SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 58
AUTORES:
LUISA RIVERO
MARIAN VÁSQUEZ
EMILIO GUÉDEZ
MANUEL UTRERA
Guanare, Mayo 2017
INTRODUCCIÓN
 El territorio de las cuencas facilita la relación entre sus habitantes,
independientemente de que, si éstos se agrupen en comunas o en
alguna otra forma de asociación entre ellos. De allí nace la cooperación
entre los diferentes actores que intervienen en una cuenca,
convirtiéndose en un factor sumamente importante para una adecuada
y eficiente gestión (Dourojeanni, 1993).
 A continuación se presenta el caso hipotético de una cuenca
urbanizada con una población de 15.000 habitantes y un conjunto de
actividades económicas tales como: tenerías, centrales azucareros,
plantaciones de café, cultivos de maíz y de caraota. Para efectos de este
trabajo se ha denominado a la cuenca ficticia con el nombre “El
Problema”. De los anteriores planteamientos se deduce, que no existen
estrategias orientadas a garantizar la conservación del hábitat y los
ecosistemas debido a la gran intervención con actividades humanas en
la cuenca.
INTRODUCCIÓN
 Este desarrollo Documental es para proponer estrategias de Gestión
Ambiental en la cuenca y su área de influencia con el propósito de
contribuir con la conservación y aprovechamiento sustentable del
recurso hídrico.
 Las estrategias de gestión ambiental deberían constituir una plataforma
de cooperación entre las instituciones del estado y las comunidades
para realizar de forma coordinada un conjunto de actividades
orientadas hacia la conservación del recurso agua en el área de estudio.
OBJETIVOS
Objetivo general:
Proponer estrategias de Gestión Ambiental para la
cuenca “El Problema” con el propósito de contribuir
con el desarrollo rural sustentable en sus comunidades
y la conservación del recurso hídrico.
Objetivos específicos:
•Diagnosticar la situación social, económica y ambiental
del área de estudio.
•Caracterizar los problemas detectados en la cuenca.
•Establecer las estrategias necesarias para la gestión
adecuada de los recursos hídricos en la cuenca
PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA
1. Aguas residuales de origen doméstico.
 La cuenca “El Problema” cuenta con 15000habitantes, distribuidos en
tres asentamientos campesinos; estos habitantes tienen un desarrollo
agroproductivo en dicha zona, el cual consta de la siembra de Maíz,
Café, Caraota y ganadería en baja escala.
 Los habitantes depositan residuos sólidos, aguas grises, aguas negras,
animales muertos entre otros a la cuenca; esto trae malos olores y
deterioro de la calidad de vida de la comunidad, y tienen su influencia
en la fuente hídrica así como el deterioro paisajístico.
 Estos habitantes tienen un consumo de agua de 150lts/día/persona,
para un total 2.250.000lts/día para toda la población.
Anualmente tienen un consumo de 821.250.000ltr/año = 821.250
m3/año
PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA
1. El impacto de los habitantes en la cuenca.
Causas Efectos
 Eliminación de la cobertura
vegetal (deforestación).
 Incremento de procesos erosivos, degradación y desertificación,
los suelos desprovistos de cobertura vegetal se ven afectados por la
acción del agua y el viento.
 El caudal de las quebradas disminuye debido a la deforestación,
las vertientes desprovistas de cobertura pierden su función como
sistema de retención de humedad y mantenimiento de los
caudales.
 Disposición de aguas
servidas y desechos sólidos
de la población a los
principales cuerpos de agua
de la cuenca (ríos y
quebradas).
 Los sistemas hidrológicos de drenaje interno y externo se ven
afectados y contaminados por desechos generados por los
pobladores.
 Las aguas servidas y ocasionalmente otros contaminantes ingresan
a las aguas contaminando las vertientes y acuíferos.
 La biodiversidad de los habitas acuáticos y la estructura de los
ecosistemas resulta afectada por la contaminación.
PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA
ESTRATEGIAS
Estrategia sugerida para el manejo Aguas Residuales:
 Para el manejo de desechos sólido.
 Disponer de los residuos sólidos en un vertedero definido y
administrado por el ente competente.
 Excelente servicio de recolección de los residuos y desechos.
 Un programa de divulgación y educación a los pobladores,
para ello es necesario explicarles cómo se pueden aplicar las
tres R (Reciclar, Reutilizar y Reducción), hacerle saber de las
leyes y normativas que regulan las actividades que causan
algún impacto ambiental.
ESTRATEGIAS
Estrategia sugerida para el manejo Aguas Residuales:
 Para el manejo de Aguas Negras.
 Las aguas negras o residuales pueden ser tratadas dentro del sitio en el
cual son generadas
 Pueden ser recogidas y llevadas mediante una red de tuberías a una
planta de tratamiento municipal.
 Para el tratamiento de aguas grises.
 Para las áreas agrícolas se puede tratar las aguas grises en las viviendas
con la utilización de unos sistemas hidráulicos independientes.
 Estas aguas son recogidas y enviadas al sistema de tratamiento de aguas
grises GreyWaterNet, donde pasa por una serie de filtros y
procedimientos.
 El agua tratada puede ser aplicada a multitud de usos;. De este modo,
tratar las aguas grises resulta en un beneficio para nosotros, para la
sociedad y para el medio ambiente.
ESTRATEGIAS
Estrategia sugerida para el manejo Aguas Residuales:
 Creación de Brigadas Ambientales con los habitantes de la
cuenca, que conjuntamente con los organismos del Estado,
puedan realizar labores de vigilancia y el control de los
actores involucrados; y poder dar las alertas tempranas
sobre alteraciones de la cuenca en especial en el manejo del
recurso hídrico.
 Asistencia integral a las comunidades por parte del Estado
en lo pertinente a los servicios básicos desde la perspectiva
de la sustentabilidad.
ESTRATEGIAS
PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA
2. Presencia de Cultivos Migratorios en la Cuenca.
 El uso de la tierra se caracteriza por la presencia de una agricultura
migratoria, esta se fundamenta en la deforestación de áreas boscosas
para la siembra de maíz y caraota, la cual, genera dos cosechas por año,
posteriormente las tierras obtienen un periodo de barbecho,
formándose una vegetación que ofrece baja protección al suelo e
impidiendo la recuperación de sus propiedades físicas y químicas.
PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA
Cultivo Impacto que causa Requerimiento
hídrico.
Caraota
(Phaseolus vulgaris)
y
Maíz
(Zeas mays)
 Aumento de la deforestación.
 Perdida de la fertilidad y estructura del
suelo.
 Poca retención de humedad en los
suelos por la poca profundidad de
raíces en el suelo.
 Aumento de la escorrentía del agua y
Erosión hídrica.
 Uso de agroquímicos que impactan en
el ambiente.
 Acumulación de envases plásticos por
el uso de agro químicos.
 El cultivo de
caraota no tiene
gran exigencias
hídricas de 150 –
200mm en el
ciclo.
 Para el cultivo
del maíz es
necesaria una
precipitación
entre 450 a 600
mm en el ciclo.
2.- Presencia de Cultivos Migratorios en la Cuenca.
PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA
3. Plantaciones de café en la zona alta de la cuenca.
 Deforestación de habitas naturales para el
establecimiento de cultivos.
 Perdida de la fertilidad y estructura del suelo.
 Reducida retención de humedad en los suelos por la poca
profundidad de raíces en el inicio de las plantaciones.
 Uso de agroquímicos que impactan en el ambiente.
 Acumulación de envases plásticos por el uso de agrícola.
 Uso excesivo de agua por las labores de despulpado del
café entre 40-60 L/Kg de café. Generando acumulación
del residuo del mismo en los cuerpos de aguas.
ESTRATEGIAS
Estrategia sugerida para la agricultura migratoria:
 Eliminación de los cultivos migratorios. los cultivos migratorios se deben
ver en la cuenca como un conjunto, ya que, estos cultivos causan daños
irreversibles en las partes altas y medias de las cuencas,
 Eliminar el cultivo y evaluar la siembra en las zonas de planicies como las partes
bajas de la cuenca.
 Asistencia técnica especializada en la conservación de la cuenca.
 Plan de extensión agrícola.
 Plan de registro y legalización de los productores.
 Plan de incentivos. Con el seguimiento de los productores crear un plan de
incentivo a aquellos que eliminen la producción de maíz y caraota a gran escala
y que establezcan cultivos agroforestales. También incentivos a aquellos
productores que realicen manejos conservacionistas en sus áreas de
producción, así como a los productores que inicien programan de reforestación
de las unidades.
ESTRATEGIAS
Estrategia sugerida para las plantaciones de
Café:
 Asistencia técnica especializada en la conservación de
la cuenca.
 Plan de extensión agrícola.
 Plan de registro y legalización de los productores.
 Plan de incentivos. Un plan de incentivo aquello que
establezcan y mantengan cultivos agroforestales. También
para aquellos realicen manejos conservacionistas en sus
áreas de producción y para los que inicien programan de
reforestación de las unidades.
ESTRATEGIAS
Estrategias sugerida para las plantaciones
de Café:
 Reúso del agua para el despulpado del café.
 Instalación de infraestructura para el Reúso del agua,
como filtros, tanque de almacenamiento y sistema de
bombeo de agua.
 Establecimiento de otros Agroforestales como el
Cacao (Theobroma cacao).
 Plan de aprovechamiento de los
Forestales en las unidades de
Producción. Relación 1:10
ESTRATEGIAS
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
4.- Tenerías:
 La curtición se define como la serie de procesos que se llevan a cabo
para transformar las pieles de animales en cuero.
PROCESO:
 Cuero crudo
 Lavado y remojo
 Pelambre
 Lavado de pelambre
 Descarnado
 Recortado
 Desencalado y rendido
 Lavado
 Piquelado y curtido con Cromo
 Escurrido
 Rebajado y recortado
 Recurtido, teñido y engrase
 Acabado
Principales problemas
 La utilización del metal pesado cromo (III) con la posible oxidación a
cromo (VI)
 El proceso de biodegradación de materia orgánica descargada en
efluentes consume el oxigeno disuelto del cuerpo de agua receptor, que
