Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

La radio y las nuevas tecnologias

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 17 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à La radio y las nuevas tecnologias (20)

Plus récents (20)

Publicité

La radio y las nuevas tecnologias

  1. 1. La radio se encuentra en una encrucijada compleja de convergencias tecnológicas que le obliga a profundizar, una vez más, en su identidad mediática. En tanto a la integración tecnológica que ofrece nuevas posibilidades de comunicación y desarrollo.
  2. 2.  ¿En cuánto tiempo tendremos una radio satelital mexicana? Lo anterior nos señala que será en corto plazo, pues la tecnología existe y hay un mercado importante para este servicio, el contratiempo es la resistencia de los concesionarios que, a menos de obtener una participación directa y beneficios económicos, difícilment e impulsaran la radio satelital en nuestro país.  Los productores, program adores y personalidades de la radio han encontrado en la radio digital un refugio creativo, que les permite alejarse de los formatos cuadrados y la severa censura.  Aunque todo esto tiene un trasfondo económico, esta lucha contra la homogenización de la audiencia, es una inyección de vida, ya que le da un toque humano al medio.  Funciona bajo un esquema similar al de la televisión de paga, comprando un receptor satelital para el auto o el hogar y pagando una cuota mensual, el escucha puede tener acceso a docenas de estaciones musicales sin comerciales y con una calidad de recepción superior al FM.  Estas estaciones son especializadas por géneros, épocas o conceptos, y aunque aun esta lejos de sustituir a la radio transmitida en FM, el número de suscriptores incrementa año con año(Hiatt, 2005).
  3. 3.  Los altos costos en los receptores digitales y la negativa de muchas radiodifusoras de instalar nuevos equipos para hacer la transición a este sistema de transmisión, son las principales razones por las que se ha detenido la llegada de un sistema de distribución digital en México.  Al igual que la señal de radio tradicional, es gratuita, todos los que tengas un radio receptor la pueden escuchar. El problema es que se requiere de un radio receptor digital, que a diferencia de los receptores tradicionales, se caracterizan por su elevado costo, convirtiéndolos en artículos de lujo, situación que contradice la personalidad de la radio como un medio accesible para la mayoría.  Es utilizado en el espectro electromagnético que conocemos(AM y FM) para lograr digitalizar la radio tradicional, garant izando un señal nítida, libre de estática, con excelente recepción y calidad de sonido, además de permitir transmitir múltiples canales en la misma frecuencia.
  4. 4.  NOS ENCONTRAMOS ANTE LA POSIBILIDAD DE UN VERDADERO MCM “HORIZONTAL”. GENTE HACIENDO RADIO PARA OTRA GENTE.  Ahora es posible transmitir sin una antena, sin cabina, sin permiso, solo se requiere una computadora con el software necesario, un micrófono y una conexión a internet.  Las propuestas creativas para explotar las posibilidades de este medio en nuestro país han sido escasas. Al navegar por internet, es notorio que la mayoría de las estaciones con pagina web no están aprovechando esta tecnología, ya que no ofrecen dos opciones, el contenido es el mismo, el mensaje igual, el formato repetitivo, la única opción por elegir es el aparato receptor, tu radio o computadora.  Si bien las radiodifusoras comerciales locales no han aprovechado el Internet, un grupo de entusiastas de la radio han encontrado en este nuevo medio un espacio creativo que antes era casi imposible de conseguir, debido a las limitantes económicas. Sin formulas o formatos homogeneizadores, sin censura.
  5. 5.  Los creadores de la radio tienen que hacer algo para ser lo suficiente atractivos y competir con el internet por la música grabada, disponible en la red.  La música en línea, te ofrece la posibilidad de escuchar discos compactos en la computadora.  Utilización de programas como MP3, la grabación y reproducción de música.  En los sitios que se encargan de la venta de música, son mas las empresas que aprovechando la visita de los radioescuchas cibernéticos, hacen alianzas con emisoras de radio para ofrecer sus paginas radiofónicas.
  6. 6.  Las trasmisiones por Internet están aun en sus comienzos, pero la audiencia para el audio en la red de redes “ es un mercado excepcionalmente receptivo y lucrativo para los anunciantes, y esta creciendo con rapidez”.  La audiencia en las encuestas es predominante en el hogar con 63%, mientras que el 47% lo hacían en el trabajo.  A lo largo de todo el día, el consumo de trasmisiones en Internet tiende ir en aumento, haciendo picos durante la noche.
  7. 7. Nuevas formas de producción: Nuevas formas de interacción:  La radio deja de ser solo música, voz, efectos y silencios y empieza a explotar el lenguaje multimedia disponible en la nueva tecnología.  La creatividad desempeña un papel de suma importancia.  Buscando un lenguaje propio, pero sin perder su esencia, basada en el sonido.  La radio comienza a desarrollar mecanismo interactivos de comunicación entre las estaciones y su publico para conocer sus opiniones sobre la programación y participar en concursos o encuestas.  Interacción por correo electrónico, foros de discusión o chats.  Cámaras instaladas en la cabinas.  La radio deja de solo escucharse para también verse.
  8. 8. Nueva concepción del espacio: Nuevos espacios de libertad:  Internet, al igual que otras tecnologías borran las fronteras locales, regionales y nacionales y nos acercan de manera instantánea a personas y situaciones distantes y próximas; hecho particularmente interesante en la radio por su cobertura , en la mayoría de los casos, local.  Dos modelos de comunicación: uno direccional, tradicional y local a través del sonido del aire; el segundo,bidirreacional, dialógico, a lternativo y global, por medio de los servicios interactivos aprovechables en la red.  Un aspecto de una radio vía internet es su libertad.  Estaciones que tienen paginas o trasmiten en tiempo real.  Esta nueva forma de comunicación, ya que su particularidad es que no esta regida por los tiempos comerciales ni por las limitaciones y obligaciones establecidas en la ley .  Se puede decir de todo, a la hora que sea, y quien así lo desee.
  9. 9.  Principal problema de internet y principal ventaja de la radio hasta ahora es su movilidad o desplazamiento.  La posibilidad de la radio de ser escuchada en todas partes sea en forma fija o en movimiento, es hasta ahora una cualidad casi inalcanzable.  No debemos soslayar que aunque el internet sigue creciendo hay muchos países y regiones en el mundo donde los servicios básicos de radiodifusión siguen aun muy limitados.
  10. 10.  Tecnologías de la Información y la Comunicación o TICs. Hoy las TICs, se han vuelto indispensables en nuestras vidas.  Telecomunicaciones móviles y satelitales, el software y los medios de comunicación que igualmente utilizan el internet como plataforma para llegar a sus distintas audiencias.  A esta revolución tecnológica le sucedió un cambio de mentalidad.  Hablamos de estas para el desarrollo, educación, para crear gobiernos digitales más próximos a sus ciudadanos.  Son bienes culturales cuyo accesos ya se considera un derecho fundamental.
  11. 11.  Las TICs vinieron a cuestionar este modelo comunicacional y cultural.  Las TICs nos convirtieron en prosumidores.(Alvin Toffler, 1979).  Las TICs consolidaron una nueva era, de la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Las TICs han creado una plataforma para el libre flujo de información, ideas y conocimientos en todo el planeta. La llamada revolución digital ha forjado nuevas modalidades de crear conocimientos, educar a la población y transmitir información. Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información.
  12. 12.  La radio en línea un gran salto tecnológico. DESVENTAJAS 1. No es gratis. 2. No la podemos escuchar en todo lugar. 3. Oyentes limitados. VENTAJAS 1. Sin necesidad de licencia. 2. Cobertura Mundial. 3. Transmitir desde cualquier lugar. 4. Costos bajos. 5. Audiencias específicas.
  13. 13.  Secciones de textos y enlaces a webs donde profundizar los temas tratados en el programa.  Salas de chat en vivo para enviar saludos y complacencias.  Encuestas en línea de las canciones y artistas favoritos.  Blogs del programa o la radio.  Foros y debates interactivos.  Recibir llamadas a través de Skype para sacarlas al aire.  Buscadores de empleo y tablones de anuncio compra-venta.  Anuncios gráficos (banners) con publicidad.  Radio a la carta.
  14. 14. Existen las condiciones necesarias para que la radio se adapte a los nuevos tiempos, es momento de pensar en una reconfiguración de la radio. Actualmente, la FM ofrece poca variedad musical, poca calidad de producción, pausas comerciales extensas e intervenciones plagadas de menciones a patrocinadores; estos son factores para el crecimiento de los servicios de la radio satelital y la aparición de nuevas estaciones de radio en internet. Sin duda, la radio tradicional esta dispuesta a dar pelea, la situación es que, estos tiempos de innovaciones tecnológicas y replanteamientos conceptuales no deben ser tiempos de conflicto sino de consenso.
  15. 15. La radio es uno de los medios que ha pasado por las peores crisis, al competir con la televisión y ahora con tecnologías como el internet; sin embargo, su movilidad le ha permitido adaptarse a las nuevas tecnologías, creando nuevos modelos de interacción sin perder su naturaleza, trasladándose a plataformas tecnológicas que van desde la radio que se transmite por cable, satélite y hasta por la red. EL GRAN DESAFÍO DE LA RADIO, ES INCORPORAR LAS INNOVACIONES COMO RADIOBLOGS, FONOCHATS Y FONOFOROS PARA SU CRECIMIENTO, VARIEDAD Y FORTALECIMIENTO.
  16. 16. - Internet, el medio inteligente. Octavio islas, Fernando Gutiérrez, Proyecto internet, CECSA. - Manual para Radialistas Analfatécnicos. www.analfatecnicos.net - La Radio ante las nuevas tecnologías. http://bienalderadio.gob.mx/2010/sala-de- prensa/boletines.166... - Hacia la reconfiguración de la personalidad de la radio en la era digital. Christian Fernandez Huerta.Erica Aripez Melissa Dórame Alejandra Espíritu

×