2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx

U
UNAM, ENP, [HMS]teacher à UNAM, ENP, [HMS]
Bioactividades
Proyectos de investigación en el área
de ciencias biológica que pueden
realizar estudiantes de bachillerato en
los laboratorios LACE
2023-2024
• Son proyectos para estudiantes que
están cursando su bachillerato en
el plantel 2 de la Escuela Nacional
Preparatoria (ENP) “Erasmo
Castellanos Quinto” de la UNAM.
• Son asesorados por los profesores:
 Dr. Saulo Hermosillo Marina.
 M. en C. Pablo González Yoval
¿Qué son las
bioactividades?
(1)
• Se realizan en las instalaciones de
los laboratorios LACE y de
Creatividad.
• Las modalidades son talleres y/o
líneas de investigación.
• En ambas modalidades se utilizan
materiales, sustancias, reactivos y
equipo con los que se cuenta en las
instalaciones de los LACE y
Creatividad.
¿Qué son las
bioactividades?
(2)
• La población estudiantil que participa
adquiere habilidades, métodos de trabajo, y
hábitos de tipo científico.
• Esta capacitación contribuye a mejorar su
formación y desempeño académico en las
asignaturas que se cursan en el
bachillerato.
• De igual manera, los conceptos,
habilidades, y valores aprendidos facilitarán
su tránsito escolar en la carrera que
seleccione cada estudiante.
¿Qué son las
bioactividades?
(3)
• La participación estudiantil puede ser
individual y/o en equipos de trabajo.
• El taller y/o línea de investigación es
seleccionado de acuerdo con los intereses
académicos del estudiante.
• Hay flexibilidad en los horarios de
participación en los talleres y/o líneas de
investigación, aunque algunas temáticas
(zooplancton y jardines verticales tienen
días y horarios fijos.
¿Qué son las
bioactividades?
(4)
Listado de temas y grupo de organismos que se trabajan
en la modalidad de talleres y/o líneas de investigación.
(5)
Sustentabilidad
y
cultura
ambiental
1. Reciclaje de papel.
2. Papel hecho a mano.
3. Elaboración de
composta.
4. Jardines y huertos
verticales.
Este proyecto tiene día y horario fijo
Listado de temas y grupo de organismos que se trabajan
en la modalidad de talleres y/o líneas de investigación.
(6)
Genética y
Biotecnología
5. Micropropagación
vegetal.
6. Mosca de la fruta,
Drosophila
melanogaster.
7. Cromosomas y
cariotipos de plantas
y animales.
8. Extracción de ADN.
Listado de temas y grupo de organismos que se trabajan
en la modalidad de talleres y/o líneas de investigación.
(7)
Microbiología
9. Columna de
Winogradsky sucesión
ecológica de
microorganismos.
10. Cultivo de
microorganismos.
Listado de temas y grupo de organismos que se trabajan
en la modalidad de talleres y/o líneas de investigación.
(8)
Modelos
experimentales
11. Catalasa y otras enzimas:
modelo de cinética enzimática.
12. Entomología forense.
13. Origen de la vida:
coacervados.
14. Conducta y reproducción
con pez Betta.
15. Conducta y reproducción
con pez cebra.
Listado de temas y grupo de organismos que se trabajan
en la modalidad de talleres y/o líneas de investigación.
(9)
Plancton, acuarios
y cultivo de
organismos
acuáticos y
terrestres.
16. Zooplancton: identificación de
organismos marinos.
(Este proyecto tiene día y horario fijo)
17. Peces de ornato (betta, cebra,
japonés, guppies).
18. Invertebrados acuáticos
(artemia, daphnia, caracoles).
19. Invertebrados terrestres (mosca
de la fruta, caracoles, grillos,
lombrices).
Listado de temas y grupo de organismos que se trabajan
en la modalidad de talleres y/o líneas de investigación.
(10)
Otros proyectos
 Hay otros proyectos vinculados con
los seres vivos, si en las diapositivas
anteriores no ubicaste el que te
interesa, pregunta en clase cómo
puedes saber de los mismos.
 Si tienes algunas ideas de cómo
investigar a un grupo de
organismos o algún tema
relacionado con las ciencias
biológicas, puedes acudir para
conversar cómo se puede
implementar tu proyecto o línea de
investigación.
Características de los talleres y líneas de investigación
(11)
 Duración de 20 a 30 sesiones según el tipo
de proyecto. Cada sesión es de 50 minutos.
 Horario flexible con la finalidad de que no
se traslapen con las clases de asignaturas
por parte del estudiante.
Características de los talleres y líneas de investigación
(12)
 Participación individual o en equipos de 5
integrantes máximo.
 Se realizan en el laboratorio LACE y de
Creatividad.
Características de los talleres y líneas de investigación.
(13)
 Cada taller y/o línea de corresponden presentan la
siguiente estructura adaptada de acuerdo con la
temática elegida por el estudiante:
1. Selección del tema, normas de registro, definición de
fechas y horarios para asistir, reglas de funcionamiento
en el contexto de actividad extra clase.
2. Planteamiento y conversación introductoria del tema,
así como definición del cronograma de actividades a
realizar.
Características de los talleres y líneas de investigación.
(14)
 Cada taller y/o línea de corresponden presentan la
siguiente estructura adaptada de acuerdo con la
temática elegida por el estudiante:
3. Capacitación en técnicas específicas del tema
seleccionado que permitan plantear experimentos y/o
investigaciones vinculadas a los intereses académicos
del participante.
4. Planificación del producto de aprendizaje a entregar al
final del taller y/o línea de investigación.
MICROPROPAGACIÓN
VEGETAL
MICROPROPAGACIÓN
VEGETAL
Mosca de
la
fruta
2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx
2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx
2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx
2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx
2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx
2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx
2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx
2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx
¿Cómo participar?
Dos opciones:
 Pregunta en las sesiones
presenciales el mecanismo de
participación.
 Acude al laboratorio LACE y de
Creatividad planta baja, junto al
Auditorio de los LACE para
solicitar más información.
1 sur 27

