic
La importancia de las tic
mauricioipuc285 vues
Universidad técnica particula de loja angelica maria par Angelica Cercado
Universidad técnica particula de loja  angelica mariaUniversidad técnica particula de loja  angelica maria
Universidad técnica particula de loja angelica maria
Angelica Cercado167 vues
Aplicabilidad de las competencias siglo xxi a nuestros estudiantes par rerolansa
Aplicabilidad de las  competencias siglo  xxi a nuestros estudiantesAplicabilidad de las  competencias siglo  xxi a nuestros estudiantes
Aplicabilidad de las competencias siglo xxi a nuestros estudiantes
rerolansa265 vues
Martica lucia mejia peña 1 par martlumejia
Martica lucia mejia peña 1Martica lucia mejia peña 1
Martica lucia mejia peña 1
martlumejia340 vues
Uso pedagogico de las tic (cuadro) par Andres
Uso pedagogico de las tic (cuadro)Uso pedagogico de las tic (cuadro)
Uso pedagogico de las tic (cuadro)
Andres342 vues
Plan de gestion uso de tic par letijuli
Plan de gestion uso de ticPlan de gestion uso de tic
Plan de gestion uso de tic
letijuli794 vues

Plus de Edwin Mamani López

Java par
JavaJava
JavaEdwin Mamani López
626 vues324 diapositives
Rodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigo par
Rodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigoRodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigo
Rodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigoEdwin Mamani López
923 vues310 diapositives
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programador par
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programadorLanda, n.a. (2010). c# guia total del programador
Landa, n.a. (2010). c# guia total del programadorEdwin Mamani López
650 vues404 diapositives
De la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en php par
De la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en phpDe la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en php
De la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en phpEdwin Mamani López
1.9K vues212 diapositives
Mantenimiento preventivo y salida laboral par
Mantenimiento preventivo y salida laboralMantenimiento preventivo y salida laboral
Mantenimiento preventivo y salida laboralEdwin Mamani López
397 vues21 diapositives
Almacenamiento removible par
Almacenamiento removibleAlmacenamiento removible
Almacenamiento removibleEdwin Mamani López
1.4K vues21 diapositives

Plus de Edwin Mamani López(20)

Rodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigo par Edwin Mamani López
Rodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigoRodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigo
Rodriguez, m.a. (1991). metodología de la programación a través de pseudocódigo
De la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en php par Edwin Mamani López
De la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en phpDe la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en php
De la cruz, j. (2006). algoritmos y diagramas de flujo aplicados en php

Dernier

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 par
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 vues170 diapositives
textos y visiones 07 dgo par
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
76 vues3 diapositives
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf par
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
55 vues11 diapositives
receta.pdf par
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
201 vues1 diapositive
0 - Organología - Presentación.pptx par
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
128 vues10 diapositives
Castelo de San Diego (A Coruña) par
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
124 vues12 diapositives

