1. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 1 de 26
Elaboró
Vicerrectorado
Académico
Revisó
Representante de la
Dirección
Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC V
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELAPROFESIONAL DE NUTRICION
I) DATOS GENERALES
1. UNIDAD ACADEMICA O PROGRAMA : FORMACIÓN GENERAL
2. EXPERIENCIA CURRICULAR : Filosofía
3. SEMESTRE ACADÉMICO : 2018 - 1
4. CICLO/SECCIÓN : V
5. SESIÓN : 1
6. FECHA : 02/06-04–18
7. DURACIÓN : 5 HORAS
8. DOCENTE :Mg. Guevara Valenzuela, Elsa
II) COMPETENCIA
Aplica principios filosóficos yepistemológicos para comprender yresolver problemasdel entornosocial, de manera reflexiva,
crítica yética.
III) PROGRAMACIÓN
CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO ACADÉMICO
Comprende la problemática acerca del
origen de la filosofía
- Marco general del sílabo y
protocolo del ensayo.
- Prueba de Entrada.
LA FILOSOFÍA: ORIGEN Y
SUSCARÁCTERISTICAS
- Definición.
- Características.
- Contexto político,
económico, geográfico y cultural.
- - Del mito al logos.
MATRIZ INFORMATIVA
IV) ACTITUDES
- Reflexiva
V) SECUENCIA METODOLÓGICA
ACTIVIDADES DE INICIO
MEDIOS Y
MATERIALES
TIEMPO
Damos la bienvenida a todas y todos los estudiantes del aula asignada ,
presentamos nuestroperfil personal, profesional y de proyección de trabajo.
Se proyecta el sílabo, a través de un Prezi explicamos cada uno de los
componentes y el protocolo del ensayo.
Aplicamos el EXAMEN DE ENTRADA.
Consensuamos los acuerdos de convivencia, comprometiéndonos a respetar
cada uno de ellos.
Observan el vídeosobre acontecimientos importantes de la historia universal a
través de sus edades y se formulan las siguientes preguntas :
¿De qué trata el vídeo?
¿Qué acontecimientos se relacionan con la filosofía ?
Actualmente, existe relación de dichos acontecimientos pasados con los
actuales? ; participan pegando esquemas rotulados en la pizarra .
Se informa el propósitode la sesiónN°01 Comprende la problemática acerca del
origende la filosofía Se informa sobre las normas de convivencia, estrategias,
criterios a evaluar y producto académico a lograr.
Sílabos
Prezi
Vídeo
Prueba de entrada
Registrode asistencia
Protocolo de ensayo
Vídeo
80 min
ACTIVIDADES DE PROCESO
MEDIOS Y
MATERIALES
TIEMPO
Se explica el contenido temático, a través de un mapa mental, se formulan
preguntas cuestionadoras sobre la problemática acerca delorigende la filosofía.
Luego anotamos la siguiente pregunta: ¿Cuál es la problemática de la filosofía?
Material de lectura
Prezi
130 min
2. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 2 de 26
Elaboró
Vicerrectorado
Académico
Revisó
Representante de la
Dirección
Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC V
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
VI.-DISEÑO DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTO
Comprende la problemática acerca del
origen de la filosofía
- Explica la problemática del
origen de la filosofía, a través de
una matriz informativa. RÚBRICA
ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES
REFLEXIVA
- Muestra una actitud pensante
sobre la problemática dela
Filosofía
VII) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CÓDIGO DE BIBLIOTECA LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
100/D89 Doñate, I. et al. (2002) Introducción a la filosofía. Madrid: Biblioteca Nueva.
100/M41 Melendo T. (2004) Introducción a la Filosofía. España: Eunsa.
100/G53 Atlas Universal de Filosofía. Editorial OCEANO, España
https://www.youtube.com/channel/UCEZ6n6saY6LH1tCNTedjJ8w
canal docente
https://www.youtube.com/watch?v=xHmO_wuv278
https://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1233658/html5
/los_continentes.htm#
Se informa que trabajarancon el método HIPOTETICO DEDUCTIVO según los
procedimientos que se exponen a continuación:
- Formulan r una respuesta o tesis ante la pregunta planteada
- Buscan información para sustentar su respuesta en tres fuentes como
mínimo, asentando los autores
- Trabajan en equipo de manera individual y colectivamente
- Exponen según indicaciones dadas por la docente
Las ylos estudiantes leenel origen, características, contextohistóricoyel tránsito
del mito al logo de manera individual, subrayando las ideas principales,
extrayendofechas yacontecimientos principales, contexto y características
principales del mitoal logos, luegoen equipoconsensuanpara implementar el
producto observable de aula matriz informativa.
Se acompaña a cada equipo de trabajo, formulamos algunaspreguntasconfines
de retroalimentar.
Exponen el producto académico, evaluándose con una rúbrica.
Hoja en blanco
Plumones
Rúbrica
Matriz Informativa
ACTIVIDADES FINALES
MEDIOS Y
MATERIALES
TIEMPO
Se informa las ideas fuerzas de la sesión 01
Formulamos preguntas de autoevaluación y meta cognición a los estudiantes.
Elaboran una matriz informativa del surgimiento de su carrera profesional
Linkografias
Rúbrica
40 min
3. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 3 de 26
Elaboró
Vicerrectorado
Académico
Revisó
Representante de la
Dirección
Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC V
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICION
I) DATOS GENERALES
1. UNIDAD ACADEMICAOPROGRAMA : FORMACIÓN GENERAL
2. EXPERIENCIA CURRICULAR : Filosofía
3. SEMESTRE ACADÉMICO : 2018 -1
4. CICLO/SECCIÓN : V
5. SESIÓN : 2
6. FECHA : 09/13–04 -18
7. DURACIÓN : 5 HORAS
8. DOCENTE : Mg. GuevaraValenzuela, Elsa
II)COMPETENCIA
Aplica principios filosóficos y epistemológicos para comprender y resolver problemas delentorno social, demanera reflexiva, crítica y ética.
III)PROGRAMACIÓN
CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTOACADÉMICO
Comprende la problemática acerca de
la actitud filosófica.
ACTITUD FILOSÓFICA
- Definición e importancia.
- Las actitudes frentea la
realidad: cotidiana,
científica y filosófica.
- El problema filosófico
Selección deltema delensayo.
SELECCIÓN DEL TEMA DEL ENSAYO
TEXTO ARGUMENTATIVO
MATRIZ DE SELECCIÓN DEL TEMADEL ENSAYO
IV)ACTITUDES
- Reflexiva
V)SECUENCIA METODOLÓGICA
ACTIVIDADES DEINICIO MEDIOS Y MATERIALES TIEMPO
Se proyectan recortes periodísticos relacionados con las actitudes de las personas:
- ¿Qué observas?
- ¿Por qué las personas manifiestan esa actitud?
- ¿Qué tipos de actitudes manifestamos las personas?
- La actitudserá una problemática enlas relaciones interpersonales ¿Por qué?
Se informa el propósito de la sesión N°02 Comprende la problemática acerca de la
actitud filosófica y selección del l tema del ensayo.
Se informa sobre las normas deconvivencia, estrategias, criterios a evaluar y producto
académico a lograr.
