2. ¿QUÉ ES TÉCNICA, TECNOLOGÍA,
SOCIEDAD E INFORMACIÓN?
1. Información: es un grupo de datos agrupados que sirven para
construir un mensaje, esta permite resolver problemas y tomar
decisiones.
2. Técnica: conjuntos de saberes prácticos que el ser humano
que el ser humano hace para cubrir una necesidad.
3. Ciencia: conjunto de estudios y conocimientos que buscan
aplicar el entorno humano
4. Tecnología: son un conjunto de ktos propios de una técnica, y
es un conjunto de conocimientos que el hombre desarrolla
4. DEPORTE
Es una actividad física que es de
carácter competitivo, que puede
mejorar la condición física de la
persona y tiene diferentes
propiedades que lo definen a
cada uno.
Nota: con el deporte se botan
angustias, eliminar la rabia y los
sentimientos que nos complican la
vida.
5. ORÍGENES
Fue creado en el año 4000 A.C, se empezaron a hacer
descubrimientos y después en Egipto y Mesopotamia
se empezaron a incorporar deportes actuales hasta
ahora.
En las épocas
antiguas existían 2
grupos nómadas y
sedentarios
6. Condición física
Es la capacidad de rendimiento física y mental que una
persona tiene, esta tiene 5 factores o capacidades:
• Fuerza
• Velocidad
• Resistencia
• Flexibilidad
• Coordinación
7. SISTEMAS
Existen 2 tipos de sistemas en la actividad física:
• Sistema aeróbico: es un tipo de sistema que utiliza
oxígeno, que nutre las grasas y las proteínas para restituir
atp(energía y resistencia) ejemplo: maratón
• Sistema anaeróbico: es un tipo de sistema el cual no
necesita tanta energía para realizarse y necesita una
mayor fuerza (levantamiento de pesas o carreras).
8. Tipos de deportes
Existen:
Deportes extremos
Deportes de pelota
Deportes de equipo
Deportes de tiro
Deportes de fuerza
Deportes acuáticos
Deportes aeronáuticos
10. Influencia de la
tecnología en el deporte
En el mundo actual existen diferentes dispositivos que para
estar en forma y ayudar a nuestra salud, existen 3
aplicaciones que servirán mucho actualmente:
Endomondo: hace un seguimiento del entrenamiento en
tiempo real.
Runtastic: ofrece unas estadísticas desde un análisis de
datos, mediante GPS registrara diferentes datos (tiempo,
velocidad, altitud, distancia y calorías).
Runkeeper: registra duración de la carrera, elevación del
terreno, calorías y ritmo, se actualiza cada hora y nos
avisara si hemos batido nuestras marcas y datos.
Caloría:
unidad de
energía
11. AVANCES TECNOLÓGICOS
EN EL SIGLO XXI
A continuación encontraremos una lista de innovaciones
tecnológicas en materias del deporte:
La píldora sensor
La ropa del futuro
Biometrismo
Nanotecnología y fibra de carbono
Dinámica de fluidos
Los videos
Chip en el balón
Reactividad de los materiales
Robótica
Equipo de
medición
prótesis
12. FACTOR SOCIAL
Existen diferentes tipos de factores sociales y entre ellos se
encuentran:
Relación de interacción con todas las demás
función "ociosa“
Función terapéutica
Función instrumental
Función profesional
Publicidad
Competitividad
Valores
NOTA: según la sociedad cuando
la tecnología esta en el deporte,
poca gente esta en
desacuerdo debido a que creen
que esto le daría alguna ventaja
al jugador que la tiene.
Ejemplo: ojo biónico
13. Deporte según ciencia,
tecnología y sociedad
Los deportes son un entretenimiento tanto para quien lo realiza como para
quien observa su práctica.
El aspecto de entretenimiento del deporte, junto al crecimiento de los
medios de comunicación y el incremento del tiempo de ocio, ha provocado
que se profesionalice el mundo del deporte.
En el 2004 la mayoría de la población mundial esta en el sedentarismo y
la mayoría de gente sufre de obesidad
Notas: en Estados
Unidos se consume
mucha comida
chatarra, y cuando
se va a consumir
un vegetal
generalmente es
enlatado y ellos
saben cuando lo
tiene que abrir
14. PROS Y CONTRAS DEL DEPORTE EN LA
TECNOLOGÍA
VENTAJAS
La tecnología pone a disposición la
practica por parte de los
deportistas potenciando sus
habilidades y mejorando su
desempeño.
Se encuentra presente en la
nutrición hasta el tratamiento de
lesiones, incrementando el
potencial.