Dernier(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 vues

Guia para capacitadores

  • 1. Entornos Virtuales de Aprendizaje Espacio donde el ISEP Gregoria Santos, gestiona recursos educativos proporcionados por los Especialistas/Capacitadores y organiza el acceso a esos recursos a los docentes participantes y además permite la comunicación entre todos los implicados (participantes y capacitadores). Diseñado en las ideas del constructivismo en pedagogía, que afirma que el conocimiento se construye en la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o enseñanzas y en el aprendizaje colaborativo. Un Especialista/Capacitador que opera desde este punto de vista crea un ambiente centrado en el Docente participante que le ayuda a construir ese conocimiento con base a sus habilidades y conocimientos propios en lugar de simplemente publicar y transmitir información que se considera que los estudiantes deben conocer. ORGANIZACIÓNDE LOS CONTENIDOS El estudio de las posibilidades del Aula Virtual como herramienta educativa, lo haremos tomando como referencia el esquema de Rafael Casado Ortiz sobre modelos de tecnologías aplicadas a la formación a distancia. Tecnologías transmisivas Estas tecnologías se centran en ofrecer información al estudiante. Las presentaciones multimedia son instrumentos pedagógicos que siguen estando al servicio de una metodología tradicional de "enseñanza" y "aprendizaje" que distingue claramente entre el que "sabe" y los que "aprenden". Con este modelo, toda la actividad se centra en el docente que ejerce la función de transmisor de la información y el estudiante sigue siendo sujeto pasivo. Eso sí, pensamos que los receptores están más motivados porque utilizamos medios audiovisuales.
  • 2. Tecnologías interactivas Est tecnol ías se centran m ás en e l al no o al na quien tiene un cierto control sobre e l acceso a l as og um um a inform ación (control de navegación) que se l quiere transm itir. As í pues, en este m odel hay que cuidar e o, m e a a á especial ent l interfaz entre e l usuario y e l sistem a ya que de e ll depender n en gran m edida las posibilidades educativas. En estas tecnol ías interactivas situaram os los program as de ense ñanzaasistida por ordenador (EA los og í O), product m ul edia en CD - OMo D VD y al os tim R gunas Web interactivas. Elordenador actúa com o un sistem a que aport l inform ación (cont aa enidos form ativos, e j aciones, Et y, en función de l ercicios, actividades, sim ul c.) a interacción del usuario, l propone actividades, ll un seguim ient de sus acciones y real una e eva o iza real ent ón hacia e l usuario- im aci estudiant en función de sus acciones. e Con estas tecnol ías, cl og aram ent conductist se pueden abordar obj e as, etivos form ativos re l acionados con e l entrenam ient para ciertas acciones, l sim ul ón de procesos o l adquisición de habil o a aci a idades m ediant l e a interacción con l propia herram ient Tam bién nos perm it d iversificar intereses, lneas de trabaj adapt a a. en í o, ar ritm os de aprendizaj etc. e, Tecnol ías col ativas og abor Las TIC pueden contribuir a l introducción de e l ent interactivos y de intercam bio de id eas y m at es a em os erial tanto entre profesor y al nado com o entre l m ism os estudiant Est posibil ado um os es. as idades cooper ativas engloban prácticam ent a todas l form as de com unicación habitual de l ense ñanzatrad icional e as es a . Per debe quedar cl que, l sim pl incorpor ón del TIC en l procesos de ense ñanzay aprendizaj no o aro a e aci as os e garantiza l efectividad en los resul a tados. D ebe existir un proyect pedagógico que soport estas posibil o e idades. S i este proyect no existe o está insuficient ent sust ado, apar án frustraciones que no deben, en o em e ent ecer ningún caso, ocul l posibil tar as idades de l TIC cuando éstas se utilizan adecuadam ent as e. Est m etodol ía requiere de una participación activa ,m ayor com prom iso e im pl ón en e l proceso de a og icaci os á aprendizaj por parte de todos l que form ar n parte de l ll ada "com unidad de aprendizaj e a am e". Los tres tipos de tecnol ías son necesarias y e l re to que nos propone Moodl es com binar adecuadam ent og e e los d istintos e l ent tecnol gicos y pedagógicos en un d ise ño gl em os ó obal de entornos virtual de aprendizaj es e sustent ados en l principios del aprendizaj col ativo. os e abor
  • 4. MODO EDICION Elprofesor puede configurar un curso de acuer a l obj ado do os etivos educativos preguidos. Elprim er paso será activar e l m odo de ed ición: 1. Haciendo clic sobre e l Botón [Activar edición] que se encuentra en la parte derecha de la barra de navegación de la página princpal del curso. Cuando entram os en e l m odo de ed ición, l intefaz del curso del curso se m odifica m ostrándose una serie de a iconos asociados a cada e l ent y bl em o oque. Util izando adecuadam ent estos iconos podrem os m odificar l e a d isposición de l panel l os es ateral ed itar l contenidos d id ácticos y l e l ent ind ividual que es, os os em os es com ponen e l curso y reorganizarlos bl oques tem áticos de l col na central a um . 2. Par sal del m odo ed ición, utilizarem os e l Botón [Desactivar edición]. a ir 1. RECURSOS Y MÓDULOS TRANSMISIVOS Etiquetas Son pequeños fragmentos de texto, gráficos o elementos multimedia que se colocan en la página principal del curso para dar una estructura lógica y jerarquizar el curso, identificando las secciones y los bloques de actividades.
