Memoria Anual2009 2

E
SUPERVISIÓN TÉCNICA 3° CICLO, POLIMODAL Y SECUNDARIA
                                                                     MEMORIA ANUAL


                                                                         MEMORIA ANUAL AÑO: 2009


OBJETIVOS

    Rescatar las fortalezas y debilidades en la gestión desde los resultados, en vista a la toma de decisiones del próximo ciclo lectivo
   
    Valorar el proceso de gestión

1) MATRICULA


2) ASITENCIA
    -

3) EJES PEDAGÓGICOS
   Los ejes pedagógicos priorizados para la elaboración de los proyectos institucionales fueron los siguientes:

   •   PRACTICAS PEDAGOGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA: se propone generar proyectos que involucren a docentes y alumnos en actividades
       diferentes a las áulicas (lúdicas, competencias al aire libre, etc.) a modo de alternativa para la apropiación de contenidos procedimentales y actitudinales.
   •   PRACTICAS QUE PROMUEVEN EL PROTAGONISMO DEL ALUMNO: mediante la participación en actividades escolares(dirección y organización de actos escolares,
       fiestas tradicionales, concursos musicales y literarios) y actividades extraescolares: participación en concursos provinciales , deportivos y académicos, salidas
       recreativas, viajes de estudios, visita a otras instituciones con participación especial.

   •  TRABAJO EN EQUIPO HACIA EL INTERIOR DE LA INSTITUCION: se pretende integrar, compartir y generar un sentido de pertenencia a la institución tanto de
      docentes y alumnos promoviendo proyectos que contribuyan al mejoramiento de la propuesta institucional: creación del trabajo coordinado por áreas a través de la figura
      del coordinador de departamento que a su vez integra la mesa de gestión escolar y se relaciona en forma directa con el equipo directivo.
   • ATENCION A LA DIVERSIDAD: mediante acciones tendientes a integrar, aprendiendo a trabajar con el otro, generando así lazos de solidaridad, respeto y confianza en
      los logros personales y grupales.
   Los proyectos que lograron mayor impacto en la institución fueron:
SUPERVISIÓN TÉCNICA 3° CICLO, POLIMODAL Y SECUNDARIA
                                                              MEMORIA ANUAL


•   Septiembre activo: es una actividad que convoca a todos los integrantes de la comunidad educativa, desde otro lugar que no es exclusivamente formal pero que supera
    ampliamente lo necesario desde lo conceptual, procedimental y actitudinal a los fines educativos de la institución. Este año el proyecto fue seleccionado para participar
    del Congreso Provincial de Educación en la modalidad póster, logrando resultados altamente positivos hacia el interior y exterior de la institución.
•   Escuela verde: Es un proyecto que involucra a toda la comunidad educativa: familias, alumnos, docentes, asociación cooperadora y se extiende a la asociación vecinal
    del barrio ya que se propone entre otros objetivos: parquizar el perímetro exterior de la escuela para usos recreativos y lúdicos no solo de la escuela sino de todo el
    barrio. Ha comenzado en su primera etapa de concientización y limpieza de los patios, para luego continuar con el plantado de árboles y en forma conjunta con el CAJ la
    incorporación de una huerta y vivero.

       A diferencia del ciclo lectivo anterior(2008) este año se utilizaron la totalidad de horas institucionales asignadas según decreto N 146 (anexo I . se adjunta listado de
       proyectos institucionales). El ED ha observado a través del seguimiento y monitoreo de los mismos la importancia de desarrollar para el próximo ciclo lectivo
       proyectos con mayor impacto que puedan abarcar la cobertura de horas libres y la utilización de otros espacios de la escuela como sala de informática, sala de video
       y cine, biblioteca, laboratorio y patios exteriores. Además prevé organizar las horas a asignar en forma conjunta con cada coordinador de departamento a fin de
       lograr una mayor articulación entre los docentes del área y los responsables de cada proyecto específico. Otra de las posibles acciones para mejorar la comunicación
       Hacia el interior y exterior de la institución es la utilización sistemática del BLOG del Colegio y la continuidad de la revista escolar.
SUPERVISIÓN TÉCNICA 3° CICLO, POLIMODAL Y SECUNDARIA
                                                                      MEMORIA ANUAL


   8) INFORME TICS Y CAJ

Blog institucional
De acuerdo a la experiencia del presente ciclo lectivo, sería importante tener en cuenta los siguientes puntos como propuesta de proyección:
   • Iniciar actividades a comienzo de ciclo (febrero por ejemplo), presentación todo el personal.

   •   Capacitación a grupo de docentes con posibilidades de publicación en blog (permiso de autor).

   •   Incorporar a todos los sectores, profesores de especiales, biblioteca, preceptoría.

   •   Posibilidad de habilitar una sala de profesores virtual, acceso restringido a profesores autorizados, documentación, novedades, planillas, reglamentaciones, étc.

   •   Se espera generar interés, buscar nuevas estrategias, no sólo estos docentes sino componente e institución –equipo docente.

Fortalezas:
   • La figura del MEP en ambos turnos, capacitado para la administración general del espacio.

   •   Trabajo del componente con grupos de profesores en horario escolar y extraescolar.

   •   El tiempo extraescolar de los profesores comprometidos con su labor.

 (Hubo quienes demostraban mucho interés pero estaban condicionados por el factor económico, tiempo dedicado a horas cátedra)
   • Es importante destacar el esfuerzo de docentes del área Sociales como Stella Reinheimer:

Se generó el blog del área. Entusiasmo y capacidad, predisposición para destinar su tiempo personal al trabajo sobre blog. Aprendió muchas herramientas informáticas y sobre le
manejo de recursos TIC. El área se presta para el trabajo en blog, comunicación, intercambio, “mostrarse”. Presentamos frente a los alumnos el 24/08 en sala de informática.
Después el proyecto decayó, problemas de tiempo lógicos de la docente. Falta de interés de alumnos.
Intención de continuar, necesaria reorganización de los tiempos disponibles para la capacitación y el trabajo.
Con la docente Virginia Carulias, Inglés:
    • Se creó el blog y se instruyó sobre el uso de herramientas básicas de administración, manejo y publicación de imágenes, texto video, hipervínculos, manejo de documentos
       en espacios virtuales.
SUPERVISIÓN TÉCNICA 3° CICLO, POLIMODAL Y SECUNDARIA
                                                                      MEMORIA ANUAL


   •   Muy buena predisposición, voluntad, buenas ideas.

   •   Charlas y publicaciones de visitas de Inglaterra

   •   Intercambio con otros alumnos de inglés de instituciones y de otros países.

Debilidades con que algunos docentes cuentan fuera de la institución :

   •   Falta de conexión a internet y de equipo informático

   •   Falta de tiempo disponible (Problema tiempo del que disponen los profesores: “me interesa, pero este año no puedo…”)

   •   Espacio que se les reconozca de algún modo para poder trabajar sobre el programa, mostrar un producto final, un proceso, etc.

INFORME C.A.J.

Es importante destacar que se dio continuidad a las actividades del ciclo lectivo 2008, e incorporaron otras. Entre las actividades de este año, contamos con las siguientes: la pintura
de un mural en el patio exterior del colegio, taller de guitarra a cargo de un alumno del colegio, fútbol con la participación en competencias intercolegiales en donde se obtuvo un
primer premio y talleres de artesanías.
SUPERVISIÓN TÉCNICA 3° CICLO, POLIMODAL Y SECUNDARIA
                                                             MEMORIA ANUAL




Proyectos   Se          Ejes            ¿Cuáles fueron las    ¿Cuáles fueron     ¿Qué             ¿Qué aspectos    ¿Qué              ¿Cómo se
Peda-       elaboró     Pedagógicos     mayores fortalezas    las debilidades    acciones         rescata como     necesidades       monitoreo y
gógicos         Si/No   seleccionados   en su elaboración e   en su              fueron las que   prioritario      surgen para       evalúo,
                                        implementación?       elaboración e      más              para aplicar     eficientizar la   cada
                                        (Ejem: trabajo con    implementación?    impactaron?      en el nuevo      elaboración de    aspecto del
                                        ED, con Docentes,                                         Ciclo lectivo?   estos Proyectos   Proyecto ?
                                        por Dpto., etc.)                                                           ?                 (*)

            si                                                Cambios en el                       Consolidación
PG                                      Reuniones con         equipo directivo                    del equipo    Reorganización
                                        secretaria y                                              directivo     de las tareas y
                                        preceptores.                                              actual        distribución de
                                                                                                                las mismas,
                                        Reuniones con                                                           desde el
                                        Mot.                                                                    comienzo del
                                        Reuniones                                                               ciclo lectivo.
                                        generales con
                                        docentes en horas
                                        institucionales
                 si
PEI
SUPERVISIÓN TÉCNICA 3° CICLO, POLIMODAL Y SECUNDARIA
                                 MEMORIA ANUAL




