RAR - Volumen 76 - Número 4 - 2012
En 1971 Sir Godfrey Hounsfield
creó tras muchos años de
investigación el primer el
tomografo.
Hospital Atkinson Morley, donde se
instaló el primer prototipo de tac
cerebral EMI MARK I
La resolución
temporal representa
el tiempo mínimo
requerido para
generar una sola
imagen axial.
La resolución espacial
representa la
capacidad de separar
dos puntos vecinos.
Como resultado se
obtiene una serie de
imágenes que cubre
todo el volumen
cardíaco
imágenes en la misma
fase del ciclo cardíaco, el
resultado es una
representación del
corazón parado
Medio giro del sistema
sobre el paciente, que
necesita un tiempo de
150- 200 ms
FC idealmente alrededor
de 60 latidos por minuto
Cortes de 0,5 mm de
espesor.
Durante ese tiempo el
paciente debe estar
inmóvil y en apnea para
evitar que aparezcan
artefactos en la imagen
Cademartiri, F., Maffei, E., Palumbo, A., Martini, C., & Mollet Í N D I C E, N. R. (s/f). TC CARDÍACA: PRINCIPIOS BÁSICOS. Berri.es. Recuperado el 19 de octubre de 2022, de
https://www.berri.es/pdf/IMAGEN%20CARDIOVASCULAR/9789500602891
Cademartiri, F., Maffei, E., Palumbo, A., Martini, C., & Mollet Í N D I C E, N. R. (s/f). TC CARDÍACA: PRINCIPIOS BÁSICOS. Berri.es. Recuperado el 19 de octubre de 2022, de
https://www.berri.es/pdf/IMAGEN%20CARDIOVASCULAR/9789500602891
Los estudios cardíacos con TC son
posibles gracias a dos
características :
la adquisición multidetector,
imágenes del corazón de forma
simulatanea .
la adquisición sincronizada de las
imágenes con el ECG del paciente
Cademartiri, F., Maffei, E., Palumbo, A., Martini, C., & Mollet Í N D I C E, N. R. (s/f). TC CARDÍACA: PRINCIPIOS BÁSICOS. Berri.es. Recuperado el 19 de octubre de 2022, de
https://www.berri.es/pdf/IMAGEN%20CARDIOVASCULAR/9789500602891
Cademartiri, F., Maffei, E., Palumbo, A., Martini, C., & Mollet Í N D I C E, N. R. (s/f). TC CARDÍACA: PRINCIPIOS BÁSICOS. Berri.es. Recuperado el 19 de octubre de 2022, de
https://www.berri.es/pdf/IMAGEN%20CARDIOVASCULAR/9789500602891
Cademartiri, F., Maffei, E., Palumbo, A., Martini, C., & Mollet Í N D I C E, N. R. (s/f). TC CARDÍACA: PRINCIPIOS BÁSICOS. Berri.es. Recuperado el 19 de octubre de 2022, de
https://www.berri.es/pdf/IMAGEN%20CARDIOVASCULAR/9789500602891
Estandar
Actual
64 cortes
5-10 segundos para
adquirir el estudio
Resolución especial
de 5 mm
Resolución temporal
150-200 ms
Cademartiri, F., Maffei, E., Palumbo, A., Martini, C., & Mollet Í N D I C E, N. R. (s/f). TC CARDÍACA: PRINCIPIOS BÁSICOS. Berri.es. Recuperado el 19 de octubre de 2022, de
https://www.berri.es/pdf/IMAGEN%20CARDIOVASCULAR/9789500602891
¿Qué saber antes de solicitar un
estudio de Cardio TC?
•Hay que conocer la tecnología disponible en el centro
y la experiencia del equipo que hace los estudios.
•El paciente debe ser capaz de colaborar, de tolerar el
decúbito y de mantenerse en apnea durante el
tiempo que dure la adquisición.
Cademartiri, F., Maffei, E., Palumbo, A., Martini, C., & Mollet Í N D I C E, N. R. (s/f). TC CARDÍACA: PRINCIPIOS BÁSICOS. Berri.es. Recuperado el 19 de octubre de 2022, de
https://www.berri.es/pdf/IMAGEN%20CARDIOVASCULAR/9789500602891
¿Qué saber antes de solicitar un
estudio de Cardio TC?
•Todos los estudios con Cardio TC, con excepción
de los estudios de score calcio, necesitan
contraste.
• El paciente debe tener un buen acceso venoso.
