Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria

Enedina Briceño Astuvilca
Enedina Briceño AstuvilcaTécnica en Computación e Informática à DJ
EL
4to. Año Secundaria LENGUAJE 4to. Año Secundaria
El adjetivo es difícil de conceptuar porque tiene una serie de funciones y significaciones muy variadas
que en muchos casos coinciden con las del sustantivo o nombre.
Sin embargo, al igual que el sustantivo podemos emitir un concepto en tres criterios:
a) CRITERIO SINTÁCTICO : El adjetivo es el modificador directo del sustantivo.
b) CRITERIO MORFOLÓGICO : El adjetivo es una categoría gramatical variable que por lo general,
concuerda con el sustantivo en sus morfemas flexivos.
c) CRITERIO SEMÁNTICO : El adjetivo expresa un concepto dependiente del sustantivo.
Calificativos
Determinativos
hablante y el
entre el
De relación
oyente
Posesivos
Demostrativos
Cantidadl
De
Numerales
Indefinidos
Concentra -
Cantidad o
De
ción
Interrogativos
Exclamativos
Cardinales
Ordinales
Multiples
Partitivos
Distributivos
C
L
A
S
E
S
D
E
A
D
J
E
T
I
V
O
CLASIFICACIÓN : Según el criterio semántico – sintáctico, los adjetivos se clasifican en : calificativos
( o predicativos ) y determinativos.
1. EL ADJETIVOS CALIFICATIVO
Es aquel que se antepone y/o pospone al nombre para señalar una característica o cualidad de éste.
Ejemplos:
1. flor amarilla
2. mujer alta
Según su ubicación con respecto al nombre, en el interior de a frase nominal, el adjetivo puede
ser explicativo o especificado.
• Explicativo : Este adjetivo nos da la opinión del hablante con respecto l contenido del hombre.
Además de su carácter subjetivo, generalmente va pospuesto al nombre.
El joven estudioso ingresará.
El estudioso joven ingresará
• Especificativo : Este adjetivo cumple una función distinta (al calificar determina) y es más
denotativo y objetivo que el adjetivo explicativo.
Los ojos claros son más delicados que los oscuros.
El Epíteto : Es el adjetivo calificativo que resalta una cualidad inherente al objeto normalmente
va antepuesto al sustantivo. Se puede omitir.
• Grados del Adjetivo : Aparte de género y número; el adjetivo posee grados (flexión privativa
del adjetivo). El grado expresa las diferencias maneras de expresar la cualidad de un ser
presentándola con mayor o menor intensidad.
1. Positivo : Indica cualidad si modificación alguna : libro caro; problema difícil; coche
grande; …..
2. Comparativo : La cualidad aparece comparada con la de otro nombre.
Adopta tres formas:
a. De igualdad : Aquel hombre es tan alto como Jorge.
b. De inferioridad : Ese niño es menos travieso que Coco.
c. De superioridad : Mi casa será más bonita que la casa de Renato.
3. Superlativo : Expresa la cualidad en su más alto grado.
a. Absoluto : Muy grande, muy bajo, grandísimo, bajísimo.
b. Relativo : El más barato de todos, las más grande de la ciudad.
Funciones del Adjetivo Calificativo
Complemento. El adjetivo calificativo puede funcionar como complemento especificativo o
explicativo del nombre en la fase nominal.
Ejm.:
1) Una bella mujer.
2) Un hombre valiente.
Complem. Predicativo : El adjetivo calificativo puede funcionar, asimismo como atributo o
complemento predicativo en el predicado verbal.
Ejm.:
II BIMESTRE
4to. Año Secundaria LENGUAJE 4to. Año Secundaria
1) Tania es vanidosa .
2) La campesina trabaja descalza .
3) El hombre camina lento.
Vocativo : Es la persona (o cosa personificada) a quien dirigimos la palabra para llamar la
atención.
Ejm. :
1) ¡ Tonto, no era él !
2) ¡ Valiente , vuelve a la lucha !
2. EL ADJETIVO DETERMINATIVO
Llamados también adjetivos pronominales (porque pueden funcionar como pronombres) o
adjetivos no connotativos (porque no señala cualidades). Estos adjetivos determinan la extensión
o relación en que se toma el sustantivo.
Se clasifican en:
• Demostrativos : Indican la posición o ubicación del sustantivo con respecto al que habla o al
que escucha, esto es señalar distancia (cercanía o lejanía).
Cerca
del
HABLANTE : este, esta, estos,estas
OYENTE : ese, esa, esos,esas
Lejos de ambos: aquel, aquella, aquellos, aquellas.
• Numerales : Señalan cantidad u orden con que se presenta el nombre. Puede ser:
- Cardinales : Corresponde a la serie natural de los números: dos perros venían
corriendo.
- Ordinales : Establecen ordenes o jerarquía : primero, segundo, tercero ….
- Múltiplos : Indican las veces que se repite la unidad : doble, triple, cuádruple …
- Partitivos : Señalan la parte de algún todo : media, cuarta parte, sexta parte …
- Distributivos : Señalan distribución exacta y equitativa : cada, sendos, sendas, etc.
• Posesivos : Señalan una relación de posesión respecto de la persona que habla, la que
escucha y aquella de quien se habla.
Para un
solo
poseedor
mío (s) , mía (s), mi (s)
tuyo (s),tuya (s), tu (s)
suyo (s), suya (s), su (s)
Para
varios
poseedores
nuestro (s) , nuestra (s)
vuestro (s), vuestra (s)
suyo (s), suya (s)
• Indefinidos : Señalan número indeterminado. Forma imprecisa, vulgar o general del
sustantivo modificado.
Los más usuales son:
mucho (s) cualquier (a ) menos
ningún (o) bastante poco (s)
cierto (s) demasiado todo (s)
cuánto (s) algún (o) ambos
demás otro (s) ambos
tan (o) unos varios
Ejm. :
Cierta noche, llovía bastante
• Interrogativos : Modifican al sustantivo preguntando directa o indirectamente.
¿ Qué libro lees ?
¿ Cuál es le lugar ?
• Exclamativo o Admirativos : Modifican al sustantivo expresado dmiración o asmbro.
¡ Cuánta gente !
¡ Que felicidad !
Apócope y Síncopa del Adjetivo
• Apócope : Es la perdida de sonidos finales:
primero > primer
mía > mi
• Síncopa : Es la perdida de sonidos interiores:
míos > mis
tuyas > tus etc.
PRACTICA DE CLASES
01. Escriba el plural de cada uno de los siguientes adjetivos:
4to. Año Secundaria LENGUAJE 4to. Año Secundaria
1. libre ……………………………… 11. cruel ………………………………
2. azul ……………………………… 12. ágil ………………………………
3. grande ……………………………… 13. celta ………………………………
4. trabajador ……………………………… 14. voraz ………………………………
5. hermosa ……………………………… 15. común ………………………………
6. feliz ……………………………… 16. croata ………………………………
7. robusto ……………………………… 17. tubular ………………………………
8. sutil ……………………………… 18. maya ………………………………
9. álcali ……………………………… 19. audaz ………………………………
10. elemental ……………………………… 20. pueril ………………………………
02. En la expresión:
“Algún día, alguno de nosotros será otro. Cada uno de nuestros compañeros será el orgulloso hijo
que su padre quiere”.
El número d palabras que funcionan como adjetivos es:
a) uno b) dos c) tres d) cuatro e) cinco
03. De las siguientes expresiones:
1. Cuarto y sala desaseados.
2. Tercer y cuarto tomo de la enciclopedia.
3. Lindos ojos, cabellos y cejas.
4. Alumnos y alumnas inquietas.
5. Frontera Peruana – Boliviana.
Son correctamente concordantes:
Sólo : ……………………………………………………………….
04. Escriba la forma que corresponda para el femenino de cada una de los siguientes adjetivos, tanto
si es diferente como si es la misma que para el Masculino.
1. preguntón ………………………………. 6. bonachón ……………………………….
2. azteca ………………………………. 7. feo ……………………………….
3. montañés ………………………………. 8. trabajador ……………………………….
4. hindú ………………………………. 9. inglés ……………………………….
5. feliz ………………………………. 10. chiquito ……………………………….
05. En los espacios en blanco, escriba adjetivos de la clase que se indican.
Simples ………………………………. ……………………………….
……………………………….
Compuestos ………………………………. ……………………………….
……………………………….
Primitivos ………………………………. ……………………………….
……………………………….
Derivados ………………………………. ……………………………….
……………………………….
Aumentativos ………………………………. ……………………………….
……………………………….
EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 01
01. En que oración aparece un adjetivo indefinido
a) Este mundo cruel es desesperante
b) Llegaron algunos soldados
c) Los hombres que trabajan mucho son felices
d) Al mal tiempo buena cara
e) El automóvil recién pintado lo venderemos
02. En que ración el adjetivo está desempeñando una función bivalente.
a) En el firmamento se lava la luna d) Ven conmigo pequeña hija
b) El hombre nació rico y murió pobre e) Los niños juegan en el patio
c) Las estrellas iluminan en la noche
03. La capacidad para funcionar como modificador directo del sujeto, es el concepto del adjetivo
como criterio:
a) Semántico b) Sintáctico c) Morfológico
d) Nominal e) N.a
04. De los siguientes enunciados elija los correctos:
1. El adjetivo es dependiente y de inventario abierto.
2. Las formas: “ísimo y érrimo” son del superlativo absoluto.
3. El comparativo de malo es peor.
4. El adjetivo “único” no tiene grado superlativo.
a) Sólo 2 b) 2 y 3 c) 1, 2 y 3
2, 3 y 4º e) Todas son correctas
05. ¿Qué consecuencia de adjetivos ha sufrido apócope?
a) peor – mayor – cualquier
b) menor – primer – mi
c) gran – algún – mal
d) mejor – tercer – tu
e) Todas presentan apócope.
TAREA DOMICILIARIA
4to. Año Secundaria LENGUAJE 4to. Año Secundaria
01. ¿En que grado el adjetivo expresa una cualidad máxima?
02. ¿Qué funciones realiza el adjetivo?
03. ¿En que grado el adjetivo es puramente sintáctico, es decir que necesita de otras palabras?
04. Construye 4 oraciones que contengan adjetivos calificativos.
05. Elabora un cuadro sinóptico con las diferentes clases de Adjetivos.
I. Concepto: Es la variable que designa a una persona o cosa sin nombrarla y denota a la vez las
personas gramaticales.
II. Clasificación:
A. Personales: Son aquellos que presentan a las personas gramaticales, ya sea en
masculino o femenino, singular o plural.
