SlideShare una empresa de Scribd logo
aprendizaje POR proyectos: UNA ALTERNATIVA PARA EL FOMENTO DE LAS COMPETENCIAS DENTRO DEL AULA “DIGAME Y OLVIDO, MUESTREME Y RECUERDO, INVOLUCREME Y COMPRENDO” Proverbio chino PROPONENTE: ERIC RICARDO ARROYO SOLIS
Hipotesis El aprendizaje apoyado en proyectos fomenta las competencias dentro del aula en las materias del campo disciplinar de humanidades y ciencias sociales del primer semestre del bachillerato general.
ANTECEDENTES  Hoy vivimos en un mundo globalizado, un mundo en constante cambio, la educación basada en competencias es un enfoque que aplica los conocimientos con diferentes habilidades de pensamiento y destrezas específicas en más de un contexto, de manera que se resuelvan problemas y se formulen alternativas o nuevas creaciones. En el acuerdo número 444 se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato
JUSTIFICACION Subsistema de bachillerato EMSAD Inserción a partir del ciclo escolar 2010-2011 al modelo educativo de bachillerato general Cambio de currículo y de modelo sin previa capacitación Forma de trabajo diferente a la tradicional, como medio para fomentar competencias Favorece motivación y aprendizaje del alumno
OCDE: Examen Pisa Los países del Primer Mundo se reunieron para encontrar cuál es el perfil deseado de un alumno de 15 años. 3 competencias generales: (1) poder trabajar en grupos heterogéneos. (2) saber encontrar y usar diferentes herramientas para resolver problemas y evaluar su eficiencia. (3) y actuar de manera autónoma (OCDE, 2005)
INTRODUCCION Mantener a los estudiantes, comprometidos y motivados constituye un reto muy grande aún para los docentes más experimentados. Aunque es bastante difícil dar una receta que sirva para todos, la investigación evidencia que existen prácticas que estimulan una mayor participación de los estudiantes. Estas prácticas implican dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo más retador y complejo; utilizar un enfoque interdisciplinario en lugar de uno por área o asignatura y estimular el trabajo cooperativo.
Utilizar proyectos como parte del currículo no es un concepto nuevo y los docentes los incorporan con frecuencia a sus planes de clase. Pero la enseñanza basada en proyectos es diferente: Es una estrategia educativa integral (holística), en lugar de ser un complemento.  El trabajo por proyectos es parte importante del proceso de aprendizaje. Este concepto se vuelve todavía más valioso en la sociedad actual en la que los maestros trabajan con grupos de niños que tienen diferentes estilos de aprendizaje, (IM)  antecedentes étnicos y culturales y niveles de habilidad.  Un enfoque de enseñanza uniforme no ayuda a que todos los estudiantes alcancen estándares altos; mientras que uno basado en proyectos, construye sobre las fortalezas individuales de los estudiantes y les permite explorar sus áreas de interés dentro del marco de un currículo establecido.  El aprendizaje por proyectos  incorpora estos principios.
Se parte de lo personal y cercano a lo más complejo, respetando los diferentes niveles de aprendizaje El alumno tiene que saber en todo momento qué tiene que hacer, cómo y para qué Elaboración de un producto final
objetivos específicos Conocer los elementos que debe tener un proyecto. Conocer que es una competencia y que elementos la integran Conocer las competencias que integra el currículo del SNB Construir un proyecto interdisciplinar Conocer los lineamientos para evaluar el aprendizaje de los alumnos Construir rubricas y/o plantillas para evaluación
PREGUNTAS DE INVESTIGACION ¿Qué es un proyecto? ¿Qué es el aprendizaje basado en proyectos? ¿Qué implica trabajar por proyectos? ¿En que favorece trabajar por proyectos? ¿Qué es una competencia? ¿Qué competencias integra el currículo del SNB? ¿Qué competencias se fomentan en el aula a través de la enseñanza por proyectos? ¿Cómo elaborar una secuencia didáctica o proyecto interdisciplinar? ¿Qué elementos se necesitan para la evaluación del proyecto? ¿Cómo evaluar el aprendizaje de los alumnos?
METODOLOGIA  investigación cualitativa La fuente directa de datos es el ambiente natural y el principal instrumento de recolección es el investigador. Los datos que se recogen son predominantemente de tipo descriptivos. Puede ser descripción de personas, situaciones, acontecimientos, se incluye transcripciones de entrevistas, fotografías, extractos de documentos, dibujos,  El investigador focaliza su atención en el proceso más que en el producto.  El investigador presta especial atención al “significado” que las personas atribuyen a las cosas, las situaciones y a su propia vida. Se busca captar la “perspectiva de los participantes” lo que permite develar la dinámica interna de la situación que se estudia.
METODOLOGIAInvestigación -  acción cambiar o mejorar la calidad de la acción misma con la participación activa, consciente, abierta de los actores. La investigación acción puede ser definida como el estudio, la acción y la reflexión de una situación social
Aspectos a estudiar ,[object Object]
Objetivos y contenidos
Material didáctico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje Basado En Proyectos
Aprendizaje Basado  En ProyectosAprendizaje Basado  En Proyectos
Aprendizaje Basado En Proyectos
larrasco
 
