La cultura y sus alternativas en Córdoba
• 30-abr-2010
• Eliana Márquez Gozálvez
paseo de las artes - Flickr
La ciudad de Córdoba posee múltiples alternativas culturales para ofrecer a
sus habitantes y también a quienes la visitan desde otros puntos cardinales.
La ciudad de Córdoba no sólo es una opción turística por su ubicación geográfica, en los últimos años la
oferta de actividades pensadas para el visitante ha crecido a pasos agigantados. Pese a las diferentes
crisis económicas por las que atravesó y atraviesa aún la Argentina, Córdoba ha seguido multiplicándose
al ritmo de los jóvenes que la pueblan y la visitan.
Paseo del Buen Pastor
Ubicado en el corazón del barrio Nueva Córdoba (entre las calles Buenos Aires, San Lorenzo e Hipólito
Yrigoyen) es un ejemplo de sitios que se ofrecen al visitante, el "Paseo del Buen Pastor", recuperado y
convertido en paso obligado para todo aquel que visite esta ciudad. Su historia sin duda estuvo ligada a la
de las instituciones, ya que fue durante muchos años el sitio donde funcionó la cárcel de mujeres.
Junto al edificio preservado, se encuentra la antigua Capilla de las hermanas de Nuestra Señora de la
Caridad del Buen Pastor de Angers. Tal es el antiguo nombre de esta hermosa Capilla, que luego de
ser desacralizada, fue conservada por su enorme valor histórico (es la única en la ciudad con la planta en
cruz griega y además alberga pinturas de Emilio Caraffa, Manuel Cardeñosa y Emiliano Gómez Clara).
Desde su inauguración, agosto de 2007, el Paseo se constituyó en el centro elegido para la realización de
diferentes actividades, muestras de pinturas, conciertos al aire libre, show de aguas danzantes, ferias de
libros, etc.. pero también de reunión de los jóvenes estudiantes que se encuentran para disfrutar del
espacio en compañía.
Cabe destacar que en el año 2009, se realizó el ensanchamiento de las veredas de la Av. HIpólito
Yrigoyen y la colocación de nuevas luminarias que le brindan al lugar mayor valor estético y seguridad
para que sea disfrutado por los caminantes tanto de día como de noche.
Paseo de las Artes
Es otro de los rincones más preciados que tiene para mostrar la ciudad de Córdoba. Nacida como un
espacio de muestra de productos artesanales, luego de veinticinco años de historia, ya se constituye en
un centro cultural de renombre y reconocido más allá de la Argentina. La muestra original funciona de
jueves a domingos desde las 16 horas, sin embargo en los últimos tiempos las calles que lo circundan se
han colmado de negocios y tiendas con productos relacionados como: ropa artesanal, antigüedades,
muebles, locales gastronómicos, etc.
El Paseo de las Artes o Mercado de pulgas como se lo conocía en sus comienzos se ubica en el
legendario barrio Güemes, hoy Nueva Córdoba de esta ciudad. Además en la plaza central del Paseo
(ubicada entre las calles Achával Rodríguez y Laprida) funciona el centro cultural en el que se dictan
numerosos talleres, de música, pintura, teatro y se realizan espectáculos y muestras periódicamente. El
Paseo de las Artes es un lugar para recorrer y disfrutar.
Ciudad de las Artes
Desde hace cinco años, funciona en los predios del ex Batallón del Ejército Argentino, este espacio
dedicado exclusivamente a las actividades artísticas. En la Ciudad de las Artes se congregan las
escuelas de artes, música, teatro y cerámica provinciales, y desde allí se promueven diversas
manifestaciones artísticas dirigidas al público en general. Por otra parte cuenta con varias salas de teatro
y de cine, las que albergan los numerosos espectáculos que forman parte de la agenda cultural de esta
ciudad. Allí mismo funciona la sede Córdoba del Espacio Incaa del Instituto Nacional de Cine que
proyecta largometrajes y cortos argentinos exclusivamente.
La Ciudad de las Artes está enclavada en el corazón de uno de los lugares más visitados tanto por los
habitantes como por los turistas que recorren esta ciudad, el Parque Sarmiento, que además es cercano
al centro de Córdoba y a los principales accesos de la ciudad. La Ciudad de las Artes, en su quinto
aniversario, un motivo más para no dejar de visitar la tierra cordobesa.
Artículo publicado en Suite101: La cultura y sus alternativas en Córdoba |
Suite101.net http://suite101.net/article/la-cultura-y-sus-alternativas-en-cordoba-
a14979#ixzz28SkLQmAp