SINGULAR PLURAL
1ra. Persona Yo, me, mi, conmigo Nosotros, nosotras, nos
2da. Persona Tú, te, ti, contigo Vosotros, vosotras, vos
3ra. Persona
El, ella, ello, le, la, lo, si, se,
consigo.
Ellos, ellas, les, las, los, si, se,
consigo
B. Demostrativos: Dan idea de lugar con respecto a las personas gramaticales. Indican el lugar
que algo ocupa con relación a las personas gramaticales.
SINGULAR PLURAL
Cerca de la 1° Persona Éste, ésta, esto Éstos, éstas
Cerca de la 2° Persona Ése, ésa, eso Ésos, ésas
Lejos de la 1° y 2°
Persona
Aquél. Aquella, aquello Aquellos, aquellas
C. Relativos: Son los que representan a un sustantivo anterior , al que se le da el nombre de
antecedente:
El alumno que estuvo ayer. “que” reproduce el significado de la palabra “alumno” (antecedente)
Que. Desempeña función de sustantivo. Lleva antecedente. No tiene género ni número.
Quien. Desempeña función de sustantivo. A veces lleva antecedente. Varía en número (quien,
quienes).
Cual. Desempeña función de adjetivo y sustantivo. Tiene número.
Cuanto. Comúnmente no tiene antecedente. Es sustantivo, adjetivo o adverbio. Tiene género y
número.
Donde, como, cuando. Es adverbio. Son invariables. Se construyen con antecedente o sin él.
EL
4to. Año Secundaria LENGUAJE 4to. Año Secundaria
D. Posesivos:Establecen la idea de posesión o pertenencia entre las personas gramaticales y los
objetos.
Una cosa
poseída
Varias cosas
poseídas
Para un solo
poseedor
1° persona
2° persona
3° persona
Mío, mía
Tuyo, tuya
Suyo, suya
Míos, mías
Tuyos, tuyas
Suyos, suyas
Para varios
poseedores
1° persona
2° persona
3° persona
Nuestro, nuestra
Vuestro, vuestra
Suyo, suya
Nuestros, nuestras
Vuestros, vuestras
Suyos, suyas
E. Interrogativos: Son los mismos relativos atildados que se emplean para preguntar o
exclamar: Qué, Quién, Cuál, Cuánto, Dónde, Cuándo y Cómo.
F. Pronombres Indefinidos: Semántica dan referencia de los seres, pero de una manera vaga,
genérica, imprecisa. Ejemplos:
No se lo digas a nadie, todo debe quedar entre nosotros
Los pronombres indefinidos pueden ser:
Identificativos: mismo, otro, propio, demás, uno (femeninos y plurales).
Cuantitativos: poco, mucho, demasiado, harto, todo, varios, bastante.
Existenciales: alguno, algún, ninguno, ningún, alguien, algo, nadie, nada, cualesquiera,
quienquiera...
G. Pronombres numerales: Son similares a los adjetivos numerales, sólo que tienen
función pronominal en un determinado contexto, asumiendo los roles de nombre.
Doce eran los que llevaban.
Esos cuatro son los responsables.
Coge los dos y báñate.
Concordancia entre Pronombre relativo y Antecedente:
Regla general. El Pronombre relativo y el antecedente deben concordar en género y número. Por
ejemplo:
El carpintero, el que te hizo la puerta, es muy puntual.
Los alumnos, aquellos que se evadieron del CEPUNT.
EJERCICIOS PROPUESTOS N° 02
01.De las siguientes expresiones:
1. El día que te conocí me gustaste mucho.
2. Dijo que no iría conmigo.
3. Dime quién está en tu casa
4. Luis tiene que levantarse temprano.
5. El alumno que ingresó está muy feliz.
Presentan pronombre relativos
a) 1, 3 b) 2, 4 c) 3, 5 d) 1, 5 e) N.a.
02.De las siguientes expresiones:
1. ¡ Quién lo iba a pensar !
2. ¿Cuántos años tienes?
3. ¿Qué quieres?
4. ¡ Qué padre !
5. ¿Quién sale contigo?
Presentan interrogativos o exclamativos en función de sustantivo.
a) 1, 3, 5 b) 2, 4, 5 c) 1, 3, 4 d) 2, 3, 4 e) T.a.
03.En la siguiente expresión:
“De otro será de otro como antes fue mía. Era alguna de aquéllas que veía correr con muchos de
ustedes por el parque cuando niña.
El número de pronombres es:
a) seis b) cinco c) cuatro d) siete d) ocho
04.De las expresiones:
a) Pedro, quien se graduó de abogado, recibió regalos.
b) Los buenos alumnos, los cuales estudian con esmero, ingresaron.
c) Carlos y Diana, quienes se casaron con mucha elegancia, terminaron divorciados.
d) Pedro y Luis, que irá a Lima, están felices.
e) Jaime y su perro, que se perdió.
Presentan correcta concordancia entre relativo y antecedente .
05.Subraye todas las formas de los posesivos que existan en las siguientes oraciones:
a) La culpa no es mía, sino suya.
b) Los nuestro es la música.
c) Todo está bajo mi responsabilidad.
d) Tus problemas no se resolverán así.
e) Debemos respetar a nuestros semejantes.
EJERCICIOS PROPUESTOS N° 03
4to. Año Secundaria LENGUAJE 4to. Año Secundaria
01. Asimismo a qué pronombre pertenecen : eso, esas, aquello
a) Demostrativos b) Posesivos c) Indefinidos
d) Numerales e) Interrogativos
02. Los pronombres reflexivos desempeñan siempre la función de:
a) Sujeto activo b) Objeto directo e indirecto c) Sujeto paciente
d) Complemento agente e) Modificador directo
03. En la siguiente expresión:
Mi padre me dijo que te invitó a mi fiesta. El que todo lo quiere hacer bien se fue conmigo l sastre
que le cose a toda la familia y le ordenó el mejor traje para mí.
El número de pronombres es:
a) cuatro b) seis c) siete d) nueve e) diez
04. Son pronombres personales:
1. Yo – nos 2. me – mi 3. vos – ti 4. lo – sí 5. se – consigo
a) 1 y 2 b) 1, 2 y 3 c) 1, 2, 3 y 4 d) 1, 2 y 4 e) Todos
05. Pronombre que encabeza una proposición subordinada y hace mención a un sustantivo ya
referido.
a) Pronombre indefinido b) Pronombre demostrativo
c) Pronombre numeral d) Pronombre relativo
e) Pronombre interrogativo.
06. En la oración : “Ella ya no me mira”. El pronombre que se ubica en la primera persona funciona
en la oración de :
a) Núcleo del sujeto b) Modificador directo
c) Objeto directo d) Objeto indirecto
e) No presenta.
TAREA DOMICILIARIA
01. A que clase de pronombre pertenecen : Alguno, Alguien, Varios.
02. Los pronombres que adoptan la forma enclítica actúan sintácticamente ¿De que manera?
03. ¿Qué función cumple el pronombre cuando está en caso dativo?
04. Escribe 4 oraciones que tengan pronombres Demostrativos.
05. ¿Qué es el pronombre Reflexivo?
TILDACIÓN ESPECIAL :
4to. Año Secundaria LENGUAJE 4to. Año Secundaria
• Concepto: Diacrítico significa que distingue o diferencia. Se trata aquí de aquellas parejas de
monosílabas parónimas que se diferencia porque en la oración tienen distinto significado y
función u oficio diferente. Se le distingue colocándole la tilde al monosílabo más importante por
el significado y la función y porque al pronunciarlo se dice con más fuerza de entonación o
énfasis.
Tildación Diacrítica de Monosílabos
Palabra Lleva tilde No lleva tilde
De verbo dar preposición
Te sustantivo pronombre
Tu pronombre adjetivo
El pronombre artículo
Se verbo ser o saber pronombre
Mas adverbio conjunción
Mi pronombre adjetivo o sustantivo
Si pronombre y afirmación conjunción
Ejemplo:
Le pido que me dé dos minutos de tolerancia
v. prep.
Te llevaré a pasear por las plantaciones de té
Pron. Sust.
¿ Tú me permitirás ingresar a tu huerto?
Pron. Adj.
Véndeme el estuche que te regalo él
Art. Pron.
Sé que José se accidentó, por eso tú sé siempre cauteloso.
V. saber pron. V.ser
Necesite más tiempo para hablar, mas no me cedieron
Adv. Conj.
Depende de mí si cantaré en mi para mi novia
Pron. Afir. Pron.
Tildación de las palabras : AUN y SOLO
• Aún : Lleva tilde cuando desempeña la función de adverbio de tiempo.
Puede ser reemplazado por “todavía”. Indica acción no concluida.
Ejemplo: Aún no ha sido detenida la inflación en el Perú.
Adv. T.
• Aun : No lleva cuando es adverbio de cantidad.
Ejemplo : Todos admiran a Bolívar, aun sus adversarios.
Adv. C
• Sólo : Lleva tilde cuando funciona como adverbio de modo. Equivalente a “solamente” o
“únicamente”
Ejemplo : Sólo escucharé un solo de violín, aunque me quede solo
Adv. Sust. adj.
• Solo : no lleva tilde si funciona como sustantivo o adjetivo.
Tildación de los Demostrativos :
Este, esta, estos, estas, ese, esa, esos, esas, aquel, aquella, aquellos, aquellas, no se tildan nunca si
van delante de un nombre . Pero si se tildan cuando funcionan como “pronombres”.
Ejemplo :
Este libro cuesta caro.
Éste , ese y aquel son mis mejores discípulos.
- Los neutros “esto”, “eso” y “aquello” no se tildan jamás.
PRACTICA DE CLASES
01. Coloca la tilde donde corresponda;
Farewell
Ya no se encantaran mis ojos en tus ojos,
ya no se endulzara junto ti mi dolor.
Pero hacia donde vaya llevare tu mirada
y hacia donde camines mi dolor.
Fui tuyo, fuiste mía. Que más juntos hicimos
un recodo en la ruta donde el amor paso.
Fui tuyo, fuiste mía. Tu serás del que te ame,
del que corte en tu huerto l que he sembrado yo.
Yo me voy. Estoy triste : pero siempre estoy triste.
Vengo desde tus brazos. No se hacia donde voy.
……. Desde tu corazón me dice adiós un niño.
Y yo le digo adiós
N.R.R.B
02. Escriba oraciones que diferencia el uso del acento diacrítico en las siguientes palabras:
1. te/ té : .……………………………………………………………………………………….
2. solo/ sólo : .………………………………………………………………………………….
4to. Año Secundaria LENGUAJE 4to. Año Secundaria
3. que/ qué : .…………………………………………………………………………………..
4. si/ sí : …………………………………………………………………………………………
5. cual/ cuál : …………………………………………………………………………………...
03. Coloque la tilde donde sea necesaria :
Sí, vi la película, mas no me agrado el aspecto de la heroína.
De usted a los mas pobres las prendas de vestir que ya no necesite.
Las personas que lo echaron no saben que hacer para sustituirlo.
¿Cuándo lo harás? Lo haré cuando sepa quien es el culpable y donde se encuentra.
¿Será este mensaje para mi padre o para mi? Aún no lo se.
EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 04
01. Reconocer la palabra subrayada en la oración: “ No sabemos aún si llega hoy”
a) Conjunción b) Adverbio de tiempo c) Adverbio de modo
d) Conjunción adherente e) Proposición
02. ¿Cuál de los monosílabos aquel debe llevar tilde?
a) Aquel joven estuvo enfermo.
b) Yo soy aquel
c) Aquel investigador se vio obligado a matar
d) Tú, dime quien es aquel profesor.
e) Aquel auto estuvo detenido.
03. Monosílabos que deben tildarse diacríticamente:
a) buey – fui – Juan b) ruin – dio – bien c) pie – fue – ti
d) fin – veis – haz e) N.a
04. En la siguiente expresión:
“El aun no reúne los requisitos que te pedí, mas espero que tu si lo reunas”. Las tildes diacríticas
que faltan son:
a) 5 b) 3 c) 4 d) 10 e) N.a
05. Tildes diacríticas:
1. ¿Qué te parece? 2. Dí la verdad
3. Sólo sé que es bonita 4. Mi texto de geografía
5. ¿Qué cosa?
a) 2 y 3 b) 1 y 5 c) 1,2,3 y 5 d) sólo 3 e) Todas.
TAREA DOMICILIARIA
01. ¿Cuándo “no” se acentúan los demostrativos?
02. La palabra “ Sí ” ¿Cuándo lleva tilde?
03. ¿Por qué la tilde Diacrítica se le denomina “Especial” ?
04. ¿Cuándo lleva tilde el monosílabo “ Dí ”?
05. Escribe un ejemplo con cada monosílabo estudiado utilizando la tilde diacríticamente
EL VERBO
4to. Año Secundaria LENGUAJE 4to. Año Secundaria
Concepto :
Es la palabra más variable de la oración que expresa la acción o conducta del sujeto (estado y
existencia) y se caracteriza por tener dos accidentes propios : modo y tiempo.
Clasificación Sintáctica:
Esta clasificación tiene que ver con la función del verbo y comportamiento del verbo en la
oración:
A. Copulativos : ES el verbo que necesita adherirse a otro término para tener significado
completo. Siempre requiere la presencia de un predicativo ( sustantivo o adjetivo). Los
principales verbos copulativos son: ser estar, andar, constituir, permanecer, parecer, resultar ,
semejar y volver.
B. No Copulativos : Son los verbos que por sí mismos expresan un sentido completo y por lo
tanto ellos solos pueden formar predicado. Los verbos no copulativos pueden clasificarse su
vez en :
1. Transitivos : Son aquellos que la acción que indican recae en un objeto directo. Se
reconocen preguntando al sujeto a través del verbo ¿ qué ? , ¿ a quién ?
La respuesta son los objetos directos:
Luis lee la carta ( ¿ Que lee Luis ? = La carta )
2. Intransitivos : Son los verbos que carecen de objeto o complemento directo.
Pueden, sin embargo, tener complemento o circunstancial o carecer de ellos. No
pueden transitar o pasar a voz pasiva.
Juan camina (no tiene complemento)
Juan camina por el campo (tiene complemento circunstancial)
3. Pronominal : Son los verbos que se ligan a los pronombres personales ( verbo +
pronombre) : alabarse, lamentarse, cortarse, pegáronnos ….
Los verbos pronominales se clasifican en reflexivos ( reflejos ), cuasi reflejos y
recíprocos.
• V. Reflexivos (reflejos) : Son aquellos en que la acción verbal recae en el
mismos sujeto a través del pronombre proclítico que lo representa. El
pronombre que representa al sujeto oficia de complemento directo o indirecto:
Yo me visto Tú te lavas El se peina
• V. Cuasi reflejos : No regresan la acción verbal al sujeto. No responden al
esfuerzo de los reflejos ( a mi mismo, a ti mismo, a si mismo ). Parecen reflejos,
pero en realidad no los son:
Yo lo encuentro El te espera El se lo dice
• V. Recíprocos : Son los que establecen acción mutua entre dos o más sujetos a
través de los pronombres que lo representan:
Amanda y Margarita se adoran
4. Impersonales : Son aquellos cuy sujeto se desconoce o no se precisa con exactitud. Son
más usados ….
• Expresan fenómenos de la naturaleza : amanecer, llover, oscurecer, nevar,
relampaguear …..
• Los verbos usados en tercera persona del plural:
Asaltaron en el Banco de la Nación
Cuentan que un sabio un día ….
Imponen sanciones
Lo dejaron como vino al mundo
• Los verbos hacer, ser y estar:
Hubo corridas. Hace calor Es de noche
Está lloviendo.
• Los verbos pronominales que no pueden pasar a voz pasiva:
Se necesita muchachas (2º de pasiva)
La muchacha es necesitada (1º de pasiva)
Se pensó mal de ti ( impersonal)
Concordancia entre el sujeto y verbo : El sujeto con el verbo coinciden en número y en
persona. Presentan los siguientes casos:
Casos especiales:
1. Si en le sujeto compuesto hay dos o más núcleos de la misma persona, el verbo va en plural
y en la misma persona : Pancho y Pancha son alumnos de “ INTEGRAL”.
2. Si en el sujeto compuesto hay dos o más núcleos de diferente persona, el verbo va en plural
y en la persona que tenga primacía:
Pedro, tú y yo viajaremos esta noche. Él y tú vendrán a mi casa.
3. Cuando el verbo precede a varios sustantivos, puede concordar solamente con el primero:
Me encanta la lectura, el fútbol y las excursiones.
4. Si en el sujeto hay varios núcleos resumidos por una sola palabra, el verbo adoptará el
número singular (todo, nada, nadie ……..) :
Los campos, el cielo, el mar, todo es sinónimo de vida.
5. Cuando el sustantivo colectivo está modificado por un complemento en plural precedido por
la preposición “ de ”, el verbo puede ir en singular o en plural:
Una multitud de niños corrió (o corrieron).
6. Si en el sujeto compuesto, dos núcleos están unidos por los coordinantes “ ni ” u “ o ”, el
verbo puede ir en singular o plural:
La música o la poesía pueden ser mi meta.
4to. Año Secundaria LENGUAJE 4to. Año Secundaria
Ni la música ni la poesía puede ser mi meta.
7. Si el sujeto , el núcleo es seguido por una construcción comparativa, el verbo debe ir en
número plural:
La alumna como la maestra observan las diapositivas.
La alegría como la tristeza son estados de ánimo.
PRÁCTICA DE CLASE
01. De las siguientes expresiones:
1. Juan había visto un coyote.
2. Luis obtuvo un premio.
3. Este alumno parece estudioso.
4. Tus ojos semejan un lucero azul.
5. Los últimos serán los primeros.
Presentan verbos copulativos.
Sólo : ……………………………….
02. De las siguientes expresiones:
1. Dicen que Alianza Lima será campeón.
2. Hubo una gran multitud en el concierto.
3. Ingresaron muchos alumnos.
4. En la sierra hace demasiado frío.
5. Tienen un gran futuro los buenos alumnos.
Presentan verbos impersonales:
Sólo ………………………………………………
03. Subraya los verbos copulativos y encierra entre paréntesis los verbos no copulativos en el
siguiente listado de oraciones.
1. María estaba en la cocina rallando queso.
2. Le solicitaron una muestra de heces para su análisis clínico.
3. La victoria fue una sensación inefable que no podré olvidar.
4. Julián me lo dijo sin ambages.
5. Gokú mató a Picolo con el super kaioken.
04. De las siguientes expresiones:
1. José u tú fueron a comer.
2. Pedro y yo fuimos al cine.
3. Amar y querer no es lo mismo.
4. Tu hermana y Juan al circo.
5. Tú y tu hermana irán a la fiesta.
Presentan correcta concordancia:
Sólo : …………………………………
05. De las siguientes oraciones subraya los verbos copulativos o no copulativos:
Para mañana prepararemos otra clase.
Te tomaste muchas libertades.
Nadie lo aprecia tanto como yo.
La muerte llega cuando menos se espera.
Encontré muchas y agradables sorpresas.
Para las ocho espero tener todo listo.
Su vida fue una entrega total al servicio del prójimo.
Ya tengo preparado el trabajo.
Aquí, cada día tratamos de hacer las cosas mejor.
Lo reconocí por su barba blanca.
No fue visto por nadie.
EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 05
01. ¿Cuál de las siguientes oraciones e asimilada a copulativa?
a) El tren llegó tarde.
b) Los jóvenes corren y saltan con alegría.
c) Las estrellas brillan en la noche.
d) Gloria tendrá que ir de viaje.
e) La s danzas bailan muy bien.
02. Oraciones con verbos transitivos:
1. ¿ Nos ayudarás ?
2. Olvidó el ayer.
3. Prefiero a ella.
4. Necesitaba descansar.
5. Yo sé que me odias.
EL VERBO
4to. Año Secundaria LENGUAJE 4to. Año Secundaria
a) 1, 3 y 4 b) 2, 3 y 5 c) 1, 3, 4 y 5 d) 2, 3 y 4 e) Todas
03. ¿Qué verbos van unidos necesariamente a un nombre?
a) Los intransitivos b) Los defectivos c) Los transitivos
d) Los recíprocose) Los pronominales
04. ¿Cuál de las siguientes oraciones es copulativa?
a) La hija de Rodrigo es guitarrista b) La niña tiene los ojos azules
c) Alberto va muy afligido d) Una luz me indicó tu presencia
e) Los atletas continúan enfermos
05. Presentan verbos impersonales:
1. Amaneció muy soleado. 2. Lamento tu decisión
3. Es muy temprano todavía 4. Hubo mucha gente en el mitin
5. Hace muy tiempo que no te veo
Son ciertas:
a) 1, 3, 4 b) 2, 3, 4 y 5 c) 1, 3, 4 y 5 d) 3, 4 y 5 e) N.a
TAREA DOMICILIARIA
01. Escribe 5 ejemplos de Verbos Transitivos.
02. ¿Cuál es la diferencia entre los verbos Copulativos y No copulativos?