Las ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyectoLas ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyecto
Mara Nolazco
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Quinto_menores
 
Aprendizaje basado en proyectos y en problemas
Aprendizaje basado en proyectos y en problemasAprendizaje basado en proyectos y en problemas
Aprendizaje basado en proyectos y en problemas
Ugofrancia
 
El aprendizaje basado en proyectos (2)
El aprendizaje basado en proyectos (2)El aprendizaje basado en proyectos (2)
El aprendizaje basado en proyectos (2)
ireneca05
 
El método de proyectos
El método de proyectosEl método de proyectos
El método de proyectos
Alubo07
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje Basado En Proyectos
Aprendizaje Basado  En ProyectosAprendizaje Basado  En Proyectos
Aprendizaje Basado En Proyectos
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 
Las ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyectoLas ventajas del trabajo por proyecto
Las ventajas del trabajo por proyecto
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Enseñanza basada en el metodo de proyectos
Enseñanza basada en el metodo de proyectosEnseñanza basada en el metodo de proyectos
Enseñanza basada en el metodo de proyectos
 
MéTodo De Trabajo Por Proyectos Angelica
MéTodo De Trabajo Por Proyectos AngelicaMéTodo De Trabajo Por Proyectos Angelica
MéTodo De Trabajo Por Proyectos Angelica
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje basado en proyectos y en problemas
Aprendizaje basado en proyectos y en problemasAprendizaje basado en proyectos y en problemas
Aprendizaje basado en proyectos y en problemas
 
6 carlos riquelme vrip / Sala 1 - Aprender Haciendo
6 carlos riquelme vrip / Sala 1 - Aprender Haciendo6 carlos riquelme vrip / Sala 1 - Aprender Haciendo
6 carlos riquelme vrip / Sala 1 - Aprender Haciendo
 
Metodos de proyecto
Metodos de proyectoMetodos de proyecto
Metodos de proyecto
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
El aprendizaje basado en proyectos (2)
El aprendizaje basado en proyectos (2)El aprendizaje basado en proyectos (2)
El aprendizaje basado en proyectos (2)
 
Ppt proyectos
Ppt proyectosPpt proyectos
Ppt proyectos
 
El método de proyectos
El método de proyectosEl método de proyectos
El método de proyectos
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Trabajo colaborativo por proyectos
Trabajo colaborativo por proyectosTrabajo colaborativo por proyectos
Trabajo colaborativo por proyectos
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Planeación de secuencia formativa por proyectos.
Planeación de secuencia formativa por proyectos.Planeación de secuencia formativa por proyectos.
Planeación de secuencia formativa por proyectos.
 