Recortes periodísticas
Preguntas
cuestionadoras
PPT
Recurso verbal
30 min
ACTIVIDADES DEPROCESO MEDIOS Y MATERIALES TIEMPO
Observan el video “actitudes humanas”, extraído de la url:
https://www.youtube.com/watch?v=61xojha3sDw. Se explica con ayuda de pts., el tema,
enfatizando la idea central LAACTITUD, y como idea clave la ACTITUD FILOSÓFICA.
En la pizarra anotamos diferencias entrelos tipos deactitudes y leemos la filosófica no es
una ciencia, sino es un saber; estimulándose la polémica sobre saber filosófico.
Elaboranun texto argumentativo coneltema actitudfilosófica o problema filosófico en
equipos de trabajo, dándose orientaciones como es su elaboración:
- Título convocador
- Formulación de una pregunta
- Respuesta o tesis
- Argumentos con citas de autores, experiencia personal y ejemplos reales
Presentación del texto argumentativo, revisión y sugerencias para su mejora.
Establecemos undiálogo horizontal que permita la construcción del aprendizaje de los
estudiantes.
Se genera el espacio para quelos estudiantes socialicensus respuestas,a través deun texto
argumentativo. Cada equipodebe responder una pregunta y los demás, si tienen ideas
diferentes, complementan la respuesta.
Los/las estudiantes presentansus productos a través del muro parlante,elquees evaluado
y cuestionados por los mismos estudiantes, a través de una rúbrica de evaluación.
Prezi
Material de lectura
URLS
Rúbrica
150 min
ACTIVIDADES FINALES MEDIOS Y MATERIALES TIEMPO
Se informa las ideas fuerzas de la sesión 02 PPT 70 min
4. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 4 de 26
Elaboró
Vicerrectorado
Académico
Revisó
Representante de la
Dirección
Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC V
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
VI.-DISEÑODEEVALUACIÓN
CAPACIDADES INDICADORES DELOGRO INSTRUMENTO
Comprende la problemática acerca de la
actitud filosófica.
- Expresa por escrito la problemática de la
actitud filosófica, a través de un texto
argumentativo
RÚBRICA
- Expresa el tema desuensayo a través de
una matriz
ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES
REFLEXIVA
- Muestra una actitud pensante sobre la
problemática de las actitudes en el
contexto local
VII)REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CÓDIGO DE BIBLIOTECA LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
100/D89 Doñate,I. et al.(2502) Introduccióna la filosofía. Madrid: Biblioteca Nueva.
100/G69/T3 Goni, C. (2502) Historia de la Filosofía T. I, II, III y IV. España. Palabra.
100/G53 Atlas Universal de Filosofía. Editorial OCEANO, España
http://es.catholic.net/op/articulos/41418/cat/447/que-es-la-ideologia-de-genero.html
https://www.youtube.com/watch?v=61xojha3sDw
http://mauriciopercy.blogspot.pe/
Formulamos preguntas de autoevaluación y meta cognición a los estudiantes.
Elaboranun textoargumentativo,derivado deun caso relacionadoconactitudes
filosóficas delos profesionales enejercicio.
Rúbrica
5. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 5 de 26
Elaboró
Vicerrectorado
Académico
Revisó
Representante de la
Dirección
Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC V
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
FACULTAD DECIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA PROFESIONAL DENUTRICION
I) DATOS GENERALES
1. UNIDAD ACADEMICAOPROGRAMA : FORMACION GENERAL
2. EXPERIENCIA CURRICULAR : FILOSOFÍA
3. SEMESTRE ACADÉMICO :2018 -1
4. CICLO/SECCIÓN :V
5. SESIÓN : 03
6. FECHA : 16/20-04-2018
7. DURACIÓN : 05 HORAS
8. DOCENTE :Mg. GuevaraValenzuela, Elsa
II)COMPETENCIA
- Aplica principios filosóficos y epistemológicos para comprender y resolver problemas delentorno social, demanera reflexiva, crítica y
ética.
III)PROGRAMACIÓN
CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO ACADÉMICO
Analiza la problemática dela Filosofía en
el contexto internacional
LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA
FILOSOFÍA EN LA HISTORIA
Los problemas filosóficos:
- Naturaleza
- Conocimiento
- Hombre
INTRODUCCIÓN DEL ENSAYO
CUADRO COMPARATIVO
INFORMEESCRITO DELA
INTRODUCCION DEL ENSAYO
IV)ACTITUDES
- Reflexiva
V)SECUENCIA METODOLÓGICA
ACTIVIDADES DEINICIO
MEDIOS Y
MATERIALES
TIEMPO
- Se proyecta imágenes depersonajes relacionados con la filosofía a través de la
historia universal.
- Planteamos preguntas;
¿Quiénes son?, ¿qué problemas filosóficos trataron?, ¿Qué conjeturaron?,
¿qué es ser?, ¿qué es conocimiento?, ¿qué es naturaleza?
- Actualmente: ¿Cuáles son las problemáticas de la filosofía en el contexto
internacional?
- Se anotany socializan las respuestas llegando a un consenso con los demás.
- Las y los estudiantes participan del diálogo con pertinencia y cuestionando las
respuestas.
- Se informa el propósito de la sesión N°03 Analiza la problemática de la
Filosofía en el contexto internacional.
- Se informa sobrelas normas deconvivencia, estrategias, criterios a evaluar y
producto académico a lograr.
Preguntas
cuestionadoras
Recurso verbal
Multimedia
URLS
30 min
ACTIVIDADES DEPROCESO
MEDIOS Y
MATERIALES
TIEMPO
Se presenta un organizador de avancesobrela problemática dela filosofía en la
historia universal.
A cada equipo, se le designa una edadde la historia universalpara quebusquen
información y formulen preguntas problemicas de manera individual o en
equipo, luegolas ordenan y buscan información que ayuden a dar respuesta
respecto a lo abordado con participación de otro equipo de trabajo.
Los equipos deben elaborarel producto observable cuadro comparativo, con
criterios de comparación, las mismas que se elaboran según preguntas
formuladas.
Prezi
Lectura
Cuadro comparativo
Recurso verbal
Multimedia
150 min
6. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 6 de 26
Elaboró
Vicerrectorado
Académico
Revisó
Representante de la
Dirección
Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC V
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
VI.-DISEÑODEEVALUACIÓN
CAPACIDADES INDICADORES DELOGRO INSTRUMENTO
Compara los grandes problemas de la filosofía
en el contexto internacional
- Explica los problemas de la Filosofía en el
contextointernacional, a través deun cuadro
comparativo.
RUBRICAACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES
REFLEXIVA
- Muestra una actitud pensante sobre la
problemática delas actitudes en el contexto
local
VII)REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CÓDIGODEBIBLIOTECA LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
109/A11.T2 Abbagnano, N. (1964). Historia de la Filosofía II. 2a ed. Barcelona: Montaner y Simón, S.A.
101/A15
Abugatás, J. Ballón, J. Castro, A y Martínez, A. (1995). Filosofía y Sociedad en busca de un
pensamiento crítico. Perú: Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de las Casas”.
101/P33
Paz y Miño, M. (2001). Filosofías de ayer y hoy. TI: Temas tradicionales. 2a ed. Lima: Ediciones de
Filosofía Aplicada.
100/P75 Polo, L. (2002). Introducción a la Filosofía. 3ªed. España: Eunsa.
109/A11.T2 Abbagnano, N. (1964). Historia de la Filosofía II. 2a ed. Barcelona: Montaner y Simón, S.A.