Recommandé

Metabolismo II catabolismo par
Metabolismo II catabolismoMetabolismo II catabolismo
Metabolismo II catabolismoprofesdelCarmen
2K vues2 diapositives
Equilibrio acido basico par
Equilibrio acido basicoEquilibrio acido basico
Equilibrio acido basicowashington carlos vieira
24.1K vues74 diapositives
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía. par
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.profesdelCarmen
9.9K vues4 diapositives
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía par
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaI Voyager
6.1K vues5 diapositives
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana. par
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.Tiza Cielo
9.6K vues6 diapositives
Pea biología par
Pea biologíaPea biología
Pea biologíaGerardo José Cuenca Nevárez
437 vues7 diapositives

Contenu connexe

Similaire à 2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx

SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx par
SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docxSILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx
SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docxLuisGianMarcoAstuhua
216 vues8 diapositives
Esthefany planificación por competencia esthefany alvarado par
Esthefany planificación por competencia esthefany alvaradoEsthefany planificación por competencia esthefany alvarado
Esthefany planificación por competencia esthefany alvaradoAriathny Ortega
327 vues8 diapositives
Jornadas Laboratorio par
Jornadas LaboratorioJornadas Laboratorio
Jornadas Laboratoriogabychap
661 vues8 diapositives
Trabajo de laboratorio de biologia i par
Trabajo de laboratorio de biologia iTrabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia ilibiamadere
71.3K vues87 diapositives
M.met. de la investigacion par
M.met. de la investigacionM.met. de la investigacion
M.met. de la investigacionRolmer_v
2.5K vues94 diapositives
normas par
normasnormas
normasRudy L Ramos
446 vues7 diapositives

Similaire à 2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx(20)