Similar a Aprendizaje por proyectos

Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y base
refonor
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
Edgar Pineda
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
edgarpin
 
Concepción actual de la estrategia de proyectos
Concepción actual de la estrategia de proyectos Concepción actual de la estrategia de proyectos
Concepción actual de la estrategia de proyectos
brendagleza
 
Formulacion de proyectos de innovacion
Formulacion de proyectos de innovacionFormulacion de proyectos de innovacion
Formulacion de proyectos de innovacion
Prof. Juan Ruiz
 
Modelo pedagógico vanessa fda
Modelo pedagógico  vanessa fdaModelo pedagógico  vanessa fda
Modelo pedagógico vanessa fda
Alvarez Vanessa
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
mj1961
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
sneapermook
 

Similar a Aprendizaje por proyectos (20)

Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
Pasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integradorPasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integrador
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y base
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
Concepción actual de la estrategia de proyectos
Concepción actual de la estrategia de proyectos Concepción actual de la estrategia de proyectos
Concepción actual de la estrategia de proyectos
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
Educación currículo competencias
Educación currículo competenciasEducación currículo competencias
Educación currículo competencias
 
SíLabo Competencias
SíLabo Competencias SíLabo Competencias
SíLabo Competencias
 
ABP-2015
ABP-2015ABP-2015
ABP-2015
 
Grado pedagogía junio 2011
Grado pedagogía  junio 2011Grado pedagogía  junio 2011
Grado pedagogía junio 2011
 
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
 
Formulacion de proyectos de innovacion
Formulacion de proyectos de innovacionFormulacion de proyectos de innovacion
Formulacion de proyectos de innovacion
 
Modelo pedagógico vanessa fda
Modelo pedagógico  vanessa fdaModelo pedagógico  vanessa fda
Modelo pedagógico vanessa fda
 
Modelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecepModelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecep
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Rieb y proyectos
Rieb y proyectosRieb y proyectos
Rieb y proyectos
 
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas DisciplinaresTema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
LIBRO INTERACCIÓN AL AULA
LIBRO INTERACCIÓN AL AULA LIBRO INTERACCIÓN AL AULA
LIBRO INTERACCIÓN AL AULA
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 