junto a un alto contenido de sales y ácidos
 El sulfuro cuando se transforma en ácido sulfhídrico
 La inadecuada disposición de los residuos (pelo, recortes y virutas de
cuero, restos de pinturas y envases) los cuales quedan inutilizables para
compostaje u otros métodos de aprovechamiento y/o disposición, como
consecuencia del uso intensivo de químicos.
 Uso ineficiente del agua: aproximadamente 1000 litros por cuero
empleados de modo ineficiente, generan grandes volúmenes de
efluentes vertidos diariamente.
 De acuerdo a los análisis de contaminación industrial realizados en
Cuencas, se detalló que las curtiembres aportan unas 26.000 toneladas
de Demanda Biológica de Oxígeno (DBO5) 7 por año.
Algunos números importantes
 Datos:
 Piezas por día: 500
 Días de operación al año: 220
 Piezas/año: 110.000
 Uso del agua:
 15 litros por pieza
 7500 litros por día (Efluentes con alto contenido de
sales, sólidos, Cromo, DBO y DQO)
 1.650.000 litros por año
Algunos números importantes…
 Recortes de cuero: 3kg/pieza
 Sal: 12 kg/pieza
 Cromo: 0,3 kg/pieza
 Según Rojas (2010), el cuero propiamente dicho representa menos del
50 % del peso de la piel que inicia el proceso de curtición, es decir, más
de la mitad de la materia prima se queda como residuo
 Según (CNPML et al., 2004), por cada 1000 kg de pieles saladas que
ingresan al proceso de curtición, se requiere aproximadamente 450 kg
de insumos obteniéndose 200 kg de cuero acabado, 40 kg de solventes
emitidos a la atmósfera, 640 kg de residuos sólidos y 138 kg de agua
contaminada. Asimismo, el volumen de agua consumido en todo el
proceso oscila entre 15 y 40 m3/t de piel fresca.
Balance de masas de una tenería
Características de los efluentes de
curtiembres
Fuente: CNPML et al.
Regulación según Decreto 883
 La actividad se encuentra sujeta a control según el CAPITULO III de la
SECCIÓN I del ARTICULO 7
Clasificación Industrial Internacional Uniforme de las Naciones Unidas en :
División Agrupación Grupo
32 323 3232
La SECCION III de las descargas a cuerpos de agua ARTICULO 10 establece:
Parámetros Físico-Químicos Límites máximos o rangos
Aceites y grasas vegetales y animales. 20 mg/l
Cloruros 1000 mg/l
Cromo Total 2,0 mg/l
Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5,20) 60 mg/l
Demanda Química de Oxígeno (DQO) 350 mg/l
Nitrógeno total (expresado como nitrógeno) 40 mg/l
Sólidos suspendidos 80 mg/l
Sólidos sedimentables 1,0 ml/l
Sulfatos 1000 mg/l
Sulfuros 0,5 mg/l
Soluciones o alternativas propuestas
para tenerías.
 Ahorro de agua:
Eliminación de la sal en forma mecánica
Fig.1.Eliminación de sales en el agua de enjuague vs. tiempo de enjuague
Soluciones o alternativas propuestas
 Tecnología limpia sugerida para el lavado
 Inmunización del pelo durante el proceso de pelambre
 Recuperación por precipitación del cromo. Precipitación de cromo
con NaOH, filtración para separar el cromo y luego redisolver con
H2SO4
 Recuperación por reciclaje del baño agotado de curtido al cromo.
Para este proceso, se deben separar los efluentes de cromo de las
descargas de otros procesos. Este tipo de recuperación de cromo
presenta ventajas relacionadas con la reducción del consumo de agua,
también se reduce aproximadamente en un 25 % el consumo de cromo
en el proceso y el contenido de este metal en las descargas
Agua=80% menos
Cromo=65% menos en el efluente
Soluciones o alternativas propuestas
 Recuperación del sulfuro de sodio Na2S: Separación de sólidos del baño
de pelambre, se puede recuperar por sedimentación, centrifugación o
ultrafiltración
Agua=70% menos
Cromo=90% menos en el efluente
 Tratamientos biológicos:
Humedal artificial para el tratamiento de aguas de tenería con Eichhornia
crassipes: Según Carreño, 2016.
Fig.2. Eichhornia crassipes
Remociones de Cromo: 50%, Remoción de DBO: 60%
Soluciones o alternativas propuestas
 Tratamiento de aguas residuales cromadas con quitosano extraído
del exoesqueleto de camarón, Bravo y Quevedo, 2014. El quitosano fue
eficiente para la remoción de contaminantes presentes en las ARC,
obteniéndose remociones superiores al 45% en cada parámetro de estudio:
sólidos suspendidos (SS), sólidos disueltos (SD), sólidos totales (ST),
demanda bioquímica de oxígeno (DBO), demanda química de oxígeno
(DQO) y contenido de cromo (Cr+3).
 De acuerdo a la literatura mundial consultada, hasta éste momento, la
tecnología mas utilizada para el tratamiento de los efluentes reseñados, es el
tratamiento físico químico para la precipitación del Cr+3 y oxidación de los
sulfatos, seguido del tratamiento biológico
Planta de tratamiento anaerobia/aerobia
PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA
4. Centrales azucareros en la cuenca.
En la cuenca existen dos centrales azucareros, Esta industria
utiliza grandes cantidades de agua en el lavado de la caña y la
condensación de vapor, suministro de agua a las calderas,
soluciones del proceso, lavado de los filtros, agua para la
ceniza volante y agua para el lavado de los pisos. En los
centrales Las aguas son tratadas en lagunas de oxidación con
trampas de lodos y de grasas, pero no se tiene registro de la
calidad de agua que pasa al proceso de vertido en los ríos o
arroyos cercanos.
Diagrama de Fabricación de azúcar.
Preparación y manipulación de la
caña
Molinos
Agua de imbibición
Purificación
Lechada de cal
EvaporaciónCristalizaciónCentrifugación
Condensación
Generación de vapor
Planta de tratamiento
Pozos
profundos
Planta eléctrica
Inyección y rechazo
Área de bombas de vacío
Zanja de residuales
Azúcar
Cultivo Caña
Área de compresores
Circuito general de la fábrica
Suministro de agua a la población
B
Z
A
N
J
A
Proceso Fibra de crudos
(mg/l)
Refinerías
(mg/l)
Agua del lavado de la caña 260-700 ------
Agua del condensador 30-150 4-21
Suspensión del lodo del
filtro
2900-11,000 730
Desechos del carbón animal …….. 750-1200
Agua de lavado de vagones y
camiones
…….. 15,000-18,000
Los niveles de DBO5 en la industria azucarera son los siguientes:
Tabla 2.1 Niveles de DBO5 (Chen, J. P. (1991)
Demanda Química de Oxígeno (DQO)
Se utiliza ampliamente para medir la cantidad
total de oxígeno necesaria para la oxidación de la
materia orgánica. Esta prueba se lleva a cabo en
un periodo corto, a diferencia de la prueba de la
DBO5.
El Oxígeno Disuelto (OD)
Constituye un componente de la calidad de agua.
Cuando su concentración es la adecuada, los
organismos vivientes se mantienen en un estado viene
el caso de los cuerpos de agua con baja capacidad
asimilativa, el OD es un indicador del agotamiento de
oxígeno.
En el caso de los cuerpos de agua con baja capacidad
asimilativa, el OD es un indicador del agotamiento de
oxígeno.
AREAS DONDE SE UTILIZA EL AGUA
MOLIENDA
El proceso de molienda se divide en dos partes: preparación
de la caña y la verdadera molienda de la caña. La
preparación de la caña inicia pesándola, posteriormente
viene el rompimiento de sus estructuras duras, esto se
realiza mediante cuchillas giratorias que cortan la caña en
trozos pero no extraen el jugo. Después pasan a la
desfibradora que reduce la caña a tiras, sin extraer el jugo.
La molienda de la caña se realiza en unidades múltiples
llamadas tándem de molinos, a través de las cuales pasa
sucesivamente la caña exprimida o bagazo.
El número de molinos que se utilizan para esta operación
es de cinco en la mayoría de los ingenios.
Para ayudar a la extracción del jugo se aplican aspersiones
de agua o jugo diluido sobre la capa de bagazo después de
que sale de las unidades de molienda. Este proceso es
conocido como imbibición.
EVAPORACIÓN
El objetivo de la evaporación es concentrar el jugo
eliminando agua. La concentración o evaporación es
realizada en vasos o evaporadores (por lo regular cuatro)
colocados en serie y son conocido como de múltiple efecto,
porque el vapor que sale de un evaporador sirve para calentar
el siguiente.
En la concentración del jugo, se elimina una cantidad de
agua equivalente al 75 o 78 % del peso del jugo y se obtiene
una meladura con una concentración de 65 a 70 ° Brix.
Agua de lavados
En la molienda el agua de lavado de caña muy importante por
su volumen aunque su contenido de materia orgánica e
inorgánica no sea alto. En la molienda también se generan
aguas que vienen de las chumaceras de los molinos,
contaminadas con grasa y aceites, que son usados para la
lubricación y entran en la clasificación de residuos peligrosos
de acuerdo a la NOM-052-ECOL- 93.
También se utilizan esos contaminantes en distintos equipos
de toda la planta.
Al ser vertidos en cuerpos de agua o al suelo, las aguas de
lavado generan alteraciones importantes en el equilibrio del
ecosistema correspondiente, como puede ser la intoxicación
de flora y fauna debido a la presencia de compuestos
químicos, grasas, aceites, o el crecimiento excesivo de ciertas
“algas” (en los cuerpos de agua) debido a la gran cantidad de
nutrientes que las aguas residuales
de este proceso contienen y cuyo problema principal es que
acaban con el oxígeno disuelto provocando así la muerte de
otros organismos.
También pueden ocasionar la esterilidad del suelo.
Agua residual en la evaporación
En la evaporación se elimina agua en forma de vapor y
posteriormente esta se condesa, dichos condensados en
ocasiones llevan consigo arrastres de azúcar, lo que representa
una contaminación, por la demanda bioquímica de oxígeno.
Además de los condensados, también se desechan aguas de
lavados de los evaporadores y calentadores, en los cuales se
utilizan ácido clorhídrico y sosa cáustica para su limpieza
CRISTALIZACIÓN
La finalidad de la etapa de cristalización es producir cristales de
azúcar satisfactoriamente a partir del jarabe o las mieles,
mediante operaciones cíclicas. En esta etapa se utilizan los
equipos denominados “tachos al vacío”, con estos equipos son
concentradas por evaporación al vacío (24 in Hg) las soluciones
azucaradas que se van a cristalizar. El vacío al que se someten 25
esos equipos tiene por objeto hacer la cocción a una temperatura
más baja, es decir, que el agua contenida en los materiales en vez
de hervir a 100 ° C lo hace a 60 ° C, evitando con esto la perdida
de sacarosa por caramelización y el oscurecimiento del