03. ¿Cuándo un verbo está ligado a los pronombres personales?
04. Los verbos Intransitivos pueden pasar a voz pasiva ¿ Por qué ?
05. Que otros casos especiales conoces acerca del verbo
I. Clasificación Morfológica:
Morfológicamente, es una categoría variable porque posee accidentes gramaticales: número,
persona, tiempo, modo, aspecto (para la Gramática Estructural), voz (para la gramática
Tradicional)
A. Regulares : No cambian su raíz y sus desinencias . Son iguales alas de su modelo. Los
modelos son: Amar, temer, partir …..
B. Irregulares : Alteran a su raíz y las desinencias no son iguales a las de su modelo:
dormir, querer, soñar, ser , estar ……….
C. Defectivos : No se conjugan en todos los tiempos, números, ni personas.
Abolir, acaecer, atañer, concernir, soler …… (no tienen presente)
D. Auxiliares: Ayudan a expresar la significación de los verbos principales.
Son:
a. Haber : Se usan para formar los tiempos compuestos:
Ellos han entendido la lección.
b. Ser : Se utiliza para formar la voz pasiva:
Los museos son visitados por los turistas.
II. Formas:
A) Personal : Cuando pueden conjugarse en los modos verbales (indicativos, subjuntivo e
imperativo)
B) No personal : También llamados verboides, cuando no aceptan la conjugación en
ningún modo.
1. Infinitivo : Cuando tienen terminación ar, er, ir y cumplen funciones de sustantivo.
2. Gerundio : Cuando tienen terminación ando, endo y cumplen funciones de
adverbio ( acción simultánea ).
3. Participio : Cuando tienen terminación ado, ido son regulares y cuando
terminan en to, so, cho son irregulares y funcionan como adjetivos ( voz pasiva) .
III. Accidentes:
Son las modificaciones que sufre el verbo en su forma, por lo general en sus desinencias o
terminación para expresar su significación.
A) Persona : Este accidente se refiere a las personas gramaticales que intervienen en el
diálogo. El verbo tiene formas especiales para las tres personas en el singular y en el
plural. (1era. , 2da., 3ra.)
4to. Año Secundaria LENGUAJE 4to. Año Secundaria
B) Número : Es el accidente gramatical que indica si la acción verbal la realiza una sola persona
o varias personas. Hay dos clases de número : singular y plural.
La singularidad o pluralidad de los verbos se reconoce por las desinencias de la conjugación.
Yo escucho (singular) Nosotros escuchamos
C) Tiempo : Es el accidente que señala el momento en que se realiza la acción verbal. Según
este accidente nos damos cuenta si la acción se realizó anteriormente, se realiza en el
momento o se realizará después.
1. Tiempos Absolutos : Pretérito, Presente, Futuro.
2. Tiempos Relativos :
a. Presente.,
b. Pretérito : imperfecto (cantaba), indefinido (cantó) , perfecto (ha cantado),
pluscuamperfecto (había cantado), anterior (hube cantado)
c. Futuro : Imperfecto (cantaré), Imperfecto (habré cantado), hipotético (cantaría,
habría cantado)
D) Modo: Expresan las distintas maneras o actitudes de considerar a la acción verbal. Los modos
pueden ser:
1. Indicativo : Expresa la acción de manera objetiva interesándose únicamente por los
hechos de la realidad:
Saltan, cosieron, comían.
2. Subjuntivo : Es el que expresa deseo, temor, duda o ruego. Es vago e impreciso. No
tiene la firmeza ni la rotundidad del indicativo. Funciona subordinándose a otros
modos:
Cuando vuelvas a tu casa.
Mientras él duerma la siesta …..
Según me diga tu padre.
3. Imperativo : Expresa una orden o mandato. Tiene sólo un tiempo: el presente:
¡ Levántate temprano! Cuéntame lo sucedido.
Ven acá ¡ Agárrenlo !
E) Aspecto : Este morfema de aspecto propio de todos los verbos, nos da idea de si la acción ha
tenido una duración o si ha concluido o no. Pueden ser:
1. Terminativo : Indica que la acción verbal ha terminado : Luego que comimos
llegaron nuestros vecinos.
Nota:
• Sintácticamente, constituye el núcleo del predicado verbal y el centro de todos sus
modificadores. Según Amado Alonso : “ El verbo es la palabra oracional por excelencia” esto
es, funciona como núcleo del grupo sintáctico verbal.
• Semánticamente, el verbo sirve para expresar : acción, existencia, nexo (entre el sujeto y una
cualidad suya), estado o pasión de los seres en general.
PRACTICA DE CLASES
01. En los espacios en blanco, escriba la forma verbal (del verbo que va entre paréntesis) en la
persona y número que requiera el sentido de la oración. Puede usar cualquier tiempo y modo que
se posible.
( esperar ) ¿ Qué ………………………….. tú ?
( podar ) El jardinero …………………….. los árboles.
( confiar ) Todos ………………………….… en él.
La entrada y salida ( ser ) ……………………………. Vigiladas cuidadosamente.
No ( creer ) …………………… ustedes esos chismes.
Padre e hijo ( permanecer ) ………………………………… unidos.
Su talento, su gusto, su refinamiento, todo en él (ser) ………………… superior
El papá dijo: Nos (pedir) ………………………. A Dios por la paz.
Todos los amigos (ser) gente de categoría
Su belleza, simpatía y don de gentes (cautivar) ……………………….. a todos.
02. Señala las formas verbales que tienen aspecto terminativo y los que tienen aspecto no terminativo
en la siguiente lista:
1. Estaba temiendo ………………………. 6. Comunica ……………………….
2. Caminaba ………………………. 7. Bailó ……………………….
3. Tiene ………………………. 8. Ha subido ……………………….
4. Tuvo ………………………. 9. Hube viajado ……………………….
5. Hablaría ………………………. 10. Habrá venido ……………………….
4to. Año Secundaria LENGUAJE 4to. Año Secundaria
03. En la siguiente oración:
“ Él tuvo que apoyarse ”. La palabra subrayada es:
1. Verbo irregular.
2. Infinitivo más pronombre.
3. Verbo cuasi reflejo.
4. Participio irregular
5. Verbo pronominal.
Sólo : ……………………………………………
04. Identifica y clasifica los verbos de las siguientes expresiones. Luego determina sus accidentes
gramaticales.
1. Ese barco parte hoy, éste el sábado.
2. ¿ Presentó usted su solicitud ?
3. Renato se fue de paseo a Virú.
4. He conocido a un tío tuyo.
5. Varios soldados regresaron heridos.
05. De las siguientes oraciones:
1. El amar y el querer son dos cosas distintas.
2. Así estés jugando o durmiendo, ven.
3. El jugador es un experto en el arte.
4. El caminante llegó anoche al hotel.
5. Vino desde muy lejos, el cobrador.
Presentan verboides:
Sólo ………………………………
EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 06
01. ¿Qué oración contiene a u participio?
a. El conductor está acongojado.
b. El conductor está enfermo.
c. El conductor esta muy feliz.
d. El conductor está caminando.
e. El conductor esta lejos de aquí
02. ¿Qué verboide significa acciones acabadas y perfectas?
a. El gerundio y participio.
b. El infinitivo y el gerundio.
c. El infinitivo.
d. El participio.
e. El gerundio.
03. A las formas no personales del verbo no se consideran como modos porque:
1. No tienen morfemas.
2. No reflejan la actitud del hablante.
3. El infinitivo puede funcionar como sustantivo.
4. El gerundio puede funcionar como adverbio.
5. El participio puede funcionar como adjetivo.
a) 1, 5 b) 3, 4 c) 4, 5 d) 1, 2 e) 3,4 y 5
04. En la siguiente oración:
“ La querida es más joven que la esposa ” el verboide sintácticamente funciona como:
a) Sustantivo b) Adjetivo c) Adverbio d) Infinitivo e) Gerundio
05. ¿Qué verbos están en modo subjuntivo?
1. fuera 2. golpeaba 3. escribió 4. hubiera estudiado
5. hubiera hablado
a) 2, 5 b) 1, 3 c) 1, 2 y 3 d) 1, 4 e) 1, 4 y 5
06. ¿Qué verbos carecen de conjugación completa, es decir no tienen algunos tiempos y personas ?
a) irregulares b) defectivos c) pronominales d) transitivos e) intransitivos
TAREA DOMICILIARIA
01. ¿Cuántas personas gramaticales tiene el Verbo?
02. ¿Qué verboide significa acciones acabadas y perfectas?
03. ¿Cómo se desempeñan los Verboides en Gerundios?
04. ¿Por qué las formas personales del verbo no se consideran como modos?
05. Escribe una oración utilizando el Verbo en preterito indefinido y pluscuamperfecto.
4to. Año Secundaria LENGUAJE 4to. Año Secundaria
SOLUCIONARIO
Nº
Ejercicios Propuestos
01 02 03 04 05 06
01 B B B C C -
02 D A D D D -
03 A B E E D C
04 B B E C D -
05 E E C A C -
06 A D D A E B
1 sur 14

Contenu connexe

Tendances(20)

Prueba libro subterraPrueba libro subterra
Prueba libro subterra
Sebastian Matias Campusano Ogalde42.2K vues
7° examen de la noticia.7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.