PCI    si



       si   Buen trabajo                              Participación
            previo de lectura e                       de toda la
PIEv        interpretación del                        comunidad
            nuevo régimen de                          educativa en
            evaluación                                los AEC,
                                                      aspecto
                                                      favorable para
                                                      su posterior
                                                      conocimiento
                                                      y aplicación
       si   Buena                 Faltó leer con                       Se
AEC         organización de las   detenimiento el                      recepcionó
            tareas. Formación     cuadernillo en el                    la
            de comisión de        que se indican                       devolución
            consulta y            los aspectos y                       del AEC
            redacción del         secciones que                        realizado
            código. Buena         debe contener la                     por
            articulación con la   estructura                           Supervisión
            psicóloga del         común de los                         y se
            Sepep para la         AEC.                                 corrigió el
            organización de       66                                   documento
            jornadas con                                               teniendo en
            docentes y armado                                          cuenta las
            de encuestas a los                                         sugerencias
            padres.                                                    recibidas.
SUPERVISIÓN TÉCNICA 3° CICLO, POLIMODAL Y SECUNDARIA
                  MEMORIA ANUAL
SUPERVISIÓN TÉCNICA 3° CICLO, POLIMODAL Y SECUNDARIA
                                                                    MEMORIA ANUAL




    MONITOREO Y SEGUIMIENTO de los proyectos específicos (coordinador de departamento)
     El mismo se realizó a través de:
       • Trabajo de selección, adecuación de contenidos por áreas en horas institucionales.
       • Reuniones periódicas con los coordinadores de los distintos proyectos especiales
       • Lectura de los resultados de etapa diagnostica en forma conjunta con los Maestros de Orientación y Tutoría.
       • Reuniones periódicas y espontáneas con docentes coordinadores al observarse dificultades especialmente de convivencia que impidieron la adquisición de algunos
          contenidos actitudinales y procedimentales.
       • Incorporación de los coordinadores a la mesa de gestión de reciente implementación.
       • Definición de tiempos, espacios y puesta en marcha de los diferentes proyectos, realizando ajustes y observaciones a los cronogramas originales.

       Acciones para continuar implementando que potencian la eficacia de los encuentros en hora institucional:
       • Realización de una reunión general semanal de trabajo institucional de todos los docentes por turno con frecuencia semanal.
       • favorecer la continuidad de todos los proyectos que tienden a estimular la motivación y el compromiso de los alumnos por el aprendizaje de los
       diferentes contenidos
       • Estimular la motivación y el compromiso demostrado por los coordinadores de los proyectos realizados durante el presente ciclo lectivo.


l
        5) OBSERVACIONES DE CLASE:

       En total se lograron realizar 25 observaciones de clases en ambos turnos, para las mismas se utilizó la grilla de evaluación propuesta por Supervisión en la que se
       especifican los tres momentos de la clase: introducción, desarrollo y evaluaciones todos los casos se realizaron sugerencias y aportes al docente observado en forma
       posterior a la observación tales como: mayor claridad en la enunciación de las consignas, organización del tiempo para cada actividad
SUPERVISIÓN TÉCNICA 3° CICLO, POLIMODAL Y SECUNDARIA
                                                                     MEMORIA ANUAL


        Las clases más productivas fueron aquellas en las que se visualizó la implementación de nuevos recursos y los docentes se mostraban motivados con la utilización de
       nuevos espacio también tales como: sala de informática, sala de videos para la presentación de power point realizados por los alumnos, realización de programa especial de
       lectura en la biblioteca.
       Las clases más negativas fueron las que evidenciaron un desorden generalizado en el aula, no se desarrollaron ninguno de los momentos de la clase propuestas, o sólo uno
       de ellos en forma parcial (desarrollo sin introducción ni eci
        Los replanteos que surgen de las observaciones realizadas tienen que ver con la necesidad de un mayor asesoramiento y acompañamiento a los docentes, especialmente los
       que se integran a la institución por primera vez y son recientes graduados.
        Otra cuestión importante para pensar es la integración con los docentes que ya son parte de la institución desde hace más tiempo, como acordar criterios comunes en
         cuanto a: la selección y jerarquización de contenidos, a forma de calificación y evaluación de los alumnos, la disciplina y la convivencia de estudiantes que pertenecen a un
         mismo curso y la comunicación y trabajo coordinado en los departamentos.