101/A15
Abugatás, J. Ballón, J. Castro, A y Martínez, A. (1995). Filosofía y Sociedad en busca de un
pensamiento crítico. Perú: Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de las Casas”.
Se acompaña eltrabajo individualy en equipo, aclarándose dudas y relaciona la
información de cada equipo con la información presentada.
Las y los estudiantes presentan sus productos, exponen y aceptan
cuestionamientos de sus compañeros.
ACTIVIDADES FINALES
MEDIOS Y
MATERIALES
TIEMPO
Se informa las ideas fuerzas de la sesión 03
Formulamos preguntas de autoevaluación y meta cognición a los estudiantes.
Las y los estudiantes elaboran uncuadro comparativo con los problemas actuales
que aquejan a la persona, relacionándolo con la problemática a través de la historia
universal.
Rúbrica
Recurso verbal 70 min
7. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 7 de 26
Elaboró
Vicerrectorado
Académico
Revisó
Representante de la
Dirección
Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC V
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
FACULTAD DECIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA PROFESIONAL DENUTRICION
I) DATOS GENERALES
1. UNIDAD ACADEMICAOPROGRAMA : FORMACION GENERAL
2. EXPERIENCIA CURRICULAR : FILOSOFÍA
3. SEMESTRE ACADÉMICO : 2018 -1
4. CICLO/SECCIÓN : V
5. SESIÓN : 04
6. FECHA : 23/27-04-2018
7. DURACIÓN : 05 HORAS
8. DOCENTE :Mg. GuevaraValenzuela, Elsa
II)COMPETENCIA
- Aplica principios filosóficos y epistemológicos para comprender y resolver problemas delentorno social, demanera reflexiva,crítica y
ética.
III)PROGRAMACIÓN
CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTOACADÉMICO
Compara los grandes problemas de la
Filosofía del contexto nacional.
LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA
FILOSOFÍA EN EL PERÚ
- Autenticidad de la filosofía peruana
- Del imperialismo a la globalización
- Del problema del indio a la
cholificación
- Diversidad cultural e Identidad
nacional
TEXTO EXPLICATIVO
IV)ACTITUDES
- Reflexiva
V)SECUENCIA METODOLÓGICA
ACTIVIDADES DEINICIO MEDIOS Y MATERIALES TIEMPO
A Las y los estudiantes se les alcanza imágenes que deben organizar según las
categorías presentadas, participan en la elaboración del muro.
Formulamos las siguientes preguntas:
¿Las situaciones observadas se puedenconsiderarcomo un problema filosófico?
Si son problemas filosóficos,¿Cómosolucionarlos?
Se informa elpropósito de la sesión N°04Compara los grandes problemas de la filosofía
del contextonacional.
Se informa sobre las normas deconvivencia,estrategias, criterios a evaluar y producto
académico a lograr.
Imágenes
Situaciones
Preguntas
cuestionadoras
Recurso verbal
Multimedia
30 min
ACTIVIDADES DEPROCESO MEDIOS Y MATERIALES TIEMPO
A través de un organizador visual se explica:
Autenticidad de la filosofía peruana
Del imperialismo a la globalización
Del problema del indio a la cholificación
Diversidad cultural e Identidad nacional
Los equipos detrabajoconformados, designan su coordinador y secretario y veedores
del trabajo, quienes anotarán aptitudes y actitudes de sus compañeros durante la
elaboración del trabajo.
En base a lo leído, en equipo realizan una lectura individual, extraen información
pertinente sobre dichos problemas.
Consensuan la elaboración del texto explicativo, proceden a su implementación, se
acompaña el trabajo, formulamos preguntas y aclaramos dudas.
Los y las estudiantes presentan sus productos, exponen y aceptancuestionamientos de
sus compañeros.
Organizador Visual
Material de lectura
Texto explicativo
Recurso verbal
Multimedia
150 min
ACTIVIDADES FINALES MEDIOS Y MATERIALES TIEMPO
8. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 8 de 26
Elaboró
Vicerrectorado
Académico
Revisó
Representante de la
Dirección
Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC V
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
VI.-DISEÑODEEVALUACIÓN
CAPACIDADES INDICADORES DELOGRO INSTRUMENTO
Compara los grandes problemas de la Filosofía
del contexto nacional.
Explica la interrelación entre las problemáticas de la
filosofía en el Perú, a través de un texto explicativo.
RUBRICA
ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES
REFLEXIVA
Muestra una actitudpensantesobre la problemática de
la filosofía peruana.
VII)REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CÓDIGO DE BIBLIOTECA LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
101/A15
Abugatás, J. Ballón, J. Castro, Ay Martínez, A. (1995). Filosofía y Sociedad en busca de un pensamiento
crítico. Perú: Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de las Casas”.
101/P33
Paz y Miño, M. (2001). Filosofías de ayer y hoy. TI: Temas tradicionales. 2a ed.Lima: Ediciones de Filosofía
Aplicada.
101/A15
Abugatás, J. Ballón, J. Castro, Ay Martínez, A. (1995). Filosofía y Sociedad en busca de un pensamiento
crítico. Perú: Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de las Casas”.
101/P33
Paz y Miño, M. (2001). Filosofías de ayer y hoy. TI: Temas tradicionales. 2a ed.Lima: Ediciones de Filosofía
Aplicada.
Se informa las ideas fuerzas de la sesión 04
Formulamos preguntas de autoevaluación y metacognición a los estudiantes.
Formulan preguntas sobre los problemas de la filosofía Peruana a estudiantes deotras
escuelas profesionales y registran sus respuestas.
Recurso verbal
Ficha de metacognición
Hoja de registro de
resupuestas
70 min
9. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 9 de 26
Elaboró
Vicerrectorado
Académico
Revisó
Representante de la
Dirección
Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC V
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
FACULTAD DECIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA PROFESIONAL DENUTRICION
I) DATOS GENERALES
1. UNIDAD ACADÉMICOOPROGRAMA : FORMACION GENERAL
2. EXPERIENCIA CURRICULAR : Filosofía
3. SEMESTRE ACADÉMICO :2018 -1
4. CICLO/SECCIÓN :V
5. SESIÓN : 5
6. FECHA : 30/04-05-2018
7. DURACIÓN : 5 HORAS
8. DOCENTE :Mg. GuevaraValenzuela, Elsa
II)COMPETENCIA
- Aplica principios filosóficos y epistemológicos para comprender y resolver problemas delentorno social, demanera reflexiva, crítica
y ética.
III)PROGRAMACIÓN
CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO ACADÉMICO
Argumenta sobre las posturas de los
problemas del conocimiento
GNOSEOLOGÍA
- Conocimiento: definición,
características y elementos del
proceso del conocimiento
- Los problemas del
conocimiento:
Posibilidad, origen, esencia del
conocimiento y criterios de
verdad.
EXAMEN PARCIAL(EP)
MAPAARGUMENTATIVO
IV)ACTITUDES
- Reflexiva
V)SECUENCIA METODOLÓGICA
ACTIVIDADES DEINICIO
MEDIOS Y
MATERIALES
TIEMPO
Se lee la siguiente afirmación: Enla vida diaria, no solemos dudar del mundo quenos rodea.