Aprendizaje por proyectos

  • 1. aprendizaje POR proyectos: UNA ALTERNATIVA PARA EL FOMENTO DE LAS COMPETENCIAS DENTRO DEL AULA “DIGAME Y OLVIDO, MUESTREME Y RECUERDO, INVOLUCREME Y COMPRENDO” Proverbio chino PROPONENTE: ERIC RICARDO ARROYO SOLIS
  • 2. Hipotesis El aprendizaje apoyado en proyectos fomenta las competencias dentro del aula en las materias del campo disciplinar de humanidades y ciencias sociales del primer semestre del bachillerato general.
  • 3. ANTECEDENTES Hoy vivimos en un mundo globalizado, un mundo en constante cambio, la educación basada en competencias es un enfoque que aplica los conocimientos con diferentes habilidades de pensamiento y destrezas específicas en más de un contexto, de manera que se resuelvan problemas y se formulen alternativas o nuevas creaciones. En el acuerdo número 444 se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato
  • 4. JUSTIFICACION Subsistema de bachillerato EMSAD Inserción a partir del ciclo escolar 2010-2011 al modelo educativo de bachillerato general Cambio de currículo y de modelo sin previa capacitación Forma de trabajo diferente a la tradicional, como medio para fomentar competencias Favorece motivación y aprendizaje del alumno
  • 5. OCDE: Examen Pisa Los países del Primer Mundo se reunieron para encontrar cuál es el perfil deseado de un alumno de 15 años. 3 competencias generales: (1) poder trabajar en grupos heterogéneos. (2) saber encontrar y usar diferentes herramientas para resolver problemas y evaluar su eficiencia. (3) y actuar de manera autónoma (OCDE, 2005)
  • 6. INTRODUCCION Mantener a los estudiantes, comprometidos y motivados constituye un reto muy grande aún para los docentes más experimentados. Aunque es bastante difícil dar una receta que sirva para todos, la investigación evidencia que existen prácticas que estimulan una mayor participación de los estudiantes. Estas prácticas implican dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo más retador y complejo; utilizar un enfoque interdisciplinario en lugar de uno por área o asignatura y estimular el trabajo cooperativo.
  • 7. Utilizar proyectos como parte del currículo no es un concepto nuevo y los docentes los incorporan con frecuencia a sus planes de clase. Pero la enseñanza basada en proyectos es diferente: Es una estrategia educativa integral (holística), en lugar de ser un complemento. El trabajo por proyectos es parte importante del proceso de aprendizaje. Este concepto se vuelve todavía más valioso en la sociedad actual en la que los maestros trabajan con grupos de niños que tienen diferentes estilos de aprendizaje, (IM) antecedentes étnicos y culturales y niveles de habilidad. Un enfoque de enseñanza uniforme no ayuda a que todos los estudiantes alcancen estándares altos; mientras que uno basado en proyectos, construye sobre las fortalezas individuales de los estudiantes y les permite explorar sus áreas de interés dentro del marco de un currículo establecido. El aprendizaje por proyectos incorpora estos principios.
  • 8. Se parte de lo personal y cercano a lo más complejo, respetando los diferentes niveles de aprendizaje El alumno tiene que saber en todo momento qué tiene que hacer, cómo y para qué Elaboración de un producto final
  • 9. objetivos específicos Conocer los elementos que debe tener un proyecto. Conocer que es una competencia y que elementos la integran Conocer las competencias que integra el currículo del SNB Construir un proyecto interdisciplinar Conocer los lineamientos para evaluar el aprendizaje de los alumnos Construir rubricas y/o plantillas para evaluación
  • 10. PREGUNTAS DE INVESTIGACION ¿Qué es un proyecto? ¿Qué es el aprendizaje basado en proyectos? ¿Qué implica trabajar por proyectos? ¿En que favorece trabajar por proyectos? ¿Qué es una competencia? ¿Qué competencias integra el currículo del SNB? ¿Qué competencias se fomentan en el aula a través de la enseñanza por proyectos? ¿Cómo elaborar una secuencia didáctica o proyecto interdisciplinar? ¿Qué elementos se necesitan para la evaluación del proyecto? ¿Cómo evaluar el aprendizaje de los alumnos?
  • 11. METODOLOGIA investigación cualitativa La fuente directa de datos es el ambiente natural y el principal instrumento de recolección es el investigador. Los datos que se recogen son predominantemente de tipo descriptivos. Puede ser descripción de personas, situaciones, acontecimientos, se incluye transcripciones de entrevistas, fotografías, extractos de documentos, dibujos, El investigador focaliza su atención en el proceso más que en el producto. El investigador presta especial atención al “significado” que las personas atribuyen a las cosas, las situaciones y a su propia vida. Se busca captar la “perspectiva de los participantes” lo que permite develar la dinámica interna de la situación que se estudia.
  • 12. METODOLOGIAInvestigación - acción cambiar o mejorar la calidad de la acción misma con la participación activa, consciente, abierta de los actores. La investigación acción puede ser definida como el estudio, la acción y la reflexión de una situación social
  • 13.
  • 17.
  • 18. BIBLIOGRAFIA Díaz S. E. (n. d.) enfoque constructivista como herramienta para el aprendizaje, UPR en Huamaco, centro de competencias de la comunicación en: www1.uprh.edu/.../ENFOQUE%20CONSTRUCTIVISTA%20CCC%202.ppt   Gladys Sanhueza (n. d.) el constructivismo de: http://www.espaciologopedico.com/articulos2.php?id_articulo=264   Paradigmas educativos. Mauricio Carvallo P. consultado el o3 de agosto del 2010: www.vm.udg.mx/DocSem/Constructivismo.ppt      Laura Frade R. L. (2008) Planeación por competencias, Ed. Inteligencia educativa, 2008.   F. Hernández y M. Ventura (1992) La organización del curriculum por proyectos de trabajo. El conocimiento es un calidoscopio”. Graó, Barcelona 1992