  • 5. Las etiquetas se agregan al curso igual que cualquier otro recurso, es decir, utilizando la lista desplegable Agregar Recurso Recursos Los recursos se utilizan para ofrecer información al estudiante con diferentes formatos: documentos de texto (más o menos estructurados), presentaciones multimedia, páginas Web, imágenes, audios, vídeos, etc. A continuación puedes ver varios ejemplos de recursos:
  • 6. Página de Texto Una p ágina de texto es un texto norm al m ecanogr o ano), es decir sin ningún tipo de afiado sin form at (text pl o estil (negrita, cursiva, subrayado...) y sin estructuras (List viñet tabl os as, as, as… ). Est no quiere decir que este o recurso no pueda cont ener estil y estruct os uras.
  • 7. ENLAZAR UN ARCHIVO O UNA WEB Elcont enido de un recurso no s ól se lim ita a los creados m ediant los ed itores del Aul Virtual El o e a . Especial Capacit ista/ ador puede enl azarun recurso a cual quier p ágina o archivo de l web u otro archivo subido a previam ent al Aul Virtual e a . 1. RECURSOS Y MÓDULOS INTERACTIVOS Lección Una lección presenta el contenido de una manera interesante y flexible. Consiste en un número de páginas. Habitualmente cada página termina con una pregunta. La navegación en la lección depende de la respuesta elegida: Cuestionario Permite construir listas de preguntas que se presentan al alumno/a y se califican por el propio programa una vez respondidas. Se puede emplear en evaluaciones iniciales, en exámenes tipo test, en pruebas de nivel de competencia curricular, como parte de un sistema de autoevaluación, etc.: Glosario Es una información estructurada en conceptos y explicaciones a modo de diccionario o enciclopedia. O, dicho de otra forma, es una estructura de texto donde hay "entradas" que dan paso a un "artículo" que define, explica o informa del término usado en la entrada: Tarea Es cualquier trabajo, proyecto, labor o actividad que asignamos a los estudiantes y que éstos normalmente deben devolver como un archivo informático (documento de texto, vídeo, programa ejecutable, etc.). También se puede utilizar para, simplemente, evaluar un trabajo cuyas instrucciones de realización se han especificado en la tarea: Diario Es como un cuaderno de notas, es decir, un espacio donde el estudiante puede ir apuntando datos, actividades realizadas, responder preguntas o hacer reflexiones. Estas notas son accesibles sólo para el profesor/a, quien puede comentarlas y calificarlas. Este módulo tiende a ser reemplazado por el cuaderno de bitácora o blog y por las nuevas funcionalidades del módulo tarea: 2. RECURSOS Y MÓDULOS COLABORATIVOS Taller
  • 8. Es una actividad para e l trabaj en grupo con un gran n úm er de opciones. Per it a l participant o o m e os es d iversas form as de eval l trabaj y/ proyect de los dem ás, as í com o trabaj proyect prototipo. uar os os o os os/ os Tam bién coord ina l recopil ón y d istribución de esas eval a aci uaciones de varias form as: Wiki Per it crear docum ent de form a col m e os ectivam ent en un l e enguaj de etiquet sencilo usando e l navegador e as l Web. Los participant pueden crear am pl y cam biar su cont es , iar enido. Las versiones anteriores nunca se suprim en y pueden ser restauradas: For o Es un m edio ideal para publ peque ños m ensaj y m ant icar es ener d iscusiones p úbl icas sobre l inform ación u a opiniones all vertidas. Es tam bién l principal herram ient de com unicación entre l usuarios del entorno í a a os virtual : 3. MÓDULOS DE COMUNICACIÓN Chat Permite mantener conversaciones en tiempo real con otros usuarios, tanto profesorado como alumnado. La comunicación a través del chat es multibanda (varios usuarios pueden participar a la vez) y síncrona (en tiempo real): Mensajes El módulo mensajes constituye un sistema de mensajería interna del entorno virtual. Permite intercambiar mensajes entre usuarios sin tener que utilizar el correo electrónico. La lista de direcciones es la lista de participantes del curso y sólo se pueden cruzar mensajes entre ellos. Consulta Permite realizar encuestas rápidas y simples entre los miembros (alumnado y profesorado) de la asignatura, proyecto... Es un modo de pulsar la opinión en un tema muy concreto, resumible en una única pregunta, o de realizar una votación rápida. No es una actividad evaluable: Encuesta Este módulo proporciona una serie de instrumentos de encuesta predefinidos que son útiles para la evaluación y comprensión de su clase. Se trata de encuestas formalizadas y estándar, con una serie cerrada de preguntas y opciones. Su propósito es evaluar el proceso de enseñanza: