Etapas del desarrollo psicosexual de freud

E
Erick CinatIngeniero de Sistemas à Cia
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Freud propone un concepto ampliado
de la sexualidad humana, idea
revolucionaria en su época, que postula
la existencia de una sexualidad
infantil, cuyo desarrollo está organizado
en fases/etapas. Cada una de estas
fases está caracterizada por una zona
erógena que es la fuente de excitación
libidinal durante esa etapa.
 Estas etapas son (en orden de su
aparición): oral, anal, fálica, de latencia
y genital.

ETAPA ORAL
 Desde el nacimiento a los dos años.
 Como primera manifestación de la sexualidad del
niño, se observa el predominio de la obtención
del placer por la zona de la boca.
 La satisfacción sexual se da en forma simultanea
con la actividad autoconservadora
(alimentación).Luego el instinto sexual se separa
del nutritivo y busca su satisfacción por medio del
chupeteo.
 Se divide en dos fases:
- Succión: satisfacción dada por el chupeteo.
- Sádico-oral o canibalística: el placer se
encuentra en masticar y devorar. Se observa el
placer en introducir objetos a su boca o tratar de
destruirlos con los dientes.
Se hace evidente la ambivalencia: una
cosa es pensada y anhelada
positivamente y negativamente a la vez,
el deseo sexual activo esta asociado a
otro fin que es pasivo. Ej. El deseo y la
actividad de amar, acompañado del
deseo de ser amado.
 En el niño estas tendencias antagónicas
aparecen por ej. En el deseo de devorar
un objeto, existe el deseo de ser comido
por éste; y representa el deseo de una
conexión más intima de tener el objeto
para si.

ETAPA ANAL:
 Se manifiesta con mayor intensidad entre
los 18 y 24 meses cuando comienzan los
hábitos de limpieza.
 En esta etapa las sensaciones placenteras
se encuentra en la zona del ano.
 El placer se encuentra en la defecación, el
agrado por los
excrementos, experimentando mayor
placer en el momento de la eliminación.
 El niño valoriza su materia fecal
considerándolos como la primera
producción creada personalmente y
brindando al mundo exterior como un
obsequio.







Se dan dos fases en la que se manifiestan
dos tendencias placenteras contradictorias.
La primera fase expulsiva: el niño obtiene el
máximo placer por el pasaje de la materia
fecal a través del ano. Implica la
destrucción de la misma. Ej. Un desengaño
puede producir diarrea, expulsar el objeto
malo.
La segunda fase retentiva: el placer se
encuentra en la retención de la materia
fecal, lo cual implica el control de los
objetos internos.
El niño concede gran valor a sus heces, las
manipula y huele, resultándole esto
placentero.
Fantasías sexuales:
 Los niños investigan en que consisten
las relaciones sexuales de los adultos y
construyen sus propias teorías. Por
ejemplo:
- Creer que las relaciones sexuales
entre sus padres consiste en unir las
nalgas y que el padre pueda
introducir materia fecal en el ano de
la madre.
- Otra teoría concibe el acto sexual
como una riña o lucha entre dos
seres.

ETAPA FALICO GENITAL:
 Comienza cerca de los 3 años hasta
los 5 o 6 años.
 Durante la etapa anal y la fálico, el
niño atraviesa una breve etapa: la
URETRAL, le produce placer el paso de
la orina por la uretra.
 Se observa en esta etapa jugar con
agua, con fuego y pagarlo con orina.
En los sueños aparecen destrucciones
por inundaciones o incendios.
 Los rasgos que corresponden a esta
Fantasías sexuales:
 Etapa uretral: los niños modifican sus
teorías, y creen que el acto sexual se
reduce a orinar dentro de la vagina o
intercambiar orina.
 Otra fantasía, la seducción por parte
de una persona adulta; viviéndola
como real.
 También se da la fantasía de retorno
al vientre materno, donde se sienten
protegidos, cuidados, a salvo de los
peligros.

En esta etapa el mayor placer se
encuentra en el pene-falo en los
varones y el clítoris en las nenas; dado
por el frotamiento, la manipulación.
 Al principio, el varón solo reconoce su
órgano genital, atribuyendo su
existencia a los demás (mujeres y
objetos inanimados).
 El descubrir que hay seres sin pene los
horroriza, y supone que las niñas
tuvieron pene pero lo perdieron como
castigo por la masturbación. Esto lo
angustia y teme que le ocurra lo









COMPLEJO DE EDIPO: En niños.
Se da un marcado afecto hacia la
madre que se contrapone a los celos y
deseos de destruir al rival: el padre.
Comprende desde los 3 hasta 5 años de
edad.
El niño busca, elige su objeto de amor
entre quienes lo rodean: la madre o
sustitutas maternas.
Al comenzar dicha etapa, el niño
depende de la madre, la exige, y e l
padre es el representante poderoso del
mundo exterior.
En niñas: se dan cambios de objeto: al
igual que el varón, la niña tiene como
primer objeto de amor a su
madre, luego pasa a fijarse en el
padre.
 Al descubrir la niña la falta de pene, lo
cual lo vive como un castigo debido
a su masturbación, puede reaccionar
de diversas maneras:
- resignarse, con la esperanza de
recuperarlo
- O comportarse como un
varón, siendo una niña activa que
tiene juegos y actitudes varonil.



Tanto el niño como la niña, vencen el
sentimiento de rivalidad y la angustia
de castración, por medio de la
identificación con el progenitor del
mismo sexo. De
esta manera se refuerza la
femineidad, y en el niño la
masculinidad.
ETAPA DE LATENCIA
 Se da alrededor de lo 6 a 12 años de
edad.
 Etapa donde el niño entra en una
época de calma sexual, aunque se
ve interrumpida por excitaciones
esporádicas.
 La evolución sexual no se
interrumpe, esta latente, sin
manifestaciones visibles. Solo pierde
su objetivo genital.
 Durante esta etapa se da la
ETAPA GENITAL
 Comienza con la pubertad alrededor de
los 11/13 años en adelante.
 Representa la mayor parte de la vida, y
la tarea básica para que se constituya la
individualidad es el desapego a los
padres.
 También es el momento en que se
producen los intentos individuales para
resolver cuestiones de la temprana
niñez.
 En esta etapa el foco está puesto
nuevamente en los genitales, como en
1 sur 15

Recommandé

Las etapas del desarrollo psicosexual par
Las etapas del desarrollo psicosexualLas etapas del desarrollo psicosexual
Las etapas del desarrollo psicosexualcristiandavidtumlopez
7.1K vues11 diapositives
Freud y su teoría par
Freud y su teoríaFreud y su teoría
Freud y su teoríaAndrea0829
1.5K vues14 diapositives
Etapas del desarrollo psicosexual par
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualwp_chris
1.5K vues12 diapositives
Complejo de castracion. par
Complejo de castracion.Complejo de castracion.
Complejo de castracion.gabytorresv
10.2K vues12 diapositives
Etapas psicosexuales de freud par
Etapas psicosexuales de freudEtapas psicosexuales de freud
Etapas psicosexuales de freudJuan Guzman
4.1K vues2 diapositives
TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4 par
TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4
TEORIAS CONDUCTUALES DE LA PERSONALIDAD -FANNY JEM WONG - SEMANA 4FANNY JEM WONG MIÑÁN
16.2K vues48 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Teoria psicoanalitica par
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticadiegokornelio
370.8K vues11 diapositives
Etapas del desarrollo psicosexual según freud par
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freudestuar10291
279.2K vues15 diapositives
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS par
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISISMAPA CONCEPTUAL PSICOANALISIS
MAPA CONCEPTUAL PSICOANALISISCHRISTHOPHER PERNALETE
21.7K vues2 diapositives
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud par
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. FreudModelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. FreudLourdes Lourdes
14.7K vues24 diapositives
Psicologia freud par
Psicologia freudPsicologia freud
Psicologia freudEnny Rossier
28.3K vues31 diapositives
Etapas del desarrollo psicosexual par
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexualestuar10291
89.6K vues14 diapositives

Tendances(20)

Teoria psicoanalitica par diegokornelio
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
diegokornelio370.8K vues
Etapas del desarrollo psicosexual según freud par estuar10291
Etapas del desarrollo psicosexual según freudEtapas del desarrollo psicosexual según freud
Etapas del desarrollo psicosexual según freud
estuar10291279.2K vues
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud par Lourdes Lourdes
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. FreudModelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
Modelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud
Lourdes Lourdes14.7K vues
Etapas del desarrollo psicosexual par estuar10291
Etapas del desarrollo psicosexualEtapas del desarrollo psicosexual
Etapas del desarrollo psicosexual
estuar1029189.6K vues
Las etapas del desarrollo según Sigmund Freud par Ivan Martinez
Las etapas del desarrollo según Sigmund FreudLas etapas del desarrollo según Sigmund Freud
Las etapas del desarrollo según Sigmund Freud
Ivan Martinez15.5K vues
Pulsiones en el psicoanalisis par 'Stefii Abrego
Pulsiones en el psicoanalisisPulsiones en el psicoanalisis
Pulsiones en el psicoanalisis
'Stefii Abrego25.4K vues
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud par Sammy Medel
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund FreudEtapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Sammy Medel46.6K vues
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia par Karen Ordóñez
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologiaLínea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Línea del tiempo sobre la historia de la psicofisiologia
Karen Ordóñez31.2K vues
Diapositivas de piaget par alondrita45
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
alondrita4523.6K vues
Herencia y conducta par Andres Alvis
Herencia y conductaHerencia y conducta
Herencia y conducta
Andres Alvis13.8K vues
Los tres tiempos del edipo j. lacan. par Ernesto Vamps
Los tres tiempos del edipo j. lacan.Los tres tiempos del edipo j. lacan.
Los tres tiempos del edipo j. lacan.
Ernesto Vamps27.6K vues
Perspectiva psicoanálitica freud par Paola Cháves
Perspectiva psicoanálitica freudPerspectiva psicoanálitica freud
Perspectiva psicoanálitica freud
Paola Cháves62.7K vues

Similaire à Etapas del desarrollo psicosexual de freud

Desarroll[1].. par
Desarroll[1]..Desarroll[1]..
Desarroll[1]..francesca
761 vues19 diapositives
Teorías del desarrollo par
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrolloPepe Rodríguez
675 vues65 diapositives
Teorías del desarrollo par
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrolloPepe Rodríguez
1.4K vues8 diapositives
Teorías del desarrollo psicologico del niño par
Teorías del desarrollo psicologico del niñoTeorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niñooneloveangie
154.9K vues65 diapositives
Desarrollo psicosexual par
Desarrollo psicosexualDesarrollo psicosexual
Desarrollo psicosexualJavierGarcaPrez9
75 vues6 diapositives
Etapas par
EtapasEtapas
EtapasMarisol Padilla Meza
135 vues4 diapositives

Similaire à Etapas del desarrollo psicosexual de freud(20)

Desarroll[1].. par francesca
Desarroll[1]..Desarroll[1]..
Desarroll[1]..
francesca761 vues
Teorías del desarrollo psicologico del niño par oneloveangie
Teorías del desarrollo psicologico del niñoTeorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niño
oneloveangie154.9K vues
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796 par KiaraMariano
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796Etapas del desarrollo marianokiara 100153796
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796
KiaraMariano42 vues
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796 par KiaraMariano
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796Etapas del desarrollo marianokiara 100153796
Etapas del desarrollo marianokiara 100153796
KiaraMariano80 vues
Cuidados de la salud por ciclos de par Marce Sorto
Cuidados de la salud por ciclos deCuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos de
Marce Sorto1.1K vues
Cuidados de la salud por ciclos de par Marce Sorto
Cuidados de la salud por ciclos deCuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos de
Marce Sorto989 vues
Cuidados de la salud por ciclos de par Marce Sorto
Cuidados de la salud por ciclos deCuidados de la salud por ciclos de
Cuidados de la salud por ciclos de
Marce Sorto6.6K vues
Joicemariela par oschin
JoicemarielaJoicemariela
Joicemariela
oschin296 vues
Trabajo de la niñez (Mariela Gomez) par Mariela_Gomez
Trabajo de la niñez (Mariela Gomez)Trabajo de la niñez (Mariela Gomez)
Trabajo de la niñez (Mariela Gomez)
Mariela_Gomez409 vues
Sexualidad infantil para_abuelitos par Moises Garcia
Sexualidad infantil para_abuelitosSexualidad infantil para_abuelitos
Sexualidad infantil para_abuelitos
Moises Garcia293 vues
Joice y mariela par oschin
Joice y marielaJoice y mariela
Joice y mariela
oschin367 vues

Plus de Erick Cinat

Webquest par
WebquestWebquest
WebquestErick Cinat
660 vues13 diapositives
Caza del tesoro par
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoroErick Cinat
294 vues8 diapositives
Aprendizaje ubicuo y el aula aumentada par
Aprendizaje ubicuo y el aula aumentadaAprendizaje ubicuo y el aula aumentada
Aprendizaje ubicuo y el aula aumentadaErick Cinat
5.6K vues7 diapositives
Proyectos creativos con tic trabajo nº 2 par
Proyectos creativos con tic trabajo nº 2Proyectos creativos con tic trabajo nº 2
Proyectos creativos con tic trabajo nº 2Erick Cinat
718 vues17 diapositives
Blogs y educación par
Blogs y educaciónBlogs y educación
Blogs y educaciónErick Cinat
1.4K vues7 diapositives
Tecnología - Escuela par
Tecnología - Escuela Tecnología - Escuela
Tecnología - Escuela Erick Cinat
497 vues16 diapositives

Plus de Erick Cinat(11)

Aprendizaje ubicuo y el aula aumentada par Erick Cinat
Aprendizaje ubicuo y el aula aumentadaAprendizaje ubicuo y el aula aumentada
Aprendizaje ubicuo y el aula aumentada
Erick Cinat5.6K vues
Proyectos creativos con tic trabajo nº 2 par Erick Cinat
Proyectos creativos con tic trabajo nº 2Proyectos creativos con tic trabajo nº 2
Proyectos creativos con tic trabajo nº 2
Erick Cinat718 vues
Blogs y educación par Erick Cinat
Blogs y educaciónBlogs y educación
Blogs y educación
Erick Cinat1.4K vues
Tecnología - Escuela par Erick Cinat
Tecnología - Escuela Tecnología - Escuela
Tecnología - Escuela
Erick Cinat497 vues
Desarrollo psicosocial par Erick Cinat
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
Erick Cinat2.6K vues
Estadios del desrrollo intelectual par Erick Cinat
Estadios del desrrollo intelectualEstadios del desrrollo intelectual
Estadios del desrrollo intelectual
Erick Cinat2.6K vues
Teoría sociohistórica par Erick Cinat
Teoría sociohistóricaTeoría sociohistórica
Teoría sociohistórica
Erick Cinat2.4K vues
Teoría psicogenética par Erick Cinat
Teoría psicogenéticaTeoría psicogenética
Teoría psicogenética
Erick Cinat1.1K vues

Dernier

1701704307_UpdWfY.pdf par
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
90 vues1 diapositive
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 vues5 diapositives
Rumbo al Norte.pdf par
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vues41 diapositives
Discurso jurídico par
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
44 vues33 diapositives
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx par
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxMartín Ramírez
31 vues17 diapositives
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx par
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
150 vues28 diapositives

Dernier(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vues
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx par Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vues
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vues

Etapas del desarrollo psicosexual de freud

  • 2. Freud propone un concepto ampliado de la sexualidad humana, idea revolucionaria en su época, que postula la existencia de una sexualidad infantil, cuyo desarrollo está organizado en fases/etapas. Cada una de estas fases está caracterizada por una zona erógena que es la fuente de excitación libidinal durante esa etapa.  Estas etapas son (en orden de su aparición): oral, anal, fálica, de latencia y genital. 
  • 3. ETAPA ORAL  Desde el nacimiento a los dos años.  Como primera manifestación de la sexualidad del niño, se observa el predominio de la obtención del placer por la zona de la boca.  La satisfacción sexual se da en forma simultanea con la actividad autoconservadora (alimentación).Luego el instinto sexual se separa del nutritivo y busca su satisfacción por medio del chupeteo.  Se divide en dos fases: - Succión: satisfacción dada por el chupeteo. - Sádico-oral o canibalística: el placer se encuentra en masticar y devorar. Se observa el placer en introducir objetos a su boca o tratar de destruirlos con los dientes.
  • 4. Se hace evidente la ambivalencia: una cosa es pensada y anhelada positivamente y negativamente a la vez, el deseo sexual activo esta asociado a otro fin que es pasivo. Ej. El deseo y la actividad de amar, acompañado del deseo de ser amado.  En el niño estas tendencias antagónicas aparecen por ej. En el deseo de devorar un objeto, existe el deseo de ser comido por éste; y representa el deseo de una conexión más intima de tener el objeto para si. 
  • 5. ETAPA ANAL:  Se manifiesta con mayor intensidad entre los 18 y 24 meses cuando comienzan los hábitos de limpieza.  En esta etapa las sensaciones placenteras se encuentra en la zona del ano.  El placer se encuentra en la defecación, el agrado por los excrementos, experimentando mayor placer en el momento de la eliminación.  El niño valoriza su materia fecal considerándolos como la primera producción creada personalmente y brindando al mundo exterior como un obsequio.
  • 6.     Se dan dos fases en la que se manifiestan dos tendencias placenteras contradictorias. La primera fase expulsiva: el niño obtiene el máximo placer por el pasaje de la materia fecal a través del ano. Implica la destrucción de la misma. Ej. Un desengaño puede producir diarrea, expulsar el objeto malo. La segunda fase retentiva: el placer se encuentra en la retención de la materia fecal, lo cual implica el control de los objetos internos. El niño concede gran valor a sus heces, las manipula y huele, resultándole esto placentero.
  • 7. Fantasías sexuales:  Los niños investigan en que consisten las relaciones sexuales de los adultos y construyen sus propias teorías. Por ejemplo: - Creer que las relaciones sexuales entre sus padres consiste en unir las nalgas y que el padre pueda introducir materia fecal en el ano de la madre. - Otra teoría concibe el acto sexual como una riña o lucha entre dos seres. 
  • 8. ETAPA FALICO GENITAL:  Comienza cerca de los 3 años hasta los 5 o 6 años.  Durante la etapa anal y la fálico, el niño atraviesa una breve etapa: la URETRAL, le produce placer el paso de la orina por la uretra.  Se observa en esta etapa jugar con agua, con fuego y pagarlo con orina. En los sueños aparecen destrucciones por inundaciones o incendios.  Los rasgos que corresponden a esta
  • 9. Fantasías sexuales:  Etapa uretral: los niños modifican sus teorías, y creen que el acto sexual se reduce a orinar dentro de la vagina o intercambiar orina.  Otra fantasía, la seducción por parte de una persona adulta; viviéndola como real.  También se da la fantasía de retorno al vientre materno, donde se sienten protegidos, cuidados, a salvo de los peligros. 
  • 10. En esta etapa el mayor placer se encuentra en el pene-falo en los varones y el clítoris en las nenas; dado por el frotamiento, la manipulación.  Al principio, el varón solo reconoce su órgano genital, atribuyendo su existencia a los demás (mujeres y objetos inanimados).  El descubrir que hay seres sin pene los horroriza, y supone que las niñas tuvieron pene pero lo perdieron como castigo por la masturbación. Esto lo angustia y teme que le ocurra lo 
  • 11.      COMPLEJO DE EDIPO: En niños. Se da un marcado afecto hacia la madre que se contrapone a los celos y deseos de destruir al rival: el padre. Comprende desde los 3 hasta 5 años de edad. El niño busca, elige su objeto de amor entre quienes lo rodean: la madre o sustitutas maternas. Al comenzar dicha etapa, el niño depende de la madre, la exige, y e l padre es el representante poderoso del mundo exterior.
  • 12. En niñas: se dan cambios de objeto: al igual que el varón, la niña tiene como primer objeto de amor a su madre, luego pasa a fijarse en el padre.  Al descubrir la niña la falta de pene, lo cual lo vive como un castigo debido a su masturbación, puede reaccionar de diversas maneras: - resignarse, con la esperanza de recuperarlo - O comportarse como un varón, siendo una niña activa que tiene juegos y actitudes varonil. 
  • 13.  Tanto el niño como la niña, vencen el sentimiento de rivalidad y la angustia de castración, por medio de la identificación con el progenitor del mismo sexo. De esta manera se refuerza la femineidad, y en el niño la masculinidad.
  • 14. ETAPA DE LATENCIA  Se da alrededor de lo 6 a 12 años de edad.  Etapa donde el niño entra en una época de calma sexual, aunque se ve interrumpida por excitaciones esporádicas.  La evolución sexual no se interrumpe, esta latente, sin manifestaciones visibles. Solo pierde su objetivo genital.  Durante esta etapa se da la
  • 15. ETAPA GENITAL  Comienza con la pubertad alrededor de los 11/13 años en adelante.  Representa la mayor parte de la vida, y la tarea básica para que se constituya la individualidad es el desapego a los padres.  También es el momento en que se producen los intentos individuales para resolver cuestiones de la temprana niñez.  En esta etapa el foco está puesto nuevamente en los genitales, como en