Con la tecnología se encontraron
oportunidades como la captura de
movimiento o simulaciones de
ordenador.
DESVENTAJAS
Con la tecnología como los
videojuegos o la televisión la gente
se empezó a volver sedentaria en
muchas partes del mundo.
Con el diseño y consumo de
sustancias dopantes(hace fluir todo
de nuestro cuerpo(esteroides y
estimulantes(hormonas)))afectan
al deportista que hasta en algunos
casos se llega hasta la muerte.
15. Relación ciencia,
tecnología, desarrollo y
deporte
En esto existen diferentes relaciones, que gracias a estas el deporte ha
avanzado mucho, las cuales son:
• La pedagogía y la didáctica
• La medicina y la fisiología
• La cibernética
• La arquitectura
• La industria
• La televisión
Nota: los mayoría de los récords
que existen mundialmente son
hechos por jugadores
deportivos.
19. Sistemas del cuerpo
humano
En el cuerpo humano existen diferentes tipos de sistemas los
cuales trabajan en conjunto para que nosotros podamos
desarrollar funciones para mantenerse con vida, los diferentes
sistemas son:
Sistema circulatorio
Sistema endocrino
Sistema digestivo
Sistema inmunológico
Sistema linfático
Sistema nervioso
Sistema muscular
Sistema reproductivo
Sistema óseo
Sistema respiratorio
Sistema urinario
Sistema tegumentario
20. Metabolismo
El metabolismo es un conjunto de reacciones químicas que tienen lugar
en las células del cuerpo. El metabolismo transforma la energía (ATP) que
contienen los alimentos que ingerimos en el combustible que necesitamos
para todo lo que hacemos, desde movernos hasta pensar o crecer.
Tiene 2 tipos de alimentación:
Heterótrofo: que los seres vivos buscan su propio alimento para
producir energía
Autótrofo: organismos que son capaces de crear su propio
alimento
Fases:
Anabolismo: cuando nuestro cuerpo consume más energía de la que
necesita. De este modo, ingerimos muchas más calorías de las que
quemamos y nuestro cuerpo genera más grasas, engordando.
Catabolismo: cuando el organismo produce mucha más energía de la que
gasta. Esto se produce cuando practicamos ejercicio físico en exceso,
dormimos más de las horas recomendadas, pasamos muchas horas
sin comer nada o ayunamos en exceso.
21. ALIMENTOS
Los alimentos son sustancias ingeridas por los seres vivos con
un fin nutricional (atp), pueden ser animales o vegetales y estos
se dividen en:
Nutrientes: necesarios para el metabolismo (cambios que
producen las células)
Macronutrientes: suministran una mayor parte de energía.
Micronutrientes: sustancias ingeridas que en pequeñas
cantidades regulan el proceso metabólico de nuestro
organismo.
Nota: el deporte alcanzo un alto
grado de popularidad y avance
científico en la recreación.
22. Macronutrientes
1. Macronutrientes (pepsina) se dividen en:
• Carbohidratos: azucares (glucosa, fructosa y galactosa).
• Proteínas: aminoácidos con enlaces, crea enzimas,
queratina, energía y anticuerpos),(linfocito, neutrófilo,
eosinófilo, linfocito A y B ), aumenta el sistema inmune y
ayudan al crecimiento y desarrollo celular.
• Lípidos o grasas: son tres ácidos grasos (un saturado y 2
insaturados), necesarios para la membrana celular, y se
necesitan para la temperatura corporal, el cabello y la
piel.
Nota: (capacidad cardiaca y mental), evita infartos de corazón, cuando se
quema grasa usamos energía y esa grasa no se entra a las venas y no las
tapona,
23. Micronutrientes
Micronutrientes se dividen en:
Sales minerales: sales (sal blanca, sal marina, sal
saborizada entre otras)(hipertensión arterial y obesidad)
Vitaminas: son importantes para el funcionamiento del
organismo (A, B1, B2, B3, B5, B6, B12, BIOTINA, OMEGA,
C, ÁCIDO FÓLICO, D2, D3, E Y K)
Compuestos inorgánicos: son compuestos que surgen en la
naturaleza como por ejemplo el agua y el dióxido de
carbono.
24. MINERALES
Minerales: se usan para la reconstrucción de tejidos, reacciones
enzimáticas, contracciones musculares, reacción nerviosa y
coagulación.
SE DIVIDE EN:
MACRO ELEMENTOS: son de extrema abundancia en alimentos
• Calcio, magnesio, sodio, yodo y hierro.
MICRO ELEMENTOS: cantidades diminutas
• Cobre, zinc y flúor.