Esthefany planificación por competencia esthefany alvarado par Ariathny Ortega
Esthefany planificación por competencia esthefany alvaradoEsthefany planificación por competencia esthefany alvarado
Esthefany planificación por competencia esthefany alvarado
Ariathny Ortega327 vues
Jornadas Laboratorio par gabychap
Jornadas LaboratorioJornadas Laboratorio
Jornadas Laboratorio
gabychap661 vues
Trabajo de laboratorio de biologia i par libiamadere
Trabajo de laboratorio de biologia iTrabajo de laboratorio de biologia i
Trabajo de laboratorio de biologia i
libiamadere71.3K vues
M.met. de la investigacion par Rolmer_v
M.met. de la investigacionM.met. de la investigacion
M.met. de la investigacion
Rolmer_v2.5K vues
SYLLABUS MDI_RESIDENTADO 2022-2_modificado.pdf par NatalyLeiva8
SYLLABUS MDI_RESIDENTADO 2022-2_modificado.pdfSYLLABUS MDI_RESIDENTADO 2022-2_modificado.pdf
SYLLABUS MDI_RESIDENTADO 2022-2_modificado.pdf
NatalyLeiva830 vues
Practica2. Portafolio de trabajo. Innovación Educativa con REA par rigoberto65
Practica2. Portafolio de trabajo. Innovación Educativa con REAPractica2. Portafolio de trabajo. Innovación Educativa con REA
Practica2. Portafolio de trabajo. Innovación Educativa con REA
rigoberto65501 vues
Silabo de tercer semestre microbiologia general 2013 par B2256
Silabo de tercer semestre microbiologia general 2013Silabo de tercer semestre microbiologia general 2013
Silabo de tercer semestre microbiologia general 2013
B2256574 vues
Formato de asignatura quimica ii par welkedis
Formato de asignatura quimica iiFormato de asignatura quimica ii
Formato de asignatura quimica ii
welkedis307 vues
Sylabus Biologia I par Anilsy
Sylabus Biologia ISylabus Biologia I
Sylabus Biologia I
Anilsy40 vues
Visita al laboratorio de investigacion de electroquimica UAMI par PREPA2600C
Visita al laboratorio de investigacion de electroquimica UAMIVisita al laboratorio de investigacion de electroquimica UAMI
Visita al laboratorio de investigacion de electroquimica UAMI
PREPA2600C1.3K vues

Plus de UNAM, ENP, [HMS]

230907 Tablas y figuras estilo APA.pdf par
230907 Tablas y figuras estilo APA.pdf230907 Tablas y figuras estilo APA.pdf
230907 Tablas y figuras estilo APA.pdfUNAM, ENP, [HMS]
839 vues16 diapositives
230121 Formato presentación diapositivas.pptx par
230121 Formato presentación diapositivas.pptx230121 Formato presentación diapositivas.pptx
230121 Formato presentación diapositivas.pptxUNAM, ENP, [HMS]
491 vues18 diapositives
221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx par
221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx
221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptxUNAM, ENP, [HMS]
1.4K vues30 diapositives
221024 Investigación Documental.pptx par
221024 Investigación Documental.pptx221024 Investigación Documental.pptx
221024 Investigación Documental.pptxUNAM, ENP, [HMS]
2K vues26 diapositives
221028 CITAS Y REFERENCIAS.pptx par
221028 CITAS Y REFERENCIAS.pptx221028 CITAS Y REFERENCIAS.pptx
221028 CITAS Y REFERENCIAS.pptxUNAM, ENP, [HMS]
882 vues12 diapositives
Normas APA Referencias Bibliográficas y Bibliografía.pptx par
Normas  APA Referencias Bibliográficas y Bibliografía.pptxNormas  APA Referencias Bibliográficas y Bibliografía.pptx
Normas APA Referencias Bibliográficas y Bibliografía.pptxUNAM, ENP, [HMS]
1.2K vues14 diapositives

Plus de UNAM, ENP, [HMS](20)