producto.
Aguas de condensadores
Otro desecho de la etapa de cristalización son las aguas de
los condensados del vapor que se genera al evaporar el
jarabe en los tachos. Este generalmente tiene un bajo
contenido de DBO y representa un volumen elevado,
mientras que los residuos concentrados son generalmente
de pequeño volumen pero un elevado contenido de materia
orgánica.
Parashar (1969). Ha dividido los efluentes de las fábricas de
azúcar en dos categorías, denominadas cargas de alta
contaminación y cargas sin contaminación. Los efluentes de
alta carga tiene un DBO de 2,000.0 a 3,000.0 ppm.
Estas aguas pueden alcanzar grandes temperaturas, por lo
que al ser vertidas en otros cuerpos de agua o al suelo
ocasionan infertilidad, muerte de microorganismos
benéficos y en el caso del agua reducción en la cantidad de
oxígeno disuelto.
DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES
La descarga de aguas residuales en la industria azucarera se
puede efectuar de dos formas: una es a lagunas o verterlas a los
ríos aledaños al ingenio azucarero.
El término laguna indica un sistema de retención de aguas, de
construcción humana, con cualquier propósito; el propósito
suele estar indicado por el término a continuación de laguna.
Se encuentran lagunas para regadío, para alimentación de
centrales hidroeléctricas, de tratamiento de aguas servidas y
muchas otras.
Las Lagunas de Tratamiento de Aguas Servidas, algunas
veces llamadas de estabilización, tienen como propósito
explícito conseguir que las aguas acumuladas en ellas lleguen
a cumplir un conjunto de parámetros cuantitativos, fijados
por ley, que permitan su descarga al ambiente receptor sin
ocasionar problemas ambientales ulteriores. Los parámetros
suelen estar relacionados con el potencial de riesgo a la salud
pública, la cantidad de orgánicos disueltos, los sólidos
suspendidos, las materias grasas, el contenido de nitrógeno
orgánico, el contenido de fosfatos, la ausencia de olor y la
ausencia de color.
Estrategia sugerida para el tratamiento de
aguas residuales de centrales azucareros.
El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de
procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin
eliminar los contaminantes en el agua.
El objetivo del tratamiento es producir agua limpia (o efluente
tratado) o reutilizable en el ambiente, es muy común llamarlo
depuración de aguas residuales.
El sitio donde el proceso es conducido se llama planta de
tratamiento de aguas residuales.
Tratamiento físico químico • Remoción de sólidos. • Remoción
de arena. • Precipitación con o sin ayuda de coagulantes o
floculantes. • Separación y filtración de sólidos
Tratamiento biológico • Lechos oxidantes o sistemas aeróbicos. •
Post – precipitación. • Liberación al medio de efluentes, con o sin
desinfección según las normas de cada jurisdicción. • Biodigestión
anaerobia y humedales artificiales Tratamiento químico.
Este paso es usualmente combinado con procedimientos para
remover sólidos como la filtración. La combinación de ambas
técnicas es referida en los Estados Unidos como un tratamiento
físico-químico. 48 Estos procesos de tratamiento son típicamente
referidos a un:
• Tratamiento primario. (Asentamiento de sólidos).
• Tratamiento secundario (tratamiento biológico de la materia
orgánica disuelta presente en el agua residual, transformándola
en sólidos suspendidos que se eliminan fácilmente).
• Tratamiento terciario (pasos adicionales como lagunas, micro
filtración o desinfección).
. Para atender a las reglamentaciones ambientales de hoy,
los gases emitidos por calderas que utilizan bagazo de caña y
otros tipos de biomasa similares deben, obligatoriamente,
pasar por una etapa de lavado eficiente para remoción de las
partículas sólidas que son arrastradas.
El proceso comprende una etapa de floculación de los
residuos y posterior decantación rápida de los sólidos
floculados. El lodo de ceniza extraído del decantador es
transpuesto hidráulicamente para una etapa de
concentración en tamices y posterior desecho y uso como
abono orgánico..
USO EFICIENTE DEL AGUA EN INGENIOS AZUCAREROS
El impacto que produce el alto consumo de agua en regiones donde este recurso
en ocasiones es limitado, alienta al desarrollo de nuevas técnicas que permitan
analizar la administración eficiente del agua en las industrias y que
comúnmente se concreta realizando balances detallados para diferentes
configuraciones propuestas de uso de agua. Para atender a las reglamentaciones
ambientales de hoy, los gases emitidos por calderas que utilizan bagazo de caña
y otros tipos de biomasa similares deben, obligatoriamente, pasar por una etapa
de lavado eficiente para remoción de las partículas sólidas que son arrastradas.
El proceso comprende una etapa de floculación de los residuos y posterior
decantación rápida de los sólidos floculados. El lodo de ceniza extraído del
decantador es transpuesto hidráulicamente para una etapa de concentración en
tamices y posterior desecho y uso como abono orgánico..
ÁRBOL DE PROBLEMAS
Carencia de políticas
en la coordinación
interinstitucional
Inexistencia de un programa de
desarrollo endógeno sustentable, con
presupuesto para la conservación
ambiental
DEFICIENCIA EN EL SEGUIMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL
Insuficiencia de los servicios públicos
básicos: Agua potable y servidas,
electricidad, vialidad, desechos
sólidos, teléfono, asistencia médica.
Política ambiental desacertadas en el
área de estudio.CAUSAS
El aprovechamiento de los recursos
naturales en la cuenca no es sustentable.
Aumento de la
superficie
desforestada,
perdida de
áreas naturales
Actividades
productivas sin
cumplir el plan
de
ordenamiento y
reglamento de
uso.
Bajo
rendimientos
de los rubros
agrícolas y
escasos
ingresos
Disminución
del potencial
de los recursos
paisajísticos
Sedimentación
de los cauces
principales de
la cuenca
Afectación de
la calidad
ambiental. En
cuanto al agua,
suelo y aire
Familias con
carencias de
necesidades
básicas
EFECTOS
PROBLEMA
ÁRBOL DE OBJETIVOS
Políticas Adecuadas
en la coordinación
interinstitucional
Existencia de un programa de
desarrollo endógeno sustentable, con
presupuesto para la conservación
ambiental
EFICIENCIA EN EL SEGUIMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL
Excelentes servicios públicos
básicos: Agua potable y servidas,
electricidad, vialidad, desechos
sólidos, teléfono, asistencia médica.
Política ambiental acertadas en el área
de estudio.CONDICIONES
POSITIVAS
El aprovechamiento de los recursos
naturales en la cuenca es sustentable.
Disminuir la
superficie
desforestada,
Mantenimiento
de áreas
naturales
Actividades
productivas
que cumplen el
plan de
ordenamiento y
reglamento de
uso.
Altos
rendimientos
de los rubros
agrícolas y
aumento de los
ingresos
Aumento del
potencial de los
recursos
paisajísticos
Disminución
de la
sedimentación
de los cauces
principales de
la cuenca
Aumento en los
indicadores de
calidad
ambiental. En
cuanto al agua,
suelo y aire
Familias con
satisfacción de
las necesidades
básicas
EFECTOS
OBJETIVO
CONCLUSIONES
 La anarquía en la ocupación de las cuencas hidrográficas y
los problemas ambientales existentes en éstas, compete
asumirlos a quienes hacen vida activa dentro y fuera de su
espacio territorial(Ovalle, 2008).
 La ordenación territorial se ocupa de organizar la cuenca
hidrográfica, por lo que, es una estrategia válida para
coadyuvar al buen uso de la tierra, a las actividades
económicas, a las redes de centros poblados, a las obras de
infraestructura y a las diversas instituciones del Estado en
la toma de decisiones viables del espacio social construido
que permiten el aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales.
CONCLUSIONES
 Las estrategias establecidas en este trabajo son
alternativas que pueden ser tomadas en cuenta para
fomentar el seguimiento y control ambiental con el
propósito de establecer la cultura de conservación de la
biodiversidad en la cuenca y de un aprovechamiento
sustentable que pueda generar una nueva actividad
eco-turística como parte de la economía familiar de la
zona.
RECOMENDACIONES
 Diseño de un Plan Estratégico de Gestión Ambiental a través de
la coordinación de los órganos del poder público y poder
popular.
 Plan de recuperación de áreas degradadas con fines protectores y de
aprovechamiento agroforestal.
 Plan de eliminación sistemática de la ganadería bobina en la parte
alta de la cuenca.
 Plan de reforestación y mantenimiento de bosques en las zonas
altas y media de la cuenca.
 Programa de incentivo Ambiental para productores agrícolas que
permita el mantenimiento de zonas de reservas y prácticas
agronómicas amigables con el ambiente.
 Programa de capacitación y divulgación del manejo de la cuenca a
los habitantes, industrias y unidades de producción agrícola
existentes en las mismas.
 Plan de Ordenamiento del Territorio, donde se defina las áreas de
producción agrícola, industrial y de reservas forestales.
RECOMENDACIONES
 La integración y compromiso de los diferentes Organismos
del Estado como Alcaldías, Gobernaciones, Ministerio de
Eco-Socialismo y Hábitat, Ministerio del Agricultura y
Tierra, Instituciones como el INTi, INDER, BANDES,
INAPESCA y banca del estado; conjuntamente con los
Consejo Comunales, otras Organizaciones populares y con
los Principales Medios Económicos para la Realización,
Seguimiento y Control del Plan Estratégico del Manejo de
la Cuenca.
 La creación de un ente multidisciplinario que sea el garante
y representante de la Función del Estado en la cuenca.
RECOMENDACIONES
 Se recomienda la creación de Brigadas Ambientales
como una fuente de Vigilancia y Control de los
recursos naturales de la cuenca, estos conformados por
los habitantes del sector y el Voluntariado Ambiental
de las Empresas Instaladas, con responsabilidades
definidas. Apoyados por los Efectivos de Guardia
Nacional Bolivariana con sus comandos de
conservación ambiental.
 La mejora de los precios de los rubros agrícola en
especial del café, nos garantiza el mantenimiento de
los agroforestales.
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
elvisgualotuna
 
Agroecología - Altieri
Agroecología - AltieriAgroecología - Altieri
Agroecología - Altieri
adriecologia
 

La actualidad más candente (20)

Cercas vivas equipo 9
Cercas vivas equipo 9Cercas vivas equipo 9
Cercas vivas equipo 9
 
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestación
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestaciónIdentificación y manejo de especies nativas para la reforestación
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestación
 
Enfoques del manejo de cuencas
Enfoques del manejo de cuencasEnfoques del manejo de cuencas
Enfoques del manejo de cuencas
 
Agroforesteria en proteccion de cuencas hidrograficas
Agroforesteria en proteccion de cuencas hidrograficasAgroforesteria en proteccion de cuencas hidrograficas
Agroforesteria en proteccion de cuencas hidrograficas
 
Inventario forestal
Inventario forestalInventario forestal
Inventario forestal
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
 
SISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALESSISTEMAS AGROFORESTALES
SISTEMAS AGROFORESTALES
 
ESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOS
ESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOSESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOS
ESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOS
 
Calidad y Uso Seguro del Agua en la Agricultura
Calidad y Uso Seguro del Agua en la AgriculturaCalidad y Uso Seguro del Agua en la Agricultura
Calidad y Uso Seguro del Agua en la Agricultura
 
Agroecología - Altieri
Agroecología - AltieriAgroecología - Altieri
Agroecología - Altieri
 
Composición y estructura del bosque parte I
Composición y estructura del bosque parte IComposición y estructura del bosque parte I
Composición y estructura del bosque parte I
 
Microaspersion
MicroaspersionMicroaspersion
Microaspersion
 
Riego por microaspersion
Riego por microaspersionRiego por microaspersion
Riego por microaspersion
 
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS ESTRUCTURALES DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
 
Guia de mediciones
Guia de medicionesGuia de mediciones
Guia de mediciones
 
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...Los sistemas agroforestales   una herramienta para la producción sostenible d...
Los sistemas agroforestales una herramienta para la producción sostenible d...
 
Tema 4 – Cultivos
Tema 4 – CultivosTema 4 – Cultivos
Tema 4 – Cultivos
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
 
Conservación del suelo
Conservación del sueloConservación del suelo
Conservación del suelo
 
Avaluación forestal II. LUZ
Avaluación forestal II. LUZAvaluación forestal II. LUZ
Avaluación forestal II. LUZ
 

Similar a Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica

Similar a Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica (20)

Cerchar edwin aporte_indiviudal_reuso_de_aguas_residuales
Cerchar edwin aporte_indiviudal_reuso_de_aguas_residualesCerchar edwin aporte_indiviudal_reuso_de_aguas_residuales
Cerchar edwin aporte_indiviudal_reuso_de_aguas_residuales
 
MOMENTO INDIVIDUAL-Trabajo colaborativo: Diagnóstico de Suelos Corregimiento ...
MOMENTO INDIVIDUAL-Trabajo colaborativo: Diagnóstico de Suelos Corregimiento ...MOMENTO INDIVIDUAL-Trabajo colaborativo: Diagnóstico de Suelos Corregimiento ...
MOMENTO INDIVIDUAL-Trabajo colaborativo: Diagnóstico de Suelos Corregimiento ...
 