SANDRA ESTRELLA2.3K vues
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2º
lilianalejaflor18.6K vues
Guia tipologia textual Guia tipologia textual
Guia tipologia textual
DFERNANDA16.8K vues
Rubrica de evaluación monólogos 2pRubrica de evaluación monólogos 2p
Rubrica de evaluación monólogos 2p
Jaime Hernández Pozas10.1K vues
Guía 20 poemas de amorGuía 20 poemas de amor
Guía 20 poemas de amor
"Las Profes Talks"21.8K vues
Lectura  el viejo y el marLectura  el viejo y el mar
Lectura el viejo y el mar
Valeria Leyton4.8K vues
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
Maria Norence Ruiz15.4K vues
módulo didáctico 6to básicomódulo didáctico 6to básico
módulo didáctico 6to básico
Milenka Cubillos17.5K vues
Formato para el análisis literarioFormato para el análisis literario
Formato para el análisis literario
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez16K vues
Prueba diario de ana frankPrueba diario de ana frank
Prueba diario de ana frank
Viviana Guerra83.9K vues

Similaire à Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria

1ºeso castellano1ºeso castellano
1ºeso castellanoPatrícia Filgueiras
1.8K vues20 diapositives
el discurso.pptxel discurso.pptx
el discurso.pptxLover_2970
11 vues39 diapositives
Categorias lexicas terminadoCategorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminadoSheyla Ocupa
11.6K vues15 diapositives
ANTOLOGÍA_SAETA.docxANTOLOGÍA_SAETA.docx
ANTOLOGÍA_SAETA.docxJULIO BUSTOS
25 vues60 diapositives

Similaire à Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria(20)

1ºeso castellano1ºeso castellano
1ºeso castellano
Patrícia Filgueiras1.8K vues
el discurso.pptxel discurso.pptx
el discurso.pptx
Lover_297011 vues
Categorias lexicas terminadoCategorias lexicas terminado
Categorias lexicas terminado
Sheyla Ocupa11.6K vues
ANTOLOGÍA_SAETA.docxANTOLOGÍA_SAETA.docx
ANTOLOGÍA_SAETA.docx
JULIO BUSTOS25 vues
Ppt  palabras variables   utcdPpt  palabras variables   utcd
Ppt palabras variables utcd
antonio mendez1.5K vues
Tercera unidad red_básicaTercera unidad red_básica
Tercera unidad red_básica
Grecia Chacon G480 vues
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion
mariajosegomezysergio27.7K vues
Grupo 5, lenguajeGrupo 5, lenguaje
Grupo 5, lenguaje
JhotScott77 vues
MorfologíaMorfología
Morfología
JOSÉ TOMÁS10K vues
Clases De Palabras 1ºBachClases De Palabras 1ºBach
Clases De Palabras 1ºBach
javilasan7.6K vues
1-morfologia.pdf1-morfologia.pdf
1-morfologia.pdf
RODRIGUEZURIEL83 vues
1-morfologia.pdf1-morfologia.pdf
1-morfologia.pdf
RODRIGUEZURIEL39 vues
RazverbalRazverbal
Razverbal
Ed Ara1.2K vues
Cuaderno de gramática dbh3 2016 17Cuaderno de gramática dbh3 2016 17
Cuaderno de gramática dbh3 2016 17
Blanca Valerio204 vues
Clase estructuras gramaticalesClase estructuras gramaticales
Clase estructuras gramaticales
JOSE TAPIA16.2K vues
3 partes variables e invariables de la oracion3 partes variables e invariables de la oracion
3 partes variables e invariables de la oracion
mariajosegomezysergio26.8K vues
Categorias GramaticalesCategorias Gramaticales
Categorias Gramaticales
jmarmol3233.9K vues

Plus de Enedina Briceño Astuvilca(20)

Dernier(20)

PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vues
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 vues
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 vues
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 vues
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vues
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vues
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vues
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 vues
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 vues
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 vues
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vues
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 vues

Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria

  • 1. EL 4to. Año Secundaria LENGUAJE 4to. Año Secundaria El adjetivo es difícil de conceptuar porque tiene una serie de funciones y significaciones muy variadas que en muchos casos coinciden con las del sustantivo o nombre. Sin embargo, al igual que el sustantivo podemos emitir un concepto en tres criterios: a) CRITERIO SINTÁCTICO : El adjetivo es el modificador directo del sustantivo. b) CRITERIO MORFOLÓGICO : El adjetivo es una categoría gramatical variable que por lo general, concuerda con el sustantivo en sus morfemas flexivos. c) CRITERIO SEMÁNTICO : El adjetivo expresa un concepto dependiente del sustantivo. Calificativos Determinativos hablante y el entre el De relación oyente Posesivos Demostrativos Cantidadl De Numerales Indefinidos Concentra - Cantidad o De ción Interrogativos Exclamativos Cardinales Ordinales Multiples Partitivos Distributivos C L A S E S D E A D J E T I V O CLASIFICACIÓN : Según el criterio semántico – sintáctico, los adjetivos se clasifican en : calificativos ( o predicativos ) y determinativos. 1. EL ADJETIVOS CALIFICATIVO Es aquel que se antepone y/o pospone al nombre para señalar una característica o cualidad de éste. Ejemplos: 1. flor amarilla 2. mujer alta Según su ubicación con respecto al nombre, en el interior de a frase nominal, el adjetivo puede ser explicativo o especificado. • Explicativo : Este adjetivo nos da la opinión del hablante con respecto l contenido del hombre. Además de su carácter subjetivo, generalmente va pospuesto al nombre. El joven estudioso ingresará. El estudioso joven ingresará • Especificativo : Este adjetivo cumple una función distinta (al calificar determina) y es más denotativo y objetivo que el adjetivo explicativo. Los ojos claros son más delicados que los oscuros. El Epíteto : Es el adjetivo calificativo que resalta una cualidad inherente al objeto normalmente va antepuesto al sustantivo. Se puede omitir. • Grados del Adjetivo : Aparte de género y número; el adjetivo posee grados (flexión privativa del adjetivo). El grado expresa las diferencias maneras de expresar la cualidad de un ser presentándola con mayor o menor intensidad. 1. Positivo : Indica cualidad si modificación alguna : libro caro; problema difícil; coche grande; ….. 2. Comparativo : La cualidad aparece comparada con la de otro nombre. Adopta tres formas: a. De igualdad : Aquel hombre es tan alto como Jorge. b. De inferioridad : Ese niño es menos travieso que Coco. c. De superioridad : Mi casa será más bonita que la casa de Renato. 3. Superlativo : Expresa la cualidad en su más alto grado. a. Absoluto : Muy grande, muy bajo, grandísimo, bajísimo. b. Relativo : El más barato de todos, las más grande de la ciudad. Funciones del Adjetivo Calificativo Complemento. El adjetivo calificativo puede funcionar como complemento especificativo o explicativo del nombre en la fase nominal. Ejm.: 1) Una bella mujer. 2) Un hombre valiente. Complem. Predicativo : El adjetivo calificativo puede funcionar, asimismo como atributo o complemento predicativo en el predicado verbal. Ejm.: II BIMESTRE
  • 2. 4to. Año Secundaria LENGUAJE 4to. Año Secundaria 1) Tania es vanidosa . 2) La campesina trabaja descalza . 3) El hombre camina lento. Vocativo : Es la persona (o cosa personificada) a quien dirigimos la palabra para llamar la atención. Ejm. : 1) ¡ Tonto, no era él ! 2) ¡ Valiente , vuelve a la lucha ! 2. EL ADJETIVO DETERMINATIVO Llamados también adjetivos pronominales (porque pueden funcionar como pronombres) o adjetivos no connotativos (porque no señala cualidades). Estos adjetivos determinan la extensión o relación en que se toma el sustantivo. Se clasifican en: • Demostrativos : Indican la posición o ubicación del sustantivo con respecto al que habla o al que escucha, esto es señalar distancia (cercanía o lejanía). Cerca del HABLANTE : este, esta, estos,estas OYENTE : ese, esa, esos,esas Lejos de ambos: aquel, aquella, aquellos, aquellas. • Numerales : Señalan cantidad u orden con que se presenta el nombre. Puede ser: - Cardinales : Corresponde a la serie natural de los números: dos perros venían corriendo. - Ordinales : Establecen ordenes o jerarquía : primero, segundo, tercero …. - Múltiplos : Indican las veces que se repite la unidad : doble, triple, cuádruple … - Partitivos : Señalan la parte de algún todo : media, cuarta parte, sexta parte … - Distributivos : Señalan distribución exacta y equitativa : cada, sendos, sendas, etc. • Posesivos : Señalan una relación de posesión respecto de la persona que habla, la que escucha y aquella de quien se habla. Para un solo poseedor mío (s) , mía (s), mi (s) tuyo (s),tuya (s), tu (s) suyo (s), suya (s), su (s) Para varios poseedores nuestro (s) , nuestra (s) vuestro (s), vuestra (s) suyo (s), suya (s) • Indefinidos : Señalan número indeterminado. Forma imprecisa, vulgar o general del sustantivo modificado. Los más usuales son: mucho (s) cualquier (a ) menos ningún (o) bastante poco (s) cierto (s) demasiado todo (s) cuánto (s) algún (o) ambos demás otro (s) ambos tan (o) unos varios Ejm. : Cierta noche, llovía bastante • Interrogativos : Modifican al sustantivo preguntando directa o indirectamente. ¿ Qué libro lees ? ¿ Cuál es le lugar ? • Exclamativo o Admirativos : Modifican al sustantivo expresado dmiración o asmbro. ¡ Cuánta gente ! ¡ Que felicidad ! Apócope y Síncopa del Adjetivo • Apócope : Es la perdida de sonidos finales: primero > primer mía > mi • Síncopa : Es la perdida de sonidos interiores: míos > mis tuyas > tus etc. PRACTICA DE CLASES 01. Escriba el plural de cada uno de los siguientes adjetivos:
  • 3. 4to. Año Secundaria LENGUAJE 4to. Año Secundaria 1. libre ……………………………… 11. cruel ……………………………… 2. azul ……………………………… 12. ágil ……………………………… 3. grande ……………………………… 13. celta ……………………………… 4. trabajador ……………………………… 14. voraz ……………………………… 5. hermosa ……………………………… 15. común ……………………………… 6. feliz ……………………………… 16. croata ……………………………… 7. robusto ……………………………… 17. tubular ……………………………… 8. sutil ……………………………… 18. maya ……………………………… 9. álcali ……………………………… 19. audaz ……………………………… 10. elemental ……………………………… 20. pueril ……………………………… 02. En la expresión: “Algún día, alguno de nosotros será otro. Cada uno de nuestros compañeros será el orgulloso hijo que su padre quiere”. El número d palabras que funcionan como adjetivos es: a) uno b) dos c) tres d) cuatro e) cinco 03. De las siguientes expresiones: 1. Cuarto y sala desaseados. 2. Tercer y cuarto tomo de la enciclopedia. 3. Lindos ojos, cabellos y cejas. 4. Alumnos y alumnas inquietas. 5. Frontera Peruana – Boliviana. Son correctamente concordantes: Sólo : ………………………………………………………………. 04. Escriba la forma que corresponda para el femenino de cada una de los siguientes adjetivos, tanto si es diferente como si es la misma que para el Masculino. 1. preguntón ………………………………. 6. bonachón ………………………………. 2. azteca ………………………………. 7. feo ………………………………. 3. montañés ………………………………. 8. trabajador ………………………………. 4. hindú ………………………………. 9. inglés ………………………………. 5. feliz ………………………………. 10. chiquito ………………………………. 05. En los espacios en blanco, escriba adjetivos de la clase que se indican. Simples ………………………………. ………………………………. ………………………………. Compuestos ………………………………. ………………………………. ………………………………. Primitivos ………………………………. ………………………………. ………………………………. Derivados ………………………………. ………………………………. ………………………………. Aumentativos ………………………………. ………………………………. ………………………………. EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 01 01. En que oración aparece un adjetivo indefinido a) Este mundo cruel es desesperante b) Llegaron algunos soldados c) Los hombres que trabajan mucho son felices d) Al mal tiempo buena cara e) El automóvil recién pintado lo venderemos 02. En que ración el adjetivo está desempeñando una función bivalente. a) En el firmamento se lava la luna d) Ven conmigo pequeña hija b) El hombre nació rico y murió pobre e) Los niños juegan en el patio c) Las estrellas iluminan en la noche 03. La capacidad para funcionar como modificador directo del sujeto, es el concepto del adjetivo como criterio: a) Semántico b) Sintáctico c) Morfológico d) Nominal e) N.a 04. De los siguientes enunciados elija los correctos: 1. El adjetivo es dependiente y de inventario abierto. 2. Las formas: “ísimo y érrimo” son del superlativo absoluto. 3. El comparativo de malo es peor. 4. El adjetivo “único” no tiene grado superlativo. a) Sólo 2 b) 2 y 3 c) 1, 2 y 3 2, 3 y 4º e) Todas son correctas 05. ¿Qué consecuencia de adjetivos ha sufrido apócope? a) peor – mayor – cualquier b) menor – primer – mi c) gran – algún – mal d) mejor – tercer – tu e) Todas presentan apócope. TAREA DOMICILIARIA
  • 4. 4to. Año Secundaria LENGUAJE 4to. Año Secundaria 01. ¿En que grado el adjetivo expresa una cualidad máxima? 02. ¿Qué funciones realiza el adjetivo? 03. ¿En que grado el adjetivo es puramente sintáctico, es decir que necesita de otras palabras? 04. Construye 4 oraciones que contengan adjetivos calificativos. 05. Elabora un cuadro sinóptico con las diferentes clases de Adjetivos. I. Concepto: Es la variable que designa a una persona o cosa sin nombrarla y denota a la vez las personas gramaticales. II. Clasificación: A. Personales: Son aquellos que presentan a las personas gramaticales, ya sea en masculino o femenino, singular o plural. SINGULAR PLURAL 1ra. Persona Yo, me, mi, conmigo Nosotros, nosotras, nos 2da. Persona Tú, te, ti, contigo Vosotros, vosotras, vos 3ra. Persona El, ella, ello, le, la, lo, si, se, consigo. Ellos, ellas, les, las, los, si, se, consigo B. Demostrativos: Dan idea de lugar con respecto a las personas gramaticales. Indican el lugar que algo ocupa con relación a las personas gramaticales. SINGULAR PLURAL Cerca de la 1° Persona Éste, ésta, esto Éstos, éstas Cerca de la 2° Persona Ése, ésa, eso Ésos, ésas Lejos de la 1° y 2° Persona Aquél. Aquella, aquello Aquellos, aquellas C. Relativos: Son los que representan a un sustantivo anterior , al que se le da el nombre de antecedente: El alumno que estuvo ayer. “que” reproduce el significado de la palabra “alumno” (antecedente) Que. Desempeña función de sustantivo. Lleva antecedente. No tiene género ni número. Quien. Desempeña función de sustantivo. A veces lleva antecedente. Varía en número (quien, quienes). Cual. Desempeña función de adjetivo y sustantivo. Tiene número. Cuanto. Comúnmente no tiene antecedente. Es sustantivo, adjetivo o adverbio. Tiene género y número. Donde, como, cuando. Es adverbio. Son invariables. Se construyen con antecedente o sin él. EL
  • 5. 4to. Año Secundaria LENGUAJE 4to. Año Secundaria D. Posesivos:Establecen la idea de posesión o pertenencia entre las personas gramaticales y los objetos. Una cosa poseída Varias cosas poseídas Para un solo poseedor 1° persona 2° persona 3° persona Mío, mía Tuyo, tuya Suyo, suya Míos, mías Tuyos, tuyas Suyos, suyas Para varios poseedores 1° persona 2° persona 3° persona Nuestro, nuestra Vuestro, vuestra Suyo, suya Nuestros, nuestras Vuestros, vuestras Suyos, suyas E. Interrogativos: Son los mismos relativos atildados que se emplean para preguntar o exclamar: Qué, Quién, Cuál, Cuánto, Dónde, Cuándo y Cómo. F. Pronombres Indefinidos: Semántica dan referencia de los seres, pero de una manera vaga, genérica, imprecisa. Ejemplos: No se lo digas a nadie, todo debe quedar entre nosotros Los pronombres indefinidos pueden ser: Identificativos: mismo, otro, propio, demás, uno (femeninos y plurales). Cuantitativos: poco, mucho, demasiado, harto, todo, varios, bastante. Existenciales: alguno, algún, ninguno, ningún, alguien, algo, nadie, nada, cualesquiera, quienquiera... G. Pronombres numerales: Son similares a los adjetivos numerales, sólo que tienen función pronominal en un determinado contexto, asumiendo los roles de nombre. Doce eran los que llevaban. Esos cuatro son los responsables. Coge los dos y báñate. Concordancia entre Pronombre relativo y Antecedente: Regla general. El Pronombre relativo y el antecedente deben concordar en género y número. Por ejemplo: El carpintero, el que te hizo la puerta, es muy puntual. Los alumnos, aquellos que se evadieron del CEPUNT. EJERCICIOS PROPUESTOS N° 02 01.De las siguientes expresiones: 1. El día que te conocí me gustaste mucho. 2. Dijo que no iría conmigo. 3. Dime quién está en tu casa 4. Luis tiene que levantarse temprano. 5. El alumno que ingresó está muy feliz. Presentan pronombre relativos a) 1, 3 b) 2, 4 c) 3, 5 d) 1, 5 e) N.a. 02.De las siguientes expresiones: 1. ¡ Quién lo iba a pensar ! 2. ¿Cuántos años tienes? 3. ¿Qué quieres? 4. ¡ Qué padre ! 5. ¿Quién sale contigo? Presentan interrogativos o exclamativos en función de sustantivo. a) 1, 3, 5 b) 2, 4, 5 c) 1, 3, 4 d) 2, 3, 4 e) T.a. 03.En la siguiente expresión: “De otro será de otro como antes fue mía. Era alguna de aquéllas que veía correr con muchos de ustedes por el parque cuando niña. El número de pronombres es: a) seis b) cinco c) cuatro d) siete d) ocho 04.De las expresiones: a) Pedro, quien se graduó de abogado, recibió regalos. b) Los buenos alumnos, los cuales estudian con esmero, ingresaron. c) Carlos y Diana, quienes se casaron con mucha elegancia, terminaron divorciados. d) Pedro y Luis, que irá a Lima, están felices. e) Jaime y su perro, que se perdió. Presentan correcta concordancia entre relativo y antecedente . 05.Subraye todas las formas de los posesivos que existan en las siguientes oraciones: a) La culpa no es mía, sino suya. b) Los nuestro es la música. c) Todo está bajo mi responsabilidad. d) Tus problemas no se resolverán así. e) Debemos respetar a nuestros semejantes. EJERCICIOS PROPUESTOS N° 03
  • 6. 4to. Año Secundaria LENGUAJE 4to. Año Secundaria 01. Asimismo a qué pronombre pertenecen : eso, esas, aquello a) Demostrativos b) Posesivos c) Indefinidos d) Numerales e) Interrogativos 02. Los pronombres reflexivos desempeñan siempre la función de: a) Sujeto activo b) Objeto directo e indirecto c) Sujeto paciente d) Complemento agente e) Modificador directo 03. En la siguiente expresión: Mi padre me dijo que te invitó a mi fiesta. El que todo lo quiere hacer bien se fue conmigo l sastre que le cose a toda la familia y le ordenó el mejor traje para mí. El número de pronombres es: a) cuatro b) seis c) siete d) nueve e) diez 04. Son pronombres personales: 1. Yo – nos 2. me – mi 3. vos – ti 4. lo – sí 5. se – consigo a) 1 y 2 b) 1, 2 y 3 c) 1, 2, 3 y 4 d) 1, 2 y 4 e) Todos 05. Pronombre que encabeza una proposición subordinada y hace mención a un sustantivo ya referido. a) Pronombre indefinido b) Pronombre demostrativo c) Pronombre numeral d) Pronombre relativo e) Pronombre interrogativo. 06. En la oración : “Ella ya no me mira”. El pronombre que se ubica en la primera persona funciona en la oración de : a) Núcleo del sujeto b) Modificador directo c) Objeto directo d) Objeto indirecto e) No presenta. TAREA DOMICILIARIA 01. A que clase de pronombre pertenecen : Alguno, Alguien, Varios. 02. Los pronombres que adoptan la forma enclítica actúan sintácticamente ¿De que manera? 03. ¿Qué función cumple el pronombre cuando está en caso dativo? 04. Escribe 4 oraciones que tengan pronombres Demostrativos. 05. ¿Qué es el pronombre Reflexivo?