Damos por hecho queesta computadora quemeestá sirviendo deinstrumento para escribir
estas palabras existey quefunciona deunadeterminada manera. Pero ¿en québaso estetipo
deafirmaciones? ¿Quémelleva a sostener quelas cosas son talcual las percibo?, se estimula
la participación de las/los estudiantes, quienes responden de manera analítica.
Se informa elpropósito dela sesión N°05 Argumenta sobrelas posturas de los problemas del
conocimiento.
Se informa sobre las normas de convivencia, estrategias, criterios a evaluar y producto
académico a lograr.
Vídeo
Preguntas
cuestionadoras
URLS
30 min
ACTIVIDADES DEPROCESO MEDIOS Y MATERIALES TIEMPO
Las y los estudiantes leen elcuento «Lanocheboca arriba» deJulio Cortázar. ¿Qué le pasa al
personaje principal? ¿Crees que algo así es posible? ¿Por qué? , participan activamente,
procedena conformar equipos concuatro integrantes, señalándoseel coordinador, secretario,
cuestionador y motivador.Se alcanza la informacionsobrela problemática del conocimiento y
realizan una Lectura individualy colectiva, extraccióndeideas principales y luego responden ala
siguiente pregunta: ¿Desdequéteoría gnoseológica lo analizarías? ¿Por qué?, para lo cual
elaboran unmapa argumentativocon sustentos deautoridad, afectivo,experiencia personal y
laboral.
Se entrega una rúbrica para quesepan que se evaluará en el trabajo individual y en equipo.
Presentan sus mapas argumentativos y procedemos a explicar con participación de los
representantes.
Material de lectura
Mapa argumentativo
Prezi
Equipo Multimedia
175 min
ACTIVIDADES FINALES MEDIOS Y MATERIALES TIEMPO
Se informa las ideas fuerzas de la sesión 05
Formulamos preguntas de autoevaluación y metacognición a los estudiantes.
Elaboranun mapa argumentativo sobre algún problema del conocimiento relacionado con su
carrera profesional.
Rúbrica 45 min
10. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 10 de 26
Elaboró
Vicerrectorado
Académico
Revisó
Representante de la
Dirección
Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC V
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
VI.-DISEÑODEEVALUACIÓN
CAPACIDADES INDICADORES DELOGRO INSTRUMENTO
Argumenta sobre las posturas de los
problemas del conocimiento.
- Sustenta con argumentos a favor o en contra de
las posturas delos problemas delconocimiento,
a través de un mapa argumentativo.
RÚBRICAACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES
REFLEXIVA - Muestra una actitudpensantesobre las posturas
de los problemática de la filosofía peruana.
VII)REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CÓDIGODEBIBLIOTECA LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
100/V53
VERNEAUX, R. Epistemología General o Crítica del Conocimiento.Filosofía Tomística. Herder, 1994.
110/LL22 LLANO, A. Gnoseología. España: Eunsa, 2003.
file:///C:/Users/Oscar/Downloads/Dialnet-LaPosibilidadDelConocimientoUnProblemaFilosoficoSi-5435238.pdf
11. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 11 de 26
Elaboró
Vicerrectorado
Académico
Revisó
Representante de la
Dirección
Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC V
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
FACULTAD DECIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
I) DATOS GENERALES
1. UNIDAD ACADEMICAOPROGRAMA : FORMACION GENERAL
2. EXPERIENCIA CURRICULAR : FILOSOFÍA
3. SEMESTRE ACADÉMICO : 2018 -1
4. CICLO/SECCIONES : V
5. SESIÓN : 6
6. FECHA : 07/11-05-2018
7. DURACIÓN : 05 HORAS
8. DOCENTE : Mg. GuevaraValenzuela, Elsa
II) COMPETENCIA:
- Aplica principios filosóficos y epistemológicos para comprender y resolver problemas delentorno social, de manera reflexiva,crítica
y ética.
III)PROGRAMACIÓN
CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTOACADÉMICO
Juzga el impacto social de la ciencia
LA CIENCIA Y SU PROBLEMÁTICA
- Definición,características y funciones
de la ciencia
- Ciencia, técnica y tecnología.
- Implicancias sociales de la ciencia.
INFORMEDEUN DEBATE
IV)ACTITUDES
- Crítica
V)SECUENCIA METODOLÓGICA
ACTIVIDADES DEINICIO
MEDIOS Y
MATERIALES
TIEMPO
Se les indica elaborar una línea de tiempo sobre los mejores inventos del siglo XXI. Responden:
¿Qué características, en común, tienen estos inventos?
¿Estos inventos tienen relación con la ciencia, técnica o tecnología?
Se genera un diálogo respecto a las preguntas propuestas.
Se informa el propósito de la sesión N°06 Juzga el impacto social de la ciencia
Se informa sobre las normas deconvivencia,estrategias, criterios a evaluar y producto académico a
lograr.
Línea de tiempo
Preguntas
cuestionadoras
Expresión verbal
Equipo
multimedia
30 min.
ACTIVIDADES DE PROCESO
MEDIOS Y
MATERIALES
TIEMPO
Anotamos algunas definiciones respeto a la “Ciencia, técnica, tecnología y pseudociencia”, dentrode un
contextoglobal, solicitamos la participación delas y los estudiantes para que expresen sus definiciones
y fomentamos la participación activa de los mismos.
Se complementa la definición ciencia, con la observación de un video extraído de
https://www.youtube.com/watch?v=Nwe7M71Fqxo.
En equipos de seis integrantes realizan las siguientes asignaciones:
- Leen el texto “Condiciones Generales del Desarrollo Científico”
- Responden a la pregunta: ¿Cuál es el impacto social dela ciencia?, responden con sustentos
a favor y en contra según tesis elaboradas
Se explica que participarán de un debate dirigido, con el objetivo de que aprendan a reconocer que
pueden existir diferentes puntos devista frente a una misma situación y poder integrar los distintos
aportes con el fin de llegar a una o más conclusiones.
Se conforman la mesa de debate, los equipos participan con su representante.
Se inicia el debate con las indicaciones dadas por el moderador.
Cada equipo designa a un secretario para que tome nota de todo el desarrollo del debate y las
conclusiones a las que lleguen.
Redactan uninforme sobrela impacto socialdela ciencia, con los siguientes elementos: introducción
(formulación deun preámbulo,pregunta, tesis), cuerpo (sustentos argumentativos) y conclusiones.
Presentan sus productos observables, aclaramos dudas y alcanzamos sugerencias.
Vídeo
PPTS
Documento de
lectura
URLS
Informe de un
debate
170 min.
ACTIVIDADES FINALES MEDIOS Y TIEMPO
12. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 12 de 26
Elaboró
Vicerrectorado
Académico
Revisó
Representante de la
Dirección
Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC V
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
VI.-DISEÑODEEVALUACIÓN
CAPACIDADES INDICADORES DELOGRO INSTRUMENTO
Juzga el impacto social de la ciencia
- Emite opiniones sobre el impacto social
de la ciencia, a través de un informe de
debate
RÚBRICAACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES
CRITICA
- Emite opiniones pertinentes sobreel
impactosocialdela ciencia
VII)REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CÓDIGO DE
BIBLIOTECA
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
001.42/B9 Bunge M. La ciencia, sumétodo ysu filosofía. Argentina:Siglo XX;1972.
001.42/B92L Bunge M. La investigacióncientífica:su estrategia ysu filosofía. Barcelona: Ariel;1975.
101/R36 ReichenbachH. La filosofía científica. México:Fondode Cultura Económica;1953.
MATERIALES
Se informa las ideas fuerzas de la sesión 06
Formulamos preguntas de autoevaluación y metacognición a los estudiantes.
Realiza una investigaciónfísica y virtual respecto a los avances de la ciencia en el ámbito de carrera
profesional en nuestro país y elaboran un informe sobre el impacto de la ciencia en tu carrera
profesional
Papel bond
Recursos
digitalizados
50 min.
13. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 13 de 26
Elaboró
Vicerrectorado
Académico
Revisó
Representante de la
Dirección
Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC V
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
FACULTAD DECIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICION
1. UNIDAD ACADEMICAOPROGRAMA : FORMACIÓN GENERAL
2. EXPERIENCIA CURRICULAR : FILOSOFÍA
3. SEMESTRE ACADÉMICO : 2018 -1
4. CICLO/SECCIÓN : V
5. SESIÓN : 07
6. FECHA : 14/18-05-2018
7. DURACIÓN : 05 HORAS
8. DOCENTE :Mg. GuevaraValenzuela, Elsa
II) COMPETENCIA:
- Aplica principios filosóficos y epistemológicos para comprender y resolver problemas delentorno social, demanera reflexiva, crítica
y ética.
III)PROGRAMACIÓN
CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO ACADÉMICO
Juzga la validez del método científico
EL MÉTODO CIENTÍFICO
- Definición y validez del método
científico
- Proceso del método científico
- Obstáculos del proceso de creación
científica.
TALLER DE REDACCIÓN DEL ARGUMENTO DEL
ENSAYO
NFORMEDE ANALISIS DEL CASO
HOJADEREDACCION DEL ARGUMENTO
DEL ENSAYO
IV)ACTITUDES
- Crítica
V)SECUENCIA METODOLÓGICA
ACTIVIDADES DEINICIO
MEDIOS Y
MATERIALES
TIEMPO
Se conforman equipos detrabajo conseis integrantes, revisan información virtual sobre obstáculos
del proceso de creación científica.
Los equipos formulanpreguntas inferenciales y de criticidad, anotándolas en esquemas rotulados.
Representantes participan de la dinámica tus preguntas y yo respondo. Consensuan los aportes.
Se informa el propósito de la sesión N°07 Juzga la validez del método científico.
Se informa sobre las normas deconvivencia,estrategias, criterios a evaluar y producto académico a
lograr.
Información
virtual
Preguntas
cuestionadoras
Expresión
verbal
20 min.
ACTIVIDADES DEPROCESO
MEDIOS Y
MATERIALES
TIEMPO
Se alcanza la lectura Alcances y Limitaciones del Método Científico, extraen información en una matriz
con criterios, para emitir juicios.
Reunidos en equipo contrastanla información conun referente, para encontrar virtudes y deficiencias.
Se acompaña el trabajo, aclaramos dudas y alcanzamos sugerencias.
Se entrega a los equipos un caso donde utilizan el método científico:
- Leen, extraen problemas, causas y consecuencias
- Anotan los alcances y limitaciones del proceso del método científico
Explicamos la definición y validez delmétodo científico, Proceso del métodocientífico YObstáculos del
proceso de creación científica utilizando Prezi.
Las y los estudiantes contrastan la información con un referente para emitir opiniones. Elaboran el
informe del caso con sus opiniones y asume una posición.
Se desarrolla el TALLER DEREDACCIÓN DELARGUMENYO DEL ENSAYO, para lograr el producto de esta
actividadse entrega a cada estudiante una matriz en la cual tienen que anotar los argumentos del
cuerpo de su ensayo, considerando las citas textuales de los autores investigados y que estén
relacionados con la defensa de la tesis, pregunta y título de ensayo.
Análisis delcaso
Material de
lectura
Prezi
180 min.
ACTIVIDADES FINALES
MEDIOS Y
MATERIALES
TIEMPO
Se informa las ideas fuerzas de la sesión 07, a través de un organizador visual.
Formulamos preguntas de autoevaluación y metacognición a los y las estudiantes.
Como producto deextensión solucionanun caso sobrecuestionamiento al métodocientífico desdeel
marco filosófico y carrera profesional.
Rúbrica
50 min.
14. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 14 de 26
Elaboró
Vicerrectorado
Académico
Revisó
Representante de la
Dirección
Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC V
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
VI.-DISEÑODEEVALUACIÓN
CAPACIDADES INDICADORES DELOGRO INSTRUMENTO
Juzga la validez del método científico - Cuestiona la validez del método científico a través de
casos relacionados a su carrera profesional.
Rúbrica
ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES
CRÍTICA
- Emite opiniones divergentes sobre la validez del método
científico en la obtencióndelconocimiento.
VII)REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CÓDIGO DE BIBLIOTECA LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
CAP/001.42/B92A Bunge, M. (1972) Laciencia, su métodoy filosofía. Buenos Aires:SigloVeinte.
Popper, Karl. (1982). La lógica dela investigacióncientífica. Madrid:Técnos.
http://users.dcc.uchile.cl/~cgutierr/cursos/INV/bunge_ciencia.pdf
https://es.scribd.com/doc/49954818/Karl-Popper-La-Logica-de-la-Investigacion-Cientifica-pdf
15. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 15 de 26
Elaboró
Vicerrectorado
Académico
Revisó
Representante de la
Dirección
Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC V
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
FACULTAD DECIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA PROFESIONAL DENUTRICION
1. UNIDAD ACADEMICOOPROGRAMA : FORMACIÓN GENERAL
2. EXPERIENCIA CURRICULAR : FILOSOFÍA
3. SEMESTRE ACADÉMICO : 2018 -1
4. CICLO/SECCIÓN : V
5. SESIÓN : 8
6. FECHA : 21/25-05-2018
7. DURACIÓN : 5 HORAS
8. DOCENTE : Mg. GuevaraValenzuela, ElsaAdelaida
II) COMPETENCIA:
Aplica principios filosóficos y epistemológicos para comprender y resolver problemas delentorno social, demanera reflexiva, crítica y
ética.
III)PROGRAMACIÓN
CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTOACADÉMICO
Argumenta sobre los fundamentos de las
concepciones acerca del origen del
hombre, naturaleza humana, problema
mente-cerebro y sentido de la vida
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
- Naturaleza humana: lo natural, lo social y
espiritual
- Origen del hombre
- Problema mente –cerebro
- Sentido de la vida
GRAFICO T
IV)ACTITUDES
- Crítica
V)SECUENCIA METODOLÓGICA
ACTIVIDADES DEINICIO
MEDIOS Y
MATERIALES
TIEMPO
- Observa un video sobre la naturaleza humana y origen del hombre y responden las
siguientes preguntas:
- ¿Cómo se explica la naturaleza humana?
- ¿Cómo es la relación hombre-Dios-naturaleza?
- ¿Cuál es el origen del ser humano: creación o evolución?
- A través de la técnica lluvia de ideas se estimula la participación delos estudiantes y aclara
dudas.
- Se informa el propósito de la sesión N°08 Argumenta sobre los fundamentos de las
concepciones acerca delorigendelhombre, naturaleza humana, problema mente-cerebro y
sentido de la vida.
- Se informa sobre las normas de convivencia, estrategias, criterios a evaluar y producto
académico a lograr.
Video
Expresión
verbal
20 min.
ACTIVIDADES DEPROCESO
MEDIOS Y
MATERIALES
TIEMPO
- Conforman equipos detrabajo,revisan información sobre las teorías monista/ dualista y
origen del hombre.
- Leen, utilizando técnicas deselecciónde información, anotaciones en los márgenes u otros
que considere.
- Extraen información para fundamentar conrazones a favor y en contra, previa formulación
de una pregunta y tesis.
- Los y las estudiantes presentan sus productos observables al pleno del aula, los cuáles son
observados y mejorados con apoyo de la docente.
Material de
lectura
PPTS
Gráfico T
150 min.
ACTIVIDADES FINALES
MEDIOS Y
MATERIALES
TIEMPO
- Se expresa ideas fuerzas de la sesión 08
- Los y las estudiantes reflexionan sobresuaprendizajepara elloseentrega una ficha impresa.
- Como producto de extensión elaboran un gráfico T sobreel origen delhombrerelacionado con
su carrera profesional.
Fichas de
evaluación
Papel bond
30 min.
16. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 16 de 26
Elaboró
Vicerrectorado
Académico
Revisó
Representante de la
Dirección
Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC V
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
VI.-DISEÑODEEVALUACIÓN
CAPACIDADES INDICADORES DELOGRO INSTRUMENTO
Argumenta sobre los fundamentos de las
concepciones acerca delorigendelhombre,
naturaleza humana, problema mente-
cerebro y sentido de la vida.
- Explica los fundamentos de las
concepciones sobre el origen del hombre,
naturaleza humana, problema mente-
cerebro y sentido de la vida, a través de
un gráfico T. Rúbrica
ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES
CRÍTICA
- Defiende de manera crítica la esencia y
sentidode la existencia humana
VII)REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CÓDIGO DE BIBLIOTECA LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
100/G53 GISPERT, Carlos. Atlas Universal de Filosofía. Océano, España. ISBN: 13:978-84-494-2823-4
CAP/001.42/B92A BUNGE, Mario. La ciencia, su método y filosofía. 2ªed. Buenos Aires. Siglo Veinte. 1972.
100.01/B92 BUNGE, Mario. Vigencia de la Filosofía. 1ªed. Lima. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. 342 p. 1999.
100.01/C15 CADENA, Antonio. Temas Selectos de filosofía 1. México, Thomson editores, 189 p. 2502
Darwin, Charles. (2011). El origen de las especies. Madrid: EDAF.
Tomás de Aquino, Santo. (1979). Suma teológica. Madrid: Espasa.
17. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 17 de 26
Elaboró
Vicerrectorado
Académico
Revisó
Representante de la
Dirección
Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC V
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICION
I) DATOS GENERALES
1. UNIDAD ACADEMICA O PROGRAMA : FORMACIÓN GENERAL
2. EXPERIENCIA CURRICULAR : FILOSOFÍA
3. SEMESTRE ACADÉMICO : 2018 - 1
4. CICLO/SECCIÓN : V
5. SESIÓN : 09
6. FECHA :28/ 01-06-2018
7. DURACIÓN : 5 HORAS
8. DOCENTE : Mg. Guevara Valenzuela, Elsa
II) COMPETENCIA
- Aplica principios filosóficos yepistemológicos para comprender yresolver problemasdel entornosocial, de manera
reflexiva, crítica yética.
III) PROGRAMACIÓN
CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO ACADÉMICO
Enjuicia los valores vigentes en la
sociedad de consumo
TRABAJO DE CAMPO
AXIOLOGÍA
- Crisis de valores en la
sociedad de consumo
INFORME
IV) ACTITUDES
- Critica
V) SECUENCIA METODOLÓGICA
ACTIVIDADES DE INICIO
MEDIOS Y
MATERIALES
TIEMPO
- Las y los estudiantes anotan los valores de la Universidad César Vallejo, anotan
actitudes positivas y negativas quevivenciansus compañeros.Participan en la rueda
de conversatorio.
- Se informa elpropósito de la sesión N°09 Enjuicia los valores vigentes enla sociedad
de consumo.
- Se informa sobre las normas deconvivencia,estrategias, criterios a evaluar y producto
académico a lograr.
Plataforma virtual de
la UCV
Recurso verbal
15 min
ACTIVIDADES DE PROCESO
MEDIOS Y
MATERIALES
TIEMPO
- Se explica que es axiología, crisis devalores enla sociedad de consumo. Formulamos
preguntas para que emitan sus posturas.
- Se presenta un mapa de Trujillo, indicándoles ellugardondeaplicarán el cuestionario
de opinión y el uso de habilidades blandas cuando traten con las personas.
- Las y los estudiantes se sitúan en un determinado lugar del contexto Trujillano;
procedena aplicar el cuestionario deopinión a las personas quetransitan, compran y
vender; indicándoles queelobjetivoes saber sobre las actitudes que tienen en una
sociedad de consumo y las estrategias de mejora.
- Se acompaña y monitora el trabajo decampo.
Ppts
Contexto 200 min
ACTIVIDADES FINALES
MEDIOS Y
MATERIALES
TIEMPO
- Al término del trabajo de campo se mencionan las ideas fuerzas de la sesión 09
- Como extensiónprocesaninformaciónrecogida y a través del formatodel informe del
cuestionario de opinión, presentan sus resultados, llegando a conclusiones.
Excel
Recursoverbal.
35 min.
18. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 18 de 26
Elaboró
Vicerrectorado
Académico
Revisó
Representante de la
Dirección
Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC V
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
VI.-DISEÑO DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTO
Enjuicia los valores vigentes en la
sociedad de consumo.
- Redacta un texto valorativo sobre la
problemática existente en los valores
vigentes en la sociedad de consumo.
RúbricaACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES
CRÍTICA
- Asume conducta de preocupaciónsobre alguna
problemática existenteenlos valores vigentes
en la sociedad de consumo
VII) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CÓDIGO DE BIBLIOTECA LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
101/N94 Nuño, Francisco. (2504). Filosofía, ética,moral y valores México:EditorialThomson
Haba, E. P. (2508). Elementos básicos de axiología general: EditorialUniversidadde Costa Rica.
Sánchez, A. C. (1999). Formaciónde valores: teoría, reflexiones y respuestas. UABC.
VALLAEYS, F. (2505). Filosofar. Lima: FacultaddeTeología Pontificia Universidad Católica delPerú.
19. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 19 de 26
Elaboró
Vicerrectorado
Académico
Revisó
Representante de la
Dirección
Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC V
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICION
1. UNIDAD ACADEMICO O PROGRAMA : FORMACION GENERAL
2. EXPERIENCIA CURRICULAR : FILOSOFÍA
3. SEMESTRE ACADÉMICO : 2018 - 1
4. CICLO/SECCIÓN : V
5. SESIÓN : 11
6. FECHA : 11/ 15-O6-2018
7. DURACIÓN : 5 HORAS
8. DOCENTE : Mg. Guevara Valenzuela, Elsa
II) COMPETENCIA:
Aplica principios filosóficos yepistemológicos para comprender yresolver problemas del entorno social, de manera
reflexiva, crítica y ética.
III) PROGRAMACIÓN
CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO ACADÉMICO
Juzga el impacto de la sociedad de
consumo sobre la problemática juvenil
actual.
