Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

1. ciencia y metodo.pptx

  1. EMILSE AGUIRRE YACUIBA – Bolivia 2022
  2. Que es Ciencia Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales en su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental verificable. (Bunge, M. 2000) Es un conjunto de conocimientos racionales, probados, obtenidos metódicamente sistematizados, que hacen referencia a objetos de un misma naturaleza (Ander-Egg, 2003, citado por Ramírez, I. 2015)
  3. Características de la Ciencia  Parte de los hechos y vuelve a ellos  Es analítica  Es clara y precisa  Es comunicable  Es verificable  Es metódica  Es general  Es explicativa  Es útil
  4. Conocimiento “El conocimiento es una habilidad humana por medio de la cual se relacionan un sujeto y un objeto por conocer” (Baena, G. 2007). Es, por una parte, el estado de quien conoce o sabe algo, y por otro lado, los contenidos sabidos o conocidos que forman parte del patrimonio cultural de la humanidad; saber que se consigue mediante la experiencia personal, la observación o el estudio (Hernández, L. 2015).
  5. Tipos de Conocimientos
  6. Conocimiento Común Se adquiere de forma cotidiana, se trasmite de forma generacional. Es sensitivo, porque hace referencia a vivencias, experiencias. Es superficial, o subjetivo, en cuanto que el mismo sujeto organiza el conocimiento a partir de las experiencias no de forma sistemática (Baena, 2007).
  7. Característica: conocimiento común  Sensitivo  Superficial  Subjetivo  Dogmático y estático  Asistemático
  8. Conocimiento Científico Conocimiento Científico.. Indaga las causas de los hechos que son objeto de estudio para formular hipótesis que van a ser comprobadas a través del método científico. Este conocimiento es sistematizado, verificado y proviene del resultado de un método en que efectivamente se haya aplicado investigación (Romero, Z. 2009).
  9. Objetividad Racionalidad Sistematicidad Generalidad conocimiento que concuerde con la realidad del objeto conceptos, juicios y razonamientos organizada en sus búsquedas y en sus resultados logra que cada conocimiento parcial sirva Falibilidad se reconoce explícitamente la propia posibilidad de equivocación Características
  10. Fines del Conocimiento
  11. Ejemplos: conocimiento científico
  12. Mecanismo de Anticitera Oráculo de Delfos Conocimiento en distintas épocas
  13. Conocimiento en distintas épocas
  14. EL METODO CIENTIFICO
  15. El Método Científico Es el hilo conductor que orienta el trabajo científico y que debe adecuarse a la complejidad del objeto de estudio y a las exigencias de la investigación. (Rojas, R. 2000). “Dónde no hay método no hay ciencia” (Bunge, M.)
  16. Fases del Método Científico
  17. Características Método Científico Es factico Trascendental Autocorrectivo y progresivo Se basa en hechos Va más allá de los hechos, realidad. Formula respuestas a problemas planteados. Corrige y ajusta. Nuevos aportes Objetivo Acepta como realidad un hecho comprobado. Verificación empírica (Bunge, 2009) (Ander Egg, 1971)
  18. Características Método Científico “Proceso de conocimiento caracterizado por  el uso constante e irrestricto de la capacidad crítica de la razón,  la búsqueda de explicación de un fenómeno ateniéndose a lo previamente conocido,  la explicación plenamente congruente resultado de los datos de la observación".
  19. Fleming fue un microbiólogo que "accidentalmente" descubrió la penicilina. En 1928, mientras estudiaba cultivos de estafilococos áureos (bacterias responsables de la formación de la pus), uno de sus cultivos bacterianos se contaminó con un moho llamado Penicillium. Newton en 1687, mientras estaba sentada bajo un árbol le cayó en la cabeza una manzana. La ley de la gravitación universal establece la fuerza con la que se atraen dos cuerpos por el simple hecho de tener masa Ejemplos de observación
  20. La empresa farmacéutica INTI quiere determinar si una droga ayuda a mejorar la memoria. Buscan médicos que colaboren y hacen el siguiente experimento: A 500 pacientes con problemas de memoria se le hace un test de memoria y luego se les prescribe la droga por 3 meses. Al finalizar el tratamiento se le realiza el post- test de memoria. Resultados: 20% de los pacientes mejoran. Pregunta: ¿Se puede concluir que la droga mejora la memoria? Caso 1.
  21. Un grupo de personas asiste a una kermesse en el parque Temático. En esa fiesta sirven chanchito a la cruz y ensaladas. Al final del día un 10% de las personas que asistieron comienzan a sentir mareos, náuseas y dolores de estomago. ¿Qué piensa que provocó estos síntomas? ¿Qué harían para probarlo? Caso 2.
  22. En resumen Ciencia Conocimiento válido acerca del objeto, obtenido a través del método científico y sistematizado en teorías. Método científico Procedimiento utilizado para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos Investigación Científica Actividad que genera conocimiento científico, mediante el uso del método científico.
  23. Gracias!!!
Publicité