  • 7. TILDACIÓN ESPECIAL : 4to. Año Secundaria LENGUAJE 4to. Año Secundaria • Concepto: Diacrítico significa que distingue o diferencia. Se trata aquí de aquellas parejas de monosílabas parónimas que se diferencia porque en la oración tienen distinto significado y función u oficio diferente. Se le distingue colocándole la tilde al monosílabo más importante por el significado y la función y porque al pronunciarlo se dice con más fuerza de entonación o énfasis. Tildación Diacrítica de Monosílabos Palabra Lleva tilde No lleva tilde De verbo dar preposición Te sustantivo pronombre Tu pronombre adjetivo El pronombre artículo Se verbo ser o saber pronombre Mas adverbio conjunción Mi pronombre adjetivo o sustantivo Si pronombre y afirmación conjunción Ejemplo: Le pido que me dé dos minutos de tolerancia v. prep. Te llevaré a pasear por las plantaciones de té Pron. Sust. ¿ Tú me permitirás ingresar a tu huerto? Pron. Adj. Véndeme el estuche que te regalo él Art. Pron. Sé que José se accidentó, por eso tú sé siempre cauteloso. V. saber pron. V.ser Necesite más tiempo para hablar, mas no me cedieron Adv. Conj. Depende de mí si cantaré en mi para mi novia Pron. Afir. Pron. Tildación de las palabras : AUN y SOLO • Aún : Lleva tilde cuando desempeña la función de adverbio de tiempo. Puede ser reemplazado por “todavía”. Indica acción no concluida. Ejemplo: Aún no ha sido detenida la inflación en el Perú. Adv. T. • Aun : No lleva cuando es adverbio de cantidad. Ejemplo : Todos admiran a Bolívar, aun sus adversarios. Adv. C • Sólo : Lleva tilde cuando funciona como adverbio de modo. Equivalente a “solamente” o “únicamente” Ejemplo : Sólo escucharé un solo de violín, aunque me quede solo Adv. Sust. adj. • Solo : no lleva tilde si funciona como sustantivo o adjetivo. Tildación de los Demostrativos : Este, esta, estos, estas, ese, esa, esos, esas, aquel, aquella, aquellos, aquellas, no se tildan nunca si van delante de un nombre . Pero si se tildan cuando funcionan como “pronombres”. Ejemplo : Este libro cuesta caro. Éste , ese y aquel son mis mejores discípulos. - Los neutros “esto”, “eso” y “aquello” no se tildan jamás. PRACTICA DE CLASES 01. Coloca la tilde donde corresponda; Farewell Ya no se encantaran mis ojos en tus ojos, ya no se endulzara junto ti mi dolor. Pero hacia donde vaya llevare tu mirada y hacia donde camines mi dolor. Fui tuyo, fuiste mía. Que más juntos hicimos un recodo en la ruta donde el amor paso. Fui tuyo, fuiste mía. Tu serás del que te ame, del que corte en tu huerto l que he sembrado yo. Yo me voy. Estoy triste : pero siempre estoy triste. Vengo desde tus brazos. No se hacia donde voy. ……. Desde tu corazón me dice adiós un niño. Y yo le digo adiós N.R.R.B 02. Escriba oraciones que diferencia el uso del acento diacrítico en las siguientes palabras: 1. te/ té : .………………………………………………………………………………………. 2. solo/ sólo : .………………………………………………………………………………….
  • 8. 4to. Año Secundaria LENGUAJE 4to. Año Secundaria 3. que/ qué : .………………………………………………………………………………….. 4. si/ sí : ………………………………………………………………………………………… 5. cual/ cuál : …………………………………………………………………………………... 03. Coloque la tilde donde sea necesaria : Sí, vi la película, mas no me agrado el aspecto de la heroína. De usted a los mas pobres las prendas de vestir que ya no necesite. Las personas que lo echaron no saben que hacer para sustituirlo. ¿Cuándo lo harás? Lo haré cuando sepa quien es el culpable y donde se encuentra. ¿Será este mensaje para mi padre o para mi? Aún no lo se. EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 04 01. Reconocer la palabra subrayada en la oración: “ No sabemos aún si llega hoy” a) Conjunción b) Adverbio de tiempo c) Adverbio de modo d) Conjunción adherente e) Proposición 02. ¿Cuál de los monosílabos aquel debe llevar tilde? a) Aquel joven estuvo enfermo. b) Yo soy aquel c) Aquel investigador se vio obligado a matar d) Tú, dime quien es aquel profesor. e) Aquel auto estuvo detenido. 03. Monosílabos que deben tildarse diacríticamente: a) buey – fui – Juan b) ruin – dio – bien c) pie – fue – ti d) fin – veis – haz e) N.a 04. En la siguiente expresión: “El aun no reúne los requisitos que te pedí, mas espero que tu si lo reunas”. Las tildes diacríticas que faltan son: a) 5 b) 3 c) 4 d) 10 e) N.a 05. Tildes diacríticas: 1. ¿Qué te parece? 2. Dí la verdad 3. Sólo sé que es bonita 4. Mi texto de geografía 5. ¿Qué cosa? a) 2 y 3 b) 1 y 5 c) 1,2,3 y 5 d) sólo 3 e) Todas. TAREA DOMICILIARIA 01. ¿Cuándo “no” se acentúan los demostrativos? 02. La palabra “ Sí ” ¿Cuándo lleva tilde? 03. ¿Por qué la tilde Diacrítica se le denomina “Especial” ? 04. ¿Cuándo lleva tilde el monosílabo “ Dí ”? 05. Escribe un ejemplo con cada monosílabo estudiado utilizando la tilde diacríticamente
  • 9. EL VERBO 4to. Año Secundaria LENGUAJE 4to. Año Secundaria Concepto : Es la palabra más variable de la oración que expresa la acción o conducta del sujeto (estado y existencia) y se caracteriza por tener dos accidentes propios : modo y tiempo. Clasificación Sintáctica: Esta clasificación tiene que ver con la función del verbo y comportamiento del verbo en la oración: A. Copulativos : ES el verbo que necesita adherirse a otro término para tener significado completo. Siempre requiere la presencia de un predicativo ( sustantivo o adjetivo). Los principales verbos copulativos son: ser estar, andar, constituir, permanecer, parecer, resultar , semejar y volver. B. No Copulativos : Son los verbos que por sí mismos expresan un sentido completo y por lo tanto ellos solos pueden formar predicado. Los verbos no copulativos pueden clasificarse su vez en : 1. Transitivos : Son aquellos que la acción que indican recae en un objeto directo. Se reconocen preguntando al sujeto a través del verbo ¿ qué ? , ¿ a quién ? La respuesta son los objetos directos: Luis lee la carta ( ¿ Que lee Luis ? = La carta ) 2. Intransitivos : Son los verbos que carecen de objeto o complemento directo. Pueden, sin embargo, tener complemento o circunstancial o carecer de ellos. No pueden transitar o pasar a voz pasiva. Juan camina (no tiene complemento) Juan camina por el campo (tiene complemento circunstancial) 3. Pronominal : Son los verbos que se ligan a los pronombres personales ( verbo + pronombre) : alabarse, lamentarse, cortarse, pegáronnos …. Los verbos pronominales se clasifican en reflexivos ( reflejos ), cuasi reflejos y recíprocos. • V. Reflexivos (reflejos) : Son aquellos en que la acción verbal recae en el mismos sujeto a través del pronombre proclítico que lo representa. El pronombre que representa al sujeto oficia de complemento directo o indirecto: Yo me visto Tú te lavas El se peina • V. Cuasi reflejos : No regresan la acción verbal al sujeto. No responden al esfuerzo de los reflejos ( a mi mismo, a ti mismo, a si mismo ). Parecen reflejos, pero en realidad no los son: Yo lo encuentro El te espera El se lo dice • V. Recíprocos : Son los que establecen acción mutua entre dos o más sujetos a través de los pronombres que lo representan: Amanda y Margarita se adoran 4. Impersonales : Son aquellos cuy sujeto se desconoce o no se precisa con exactitud. Son más usados …. • Expresan fenómenos de la naturaleza : amanecer, llover, oscurecer, nevar, relampaguear ….. • Los verbos usados en tercera persona del plural: Asaltaron en el Banco de la Nación Cuentan que un sabio un día …. Imponen sanciones Lo dejaron como vino al mundo • Los verbos hacer, ser y estar: Hubo corridas. Hace calor Es de noche Está lloviendo. • Los verbos pronominales que no pueden pasar a voz pasiva: Se necesita muchachas (2º de pasiva) La muchacha es necesitada (1º de pasiva) Se pensó mal de ti ( impersonal) Concordancia entre el sujeto y verbo : El sujeto con el verbo coinciden en número y en persona. Presentan los siguientes casos: Casos especiales: 1. Si en le sujeto compuesto hay dos o más núcleos de la misma persona, el verbo va en plural y en la misma persona : Pancho y Pancha son alumnos de “ INTEGRAL”. 2. Si en el sujeto compuesto hay dos o más núcleos de diferente persona, el verbo va en plural y en la persona que tenga primacía: Pedro, tú y yo viajaremos esta noche. Él y tú vendrán a mi casa. 3. Cuando el verbo precede a varios sustantivos, puede concordar solamente con el primero: Me encanta la lectura, el fútbol y las excursiones. 4. Si en el sujeto hay varios núcleos resumidos por una sola palabra, el verbo adoptará el número singular (todo, nada, nadie ……..) : Los campos, el cielo, el mar, todo es sinónimo de vida. 5. Cuando el sustantivo colectivo está modificado por un complemento en plural precedido por la preposición “ de ”, el verbo puede ir en singular o en plural: Una multitud de niños corrió (o corrieron). 6. Si en el sujeto compuesto, dos núcleos están unidos por los coordinantes “ ni ” u “ o ”, el verbo puede ir en singular o plural: La música o la poesía pueden ser mi meta.
  • 10. 4to. Año Secundaria LENGUAJE 4to. Año Secundaria Ni la música ni la poesía puede ser mi meta. 7. Si el sujeto , el núcleo es seguido por una construcción comparativa, el verbo debe ir en número plural: La alumna como la maestra observan las diapositivas. La alegría como la tristeza son estados de ánimo. PRÁCTICA DE CLASE 01. De las siguientes expresiones: 1. Juan había visto un coyote. 2. Luis obtuvo un premio. 3. Este alumno parece estudioso. 4. Tus ojos semejan un lucero azul. 5. Los últimos serán los primeros. Presentan verbos copulativos. Sólo : ………………………………. 02. De las siguientes expresiones: 1. Dicen que Alianza Lima será campeón. 2. Hubo una gran multitud en el concierto. 3. Ingresaron muchos alumnos. 4. En la sierra hace demasiado frío. 5. Tienen un gran futuro los buenos alumnos. Presentan verbos impersonales: Sólo ……………………………………………… 03. Subraya los verbos copulativos y encierra entre paréntesis los verbos no copulativos en el siguiente listado de oraciones. 1. María estaba en la cocina rallando queso. 2. Le solicitaron una muestra de heces para su análisis clínico. 3. La victoria fue una sensación inefable que no podré olvidar. 4. Julián me lo dijo sin ambages. 5. Gokú mató a Picolo con el super kaioken. 04. De las siguientes expresiones: 1. José u tú fueron a comer. 2. Pedro y yo fuimos al cine. 3. Amar y querer no es lo mismo. 4. Tu hermana y Juan al circo. 5. Tú y tu hermana irán a la fiesta. Presentan correcta concordancia: Sólo : ………………………………… 05. De las siguientes oraciones subraya los verbos copulativos o no copulativos: Para mañana prepararemos otra clase. Te tomaste muchas libertades. Nadie lo aprecia tanto como yo. La muerte llega cuando menos se espera. Encontré muchas y agradables sorpresas. Para las ocho espero tener todo listo. Su vida fue una entrega total al servicio del prójimo. Ya tengo preparado el trabajo. Aquí, cada día tratamos de hacer las cosas mejor. Lo reconocí por su barba blanca. No fue visto por nadie. EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 05 01. ¿Cuál de las siguientes oraciones e asimilada a copulativa? a) El tren llegó tarde. b) Los jóvenes corren y saltan con alegría. c) Las estrellas brillan en la noche. d) Gloria tendrá que ir de viaje. e) La s danzas bailan muy bien. 02. Oraciones con verbos transitivos: 1. ¿ Nos ayudarás ? 2. Olvidó el ayer. 3. Prefiero a ella. 4. Necesitaba descansar. 5. Yo sé que me odias.