CONVERSATORIOFILOSÓFICO:
- La problemática juvenil actual en el
contexto de la sociedad de consumo
INFORMEESCRITO DE UN
CONVERSATORIO
IV) ACTITUDES
- Ética
V) SECUENCIA METODOLÓGICA
ACTIVIDADES DE INICIO
MEDIOS Y
MATERIALES
TIEMPO
- Palabras de bienvenida a los participantes , autoridades invitadas y docentes .
- Presentación del evento por parte del coordinador de Ciencias Sociales.
- Frases reflexivas sobre los problemas actuales de la juventud en el contexto de la
sociedad de consumo
- Se informa el propósito de la sesión N°11 Juzga el impacto de la sociedad de
consumo sobre la problemática juvenil actual.
- Se informa sobre las normasde convivencia, estrategias, criterios a evaluar y producto
académico a lograr del conservatorio filosófico.
Expresión
verbal
Equipo
multimedia
20 min.
ACTIVIDADES DE PROCESO
MEDIOS Y
MATERIALES
TIEMPO
Las y los estudiantes se ubican en los lugares designados por su docente.
Se escuchan las orientaciones finalespara iniciar el conversatorio y presentación de l os
expositores con sus docentes.
Cada expositor desarrolla su tema de acuerdo al tiempo establecido.
El moderador del conversatorioinvita a la participaciónde las/los estudiantes por mediode
preguntas o comentarios de reflexión.
El moderador realiza un consolidado y comentario de los temas desarrollados.
Toman nota de las conclusiones finales para elaborar un informe escrito sobre el
conversatorio filosófico.
Ppts
Hojas
Lapiceros
Recurso
verbal
200 min.
ACTIVIDADES FINALES
MEDIOS Y
MATERIALES
TIEMPO
Se informa las ideas fuerzas del conversatorio filosófico ( sesión 11)
Las ylos estudiantes elaboran uninforme escrito sobre el conversatorio determinando
causas y consecuencias de la problemática actual del joven del siglo XXI.
Papel bond 30 min.
20. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 20 de 26
Elaboró
Vicerrectorado
Académico
Revisó
Representante de la
Dirección
Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC V
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
VI.-DISEÑO DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTO
Juzga el impacto de la sociedad de
consumo sobre la problemática juvenil
actual.
- Determina causas y consecuencias
sobre alguna problemática juvenil,
expresándoloa través de un informe
escrito
Rúbrica
ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES
ÉTICA
- Respeta la manera de comunicarse
de sus compañeros contrarias a la
suya
VII) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CÓDIGO DE BIBLIOTECA LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
170/H76
HORTA y RODRIGUEZ. (2503) Ética General. Reimpresión, Bogota, Universidad Católica de
Colombia, ISBN:958 – 95 – 139 – 0 – 5 .
101/L31 LAVADO, Lucas (1997). Tareas de la Filosofía. 1ª ed., Lima, Perú, Edit Mantaro.
21. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 21 de 26
Elaboró
Vicerrectorado
Académico
Revisó
Representante de la
Dirección
Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC V
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICION
1. UNIDAD ACADEMICOOPROGRAMA : FORMACIÓN GENERAL
2. EXPERIENCIA CURRICULAR : FILOSOFIA
3. SEMESTRE ACADÉMICO : 2018 -1
4. CICLO/SECCIÓN : V
5. SESIÓN : 12
6. FECHA : 11/ 15-06-2018
7. DURACIÓN : 5 HORAS
8. DOCENTE : Mg. Guevara Valenzuela, Elsa
I. COMPETENCIA
- Aplica principios filosóficos y epistemológicos para comprender yresolver problemasdel entornosocial, de manera
reflexiva, crítica y ética.
III. PROGRAMACIÓN
CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO ACADÉMICO
Evalúa situaciones que generan
dilemas éticos y morales en la
actividad humana
ÉTICA y MORAL
- Definiciónycaracterísticas
- El acto moral CUADRO DE DECISION MORAL
INFORME ESCRITO DEL ENSAYO
IV. ACTITUDES
- Ética
V. SECUENCIA METODOLÓGICA
ACTIVIDADES DE INICIO
MEDIOS Y
MATERIALES
TIEMPO
Se conforman equipos de seis integrantes a través de la técnica profesiones
afines. Alcanzamos casuísticas reñidas contra la ética ymoral para que extraigan:
El problema, causas, consecuencias, personajes, lugar y tiempo; anoten si es
ética o moral, sustentando su elección.
Se designa a unestudiante para que explique lotrabajadoen presencia de otro
equipo de trabajo.
Concluida la participación, se recogenlos papelotes trabajados y visualizamos
junto con los estudianteslocomúnydiferente de lo trabajado, llevamos a un
consenso en los sustentos dados por los equipos de trabajo.
Se informa el propósitode la sesión N°12 Evalúa situaciones que generan
dilemas éticos y morales en la actividad humana .
Se informa sobre las normasde convivencia, estrategias, criterios a evaluar y
producto académico a lograr.
Casos
Código de Ética
Papel sábana
Plumones
Maskenting
30 min
ACTIVIDADES DE PROCESO
MEDIOS Y
MATERIALES
TIEMPO
Explicamos el contenido temático a través de la presentación prezi.
Individualmente, leen el documento sobre ética y moral.
Organizan la información en un esquema de llaves .
Alcanzamos una tarjeta con unproblema ético o moral;indicándolessustentar si
generanconflictos de decisión moral, para lo cua l se explica la elaboración del
CUADRO DEDECISIÓN MORAL, el mismo que seconstruyecon los siguientes elementos:
- Caso
- Problema
- Causa
- Consecuencia
- Toma de decisiones
- Sustentos;será resueltoen equipos conseis integrantes, respondiendo según
ruta yluegopresentan al plenario para consensuar conclusiones y aclarar
Documento de
lectura
Prezi
Hojas
Cuadro de decisión
moral
Papel sábana
Plumones
200min
22. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 22 de 26
Elaboró
Vicerrectorado
Académico
Revisó
Representante de la
Dirección
Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC V
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
VI. DISEÑO DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTO
Evalúa situaciones que generan
conflictos de decisión moral en la
actividad humana
- Cuestiona la resolución de situaciones que
generan conflictos de decisión moral en la
actividadhumana a través de una cuadro de
decisión moral
RÚBRICA
ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES
ÉTICA
- Demuestra una actitudética enla resolución
de problemas de su contexto local
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CÓDIGO DE
BIBLIOTECA
TEXTO
00170.3/C24
Canto-Sperber, Monique (2501). Diccionariode Ética yde Filosofía moral (2 Tomos) México: Fondo
Cultura.
170/C78 Cortina, Adela. (1986). Ética mínima. Introducción a la filosofía práctica. Madrid: Tecnos.
101/N94 Nuño, Francisco. (2504). Filosofía, ética, moral y valores. México: Editorial Thomson.
dudas.
- Efectos
Las ylos estudiantes debatensobre la resolución de situaciones que generan
conflictos de decisiónmoralenla actividadhumana, emitiendo sus puntos de
vista con sustentos de autoridad, afectivo valorativo y ejemplos reales.
ACTIVIDADES FINALES
MEDIOS Y
MATERIALES
TIEMPO
Se menciona las ideas fuerzas de la sesión 12.
Se evalúa durante todoel procesode aprendizaje yse realimenta para corregir
deficiencias y potenciar los aciertos.