230121 Formato presentación diapositivas.pptx par UNAM, ENP, [HMS]
230121 Formato presentación diapositivas.pptx230121 Formato presentación diapositivas.pptx
230121 Formato presentación diapositivas.pptx
UNAM, ENP, [HMS]491 vues
221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx par UNAM, ENP, [HMS]
221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx
221106 Informe de laboratorio FORMATO.pptx
UNAM, ENP, [HMS]1.4K vues
Normas APA Referencias Bibliográficas y Bibliografía.pptx par UNAM, ENP, [HMS]
Normas  APA Referencias Bibliográficas y Bibliografía.pptxNormas  APA Referencias Bibliográficas y Bibliografía.pptx
Normas APA Referencias Bibliográficas y Bibliografía.pptx
UNAM, ENP, [HMS]1.2K vues
Investigación documental ciclo 2021-2022 par UNAM, ENP, [HMS]
Investigación documental ciclo 2021-2022Investigación documental ciclo 2021-2022
Investigación documental ciclo 2021-2022
UNAM, ENP, [HMS]1.5K vues
Informe de laboratorio Ciclo 2021-2022 par UNAM, ENP, [HMS]
Informe de laboratorio Ciclo 2021-2022Informe de laboratorio Ciclo 2021-2022
Informe de laboratorio Ciclo 2021-2022
UNAM, ENP, [HMS]2.4K vues
Diseño experimental GEI gas efecto invernadero y temperatura par UNAM, ENP, [HMS]
Diseño experimental GEI gas efecto invernadero y temperaturaDiseño experimental GEI gas efecto invernadero y temperatura
Diseño experimental GEI gas efecto invernadero y temperatura
UNAM, ENP, [HMS]272 vues
Normas APA referencias bibliográficas y bibliografía par UNAM, ENP, [HMS]
Normas APA referencias bibliográficas y bibliografíaNormas APA referencias bibliográficas y bibliografía
Normas APA referencias bibliográficas y bibliografía
UNAM, ENP, [HMS]976 vues
Tablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta edición par UNAM, ENP, [HMS]
Tablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta ediciónTablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta edición
Tablas y figuras redactadas al estilo APA 7ta edición
UNAM, ENP, [HMS]2.1K vues
FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO CICLO 2020-2021 par UNAM, ENP, [HMS]
FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO CICLO 2020-2021FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO CICLO 2020-2021
FORMATO DE INFORME DE LABORATORIO CICLO 2020-2021
UNAM, ENP, [HMS]1.2K vues
Informe de una Investigación documental (tarea) par UNAM, ENP, [HMS]
Informe de una Investigación documental (tarea)Informe de una Investigación documental (tarea)
Informe de una Investigación documental (tarea)
UNAM, ENP, [HMS]1.4K vues

Dernier

semana 2 .pdf par
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
91 vues6 diapositives
0 - Organología - Presentación.pptx par
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
128 vues10 diapositives
Proteinas 2023.pdf par
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
56 vues52 diapositives
Ác. nucleicos 2023.pdf par
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
47 vues56 diapositives
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf par
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
179 vues26 diapositives
Semana 3.pdf par
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
102 vues7 diapositives