  • 11. EL VERBO 4to. Año Secundaria LENGUAJE 4to. Año Secundaria a) 1, 3 y 4 b) 2, 3 y 5 c) 1, 3, 4 y 5 d) 2, 3 y 4 e) Todas 03. ¿Qué verbos van unidos necesariamente a un nombre? a) Los intransitivos b) Los defectivos c) Los transitivos d) Los recíprocose) Los pronominales 04. ¿Cuál de las siguientes oraciones es copulativa? a) La hija de Rodrigo es guitarrista b) La niña tiene los ojos azules c) Alberto va muy afligido d) Una luz me indicó tu presencia e) Los atletas continúan enfermos 05. Presentan verbos impersonales: 1. Amaneció muy soleado. 2. Lamento tu decisión 3. Es muy temprano todavía 4. Hubo mucha gente en el mitin 5. Hace muy tiempo que no te veo Son ciertas: a) 1, 3, 4 b) 2, 3, 4 y 5 c) 1, 3, 4 y 5 d) 3, 4 y 5 e) N.a TAREA DOMICILIARIA 01. Escribe 5 ejemplos de Verbos Transitivos. 02. ¿Cuál es la diferencia entre los verbos Copulativos y No copulativos? 03. ¿Cuándo un verbo está ligado a los pronombres personales? 04. Los verbos Intransitivos pueden pasar a voz pasiva ¿ Por qué ? 05. Que otros casos especiales conoces acerca del verbo I. Clasificación Morfológica: Morfológicamente, es una categoría variable porque posee accidentes gramaticales: número, persona, tiempo, modo, aspecto (para la Gramática Estructural), voz (para la gramática Tradicional) A. Regulares : No cambian su raíz y sus desinencias . Son iguales alas de su modelo. Los modelos son: Amar, temer, partir ….. B. Irregulares : Alteran a su raíz y las desinencias no son iguales a las de su modelo: dormir, querer, soñar, ser , estar ………. C. Defectivos : No se conjugan en todos los tiempos, números, ni personas. Abolir, acaecer, atañer, concernir, soler …… (no tienen presente) D. Auxiliares: Ayudan a expresar la significación de los verbos principales. Son: a. Haber : Se usan para formar los tiempos compuestos: Ellos han entendido la lección. b. Ser : Se utiliza para formar la voz pasiva: Los museos son visitados por los turistas. II. Formas: A) Personal : Cuando pueden conjugarse en los modos verbales (indicativos, subjuntivo e imperativo) B) No personal : También llamados verboides, cuando no aceptan la conjugación en ningún modo. 1. Infinitivo : Cuando tienen terminación ar, er, ir y cumplen funciones de sustantivo. 2. Gerundio : Cuando tienen terminación ando, endo y cumplen funciones de adverbio ( acción simultánea ). 3. Participio : Cuando tienen terminación ado, ido son regulares y cuando terminan en to, so, cho son irregulares y funcionan como adjetivos ( voz pasiva) . III. Accidentes: Son las modificaciones que sufre el verbo en su forma, por lo general en sus desinencias o terminación para expresar su significación. A) Persona : Este accidente se refiere a las personas gramaticales que intervienen en el diálogo. El verbo tiene formas especiales para las tres personas en el singular y en el plural. (1era. , 2da., 3ra.)
  • 12. 4to. Año Secundaria LENGUAJE 4to. Año Secundaria B) Número : Es el accidente gramatical que indica si la acción verbal la realiza una sola persona o varias personas. Hay dos clases de número : singular y plural. La singularidad o pluralidad de los verbos se reconoce por las desinencias de la conjugación. Yo escucho (singular) Nosotros escuchamos C) Tiempo : Es el accidente que señala el momento en que se realiza la acción verbal. Según este accidente nos damos cuenta si la acción se realizó anteriormente, se realiza en el momento o se realizará después. 1. Tiempos Absolutos : Pretérito, Presente, Futuro. 2. Tiempos Relativos : a. Presente., b. Pretérito : imperfecto (cantaba), indefinido (cantó) , perfecto (ha cantado), pluscuamperfecto (había cantado), anterior (hube cantado) c. Futuro : Imperfecto (cantaré), Imperfecto (habré cantado), hipotético (cantaría, habría cantado) D) Modo: Expresan las distintas maneras o actitudes de considerar a la acción verbal. Los modos pueden ser: 1. Indicativo : Expresa la acción de manera objetiva interesándose únicamente por los hechos de la realidad: Saltan, cosieron, comían. 2. Subjuntivo : Es el que expresa deseo, temor, duda o ruego. Es vago e impreciso. No tiene la firmeza ni la rotundidad del indicativo. Funciona subordinándose a otros modos: Cuando vuelvas a tu casa. Mientras él duerma la siesta ….. Según me diga tu padre. 3. Imperativo : Expresa una orden o mandato. Tiene sólo un tiempo: el presente: ¡ Levántate temprano! Cuéntame lo sucedido. Ven acá ¡ Agárrenlo ! E) Aspecto : Este morfema de aspecto propio de todos los verbos, nos da idea de si la acción ha tenido una duración o si ha concluido o no. Pueden ser: 1. Terminativo : Indica que la acción verbal ha terminado : Luego que comimos llegaron nuestros vecinos. Nota: • Sintácticamente, constituye el núcleo del predicado verbal y el centro de todos sus modificadores. Según Amado Alonso : “ El verbo es la palabra oracional por excelencia” esto es, funciona como núcleo del grupo sintáctico verbal. • Semánticamente, el verbo sirve para expresar : acción, existencia, nexo (entre el sujeto y una cualidad suya), estado o pasión de los seres en general. PRACTICA DE CLASES 01. En los espacios en blanco, escriba la forma verbal (del verbo que va entre paréntesis) en la persona y número que requiera el sentido de la oración. Puede usar cualquier tiempo y modo que se posible. ( esperar ) ¿ Qué ………………………….. tú ? ( podar ) El jardinero …………………….. los árboles. ( confiar ) Todos ………………………….… en él. La entrada y salida ( ser ) ……………………………. Vigiladas cuidadosamente. No ( creer ) …………………… ustedes esos chismes. Padre e hijo ( permanecer ) ………………………………… unidos. Su talento, su gusto, su refinamiento, todo en él (ser) ………………… superior El papá dijo: Nos (pedir) ………………………. A Dios por la paz. Todos los amigos (ser) gente de categoría Su belleza, simpatía y don de gentes (cautivar) ……………………….. a todos. 02. Señala las formas verbales que tienen aspecto terminativo y los que tienen aspecto no terminativo en la siguiente lista: 1. Estaba temiendo ………………………. 6. Comunica ………………………. 2. Caminaba ………………………. 7. Bailó ………………………. 3. Tiene ………………………. 8. Ha subido ………………………. 4. Tuvo ………………………. 9. Hube viajado ………………………. 5. Hablaría ………………………. 10. Habrá venido ……………………….
  • 13. 4to. Año Secundaria LENGUAJE 4to. Año Secundaria 03. En la siguiente oración: “ Él tuvo que apoyarse ”. La palabra subrayada es: 1. Verbo irregular. 2. Infinitivo más pronombre. 3. Verbo cuasi reflejo. 4. Participio irregular 5. Verbo pronominal. Sólo : …………………………………………… 04. Identifica y clasifica los verbos de las siguientes expresiones. Luego determina sus accidentes gramaticales. 1. Ese barco parte hoy, éste el sábado. 2. ¿ Presentó usted su solicitud ? 3. Renato se fue de paseo a Virú. 4. He conocido a un tío tuyo. 5. Varios soldados regresaron heridos. 05. De las siguientes oraciones: 1. El amar y el querer son dos cosas distintas. 2. Así estés jugando o durmiendo, ven. 3. El jugador es un experto en el arte. 4. El caminante llegó anoche al hotel. 5. Vino desde muy lejos, el cobrador. Presentan verboides: Sólo ……………………………… EJERCICIOS PROPUESTOS Nº 06 01. ¿Qué oración contiene a u participio? a. El conductor está acongojado. b. El conductor está enfermo. c. El conductor esta muy feliz. d. El conductor está caminando. e. El conductor esta lejos de aquí 02. ¿Qué verboide significa acciones acabadas y perfectas? a. El gerundio y participio. b. El infinitivo y el gerundio. c. El infinitivo. d. El participio. e. El gerundio. 03. A las formas no personales del verbo no se consideran como modos porque: 1. No tienen morfemas. 2. No reflejan la actitud del hablante. 3. El infinitivo puede funcionar como sustantivo. 4. El gerundio puede funcionar como adverbio. 5. El participio puede funcionar como adjetivo. a) 1, 5 b) 3, 4 c) 4, 5 d) 1, 2 e) 3,4 y 5 04. En la siguiente oración: “ La querida es más joven que la esposa ” el verboide sintácticamente funciona como: a) Sustantivo b) Adjetivo c) Adverbio d) Infinitivo e) Gerundio 05. ¿Qué verbos están en modo subjuntivo? 1. fuera 2. golpeaba 3. escribió 4. hubiera estudiado 5. hubiera hablado a) 2, 5 b) 1, 3 c) 1, 2 y 3 d) 1, 4 e) 1, 4 y 5 06. ¿Qué verbos carecen de conjugación completa, es decir no tienen algunos tiempos y personas ? a) irregulares b) defectivos c) pronominales d) transitivos e) intransitivos TAREA DOMICILIARIA 01. ¿Cuántas personas gramaticales tiene el Verbo? 02. ¿Qué verboide significa acciones acabadas y perfectas? 03. ¿Cómo se desempeñan los Verboides en Gerundios? 04. ¿Por qué las formas personales del verbo no se consideran como modos? 05. Escribe una oración utilizando el Verbo en preterito indefinido y pluscuamperfecto.
  • 14. 4to. Año Secundaria LENGUAJE 4to. Año Secundaria SOLUCIONARIO Nº Ejercicios Propuestos 01 02 03 04 05 06 01 B B B C C - 02 D A D D D - 03 A B E E D C 04 B B E C D - 05 E E C A C - 06 A D D A E B