• Se debe comprobar que el paciente no tiene historia de alergia
a contraste yodados.
• Se debe comprobar que el paciente no tiene insuficiencia renal.
La insuficiencia renal es otra contraindicación relativa.
Cademartiri, F., Maffei, E., Palumbo, A., Martini, C., & Mollet Í N D I C E, N. R. (s/f). TC CARDÍACA: PRINCIPIOS BÁSICOS. Berri.es. Recuperado el 19 de octubre de 2022, de
https://www.berri.es/pdf/IMAGEN%20CARDIOVASCULAR/9789500602891
¿Qué saber antes de solicitar un
estudio de Cardio TC?
Contraindicaciones:
•Los pacientes con frecuencia cardíaca ≥ 70 lpm.
•Alergias conocidas a agentes de contraste yodados.
•Insuficiencia renal (creatinina sérica > 1.3 mg/dL)
•Embarazo.
•Insuficiencia respiratoria.
Cademartiri, F., Maffei, E., Palumbo, A., Martini, C., & Mollet Í N D I C E, N. R. (s/f). TC CARDÍACA: PRINCIPIOS BÁSICOS. Berri.es. Recuperado el 19 de octubre de 2022, de
https://www.berri.es/pdf/IMAGEN%20CARDIOVASCULAR/9789500602891
Posibles riesgos y complicaciones
del Cardio TAC
•Es que el estudio no sea diagnóstico.
• Causas de fallo del estudio son:
• Artefactos de movimiento provocados porque el paciente se
movió o respiró durante la adquisición de las imágenes.
• Artefactos de movimiento causados por una señal ECG de mala
calidad o por un ritmo cardíaco irregular
• Calcificación coronaria avanzada. El calcio (y los objetos
metálicos densos) produce una señal muy intensa en la imagen.
•Los pacientes con frecuencia cardíaca > 70 lpm no deben
ser sometidos a angiografía coronaria por TCMD.
Cademartiri, F., Maffei, E., Palumbo, A., Martini, C., & Mollet Í N D I C E, N. R. (s/f). TC CARDÍACA: PRINCIPIOS BÁSICOS. Berri.es. Recuperado el 19 de octubre de 2022, de
https://www.berri.es/pdf/IMAGEN%20CARDIOVASCULAR/9789500602891
Cademartiri, F., Maffei, E., Palumbo, A., Martini, C., & Mollet Í N D I C E, N. R. (s/f). TC CARDÍACA: PRINCIPIOS BÁSICOS. Berri.es. Recuperado el 19 de octubre de 2022, de
https://www.berri.es/pdf/IMAGEN%20CARDIOVASCULAR/9789500602891
Radiación y Cardio TAC
Los equipos más empleados actualmente en clínica,
empleaban una dosis de radiación de hasta
15 milisievert.
Con los datos disponibles actualmente se estima que
esta dosis de radiación podría asociarse a un riesgo de
hasta 1/1500 de provocar un caso de cáncer.
Cademartiri, F., Maffei, E., Palumbo, A., Martini, C., & Mollet Í N D I C E, N. R. (s/f). TC CARDÍACA: PRINCIPIOS BÁSICOS. Berri.es. Recuperado el 19 de octubre de 2022, de
https://www.berri.es/pdf/IMAGEN%20CARDIOVASCULAR/9789500602891
Cademartiri, F., Maffei, E., Palumbo, A., Martini, C., & Mollet Í N D I C E, N. R. (s/f). TC CARDÍACA: PRINCIPIOS BÁSICOS. Berri.es. Recuperado el 19 de octubre de 2022, de
https://www.berri.es/pdf/IMAGEN%20CARDIOVASCULAR/9789500602891
Cademartiri, F., Maffei, E., Palumbo, A., Martini, C., & Mollet Í N D I C E, N. R. (s/f). TC CARDÍACA: PRINCIPIOS BÁSICOS. Berri.es. Recuperado el 19 de octubre de 2022, de
https://www.berri.es/pdf/IMAGEN%20CARDIOVASCULAR/9789500602891
Radiación y Cardio TAC
Como regla general se debe tener en cuenta que los
estudios con Cardio TC no son inocuos, que se debe
utilizar siempre la menor cantidad de radiación posible
(regla ALARA, as low as reasonably achievable), y que
se deben realizar sólo en pacientes en los que la
información clínica obtenida sea relevante.
