Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

ABC del Crédito 2.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Martín Villafuerte
Martín Villafuerte
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 11 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à ABC del Crédito 2.pptx (20)

Plus récents (20)

Publicité

ABC del Crédito 2.pptx

  1. 1. ABC del Crédito
  2. 2. El crédito es un instrumento de préstamo de dinero basado en la confianza sobre una promesa de pago, soportado en el análisis del sujeto de crédito, y su proyecto de inversión o negocio. ¿Qué es el crédito? Por el destino del crédito se clasifica en crédito para el consumo o para la producción. La Financiera sólo ofrece crédito para la producción, por lo que se ocupa de la salud y calidad de los negocios, la fuente de pago. El crédito al consumo sólo verifica la capacidad de pago del solicitante (se fija en los ingresos). El crédito productivo verifica tanto los antecedentes del solicitante como en la calidad del proyecto o negocio donde se harán las inversiones (se fija en el negocio).
  3. 3. El crédito se paga con caja. Sólo los buenos negocios pagan el crédito. Tiene un buen negocio quien sabe producir, vender y cobrar (suena la caja). Principios: Otorgar crédito es comprar riesgo, el otorgante adquiere el riesgo del negocio en que se invertirá. Cada cartera tiene un riesgo o “pérdida esperada”. La banca de desarrollo calcula la tasa de interés sumando: Inflación + Costo Operativo + Riesgo La banca comercial suma además la utilidad: I + CO + R + U El dinero no resuelve los problemas, sólo es útil para financiar las soluciones.
  4. 4. Diagnóstico del Sector y Estrategia
  5. 5. Diagnóstico del Sector Características de las Unidades de Producción Rural • Individualización de los productores frente al Estado y al mercado • Pequeña escala de producción • Desintegración de las unidades respecto de la cadena • Alto riesgo • Realizan malos negocios: compran caro, producen caro y venden barato. Características de la estructura económica • 97% de las UPR sólo participan en la producción primaria • La producción primaria sólo participa con el 10% del valor final de los productos en el mercado.
  6. 6. El diagnóstico está centrado en la estructura de las cadenas productivas y la naturaleza económica de sus eslabones. Estructura de las cadenas productivas Abasto de insumos Servicios de mecanización Servicios técnicos Servicios financieros Acopio Almacén Transporte … … … Mercadeo Comercialización II. Servicios de apoyo a la producción III. Beneficio y transformación I. Producción primaria 1. Constituyen funciones económicas. 2. Son realizadas por distintos agentes económicos. 3. Son desempeñadas por empresas. 4. Se realizan en escalas económicas rentables. 5. Son procesos de agregación de valor. 6. Constituyen el mercado interno. Significado económico de los eslabones 4
  7. 7. Estructura de un Proyecto Estratégico Corporativo Empresarial de la Organización Abasto de Insumos Intermediario Financiero Rural Centro de Acopio y Comercialización Empresa de Beneficio y Transformación Central de Maquinaria Productores y Organizaciones en la Producción Primaria Servicios Técnicos Baja costos y garantiza la calidad y oportunidad de los insumos Vende mejor y eleva ingresos Asegura la eficacia y eficiencia de los procesos y la calidad de los productos Asegura el flujo financiero de las actividades económicas; diseña y opera la ingeniería financiera Modifican y transforman los productos primarios Mejora la eficacia y eficiencia del trabajo Dirige, planifica y decide
  8. 8. Productos de Crédito * Cuando se puede acreditar la garantía natural. ** Cuando no se puede acreditar la garantía natural. NECESIDADES FINANCIERAS Capital de trabajo y liquidez Activos y Bienes de Capital Con destino específico Una sola vez Revolvente Una sola vez Revolvente Crédito de Avío Multiciclos Crédito Simple ** Con destino específico Sin destino específico Crédito de Avío Crédito Simple Prendario Reporto Factoraje Crédito en Cuenta Corriente Una sola vez Crédito Refaccionario * Crédito de Avío Agroindustrial Crédito de Avío Múltiple Crédito Cuenta Corriente Agroindustrial Crédito Integral Crédito de Avío Agroindustrial Multiciclos
  9. 9. Distribución del Crédito
  10. 10. La cobertura de servicios financieros formales en México es escasa con respecto a otros países del continente. Unidades de producción País Total Con crédito Porcentaje Brasil 5,175,489 919,111 17.8% Canadá 205,730 115,295 56.0% EUA 2,204,792 667,454 30.3% México 4,067,633 159,238 3.9% Paraguay 289,649 51,289 17.7% Perú 1,756,141 107,907 6.1% Brasil: Censo Agropecuario 2006. IBGE. Canadá: Censo de Agricultura 2011. Statistics. EUA: Censo de agricultura 2007. Paraguay: Censo Agropecuario 2008. Ministerio de agricultura. México: Censo Agropecuario 2007. INEGI. Perú: Censo Nacional Agropecuario 1994. INEI Comparativo del Financiamiento Rural
  11. 11. Se integra por 793 ejidatarios, en su mayoría Rarámuri (79%). Aprovechan recursos forestales y producen madera aserrada de pino y encino. Se atendieron bajo un esquema de mezcla de recursos con el Gobierno del Estado de Chihuahua, para: • Fortalecer la concertación comunitaria. • Desarrollar las capacidades técnicas y administrativas • Modernizar el equipo de aserradero. Se invirtieron $5.4 mdp para adquirir e instalar un aserradero SELECT, maquinaria complementaria, una nave industrial e instalaciones eléctricas. Esto incrementó en un 35% la capacidad de aserrío y aumentó 2.7 veces el valor de la producción. Ejido Rocheachi ANTES DESPUÉS

×