1 kelly
1 kelly1 kelly
1 kelly
 
1 kelly
1 kelly1 kelly
1 kelly
 
Reusos de las aguas residuales
Reusos de las aguas residualesReusos de las aguas residuales
Reusos de las aguas residuales
 
Título.pptxfuetes de vida en etapas de extincion
Título.pptxfuetes de vida en etapas de extincionTítulo.pptxfuetes de vida en etapas de extincion
Título.pptxfuetes de vida en etapas de extincion
 
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
 
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectosPresentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
 
Manual cuenca río las piedras completo web
Manual cuenca río las piedras completo webManual cuenca río las piedras completo web
Manual cuenca río las piedras completo web
 
Trabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosa
Trabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosaTrabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosa
Trabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosa
 
Colaborativo - Wiki 11
Colaborativo - Wiki 11Colaborativo - Wiki 11
Colaborativo - Wiki 11
 
Colaborativo - Wiki 11
Colaborativo  - Wiki 11Colaborativo  - Wiki 11
Colaborativo - Wiki 11
 
Cosecha del agua: adaptación al cambio climático en el sur del Perú, avances ...
Cosecha del agua: adaptación al cambio climático en el sur del Perú, avances ...Cosecha del agua: adaptación al cambio climático en el sur del Perú, avances ...
Cosecha del agua: adaptación al cambio climático en el sur del Perú, avances ...
 
Hernández balaguera edizon_trabajo_individual
Hernández balaguera edizon_trabajo_individualHernández balaguera edizon_trabajo_individual
Hernández balaguera edizon_trabajo_individual
 
Presentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residualesPresentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residuales
 
Buenas practicas de_riego
Buenas practicas de_riegoBuenas practicas de_riego
Buenas practicas de_riego
 
Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16
Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16 Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16
Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16
 
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docxActividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docx
 
Presentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residualesPresentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residuales
 
Presentacion proyectos dr
Presentacion proyectos drPresentacion proyectos dr
Presentacion proyectos dr
 

Más de emilio antonio guedez (6)

Crecimiento de becerras lecheras con diferentes regímenes de alimentación
Crecimiento de becerras lecheras con diferentes regímenes de alimentaciónCrecimiento de becerras lecheras con diferentes regímenes de alimentación
Crecimiento de becerras lecheras con diferentes regímenes de alimentación
 
Cursovigilantesvpa
CursovigilantesvpaCursovigilantesvpa
Cursovigilantesvpa
 
Presentación1 aula virtual aea prof. emilio guedez
Presentación1 aula virtual aea prof. emilio guedezPresentación1 aula virtual aea prof. emilio guedez
Presentación1 aula virtual aea prof. emilio guedez
 
Introduccion a los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje
Introduccion a los  entornos virtuales de enseñanza aprendizajeIntroduccion a los  entornos virtuales de enseñanza aprendizaje
Introduccion a los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje
 
Conociendo tu facilitador
Conociendo tu facilitadorConociendo tu facilitador
Conociendo tu facilitador
 
Rubrica de evaluación
Rubrica de evaluaciónRubrica de evaluación
Rubrica de evaluación
 

Último

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
EduardoJosVargasCama1
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 

Último (20)

Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 

Estrategias de manejo de la cuenca hidrográfica

  • 1. AUTORES: LUISA RIVERO MARIAN VÁSQUEZ EMILIO GUÉDEZ MANUEL UTRERA Guanare, Mayo 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN  El territorio de las cuencas facilita la relación entre sus habitantes, independientemente de que, si éstos se agrupen en comunas o en alguna otra forma de asociación entre ellos. De allí nace la cooperación entre los diferentes actores que intervienen en una cuenca, convirtiéndose en un factor sumamente importante para una adecuada y eficiente gestión (Dourojeanni, 1993).  A continuación se presenta el caso hipotético de una cuenca urbanizada con una población de 15.000 habitantes y un conjunto de actividades económicas tales como: tenerías, centrales azucareros, plantaciones de café, cultivos de maíz y de caraota. Para efectos de este trabajo se ha denominado a la cuenca ficticia con el nombre “El Problema”. De los anteriores planteamientos se deduce, que no existen estrategias orientadas a garantizar la conservación del hábitat y los ecosistemas debido a la gran intervención con actividades humanas en la cuenca.
  • 3. INTRODUCCIÓN  Este desarrollo Documental es para proponer estrategias de Gestión Ambiental en la cuenca y su área de influencia con el propósito de contribuir con la conservación y aprovechamiento sustentable del recurso hídrico.  Las estrategias de gestión ambiental deberían constituir una plataforma de cooperación entre las instituciones del estado y las comunidades para realizar de forma coordinada un conjunto de actividades orientadas hacia la conservación del recurso agua en el área de estudio.
  • 4. OBJETIVOS Objetivo general: Proponer estrategias de Gestión Ambiental para la cuenca “El Problema” con el propósito de contribuir con el desarrollo rural sustentable en sus comunidades y la conservación del recurso hídrico. Objetivos específicos: •Diagnosticar la situación social, económica y ambiental del área de estudio. •Caracterizar los problemas detectados en la cuenca. •Establecer las estrategias necesarias para la gestión adecuada de los recursos hídricos en la cuenca
  • 5. PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA 1. Aguas residuales de origen doméstico.  La cuenca “El Problema” cuenta con 15000habitantes, distribuidos en tres asentamientos campesinos; estos habitantes tienen un desarrollo agroproductivo en dicha zona, el cual consta de la siembra de Maíz, Café, Caraota y ganadería en baja escala.  Los habitantes depositan residuos sólidos, aguas grises, aguas negras, animales muertos entre otros a la cuenca; esto trae malos olores y deterioro de la calidad de vida de la comunidad, y tienen su influencia en la fuente hídrica así como el deterioro paisajístico.  Estos habitantes tienen un consumo de agua de 150lts/día/persona, para un total 2.250.000lts/día para toda la población. Anualmente tienen un consumo de 821.250.000ltr/año = 821.250 m3/año
  • 6. PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA 1. El impacto de los habitantes en la cuenca. Causas Efectos  Eliminación de la cobertura vegetal (deforestación).  Incremento de procesos erosivos, degradación y desertificación, los suelos desprovistos de cobertura vegetal se ven afectados por la acción del agua y el viento.  El caudal de las quebradas disminuye debido a la deforestación, las vertientes desprovistas de cobertura pierden su función como sistema de retención de humedad y mantenimiento de los caudales.  Disposición de aguas servidas y desechos sólidos de la población a los principales cuerpos de agua de la cuenca (ríos y quebradas).  Los sistemas hidrológicos de drenaje interno y externo se ven afectados y contaminados por desechos generados por los pobladores.  Las aguas servidas y ocasionalmente otros contaminantes ingresan a las aguas contaminando las vertientes y acuíferos.  La biodiversidad de los habitas acuáticos y la estructura de los ecosistemas resulta afectada por la contaminación.
  • 8. ESTRATEGIAS Estrategia sugerida para el manejo Aguas Residuales:  Para el manejo de desechos sólido.  Disponer de los residuos sólidos en un vertedero definido y administrado por el ente competente.  Excelente servicio de recolección de los residuos y desechos.  Un programa de divulgación y educación a los pobladores, para ello es necesario explicarles cómo se pueden aplicar las tres R (Reciclar, Reutilizar y Reducción), hacerle saber de las leyes y normativas que regulan las actividades que causan algún impacto ambiental.
  • 9. ESTRATEGIAS Estrategia sugerida para el manejo Aguas Residuales:  Para el manejo de Aguas Negras.  Las aguas negras o residuales pueden ser tratadas dentro del sitio en el cual son generadas  Pueden ser recogidas y llevadas mediante una red de tuberías a una planta de tratamiento municipal.  Para el tratamiento de aguas grises.  Para las áreas agrícolas se puede tratar las aguas grises en las viviendas con la utilización de unos sistemas hidráulicos independientes.  Estas aguas son recogidas y enviadas al sistema de tratamiento de aguas grises GreyWaterNet, donde pasa por una serie de filtros y procedimientos.  El agua tratada puede ser aplicada a multitud de usos;. De este modo, tratar las aguas grises resulta en un beneficio para nosotros, para la sociedad y para el medio ambiente.
  • 10. ESTRATEGIAS Estrategia sugerida para el manejo Aguas Residuales:  Creación de Brigadas Ambientales con los habitantes de la cuenca, que conjuntamente con los organismos del Estado, puedan realizar labores de vigilancia y el control de los actores involucrados; y poder dar las alertas tempranas sobre alteraciones de la cuenca en especial en el manejo del recurso hídrico.  Asistencia integral a las comunidades por parte del Estado en lo pertinente a los servicios básicos desde la perspectiva de la sustentabilidad.
  • 12. PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA 2. Presencia de Cultivos Migratorios en la Cuenca.  El uso de la tierra se caracteriza por la presencia de una agricultura migratoria, esta se fundamenta en la deforestación de áreas boscosas para la siembra de maíz y caraota, la cual, genera dos cosechas por año, posteriormente las tierras obtienen un periodo de barbecho, formándose una vegetación que ofrece baja protección al suelo e impidiendo la recuperación de sus propiedades físicas y químicas.
  • 13. PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA Cultivo Impacto que causa Requerimiento hídrico. Caraota (Phaseolus vulgaris) y Maíz (Zeas mays)  Aumento de la deforestación.  Perdida de la fertilidad y estructura del suelo.  Poca retención de humedad en los suelos por la poca profundidad de raíces en el suelo.  Aumento de la escorrentía del agua y Erosión hídrica.  Uso de agroquímicos que impactan en el ambiente.  Acumulación de envases plásticos por el uso de agro químicos.  El cultivo de caraota no tiene gran exigencias hídricas de 150 – 200mm en el ciclo.  Para el cultivo del maíz es necesaria una precipitación entre 450 a 600 mm en el ciclo. 2.- Presencia de Cultivos Migratorios en la Cuenca.
  • 14. PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA 3. Plantaciones de café en la zona alta de la cuenca.  Deforestación de habitas naturales para el establecimiento de cultivos.  Perdida de la fertilidad y estructura del suelo.  Reducida retención de humedad en los suelos por la poca profundidad de raíces en el inicio de las plantaciones.  Uso de agroquímicos que impactan en el ambiente.  Acumulación de envases plásticos por el uso de agrícola.  Uso excesivo de agua por las labores de despulpado del café entre 40-60 L/Kg de café. Generando acumulación del residuo del mismo en los cuerpos de aguas.
  • 15. ESTRATEGIAS Estrategia sugerida para la agricultura migratoria:  Eliminación de los cultivos migratorios. los cultivos migratorios se deben ver en la cuenca como un conjunto, ya que, estos cultivos causan daños irreversibles en las partes altas y medias de las cuencas,  Eliminar el cultivo y evaluar la siembra en las zonas de planicies como las partes bajas de la cuenca.  Asistencia técnica especializada en la conservación de la cuenca.  Plan de extensión agrícola.  Plan de registro y legalización de los productores.  Plan de incentivos. Con el seguimiento de los productores crear un plan de incentivo a aquellos que eliminen la producción de maíz y caraota a gran escala y que establezcan cultivos agroforestales. También incentivos a aquellos productores que realicen manejos conservacionistas en sus áreas de producción, así como a los productores que inicien programan de reforestación de las unidades.
  • 16. ESTRATEGIAS Estrategia sugerida para las plantaciones de Café:  Asistencia técnica especializada en la conservación de la cuenca.  Plan de extensión agrícola.  Plan de registro y legalización de los productores.  Plan de incentivos. Un plan de incentivo aquello que establezcan y mantengan cultivos agroforestales. También para aquellos realicen manejos conservacionistas en sus áreas de producción y para los que inicien programan de reforestación de las unidades.
  • 17. ESTRATEGIAS Estrategias sugerida para las plantaciones de Café:  Reúso del agua para el despulpado del café.  Instalación de infraestructura para el Reúso del agua, como filtros, tanque de almacenamiento y sistema de bombeo de agua.  Establecimiento de otros Agroforestales como el Cacao (Theobroma cacao).  Plan de aprovechamiento de los Forestales en las unidades de Producción. Relación 1:10
  • 19. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4.- Tenerías:  La curtición se define como la serie de procesos que se llevan a cabo para transformar las pieles de animales en cuero. PROCESO:  Cuero crudo  Lavado y remojo  Pelambre  Lavado de pelambre  Descarnado  Recortado  Desencalado y rendido  Lavado  Piquelado y curtido con Cromo  Escurrido  Rebajado y recortado  Recurtido, teñido y engrase  Acabado