Cademartiri, F., Maffei, E., Palumbo, A., Martini, C., & Mollet Í N D I C E, N. R. (s/f). TC CARDÍACA: PRINCIPIOS BÁSICOS. Berri.es. Recuperado el 19 de octubre de 2022, de
https://www.berri.es/pdf/IMAGEN%20CARDIOVASCULAR/9789500602891
Radiación y Cardio TAC
Los equipos de última generación, con aumento del
número de detectores, sistemas de doble fuente o
técnicas de adquisición rápida son capaces de hacer
los estudios con menos de 1 mSv de radiación (Rx de
torax PA y lateral).
Cademartiri, F., Maffei, E., Palumbo, A., Martini, C., & Mollet Í N D I C E, N. R. (s/f). TC CARDÍACA: PRINCIPIOS BÁSICOS. Berri.es. Recuperado el 19 de octubre de 2022, de
https://www.berri.es/pdf/IMAGEN%20CARDIOVASCULAR/9789500602891
Utilidad
Cademartiri, F., Maffei, E., Palumbo, A., Martini, C., & Mollet Í N D I C E, N. R. (s/f). TC CARDÍACA: PRINCIPIOS BÁSICOS. Berri.es. Recuperado el 19 de octubre de 2022, de
https://www.berri.es/pdf/IMAGEN%20CARDIOVASCULAR/9789500602891
Cademartiri, F., Maffei, E., Palumbo, A., Martini, C., & Mollet Í N D I C E, N. R. (s/f). TC CARDÍACA: PRINCIPIOS BÁSICOS. Berri.es. Recuperado el 19 de octubre de 2022, de
https://www.berri.es/pdf/IMAGEN%20CARDIOVASCULAR/9789500602891
Cademartiri, F., Maffei, E., Palumbo, A., Martini, C., & Mollet Í N D I C E, N. R. (s/f). TC CARDÍACA: PRINCIPIOS BÁSICOS. Berri.es. Recuperado el 19 de octubre de 2022, de
https://www.berri.es/pdf/IMAGEN%20CARDIOVASCULAR/9789500602891
Cademartiri, F., Maffei, E., Palumbo, A., Martini, C., & Mollet Í N D I C E, N. R. (s/f). TC CARDÍACA: PRINCIPIOS BÁSICOS. Berri.es. Recuperado el 19 de octubre de 2022, de
https://www.berri.es/pdf/IMAGEN%20CARDIOVASCULAR/9789500602891
Sincronización ECG retrospectiva versus sincronización ECG prospectiva. Se presentan las dos técnicas principales de sincronización ECG de la TC cardíaca. En el panel superior, se puede observar la sincronización ECG retrospectiva. Se basa en la administración espiral continua de rayos X con bajo pitch mientras se registra el trazado ECG. Después, el operador puede decidir arbitrariamente qué fase del ciclo cardíaco vale la pena reconstruir. En el panel inferior, se puede observar la sincronización ECG prospectiva. Se basa en el barrido secuencial (denominado también modo de “paso y disparo”). Se administra radiación sólo dentro de la fase del ciclo cardíaco que se ha elegido antes de la iniciación del estudio. Requiere frecuencia cardíaca muy baja o resolución temporal muy alta para garantizar una calidad adecuada de las imágenes.
Bases físicas del TC. Traducción de la imagen de la arteria coronaria a la matriz de píxeles. Imaginemos una imagen transversal de una arteria coronaria que tiene placa en la pared (A). El TC, cuando obtiene la imagen, traduce los valores de atenuación radiológica en cada punto de la cuadrícula a un valor de gris; por tanto, la coronaria tiene para el scanner el aspecto que se muestra en B. Nótese que en el proceso la proporción relativa entre placa y luz cambia ligeramente. Este problema se magnifica cuando la placa tiene calcio (C), ya que el calcio tiene un valor de atenuación muy alto y el equipo va a asignar el valor del calcio a todos los puntos de la cuadrícula que contengan algo de calcio. El resultado (D) es un artefacto en el que la imagen de la placa se hace más grande y la luz parece más reducida
Se muestran la retención de NaCl posdiurético y el fenómeno de frenado. Para ser eficaz, la natriuresis debe superar a la antinatriuresis. Estas relaciones se aplican en la insuficiencia cardíaca crónica, pero pueden estar alteradas en la ADHF.
Se muestran la retención de NaCl posdiurético y el fenómeno de frenado. Para ser eficaz, la natriuresis debe superar a la antinatriuresis. Estas relaciones se aplican en la insuficiencia cardíaca crónica, pero pueden estar alteradas en la ADHF.