Dernier(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vues

2324 Proyectos Laboratorios LACEyCreatividad.pptx

  • 1. Bioactividades Proyectos de investigación en el área de ciencias biológica que pueden realizar estudiantes de bachillerato en los laboratorios LACE 2023-2024
  • 2. • Son proyectos para estudiantes que están cursando su bachillerato en el plantel 2 de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) “Erasmo Castellanos Quinto” de la UNAM. • Son asesorados por los profesores:  Dr. Saulo Hermosillo Marina.  M. en C. Pablo González Yoval ¿Qué son las bioactividades? (1)
  • 3. • Se realizan en las instalaciones de los laboratorios LACE y de Creatividad. • Las modalidades son talleres y/o líneas de investigación. • En ambas modalidades se utilizan materiales, sustancias, reactivos y equipo con los que se cuenta en las instalaciones de los LACE y Creatividad. ¿Qué son las bioactividades? (2)
  • 4. • La población estudiantil que participa adquiere habilidades, métodos de trabajo, y hábitos de tipo científico. • Esta capacitación contribuye a mejorar su formación y desempeño académico en las asignaturas que se cursan en el bachillerato. • De igual manera, los conceptos, habilidades, y valores aprendidos facilitarán su tránsito escolar en la carrera que seleccione cada estudiante. ¿Qué son las bioactividades? (3)
  • 5. • La participación estudiantil puede ser individual y/o en equipos de trabajo. • El taller y/o línea de investigación es seleccionado de acuerdo con los intereses académicos del estudiante. • Hay flexibilidad en los horarios de participación en los talleres y/o líneas de investigación, aunque algunas temáticas (zooplancton y jardines verticales tienen días y horarios fijos. ¿Qué son las bioactividades? (4)
  • 6. Listado de temas y grupo de organismos que se trabajan en la modalidad de talleres y/o líneas de investigación. (5) Sustentabilidad y cultura ambiental 1. Reciclaje de papel. 2. Papel hecho a mano. 3. Elaboración de composta. 4. Jardines y huertos verticales. Este proyecto tiene día y horario fijo
  • 7. Listado de temas y grupo de organismos que se trabajan en la modalidad de talleres y/o líneas de investigación. (6) Genética y Biotecnología 5. Micropropagación vegetal. 6. Mosca de la fruta, Drosophila melanogaster. 7. Cromosomas y cariotipos de plantas y animales. 8. Extracción de ADN.
  • 8. Listado de temas y grupo de organismos que se trabajan en la modalidad de talleres y/o líneas de investigación. (7) Microbiología 9. Columna de Winogradsky sucesión ecológica de microorganismos. 10. Cultivo de microorganismos.
  • 9. Listado de temas y grupo de organismos que se trabajan en la modalidad de talleres y/o líneas de investigación. (8) Modelos experimentales 11. Catalasa y otras enzimas: modelo de cinética enzimática. 12. Entomología forense. 13. Origen de la vida: coacervados. 14. Conducta y reproducción con pez Betta. 15. Conducta y reproducción con pez cebra.
  • 10. Listado de temas y grupo de organismos que se trabajan en la modalidad de talleres y/o líneas de investigación. (9) Plancton, acuarios y cultivo de organismos acuáticos y terrestres. 16. Zooplancton: identificación de organismos marinos. (Este proyecto tiene día y horario fijo) 17. Peces de ornato (betta, cebra, japonés, guppies). 18. Invertebrados acuáticos (artemia, daphnia, caracoles). 19. Invertebrados terrestres (mosca de la fruta, caracoles, grillos, lombrices).
  • 11. Listado de temas y grupo de organismos que se trabajan en la modalidad de talleres y/o líneas de investigación. (10) Otros proyectos  Hay otros proyectos vinculados con los seres vivos, si en las diapositivas anteriores no ubicaste el que te interesa, pregunta en clase cómo puedes saber de los mismos.  Si tienes algunas ideas de cómo investigar a un grupo de organismos o algún tema relacionado con las ciencias biológicas, puedes acudir para conversar cómo se puede implementar tu proyecto o línea de investigación.
  • 12. Características de los talleres y líneas de investigación (11)  Duración de 20 a 30 sesiones según el tipo de proyecto. Cada sesión es de 50 minutos.  Horario flexible con la finalidad de que no se traslapen con las clases de asignaturas por parte del estudiante.
  • 13. Características de los talleres y líneas de investigación (12)  Participación individual o en equipos de 5 integrantes máximo.  Se realizan en el laboratorio LACE y de Creatividad.
  • 14. Características de los talleres y líneas de investigación. (13)  Cada taller y/o línea de corresponden presentan la siguiente estructura adaptada de acuerdo con la temática elegida por el estudiante: 1. Selección del tema, normas de registro, definición de fechas y horarios para asistir, reglas de funcionamiento en el contexto de actividad extra clase. 2. Planteamiento y conversación introductoria del tema, así como definición del cronograma de actividades a realizar.
  • 15. Características de los talleres y líneas de investigación. (14)  Cada taller y/o línea de corresponden presentan la siguiente estructura adaptada de acuerdo con la temática elegida por el estudiante: 3. Capacitación en técnicas específicas del tema seleccionado que permitan plantear experimentos y/o investigaciones vinculadas a los intereses académicos del participante. 4. Planificación del producto de aprendizaje a entregar al final del taller y/o línea de investigación.
  • 27. ¿Cómo participar? Dos opciones:  Pregunta en las sesiones presenciales el mecanismo de participación.  Acude al laboratorio LACE y de Creatividad planta baja, junto al Auditorio de los LACE para solicitar más información.