  • 20. Principales problemas  La utilización del metal pesado cromo (III) con la posible oxidación a cromo (VI)  El proceso de biodegradación de materia orgánica descargada en efluentes consume el oxigeno disuelto del cuerpo de agua receptor, que junto a un alto contenido de sales y ácidos  El sulfuro cuando se transforma en ácido sulfhídrico  La inadecuada disposición de los residuos (pelo, recortes y virutas de cuero, restos de pinturas y envases) los cuales quedan inutilizables para compostaje u otros métodos de aprovechamiento y/o disposición, como consecuencia del uso intensivo de químicos.  Uso ineficiente del agua: aproximadamente 1000 litros por cuero empleados de modo ineficiente, generan grandes volúmenes de efluentes vertidos diariamente.  De acuerdo a los análisis de contaminación industrial realizados en Cuencas, se detalló que las curtiembres aportan unas 26.000 toneladas de Demanda Biológica de Oxígeno (DBO5) 7 por año.
  • 21. Algunos números importantes  Datos:  Piezas por día: 500  Días de operación al año: 220  Piezas/año: 110.000  Uso del agua:  15 litros por pieza  7500 litros por día (Efluentes con alto contenido de sales, sólidos, Cromo, DBO y DQO)  1.650.000 litros por año
  • 22. Algunos números importantes…  Recortes de cuero: 3kg/pieza  Sal: 12 kg/pieza  Cromo: 0,3 kg/pieza  Según Rojas (2010), el cuero propiamente dicho representa menos del 50 % del peso de la piel que inicia el proceso de curtición, es decir, más de la mitad de la materia prima se queda como residuo  Según (CNPML et al., 2004), por cada 1000 kg de pieles saladas que ingresan al proceso de curtición, se requiere aproximadamente 450 kg de insumos obteniéndose 200 kg de cuero acabado, 40 kg de solventes emitidos a la atmósfera, 640 kg de residuos sólidos y 138 kg de agua contaminada. Asimismo, el volumen de agua consumido en todo el proceso oscila entre 15 y 40 m3/t de piel fresca.
  • 23. Balance de masas de una tenería
  • 24. Características de los efluentes de curtiembres Fuente: CNPML et al.
  • 25. Regulación según Decreto 883  La actividad se encuentra sujeta a control según el CAPITULO III de la SECCIÓN I del ARTICULO 7 Clasificación Industrial Internacional Uniforme de las Naciones Unidas en : División Agrupación Grupo 32 323 3232 La SECCION III de las descargas a cuerpos de agua ARTICULO 10 establece: Parámetros Físico-Químicos Límites máximos o rangos Aceites y grasas vegetales y animales. 20 mg/l Cloruros 1000 mg/l Cromo Total 2,0 mg/l Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5,20) 60 mg/l Demanda Química de Oxígeno (DQO) 350 mg/l Nitrógeno total (expresado como nitrógeno) 40 mg/l Sólidos suspendidos 80 mg/l Sólidos sedimentables 1,0 ml/l Sulfatos 1000 mg/l Sulfuros 0,5 mg/l
  • 26. Soluciones o alternativas propuestas para tenerías.  Ahorro de agua: Eliminación de la sal en forma mecánica Fig.1.Eliminación de sales en el agua de enjuague vs. tiempo de enjuague
  • 27. Soluciones o alternativas propuestas  Tecnología limpia sugerida para el lavado  Inmunización del pelo durante el proceso de pelambre  Recuperación por precipitación del cromo. Precipitación de cromo con NaOH, filtración para separar el cromo y luego redisolver con H2SO4  Recuperación por reciclaje del baño agotado de curtido al cromo. Para este proceso, se deben separar los efluentes de cromo de las descargas de otros procesos. Este tipo de recuperación de cromo presenta ventajas relacionadas con la reducción del consumo de agua, también se reduce aproximadamente en un 25 % el consumo de cromo en el proceso y el contenido de este metal en las descargas Agua=80% menos Cromo=65% menos en el efluente
  • 28. Soluciones o alternativas propuestas  Recuperación del sulfuro de sodio Na2S: Separación de sólidos del baño de pelambre, se puede recuperar por sedimentación, centrifugación o ultrafiltración Agua=70% menos Cromo=90% menos en el efluente  Tratamientos biológicos: Humedal artificial para el tratamiento de aguas de tenería con Eichhornia crassipes: Según Carreño, 2016. Fig.2. Eichhornia crassipes Remociones de Cromo: 50%, Remoción de DBO: 60%
  • 29. Soluciones o alternativas propuestas  Tratamiento de aguas residuales cromadas con quitosano extraído del exoesqueleto de camarón, Bravo y Quevedo, 2014. El quitosano fue eficiente para la remoción de contaminantes presentes en las ARC, obteniéndose remociones superiores al 45% en cada parámetro de estudio: sólidos suspendidos (SS), sólidos disueltos (SD), sólidos totales (ST), demanda bioquímica de oxígeno (DBO), demanda química de oxígeno (DQO) y contenido de cromo (Cr+3).  De acuerdo a la literatura mundial consultada, hasta éste momento, la tecnología mas utilizada para el tratamiento de los efluentes reseñados, es el tratamiento físico químico para la precipitación del Cr+3 y oxidación de los sulfatos, seguido del tratamiento biológico
  • 30. Planta de tratamiento anaerobia/aerobia
  • 31. PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA 4. Centrales azucareros en la cuenca. En la cuenca existen dos centrales azucareros, Esta industria utiliza grandes cantidades de agua en el lavado de la caña y la condensación de vapor, suministro de agua a las calderas, soluciones del proceso, lavado de los filtros, agua para la ceniza volante y agua para el lavado de los pisos. En los centrales Las aguas son tratadas en lagunas de oxidación con trampas de lodos y de grasas, pero no se tiene registro de la calidad de agua que pasa al proceso de vertido en los ríos o arroyos cercanos.
  • 32. Diagrama de Fabricación de azúcar. Preparación y manipulación de la caña Molinos Agua de imbibición Purificación Lechada de cal EvaporaciónCristalizaciónCentrifugación Condensación Generación de vapor Planta de tratamiento Pozos profundos Planta eléctrica Inyección y rechazo Área de bombas de vacío Zanja de residuales Azúcar Cultivo Caña Área de compresores Circuito general de la fábrica Suministro de agua a la población B Z A N J A
  • 33. Proceso Fibra de crudos (mg/l) Refinerías (mg/l) Agua del lavado de la caña 260-700 ------ Agua del condensador 30-150 4-21 Suspensión del lodo del filtro 2900-11,000 730 Desechos del carbón animal …….. 750-1200 Agua de lavado de vagones y camiones …….. 15,000-18,000 Los niveles de DBO5 en la industria azucarera son los siguientes: Tabla 2.1 Niveles de DBO5 (Chen, J. P. (1991)
  • 34. Demanda Química de Oxígeno (DQO) Se utiliza ampliamente para medir la cantidad total de oxígeno necesaria para la oxidación de la materia orgánica. Esta prueba se lleva a cabo en un periodo corto, a diferencia de la prueba de la DBO5.
  • 35. El Oxígeno Disuelto (OD) Constituye un componente de la calidad de agua. Cuando su concentración es la adecuada, los organismos vivientes se mantienen en un estado viene el caso de los cuerpos de agua con baja capacidad asimilativa, el OD es un indicador del agotamiento de oxígeno. En el caso de los cuerpos de agua con baja capacidad asimilativa, el OD es un indicador del agotamiento de oxígeno.
  • 36. AREAS DONDE SE UTILIZA EL AGUA MOLIENDA El proceso de molienda se divide en dos partes: preparación de la caña y la verdadera molienda de la caña. La preparación de la caña inicia pesándola, posteriormente viene el rompimiento de sus estructuras duras, esto se realiza mediante cuchillas giratorias que cortan la caña en trozos pero no extraen el jugo. Después pasan a la desfibradora que reduce la caña a tiras, sin extraer el jugo. La molienda de la caña se realiza en unidades múltiples llamadas tándem de molinos, a través de las cuales pasa sucesivamente la caña exprimida o bagazo.
  • 37. El número de molinos que se utilizan para esta operación es de cinco en la mayoría de los ingenios. Para ayudar a la extracción del jugo se aplican aspersiones de agua o jugo diluido sobre la capa de bagazo después de que sale de las unidades de molienda. Este proceso es conocido como imbibición.
  • 38. EVAPORACIÓN El objetivo de la evaporación es concentrar el jugo eliminando agua. La concentración o evaporación es realizada en vasos o evaporadores (por lo regular cuatro) colocados en serie y son conocido como de múltiple efecto, porque el vapor que sale de un evaporador sirve para calentar el siguiente. En la concentración del jugo, se elimina una cantidad de agua equivalente al 75 o 78 % del peso del jugo y se obtiene una meladura con una concentración de 65 a 70 ° Brix.
  • 39. Agua de lavados En la molienda el agua de lavado de caña muy importante por su volumen aunque su contenido de materia orgánica e inorgánica no sea alto. En la molienda también se generan aguas que vienen de las chumaceras de los molinos, contaminadas con grasa y aceites, que son usados para la lubricación y entran en la clasificación de residuos peligrosos de acuerdo a la NOM-052-ECOL- 93.
  • 40. También se utilizan esos contaminantes en distintos equipos de toda la planta. Al ser vertidos en cuerpos de agua o al suelo, las aguas de lavado generan alteraciones importantes en el equilibrio del ecosistema correspondiente, como puede ser la intoxicación de flora y fauna debido a la presencia de compuestos químicos, grasas, aceites, o el crecimiento excesivo de ciertas “algas” (en los cuerpos de agua) debido a la gran cantidad de nutrientes que las aguas residuales de este proceso contienen y cuyo problema principal es que acaban con el oxígeno disuelto provocando así la muerte de otros organismos. También pueden ocasionar la esterilidad del suelo.
  • 41. Agua residual en la evaporación En la evaporación se elimina agua en forma de vapor y posteriormente esta se condesa, dichos condensados en ocasiones llevan consigo arrastres de azúcar, lo que representa una contaminación, por la demanda bioquímica de oxígeno. Además de los condensados, también se desechan aguas de lavados de los evaporadores y calentadores, en los cuales se utilizan ácido clorhídrico y sosa cáustica para su limpieza
  • 42. CRISTALIZACIÓN La finalidad de la etapa de cristalización es producir cristales de azúcar satisfactoriamente a partir del jarabe o las mieles, mediante operaciones cíclicas. En esta etapa se utilizan los equipos denominados “tachos al vacío”, con estos equipos son concentradas por evaporación al vacío (24 in Hg) las soluciones azucaradas que se van a cristalizar. El vacío al que se someten 25 esos equipos tiene por objeto hacer la cocción a una temperatura más baja, es decir, que el agua contenida en los materiales en vez de hervir a 100 ° C lo hace a 60 ° C, evitando con esto la perdida de sacarosa por caramelización y el oscurecimiento del producto.
