FISIOLOGIA DEL Páncreas.

1 Mar 2015
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
1 sur 54

Contenu connexe

Tendances

Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo Cintya Leiva
Médula y corteza suprarrenal Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal Maria Fernanda Martinez Perez
El páncreas endocrinoEl páncreas endocrino
El páncreas endocrinoJose Ferrer
Hormonas suprarrenales Hormonas suprarrenales
Hormonas suprarrenales Paty Garcia
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREASANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREAS
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL PANCREASNati Meneses Castillo
Sistema  endocrinoSistema  endocrino
Sistema endocrinorosateruyaburela

En vedette

BocaBoca
BocaErick Ojeda Mendoza
Proteinas erick ojedaProteinas erick ojeda
Proteinas erick ojedaErick Ojeda Mendoza
Sagre y liquido cefaloraquidio Sagre y liquido cefaloraquidio
Sagre y liquido cefaloraquidio Erick Ojeda Mendoza
Preguntas de pancreasPreguntas de pancreas
Preguntas de pancreasErick Ojeda Mendoza
colelitiasis y complicacionescolelitiasis y complicaciones
colelitiasis y complicacionesErick Ojeda Mendoza
Gusto fisiologiaGusto fisiologia
Gusto fisiologiaErick Ojeda Mendoza

Similaire à FISIOLOGIA DEL Páncreas.

Insulina,glucagón y diabetesInsulina,glucagón y diabetes
Insulina,glucagón y diabetesPsique y Logos
MdMd
MdPatricia Monserrath Elvir Gale
Insulina accionesInsulina acciones
Insulina accionesBUAP
Pancreas y medula suprarrenalPancreas y medula suprarrenal
Pancreas y medula suprarrenalAngie Ruiz Prieto
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes MellitusFisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes MellitusMyriam Valente
Metabolismo InsulinaMetabolismo Insulina
Metabolismo InsulinaVane

Dernier

RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdfRECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdfMAHINOJOSA45
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
Clase 39 Organos de los sentidos 2023.pptxClase 39 Organos de los sentidos 2023.pptx
Clase 39 Organos de los sentidos 2023.pptxTamaraGarro1
Cuidados Intensivos.pdfCuidados Intensivos.pdf
Cuidados Intensivos.pdfVictor De Paulo
Higiene-y-Seguridad-Ind-ACT-2.pptxHigiene-y-Seguridad-Ind-ACT-2.pptx
Higiene-y-Seguridad-Ind-ACT-2.pptxWolfJohan
Laparoscopia en trauma abdominalLaparoscopia en trauma abdominal
Laparoscopia en trauma abdominalJorge Luna-Abanto

FISIOLOGIA DEL Páncreas.

Notes de l'éditeur

  1. La preproinsulina se encuentra en las microvellosidades de la cisterna del RER donde sufre ciertas modificaciones, después pasa al aparato de Golgi como proinsulina donde se empaca en granulos de secreción . Durante la maduración de estos granulos, la proinsulina es atacada por enzimas proteolíticas que liberan la molecula de insulina y el péptido C. cuando hay un estimulo se liberan por exocitosis. Las células beta de los islotes funcionan como un sensor energético en general y de la glucemia circulante en particular, lo que permite integrar simultaniamente señales de nutrientes y moduladores. La llegada de glucosa al tubo digestivo y su posteriar absorción se acompaña de numerosas señales que son : Aumento de la cifra de glucosa y de otros metabolitos al plasma Secrecion de algunas hormonas gastrointestinales( GIP, GLP1) Activacion de de nervios parasimpáticos Todas estas señales actúan sobre las células beta controlando su secreción. La clucosa es transportada desde el liquido intersticial al interior de la celula beta mediante un transportado tipo GLUT2, que permite la entrada rápida aun en concentraciones fisiologiacas de glucosa. La glucosa se Fosforila mediante la enzima glucoquinasa a glucosa-6-p. este metabolito inicia el metabolismo de la glucosa y en consecuencia la producción de ATP. Se produce el acoplamiento entre los sucesos metabólicos e ionicos. El ATP generado se un con canales de K dependientes de ADP y esta unión cierra dichos canales.
  2. Insulina. Aumentada- hígado síntesis de glucógeno.. Tejido adiposo– captación de glucosa--- musculo- captación de glucosa, síntesis de glucosa, síntesis de glucagón Disminuida- gluconeogénesis CAPTACION DE GLUCOSA.
  3. No rsulta tan evidente como sucede en los hidratos de carbono La acción de la insulina sobre el metabolimo de las grasas es igual de importante a largo plazo
  4. Los ácidos grasos entran a la circulación y son principalmente tomados por el hígado donde son convertidos a acetilCoA a través de la oxidación de ácidos grasos. Normalmente, el acetil CoA es completamente oxidado a CO2 y agua a través del ciclo del ácido cítrico (TCA cycle). Sin embargo, los niveles de oxidación de ácidos grasos superan la habilidad del hígado de oxidar completamente el exceso de acetil CoA, por ende, hay un exceso de acetil CoA que debe entrar a la vía de cetogénesis Los cuerpos cetónicos son el ácido β-hidroxybutírico, siendo éste el más abundante, y el acetoacetato. El acetoacetato va a convertirse en acetona a través de una descarboxilación espontánea que se da sin la intervención de enzimas. La acetona es un compuesto volátil que es liberada por los pulmones y da un olor dulce que es característico del aliento de un paciente con hipercetonemia. Los cuerpos cetónicos son liberados a la circulación y debido a su pH más ácido que el de la sangre causan acidosis metabólica.
  5. La falta de insulina hace que el higado aumente la produccion de acido acetico, de tal manera que los tejidos no pueden metabolizarlo, y na vez que alcanza los 1º meq representa un grave caso de acidosis. Parte de el se convierte en b hidroxibutirico y acetona los cuales son cuerpos cetonico. Y su exeso en liquidos corporales Los dos que dan cetoacidos diabetica El que es volatil
  6. La insulina, en el tejido adiposo: activa a la piruvato cinasa (PK), la piruvato deshidrogenasa y la acetilCoA carboxilasa, enzimas que favorecen la lipogénesis. inactiva la lipasa sensible a hormonas, deteniendo así la movilización de las grasas. favorece la entrada de glucosa a través de GluT4. mediante la activación de la lipoporteína lipasa, facilita la entrada de ácidos grasos libres al interior del adipocito. El incremento de la concentración de insulina estimula por tanto, la síntesis de triacilgliceroles a partir de los ácidos grasos y el glicerol 3P que en definitiva proceden del exceso de glucosa captada por el hígado
  7. PREGUNTAS PARA PRECEPTORES: 1)- ¿Dónde es secretada la insulina? 2)- ¿Funciones de la Insulina? 3)- ¿Regulación de la secreción de la insulina? 4)- ¿Cómo actúa la insulina en el músculo? 5)- Nombrar tres efectos Anticatabolicos. 6)- Nombrar tres efectos anabólicos.