Tecnología - Escuela

E
Erick CinatIngeniero de Sistemas à Cia
De cómo la tecnología no logra integrarse en
la escuela a menos que… cambie la escuela
En el libro “El ordenador invisible” plantea conseguir que
haya una verdadera apropiación de la tecnología, que los
ordenadores se conviertan en herramientas tan cotidianas
como los lápices y libros que ocupan lugar en el aula. En
unos de sus capítulos habla de cómo el ordenador se puede
acomodar al proyecto educativo, esto implicaba una
reestructuración institucional, quiere decir que cambia el
papel del maestro y del estudiante. Este trabajo permite
pensar en cómo mejorar la educación y el uso de las
tecnologías, avanzar en la difusión de las experiencias y
prácticas exitosas que puedan canalizar e impulsar nuevos
esfuerzos.
El pensamiento simple de las reformas
educativas
• Las investigaciones realizadas en el siglo XX por la psicología y
la pedagogía respecto al aprendizaje y los modelos de
enseñanza más acorde en situaciones educativas formales
perduraron a lo largo del tiempo.
• Dicho modelo son confrontado con la llegada de las TIC en
educación que ponen en evidencia y discusión estas teorías a
partir del diseño de materiales basados en la tecnología.
Contribución y peligros
• Las TIC contribuyen en el desarrollo de nuevas metodologías
de trabajo.
• En el recupero de propuestas que en su momento no fueron
viables, (por falta de medios o contexto social propicio).
• Los peligros habituales consisten en la incorporación de la
tecnología en educación sin que haya una reflexión y un
estudio sobre las repercusiones educativas de los medios
Necesidades educativas actuales y
modelos del siglo XX y sus consecuencias
• Surgen quejas generalizadas sobre la degradación del saber
de los estudiantes.
• Cambio en la naturaleza del aprendizaje debido a la influencia
de los medios tecnológicos.
• Predominio de lo visual sobre la escritura
El conocimiento su naturaleza y difusión
Sociedad industrial:
• Conocimiento centralizado, en pocas personas (expertos) y en
lugares específicos, no accesible para todos.
• Transmitido a través del lenguaje y los textos escritos, pasado
de generación en generación.
Sociedad del conocimiento:
• Conocimiento distribuido mucho mas variados, acceso a la
información rápido y descentralizado.
• Son las nuevas generaciones las que poseen el conocimiento y
las pasan a las viejas generaciones.
La educación y la formación en la
actualidad
• Los enfoques educativos utilizados no están en consonancia
con las necesidades de los niños y adolescentes y en general
con el tipo de sociedad en la que estamos viviendo.
• El conocimiento fraccionado, la forma de transmitir la
información y el modelo unidireccional, profesor alumno que
propone la enseñanza, se contrapone con la realidad actual,
con una visión del conocimiento mucho mas dinámica y
compleja.
• Las reformas dan respuesta muy superficiales “formamos
ciudadanos del siglo XXI con curriculum del siglo XIX y
pretendemos utilizar las tecnologías mas avanzadas” Begoña
Gros.
Los profesores en la generación digital
• Lentitud en las instituciones educativas. El principal problema de los
profesores de la generación digital es que la sociedad actual ha
cambiado de forma muy rápida y el profesorado se encuentra una
situación complicada: por un lado se han producido muy pocos
cambios en cuanto a la estructura y la gestión de la escuela; por el
otro lado los niños actuales necesitan otro tipo de formación,
ejemplo: imaginemos que hace un siglo hubiésemos congelado a un
cirujano y a un maestro y ahora les devolviéramos de nuevo a la
vida. El cirujano entraría en la sala de operaciones y no reconocería
ni el lugar ni los objetos y se sentiría totalmente incapacitado para
actuar. ¿Qué pasaría con el maestro? Seguramente reconocería el
espacio como una clase y todavía encontraría una tiza y una pizarra
con la cual empezar a enseñar.
• Los roles que tradicionalmente han asumido los docentes
enseñando un curriculum caracterizados por contenidos
académicos, hoy en día resultan inadecuados.
Moraleja: Mucho cambió la tecnología en el abordaje de
ciertas disciplinas, pero no lo ha pasado lo mismo con los
métodos y programas de enseñanza. Mi duda es: Si elegimos
cambiar nada, no hay problema; Si evaluamos que lo que se
hace desde hace un siglo es lo que queremos hacer hoy, no
hay críticas; pero si lo que hacemos hoy es lo mismo que hace
un siglo, porque lo revisamos poco o lo consensuamos menos,
hay algo que funciona mal, y vale la pena cuestionarlo.
Avances vertiginosos de la sociedad
• La sociedad a cambiado de forma rápida, los niños actuales
necesitan otro tipo de formación. Los cambios que se están
produciendo en la sociedad inciden en la demanda de una
redefinición del trabajo del profesor y seguramente de la
profesión docente, de su formación por múltiples vías,
ejemplo: la televisión, radio, ordenadores, internet, recursos
culturales de los ciudadanos, etcétera, y hay que darle un
buen cause a tanta información.
Dificultad y ventajas de docentes
innovadores
• Poca modalidad de modificar el sistema: El profesor dentro de la
institución escolar puede ser innovador o no según quiera o pueda.
Los profesores pueden ver de forma directa como la escuela tiene
que cambiar, como necesitan mayor formación para afrontar los
cambios pero, sin embargo, tiene poca capacidad de introducir
modificaciones a la vez que la formación depende totalmente de su
voluntad.
• Aislamiento favorecido por la arquitectura escolar: Los profesores,
evidentemente favorecido por la arquitectura escolar, que organiza
las escuelas en módulos estándar, así como la distribución del
tiempo y espacio, y la existencia de normas de independencia y
privadas de los profesores. El aislamiento como norma y cultura
profesional tiene ciertas ventajas y algunos evidentes
inconvenientes, dificultades de aprender con otros y de otros, en lo
que esté mal visto pedir ayuda o reconocer dificultades.
• Facilita la creatividad individual: La creatividad individual,
libera a los profesores de las dificultades asociadas con el
trabajo compartido, también les priva de la estimulación del
trabajo por los compañeros. Y se deja de recibir el apoyo
necesario para progresar a lo largo de la carrera.
• Liberación del trabajo compartido: Alude aquel docente que
trabaja de forma asociada con sus colegas determinando
ciertas estrategias de proyección, pero que de alguna manera
es él, el que tiene que distribuir la información y
conocimientos a sus alumnos y aplicar un abanico de
herramientas didácticas hacia los aprendizajes complejos.
¿Cómo se aprende a enseñar?
• Comprender lo que se aprende: Es la capacidad de dar
respuesta a los desafíos actuales de las escuelas primarias y la
capacidad de liderazgo de los profesores.
• Aprender a aprender: El docente debe articular de forma
transversal los conocimientos y llevarlos desde aprendizajes
complejos y de actividades de estudios significativos. Pero de
eso se trata el aprender a aprender, saber escuchar a los
alumnos para saber aplicar la enseñanza – aprendizaje en un
clima cordial.
• Profesor como trabajador del conocimiento: Es aquel profesor
entendido, diseñador de ambientes de aprendizajes con
capacidad para rentabilizar los diferentes espacios en donde
se produce el conocimiento. Y una profesión docente
caracterizada por los que Wenger denomina una comunidad
práctica a través de la experiencia individual; puede
convertirse en colectiva.
• El uso tecnológico bien trabajado, facilita: Como el uso de las
tecnologías pueden facilitar enormemente el trabajo de los
profesores. Empieza a haber experiencias interesantes en el
que se muestran, la creación de las comunidades virtuales
para compartir recursos y conocimientos así como la creación
de espacios de práctica compartidas son una prueba.
Educarse en la red para formar parte de la
red
Los estudios con respecto al uso de la red en la escuela fueron
datos pocos esperanzadores, los estudiantes se alfabetizan en
casa de forma masiva. Puede integrarse la tecnología si se
cambia la metodología de aprendizaje.
Aspecto problemáticos:
• Los ordenadores en las aulas, no más aulas de ordenadores:
Un aula de ordenadores solo se precisa cuando el objeto de
estudio es la propia tecnología, por ejemplo la sala de
informática. ¿Se imaginan ustedes que cada vez que un
estudiante quiera escribir tenga que desplazarse a un espacio
especial para la escritura? Los ordenadores deben estar en
las aulas y formar parte de los objetos cotidianos de la
escuela.
• El objetivo no es usar la tecnología, sino adaptar la
educación a las necesidades actuales y se precisa un cambio
metodológico, apropiarse de la tecnología para el uso
personalizado pero también para el trabajo colaborativo. No
es solo consultar información sino crear nuevos
conocimientos.
• Los cambios solitarios cansan: Las iniciativas innovadoras se
realizan por profesores de forma solitaria y ésta actividad
termina cansando. No debe ser solo algo que dependa de la
voluntad del profesorado sino objetivos por alcanzar del
colectivo escolar.
• Crear, compartir, difundir: La creación de prácticas
innovadoras es necesaria y requiere de una variedad de
materiales, y por tanto se debe trabajar en red y en la red.
• Formación técnica y metodológica: La usabilidad de los
ordenadores es mucho mas elevada pero también engañosa.
Los profesores parecen sentirse capacitados pero es muy
superficial, los niños también lo hacen pero sin criterios de
validación de los contenidos.
• Aprovechar el conocimiento de los estudiantes: Porque no
aprovechar estas competencias para que nos ayuden y hagan
lo mismo con los estudiantes con menos niveles de
conocimientos.
Las redes tecnológicas cobran sentido dentro de las redes
sociales si la escuela sigue siendo un elemento aislado nunca
podrán incorporar la tecnología. El reto actual es que no solo
tienen que aprender los estudiantes sino las propias escuelas.
1 sur 16

Recommandé

Blogs y educación par
Blogs y educaciónBlogs y educación
Blogs y educaciónErick Cinat
1.4K vues7 diapositives
Blog y educación par
Blog y educaciónBlog y educación
Blog y educacióndanielaluque
701 vues13 diapositives
Blog y educación par
Blog y educación Blog y educación
Blog y educación Rosa Silva
1.1K vues9 diapositives
Que es un blog par
Que es un blogQue es un blog
Que es un blogrociiore333
725 vues17 diapositives
Presentación par
PresentaciónPresentación
PresentaciónFlor Cimino
72 vues18 diapositives
Blogs y educación par
Blogs y educaciónBlogs y educación
Blogs y educaciónDaiana Belén Azcona
242 vues8 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega par
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortegaActividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortegaGuillermoEnriqueMora
10 vues14 diapositives
El uso de blogs en la escuela media cc par
El uso de blogs en la escuela media ccEl uso de blogs en la escuela media cc
El uso de blogs en la escuela media ccDocente Dospuntocero
1.5K vues23 diapositives
Uso de los blogs en el proceso de aprendizaje par
Uso de los blogs en el proceso de aprendizajeUso de los blogs en el proceso de aprendizaje
Uso de los blogs en el proceso de aprendizajevivichuz
407 vues7 diapositives
Proyectos creativos con tic 2016 par
Proyectos creativos con tic 2016Proyectos creativos con tic 2016
Proyectos creativos con tic 2016Daiana Belén Azcona
229 vues14 diapositives
Los wikis como herramienta educativa par
Los wikis como herramienta educativaLos wikis como herramienta educativa
Los wikis como herramienta educativaFrancisco Muñoz
100.3K vues40 diapositives
Proyectos creativos con tic trabajo nº 2 par
Proyectos creativos con tic trabajo nº 2Proyectos creativos con tic trabajo nº 2
Proyectos creativos con tic trabajo nº 2Erick Cinat
717 vues17 diapositives

Tendances(20)

Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega par GuillermoEnriqueMora
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortegaActividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Uso de los blogs en el proceso de aprendizaje par vivichuz
Uso de los blogs en el proceso de aprendizajeUso de los blogs en el proceso de aprendizaje
Uso de los blogs en el proceso de aprendizaje
vivichuz407 vues
Los wikis como herramienta educativa par Francisco Muñoz
Los wikis como herramienta educativaLos wikis como herramienta educativa
Los wikis como herramienta educativa
Francisco Muñoz100.3K vues
Proyectos creativos con tic trabajo nº 2 par Erick Cinat
Proyectos creativos con tic trabajo nº 2Proyectos creativos con tic trabajo nº 2
Proyectos creativos con tic trabajo nº 2
Erick Cinat717 vues
Blogs Y EducacióN par dianaimced
Blogs Y EducacióNBlogs Y EducacióN
Blogs Y EducacióN
dianaimced506 vues
Uso educativo de los blogs par Isidro Vidal
Uso educativo de los blogsUso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogs
Isidro Vidal122.1K vues
14 formas de usar una wiki en el aula par -
14 formas de usar una wiki en el aula14 formas de usar una wiki en el aula
14 formas de usar una wiki en el aula
-2.7K vues
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0 par Dafne Medina
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Dafne Medina10 vues
Importancia del blog en la educación par daniel_10569
Importancia del blog en la educaciónImportancia del blog en la educación
Importancia del blog en la educación
daniel_1056972 vues
El uso del blog en la educación par carmimaza
El uso del blog en la educaciónEl uso del blog en la educación
El uso del blog en la educación
carmimaza347 vues
Actividad 5, velazquez cedillo valeria par Valeria Luna
Actividad 5, velazquez cedillo valeriaActividad 5, velazquez cedillo valeria
Actividad 5, velazquez cedillo valeria
Valeria Luna27 vues
Web 2.0 aplicadas a la educación par Miguel Morales
Web 2.0 aplicadas a la educaciónWeb 2.0 aplicadas a la educación
Web 2.0 aplicadas a la educación
Miguel Morales1.3K vues

En vedette

LOS POLLITOS par
LOS POLLITOSLOS POLLITOS
LOS POLLITOSSandra Pinto
94 vues13 diapositives
Importancia de la Tecnología Educativa par
Importancia de la Tecnología EducativaImportancia de la Tecnología Educativa
Importancia de la Tecnología EducativaAna Bautista
285 vues28 diapositives
Herramientas para la educacion par
Herramientas para la educacionHerramientas para la educacion
Herramientas para la educacionfepuno
184 vues6 diapositives
Tecnologia educativa 3 par
Tecnologia educativa 3Tecnologia educativa 3
Tecnologia educativa 3Saul Arroyo Santa A
323 vues12 diapositives
4. platón y la educación par
4. platón y la educación4. platón y la educación
4. platón y la educaciónnilthonm
2.2K vues4 diapositives

En vedette(20)

Importancia de la Tecnología Educativa par Ana Bautista
Importancia de la Tecnología EducativaImportancia de la Tecnología Educativa
Importancia de la Tecnología Educativa
Ana Bautista285 vues
Herramientas para la educacion par fepuno
Herramientas para la educacionHerramientas para la educacion
Herramientas para la educacion
fepuno184 vues
4. platón y la educación par nilthonm
4. platón y la educación4. platón y la educación
4. platón y la educación
nilthonm2.2K vues
Trabajo sobre el uso de herramientas tecnológicas en Educación Primaria par mariags1987
Trabajo sobre el uso de herramientas tecnológicas en Educación PrimariaTrabajo sobre el uso de herramientas tecnológicas en Educación Primaria
Trabajo sobre el uso de herramientas tecnológicas en Educación Primaria
mariags19871.7K vues
A future without mediation? Online access, archivists, and the future of arch... par RAILS7
A future without mediation? Online access, archivists, and the future of arch...A future without mediation? Online access, archivists, and the future of arch...
A future without mediation? Online access, archivists, and the future of arch...
RAILS71.3K vues
I phone 程式設計範例 資料儲存 par qaz4545112
I phone 程式設計範例 資料儲存I phone 程式設計範例 資料儲存
I phone 程式設計範例 資料儲存
qaz4545112408 vues
Sistemul educational finlandez par Carmen Neagu
Sistemul educational finlandezSistemul educational finlandez
Sistemul educational finlandez
Carmen Neagu305 vues
Religious information literacy: using information to learn in church community par RAILS7
Religious information literacy: using information to learn in church communityReligious information literacy: using information to learn in church community
Religious information literacy: using information to learn in church community
RAILS7560 vues
Het zegemeer par lode64
Het zegemeerHet zegemeer
Het zegemeer
lode64323 vues
Вестник Католической Церкви 6/2011 par Pavel Levushkan
Вестник Католической Церкви 6/2011Вестник Католической Церкви 6/2011
Вестник Католической Церкви 6/2011
Pavel Levushkan666 vues
Nba jerseys only at 14.99usd par inthecarts
Nba jerseys only at 14.99usdNba jerseys only at 14.99usd
Nba jerseys only at 14.99usd
inthecarts196 vues

Similaire à Tecnología - Escuela

Poster tendencias par
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendenciasAngel Muñoz Martinez
143 vues13 diapositives
Asesoría para el uso de las TIC par
Asesoría para el uso de las TIC Asesoría para el uso de las TIC
Asesoría para el uso de las TIC lauravelezvargas09
512 vues12 diapositives
Poster tendencias par
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendenciasanabel
263 vues12 diapositives
P point par
P pointP point
P pointrodolfoprofesor
113 vues13 diapositives
Trabajo práctico par
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo prácticojulymcdormand
256 vues17 diapositives
Trabajo práctico par
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo prácticojulymcdormand
151 vues17 diapositives

Similaire à Tecnología - Escuela (20)

Poster tendencias par anabel
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendencias
anabel263 vues
DOCENTES Y ALUMNOS 3.0 par geoclase
DOCENTES Y ALUMNOS 3.0DOCENTES Y ALUMNOS 3.0
DOCENTES Y ALUMNOS 3.0
geoclase604 vues
Responsabilidad e implicancia del profesor par ceuvillanueva
Responsabilidad e implicancia del profesorResponsabilidad e implicancia del profesor
Responsabilidad e implicancia del profesor
ceuvillanueva717 vues
Tercera parte tecnologias par Gayl10
Tercera parte tecnologiasTercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologias
Gayl105 vues
Tercera parte tecnologias par Gayl10
Tercera parte tecnologiasTercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologias
Gayl104 vues
Tercera parte tecnologias par Gayl10
Tercera parte tecnologiasTercera parte tecnologias
Tercera parte tecnologias
Gayl1010 vues
EL PAPEL DEL DOCENTE FRENTE A LAS NUEVAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS par Dimacual
EL PAPEL DEL DOCENTE FRENTE A LAS NUEVAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICASEL PAPEL DEL DOCENTE FRENTE A LAS NUEVAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
EL PAPEL DEL DOCENTE FRENTE A LAS NUEVAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS
Dimacual259 vues
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) par moniconrom
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
moniconrom294 vues

Plus de Erick Cinat

Webquest par
WebquestWebquest
WebquestErick Cinat
660 vues13 diapositives
Caza del tesoro par
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoroErick Cinat
294 vues8 diapositives
Aprendizaje ubicuo y el aula aumentada par
Aprendizaje ubicuo y el aula aumentadaAprendizaje ubicuo y el aula aumentada
Aprendizaje ubicuo y el aula aumentadaErick Cinat
5.6K vues7 diapositives
Ley nº 26.485 par
Ley nº 26.485Ley nº 26.485
Ley nº 26.485Erick Cinat
971 vues9 diapositives
Desarrollo psicosocial par
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialErick Cinat
2.6K vues16 diapositives
Estadios del desrrollo intelectual par
Estadios del desrrollo intelectualEstadios del desrrollo intelectual
Estadios del desrrollo intelectualErick Cinat
2.6K vues12 diapositives

Plus de Erick Cinat(9)

Aprendizaje ubicuo y el aula aumentada par Erick Cinat
Aprendizaje ubicuo y el aula aumentadaAprendizaje ubicuo y el aula aumentada
Aprendizaje ubicuo y el aula aumentada
Erick Cinat5.6K vues
Desarrollo psicosocial par Erick Cinat
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
Erick Cinat2.6K vues
Estadios del desrrollo intelectual par Erick Cinat
Estadios del desrrollo intelectualEstadios del desrrollo intelectual
Estadios del desrrollo intelectual
Erick Cinat2.6K vues
Teoría sociohistórica par Erick Cinat
Teoría sociohistóricaTeoría sociohistórica
Teoría sociohistórica
Erick Cinat2.4K vues
Teoría psicogenética par Erick Cinat
Teoría psicogenéticaTeoría psicogenética
Teoría psicogenética
Erick Cinat1.1K vues
Etapas del desarrollo psicosexual de freud par Erick Cinat
Etapas del desarrollo psicosexual de freudEtapas del desarrollo psicosexual de freud
Etapas del desarrollo psicosexual de freud
Erick Cinat26.4K vues

Dernier

1701704307_UpdWfY.pdf par
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
83 vues1 diapositive
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 vues15 diapositives
Rumbo al Norte.pdf par
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vues41 diapositives
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx par
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
29 vues116 diapositives
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx par
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
85 vues503 diapositives
componente de calidad. par
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 vues4 diapositives

Dernier(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
RES 2796-023 A 33(2).pdf par gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vues
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx

Tecnología - Escuela

  • 1. De cómo la tecnología no logra integrarse en la escuela a menos que… cambie la escuela En el libro “El ordenador invisible” plantea conseguir que haya una verdadera apropiación de la tecnología, que los ordenadores se conviertan en herramientas tan cotidianas como los lápices y libros que ocupan lugar en el aula. En unos de sus capítulos habla de cómo el ordenador se puede acomodar al proyecto educativo, esto implicaba una reestructuración institucional, quiere decir que cambia el papel del maestro y del estudiante. Este trabajo permite pensar en cómo mejorar la educación y el uso de las tecnologías, avanzar en la difusión de las experiencias y prácticas exitosas que puedan canalizar e impulsar nuevos esfuerzos.
  • 2. El pensamiento simple de las reformas educativas • Las investigaciones realizadas en el siglo XX por la psicología y la pedagogía respecto al aprendizaje y los modelos de enseñanza más acorde en situaciones educativas formales perduraron a lo largo del tiempo. • Dicho modelo son confrontado con la llegada de las TIC en educación que ponen en evidencia y discusión estas teorías a partir del diseño de materiales basados en la tecnología.
  • 3. Contribución y peligros • Las TIC contribuyen en el desarrollo de nuevas metodologías de trabajo. • En el recupero de propuestas que en su momento no fueron viables, (por falta de medios o contexto social propicio). • Los peligros habituales consisten en la incorporación de la tecnología en educación sin que haya una reflexión y un estudio sobre las repercusiones educativas de los medios
  • 4. Necesidades educativas actuales y modelos del siglo XX y sus consecuencias • Surgen quejas generalizadas sobre la degradación del saber de los estudiantes. • Cambio en la naturaleza del aprendizaje debido a la influencia de los medios tecnológicos. • Predominio de lo visual sobre la escritura
  • 5. El conocimiento su naturaleza y difusión Sociedad industrial: • Conocimiento centralizado, en pocas personas (expertos) y en lugares específicos, no accesible para todos. • Transmitido a través del lenguaje y los textos escritos, pasado de generación en generación. Sociedad del conocimiento: • Conocimiento distribuido mucho mas variados, acceso a la información rápido y descentralizado. • Son las nuevas generaciones las que poseen el conocimiento y las pasan a las viejas generaciones.
  • 6. La educación y la formación en la actualidad • Los enfoques educativos utilizados no están en consonancia con las necesidades de los niños y adolescentes y en general con el tipo de sociedad en la que estamos viviendo. • El conocimiento fraccionado, la forma de transmitir la información y el modelo unidireccional, profesor alumno que propone la enseñanza, se contrapone con la realidad actual, con una visión del conocimiento mucho mas dinámica y compleja. • Las reformas dan respuesta muy superficiales “formamos ciudadanos del siglo XXI con curriculum del siglo XIX y pretendemos utilizar las tecnologías mas avanzadas” Begoña Gros.
  • 7. Los profesores en la generación digital • Lentitud en las instituciones educativas. El principal problema de los profesores de la generación digital es que la sociedad actual ha cambiado de forma muy rápida y el profesorado se encuentra una situación complicada: por un lado se han producido muy pocos cambios en cuanto a la estructura y la gestión de la escuela; por el otro lado los niños actuales necesitan otro tipo de formación, ejemplo: imaginemos que hace un siglo hubiésemos congelado a un cirujano y a un maestro y ahora les devolviéramos de nuevo a la vida. El cirujano entraría en la sala de operaciones y no reconocería ni el lugar ni los objetos y se sentiría totalmente incapacitado para actuar. ¿Qué pasaría con el maestro? Seguramente reconocería el espacio como una clase y todavía encontraría una tiza y una pizarra con la cual empezar a enseñar.
  • 8. • Los roles que tradicionalmente han asumido los docentes enseñando un curriculum caracterizados por contenidos académicos, hoy en día resultan inadecuados. Moraleja: Mucho cambió la tecnología en el abordaje de ciertas disciplinas, pero no lo ha pasado lo mismo con los métodos y programas de enseñanza. Mi duda es: Si elegimos cambiar nada, no hay problema; Si evaluamos que lo que se hace desde hace un siglo es lo que queremos hacer hoy, no hay críticas; pero si lo que hacemos hoy es lo mismo que hace un siglo, porque lo revisamos poco o lo consensuamos menos, hay algo que funciona mal, y vale la pena cuestionarlo.
  • 9. Avances vertiginosos de la sociedad • La sociedad a cambiado de forma rápida, los niños actuales necesitan otro tipo de formación. Los cambios que se están produciendo en la sociedad inciden en la demanda de una redefinición del trabajo del profesor y seguramente de la profesión docente, de su formación por múltiples vías, ejemplo: la televisión, radio, ordenadores, internet, recursos culturales de los ciudadanos, etcétera, y hay que darle un buen cause a tanta información.
  • 10. Dificultad y ventajas de docentes innovadores • Poca modalidad de modificar el sistema: El profesor dentro de la institución escolar puede ser innovador o no según quiera o pueda. Los profesores pueden ver de forma directa como la escuela tiene que cambiar, como necesitan mayor formación para afrontar los cambios pero, sin embargo, tiene poca capacidad de introducir modificaciones a la vez que la formación depende totalmente de su voluntad. • Aislamiento favorecido por la arquitectura escolar: Los profesores, evidentemente favorecido por la arquitectura escolar, que organiza las escuelas en módulos estándar, así como la distribución del tiempo y espacio, y la existencia de normas de independencia y privadas de los profesores. El aislamiento como norma y cultura profesional tiene ciertas ventajas y algunos evidentes inconvenientes, dificultades de aprender con otros y de otros, en lo que esté mal visto pedir ayuda o reconocer dificultades.
  • 11. • Facilita la creatividad individual: La creatividad individual, libera a los profesores de las dificultades asociadas con el trabajo compartido, también les priva de la estimulación del trabajo por los compañeros. Y se deja de recibir el apoyo necesario para progresar a lo largo de la carrera. • Liberación del trabajo compartido: Alude aquel docente que trabaja de forma asociada con sus colegas determinando ciertas estrategias de proyección, pero que de alguna manera es él, el que tiene que distribuir la información y conocimientos a sus alumnos y aplicar un abanico de herramientas didácticas hacia los aprendizajes complejos.
  • 12. ¿Cómo se aprende a enseñar? • Comprender lo que se aprende: Es la capacidad de dar respuesta a los desafíos actuales de las escuelas primarias y la capacidad de liderazgo de los profesores. • Aprender a aprender: El docente debe articular de forma transversal los conocimientos y llevarlos desde aprendizajes complejos y de actividades de estudios significativos. Pero de eso se trata el aprender a aprender, saber escuchar a los alumnos para saber aplicar la enseñanza – aprendizaje en un clima cordial.
  • 13. • Profesor como trabajador del conocimiento: Es aquel profesor entendido, diseñador de ambientes de aprendizajes con capacidad para rentabilizar los diferentes espacios en donde se produce el conocimiento. Y una profesión docente caracterizada por los que Wenger denomina una comunidad práctica a través de la experiencia individual; puede convertirse en colectiva. • El uso tecnológico bien trabajado, facilita: Como el uso de las tecnologías pueden facilitar enormemente el trabajo de los profesores. Empieza a haber experiencias interesantes en el que se muestran, la creación de las comunidades virtuales para compartir recursos y conocimientos así como la creación de espacios de práctica compartidas son una prueba.
  • 14. Educarse en la red para formar parte de la red Los estudios con respecto al uso de la red en la escuela fueron datos pocos esperanzadores, los estudiantes se alfabetizan en casa de forma masiva. Puede integrarse la tecnología si se cambia la metodología de aprendizaje. Aspecto problemáticos: • Los ordenadores en las aulas, no más aulas de ordenadores: Un aula de ordenadores solo se precisa cuando el objeto de estudio es la propia tecnología, por ejemplo la sala de informática. ¿Se imaginan ustedes que cada vez que un estudiante quiera escribir tenga que desplazarse a un espacio especial para la escritura? Los ordenadores deben estar en las aulas y formar parte de los objetos cotidianos de la escuela.
  • 15. • El objetivo no es usar la tecnología, sino adaptar la educación a las necesidades actuales y se precisa un cambio metodológico, apropiarse de la tecnología para el uso personalizado pero también para el trabajo colaborativo. No es solo consultar información sino crear nuevos conocimientos. • Los cambios solitarios cansan: Las iniciativas innovadoras se realizan por profesores de forma solitaria y ésta actividad termina cansando. No debe ser solo algo que dependa de la voluntad del profesorado sino objetivos por alcanzar del colectivo escolar. • Crear, compartir, difundir: La creación de prácticas innovadoras es necesaria y requiere de una variedad de materiales, y por tanto se debe trabajar en red y en la red.
  • 16. • Formación técnica y metodológica: La usabilidad de los ordenadores es mucho mas elevada pero también engañosa. Los profesores parecen sentirse capacitados pero es muy superficial, los niños también lo hacen pero sin criterios de validación de los contenidos. • Aprovechar el conocimiento de los estudiantes: Porque no aprovechar estas competencias para que nos ayuden y hagan lo mismo con los estudiantes con menos niveles de conocimientos. Las redes tecnológicas cobran sentido dentro de las redes sociales si la escuela sigue siendo un elemento aislado nunca podrán incorporar la tecnología. El reto actual es que no solo tienen que aprender los estudiantes sino las propias escuelas.