Como trabajo de extensiónelaboran uncuadro de decisiónmoral sobre un caso
de ética relacionado con su carrera profesional.
Rúbrica
Ficha de resolución
de problemas
20 min
23. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 23 de 26
Elaboró
Vicerrectorado
Académico
Revisó
Representante de la
Dirección
Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC V
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICION
I) DATOS GENERALES
1. UNIDAD ACADEMICO PROGRAMATICO: FORMACION GENERAL
2. EXPERIENCIA CURRICULAR : Filosofía
3. SEMESTRE ACADÉMICO : 2018 - 1
4. CICLO/SECCIÓN : IV
5. SESIÓN : 14
6. FECHA : 02/ 06-07-2018
7. DURACIÓN : 5 HORAS
8. DOCENTE : Mg. Guevara Valenzuela, Elsa
II) COMPETENCIA
- Aplica principios filosóficos y epistemológicos para comprender y resolver problemas delentorno social, demanera reflexiva,crítica
y ética.
III)PROGRAMACIÓN
CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTOACADÉMICO
Evalúa situaciones que generan dilemas éticos y
morales en la actividad bioética.
BIOÉTICA
- Persona y dignidad:
- Pena de muerte
- Eutanasia
- Clonación
- Transgénicos
Presentación final del ensayo
TEXTO ESCRITO
IV)ACTITUDES
- Ética
V)SECUENCIA METODOLÓGICA
ACTIVIDADES DEINICIO MEDIOS Y
MATERIALES
TIEMPO
Se presenta casos reales sobre bioética, se formulan las siguientes preguntas:
¿Cuáles son los problemas de los casos presentados?
¿Cuáles son las causas y consecuencias de los casos presentados ?
¿Cómo solucionarías los problemas de los casos presentados?
Se informa elpropósito dela sesión N°14 Evalúa situaciones que generan dilemas éticos y
morales en la actividad bioética.
Se informa las normas de convivencia,estrategias, criterios a evaluar y producto académico a
lograr.
Casos
Preguntas
cuestionadoras
30 min
ACTIVIDADES DEPROCESO
MEDIOS Y
MATERIALES
TIEMPO
Las y los estudiantes extraen noticias de periódicos virtuales, relacionados con problemas
bioéticos de su contexto local, nacional o internacional.
Reunidos en equipos, buscan información sobre pena de muerte, eutanasia, clonación y
alimentos transgénicos, elaboran un texto escrito, explicando sus opiniones. Sustentos
Participan de la exposición a través del muro parlante.
Se profundiza la temática con participación de los aportes de las y los estudiantes.
LInks
Texto escrito
Papel sábana
Plumones
Maskenting
200 min
ACTIVIDADES FINALES
MEDIOS Y
MATERIALES
TIEMPO
24. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 24 de 26
Elaboró
Vicerrectorado
Académico
Revisó
Representante de la
Dirección
Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC V
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
VI.-DISEÑODEEVALUACIÓN
CAPACIDADES INDICADORES DELOGRO INSTRUMENTO
Evalúa situaciones que generan dilemas éticos
y morales enla actividad bioética.
- Evalúa situaciones que generan dilemas éticos
y morales en la actividad bioética.
RÚBRICA
ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES
ÉTICA - Se interesa porla resolucióndeproblemas de
bioetica su contexto local
VII)REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CÓDIGO DE BIBLIOTECA LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
101/N94 Nuño, F. (2004) Filosofía,ética,moral y valores.México:Thomson.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
Se alcanza las ideas fuerzas de la sesión 14
Elaboranun cuadro dedecisión moral, conun dilema sobre Ética Empresarial relacionado con
su carrera profesional y a través de un cuadro de decisión moral la evalúan.
Rúbrica
Hoja de oficio
20 min
25. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 25 de 26
Elaboró
Vicerrectorado
Académico
Revisó
Representante de la
Dirección
Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC V
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
ESCUELA PROFESIONAL DE NUTRICION
I) DATOS GENERALES
1. UNIDAD ACADÉMICA O PROGRAMA : Formación General.
2. EXPERIENCIA CURRICULAR : Filosofía.
3. SEMESTRE ACADÉMICO : 2018 - 1
4. CICLO/SECCIÓN : V
5. SESIÓN : 15
6. FECHA : 09/13-07-2018
7. DOCENTE : Mg. Guevara Valenzuela, Elsa
II) COMPETENCIA
- Aplica principios filosóficos yepistemológicos para comprender yresolver problemasdel entornosocial, de manera
reflexiva, crítica yética.
III) PROGRAMACIÓN
CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO ACADÉMICO
Sustenta el ensayo de su autoría.
SUSTENTACIÓN DE ENSAYO
EXPOSICION DEL ENSAYO
IV) ACTITUDES
- Ética
V) SECUENCIA METODOLÓGICA
ACTIVIDADES DE INICIO MEDIOS Y MATERIALES TIEMPO
Dialogamos sobre la importancia de la producción intelectual, publicación y aportes al
conocimiento y responden las siguientes preguntas:
¿Por qué desarrollamos lo que el resto realiza o piensa?
¿Por qué muchas veces no damos crédito a lo que nosotros realizamos?
¿A qué se debe la aparición del plagio?
¿Crees que vivimos en la mediocridad?
Llegamos a conclusiones resaltando la importancia dela reflexión,la originalidad del ensayo y
el desarrollo de la capacidad de criticidad.
Se informa elpropósito dela sesión N°15 Sustenta el ensayode suautoría Se informa
las normas deconvivencia, estrategias, criterios a evaluar y producto académico a logra
Presentación
Virtual
Recurso verbal
Impresos
10 min.
ACTIVIDADES DE PROCESO MEDIOS Y MATERIALES TIEMPO
Informamos sobre la ruta de exposición del ensayo de su autoría:
- Tiempo de exposición : 8 minutos por participante
- Recurso de ayuda: fichas personales
- Dominio de temática: fluidez en la exposición y conocimiento
- Argumentos: sustentos de autoridad, afectivo/valorativo y personal
- Uso de citas bibliográficas en su disertación
- Dominio escénico
- Conclusiones: afirmación de tesis, predicción y recomendación
Evaluamos con una rúbrica de ensayoyalcanzamos las conclusionesfinales sobre la
sustentación de los ensayos de su autoría.
Fichas de ayuda
Recurso verbal
Pizarra
Plumones
230 min.
ACTIVIDADES FINALES MEDIOS Y MATERIALES TIEMPO
Se informa las ideas fuerzas de la sustentación de los ensayos ( sesión 15)
Las y los estudiantes sometena una evaluaciónde los expertos del comitédeevaluación, sus
ensayos.
Ficha de evaluación 10 min.
26. DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Código : F14-PP-PR-01.04
Versión : 09
Fecha : 28-04-2016
Página : 26 de 26
Elaboró
Vicerrectorado
Académico
Revisó
Representante de la
Dirección
Aprobó Rectorado
NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UC V
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
VI.-DISEÑO DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTO
Sustenta el ensayo de su autoría.
Expone su ensayo con pertinencia, coherencia y
sustento científico
Rúbrica
ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES
ÉTICA - Demuestra una actitudética en la sustentación de sus
ensayos de su autoría.
VII) BIBLIOGRÁFIA
CÓDIGO DE
BIBLIOTECA
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
https://educacion.elpensante.com/el-plagio-desde-sus-comienzos-e-inicios/