  • 43. Aguas de condensadores Otro desecho de la etapa de cristalización son las aguas de los condensados del vapor que se genera al evaporar el jarabe en los tachos. Este generalmente tiene un bajo contenido de DBO y representa un volumen elevado, mientras que los residuos concentrados son generalmente de pequeño volumen pero un elevado contenido de materia orgánica.
  • 44. Parashar (1969). Ha dividido los efluentes de las fábricas de azúcar en dos categorías, denominadas cargas de alta contaminación y cargas sin contaminación. Los efluentes de alta carga tiene un DBO de 2,000.0 a 3,000.0 ppm. Estas aguas pueden alcanzar grandes temperaturas, por lo que al ser vertidas en otros cuerpos de agua o al suelo ocasionan infertilidad, muerte de microorganismos benéficos y en el caso del agua reducción en la cantidad de oxígeno disuelto.
  • 45. DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES La descarga de aguas residuales en la industria azucarera se puede efectuar de dos formas: una es a lagunas o verterlas a los ríos aledaños al ingenio azucarero. El término laguna indica un sistema de retención de aguas, de construcción humana, con cualquier propósito; el propósito suele estar indicado por el término a continuación de laguna. Se encuentran lagunas para regadío, para alimentación de centrales hidroeléctricas, de tratamiento de aguas servidas y muchas otras.
  • 46. Las Lagunas de Tratamiento de Aguas Servidas, algunas veces llamadas de estabilización, tienen como propósito explícito conseguir que las aguas acumuladas en ellas lleguen a cumplir un conjunto de parámetros cuantitativos, fijados por ley, que permitan su descarga al ambiente receptor sin ocasionar problemas ambientales ulteriores. Los parámetros suelen estar relacionados con el potencial de riesgo a la salud pública, la cantidad de orgánicos disueltos, los sólidos suspendidos, las materias grasas, el contenido de nitrógeno orgánico, el contenido de fosfatos, la ausencia de olor y la ausencia de color.
  • 47. Estrategia sugerida para el tratamiento de aguas residuales de centrales azucareros. El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes en el agua. El objetivo del tratamiento es producir agua limpia (o efluente tratado) o reutilizable en el ambiente, es muy común llamarlo depuración de aguas residuales. El sitio donde el proceso es conducido se llama planta de tratamiento de aguas residuales. Tratamiento físico químico • Remoción de sólidos. • Remoción de arena. • Precipitación con o sin ayuda de coagulantes o floculantes. • Separación y filtración de sólidos
  • 48. Tratamiento biológico • Lechos oxidantes o sistemas aeróbicos. • Post – precipitación. • Liberación al medio de efluentes, con o sin desinfección según las normas de cada jurisdicción. • Biodigestión anaerobia y humedales artificiales Tratamiento químico. Este paso es usualmente combinado con procedimientos para remover sólidos como la filtración. La combinación de ambas técnicas es referida en los Estados Unidos como un tratamiento físico-químico. 48 Estos procesos de tratamiento son típicamente referidos a un: • Tratamiento primario. (Asentamiento de sólidos). • Tratamiento secundario (tratamiento biológico de la materia orgánica disuelta presente en el agua residual, transformándola en sólidos suspendidos que se eliminan fácilmente). • Tratamiento terciario (pasos adicionales como lagunas, micro filtración o desinfección).
  • 49. . Para atender a las reglamentaciones ambientales de hoy, los gases emitidos por calderas que utilizan bagazo de caña y otros tipos de biomasa similares deben, obligatoriamente, pasar por una etapa de lavado eficiente para remoción de las partículas sólidas que son arrastradas. El proceso comprende una etapa de floculación de los residuos y posterior decantación rápida de los sólidos floculados. El lodo de ceniza extraído del decantador es transpuesto hidráulicamente para una etapa de concentración en tamices y posterior desecho y uso como abono orgánico..
  • 50. USO EFICIENTE DEL AGUA EN INGENIOS AZUCAREROS El impacto que produce el alto consumo de agua en regiones donde este recurso en ocasiones es limitado, alienta al desarrollo de nuevas técnicas que permitan analizar la administración eficiente del agua en las industrias y que comúnmente se concreta realizando balances detallados para diferentes configuraciones propuestas de uso de agua. Para atender a las reglamentaciones ambientales de hoy, los gases emitidos por calderas que utilizan bagazo de caña y otros tipos de biomasa similares deben, obligatoriamente, pasar por una etapa de lavado eficiente para remoción de las partículas sólidas que son arrastradas. El proceso comprende una etapa de floculación de los residuos y posterior decantación rápida de los sólidos floculados. El lodo de ceniza extraído del decantador es transpuesto hidráulicamente para una etapa de concentración en tamices y posterior desecho y uso como abono orgánico..
  • 51. ÁRBOL DE PROBLEMAS Carencia de políticas en la coordinación interinstitucional Inexistencia de un programa de desarrollo endógeno sustentable, con presupuesto para la conservación ambiental DEFICIENCIA EN EL SEGUIMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL Insuficiencia de los servicios públicos básicos: Agua potable y servidas, electricidad, vialidad, desechos sólidos, teléfono, asistencia médica. Política ambiental desacertadas en el área de estudio.CAUSAS El aprovechamiento de los recursos naturales en la cuenca no es sustentable. Aumento de la superficie desforestada, perdida de áreas naturales Actividades productivas sin cumplir el plan de ordenamiento y reglamento de uso. Bajo rendimientos de los rubros agrícolas y escasos ingresos Disminución del potencial de los recursos paisajísticos Sedimentación de los cauces principales de la cuenca Afectación de la calidad ambiental. En cuanto al agua, suelo y aire Familias con carencias de necesidades básicas EFECTOS PROBLEMA
  • 52. ÁRBOL DE OBJETIVOS Políticas Adecuadas en la coordinación interinstitucional Existencia de un programa de desarrollo endógeno sustentable, con presupuesto para la conservación ambiental EFICIENCIA EN EL SEGUIMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL Excelentes servicios públicos básicos: Agua potable y servidas, electricidad, vialidad, desechos sólidos, teléfono, asistencia médica. Política ambiental acertadas en el área de estudio.CONDICIONES POSITIVAS El aprovechamiento de los recursos naturales en la cuenca es sustentable. Disminuir la superficie desforestada, Mantenimiento de áreas naturales Actividades productivas que cumplen el plan de ordenamiento y reglamento de uso. Altos rendimientos de los rubros agrícolas y aumento de los ingresos Aumento del potencial de los recursos paisajísticos Disminución de la sedimentación de los cauces principales de la cuenca Aumento en los indicadores de calidad ambiental. En cuanto al agua, suelo y aire Familias con satisfacción de las necesidades básicas EFECTOS OBJETIVO
  • 53. CONCLUSIONES  La anarquía en la ocupación de las cuencas hidrográficas y los problemas ambientales existentes en éstas, compete asumirlos a quienes hacen vida activa dentro y fuera de su espacio territorial(Ovalle, 2008).  La ordenación territorial se ocupa de organizar la cuenca hidrográfica, por lo que, es una estrategia válida para coadyuvar al buen uso de la tierra, a las actividades económicas, a las redes de centros poblados, a las obras de infraestructura y a las diversas instituciones del Estado en la toma de decisiones viables del espacio social construido que permiten el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
  • 54. CONCLUSIONES  Las estrategias establecidas en este trabajo son alternativas que pueden ser tomadas en cuenta para fomentar el seguimiento y control ambiental con el propósito de establecer la cultura de conservación de la biodiversidad en la cuenca y de un aprovechamiento sustentable que pueda generar una nueva actividad eco-turística como parte de la economía familiar de la zona.
  • 55. RECOMENDACIONES  Diseño de un Plan Estratégico de Gestión Ambiental a través de la coordinación de los órganos del poder público y poder popular.  Plan de recuperación de áreas degradadas con fines protectores y de aprovechamiento agroforestal.  Plan de eliminación sistemática de la ganadería bobina en la parte alta de la cuenca.  Plan de reforestación y mantenimiento de bosques en las zonas altas y media de la cuenca.  Programa de incentivo Ambiental para productores agrícolas que permita el mantenimiento de zonas de reservas y prácticas agronómicas amigables con el ambiente.  Programa de capacitación y divulgación del manejo de la cuenca a los habitantes, industrias y unidades de producción agrícola existentes en las mismas.  Plan de Ordenamiento del Territorio, donde se defina las áreas de producción agrícola, industrial y de reservas forestales.
  • 56. RECOMENDACIONES  La integración y compromiso de los diferentes Organismos del Estado como Alcaldías, Gobernaciones, Ministerio de Eco-Socialismo y Hábitat, Ministerio del Agricultura y Tierra, Instituciones como el INTi, INDER, BANDES, INAPESCA y banca del estado; conjuntamente con los Consejo Comunales, otras Organizaciones populares y con los Principales Medios Económicos para la Realización, Seguimiento y Control del Plan Estratégico del Manejo de la Cuenca.  La creación de un ente multidisciplinario que sea el garante y representante de la Función del Estado en la cuenca.
  • 57. RECOMENDACIONES  Se recomienda la creación de Brigadas Ambientales como una fuente de Vigilancia y Control de los recursos naturales de la cuenca, estos conformados por los habitantes del sector y el Voluntariado Ambiental de las Empresas Instaladas, con responsabilidades definidas. Apoyados por los Efectivos de Guardia Nacional Bolivariana con sus comandos de conservación ambiental.  La mejora de los precios de los rubros agrícola en especial del café, nos garantiza el mantenimiento de los agroforestales.
  • 58. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN.