1. TEORÍA PSICOGENÉTICA.
JEAN PIAGET.
Esta teoría nace como alternativa a la conductista y
al psicoanálisis.
Esta teoría no debe considerada ni terminada, sino
abierta en todo sentido.
El sentido ecléctico se visualiza en la gestación y
desarrollo de la teoría combinando la formación
biológica y psicológica.
2. El desarrollo mental tiene un orden
secuencial, el desarrollo psíquico es un
proceso gradual, construido paso a paso con
un cierto carácter cíclico.
Aprendemos mediante la acción.
Pensar es actuar.
La influencia del medio social es
determinante para el desarrollo psicológico,
frente a quienes enfatizan el medio ambiente
no humano.
3. -
-
-
Presupuesto de su teoría.
Todo cambio evolutivo puede explicarse por
factores externos o internos al organismo.
Sin negar los externos, Piaget enfatiza los
internos, esto es entender al ser humano
como un ser activo que
selecciona, estructura, crea, transforma.
Para explicar el desarrollo Piaget parte de la
biología estableciendo una continuidad con el
desarrollo psicológico.
El desarrollo es entendido como un conjunto
sucesivos de estadios mediante el cual el
sujeto se adapta al medio.
4. Adaptación: es igual a proceso activo.
Comprende dos facetas:
Asimilación: incorporación del medio al
organismo.
Acomodación: modificación del organismo
por el medio.
Esquemas: que son una clase de conducta
o comportamiento. Conjunto de acciones
sucesivas y organizadas que pueden
repetirse en situaciones similares.
5. Cuatros factores que hacen posible el
desarrollo cognitivo.
Maduración: lo biológico. A ello se debe que
el desarrollo tenga un orden secuencial
constante. Permiten nuevas posibilidades
de desarrollo.
Experiencias con objetos: son 3 las clases
de experiencias. A- simple acción sobre
un objeto, sin que implique
necesariamente conocerlo. B-Experiencia
física propiamente dicha. C- Experiencias
Lógico-matemática.
6. Transmisión social: es el conjunto de
conocimiento que el niño adquiere porque
otros se lo transmiten. El desarrollo de un
niño va a depender de su ambiente
familiar, cultural y educativo en general.
Equilibración: mediante un proceso propio
del organismo, éste tiende siempre a la
adaptación mejor posible. Se avanza
siempre de equilibrio en equilibrio. De
menor a mayor.
7. Proceso invariante: que es igual para todo
ser humano.
Proceso variante: es el resultado cognitivo
individual después de un proceso
estructuración.