        Se debe intensificar a la vez el trabajo en pareja pedagógica con Mots, y equipo directivo a fin de diagnosticar problemas de aprendizaje y convivencia
        al comienzo del ciclo lectivo 2010, y la socialización y puesta en práctica del AEC finalizado y aprobado en forma completa
7) DATOS ESTADISTICOS

       De los datos estadísticos se observa que los espacios con mayor dificultad fueron:
       1° 1°: Formación Ética y Ciudadana.
              Inglés
              Tecnología.

       1° 2° Inglés
             Formación Ética y Ciudadana
             Tecnología
       1° 3° Inglés y Lengua
             Naturales, tecnología y Plástica

       1° 4° Inglés y Formación Ética
             Ciencias Sociales
       8°| 1° Inglés
             Matemática y Ciencias Naturales
SUPERVISIÓN TÉCNICA 3° CICLO, POLIMODAL Y SECUNDARIA
                                                              MEMORIA ANUAL


8° 2° Inglés y Ciencias Sociales
8° 3° Inglés y Matemática
8° 4° Inglés y Ciencias Sociales

9° 1° Matemática, Inglés
9° 2° Lengua y Matemática
9° 3° Ciencias Sociales y Matemática
9° 4° Matemática, inglés y Lengua.
1° 1° Matemática, Física, geografía
1° 2° Matemática, Física, Teoría y Gestión de Org.
1° 1Historia, Física y Ambiente y Salud.
2° 1° Inglés, derecho y Matemática
2° 1 Inglés, Sociología y Química.
3° 1° Inglés, Derecho Económico.
3° 1° Matemática aplicada, FEC y PIIC

 Las causas que en general aparecen como una constante a lo largo del ciclo lectivo son: poco tiempo de estudio y dedicación a las tareas escolares por parte de los alumnos,
falta de apoyo y seguimiento de las familias. En algunos cursos como 1° 1° y 8° 4° graves problemas de convivencia, sobreedad de alumnos debido a la mayoría provenir de
otras instituciones por repitencia. El ED observa también una ausencia de estrategias de parte de los docentes que motiven a los alumnos a acercarse al conocimiento
de una forma más activa y comprometida. Se utiliza en continua solo el trabajo con fotocopias y material escrito, fracasando la participación oral en el aula y una forma mas
dinámica que implique formas creativas de aprendizaje. Si bien , es uno de los ejes continuos de trabajo: el protagonismo del alumno, se debe profundizar en el mismo para
lograr aprendizajes más significativos y con mejores resultados en la promoción y acreditación de los espacios mencionados anteriormente,ya que en proyectos en los que
realmente el alumno participa en forma espontánea tales como septiembre activo, revista escolar, escuela verde, etc. se ha logrado excelentes resultados que luego se
reflejen en una mejora de los contenidos procedimentales y sobre todo actitudinales en cuanto a la participación y compromiso con la institución no solo de los alumnos
sino de los docentes en segunda instanci
    De la lectura de los datos correspondientes a las calificaciones de nuestros alumnos de los tres trimestres correspondientes al ciclo lectivo 2009se observa una
    disminución de las materias desaprobadas en la mayoría de los cursos. Al consultar a los docentes y a los Maestros de Orientación y Tutoría y de las observaciones
    áulicas realizadas por el equipo directivo se deduce que este resultado positivo ha sido consecuencia de las siguientes estrategias utilizadas:
        • Realización de reuniones periódicas con los docentes de cada nivel en las que se aborda directamente la problemática de los alumnos(falta de hábitos de
    estudio, desinterés, porcentaje alto de inasistencias, etc, en dichas reuniones se llegaron a algunos acuerdos como ubicación de los alumnos en el aula, uso de celulares,
    mp3, para mejorar la atención de los mismos
SUPERVISIÓN TÉCNICA 3° CICLO, POLIMODAL Y SECUNDARIA
                                                                        MEMORIA ANUAL


                • Comunicación a las familias, mediante cuaderno de comunicaciones, a partir de la llegada del director Normalizador , en el que se invita a los mismos a
            acompañar a sus hijos y a trabajar en forma conjunta con la escuela y los docentes, especialmente para el logro de una mejor convivencia.
                • Coordinación del trabajo de seguimiento y citación de padres de alumnos con graves dificultades de comportamiento entre los Maestros de Orientación y
            Tutoría y Policía Comunitaria.
                • Continuidad de trabajo sistemático con la Lic. Jessica San Pedro(SEPEP) en la supervisión y terapia específica de alumnos con serias dificultades de
            convivencia y o problemas, los días miércoles de 9:oo hs a 14 .oo hs.
            9) ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA
            El AEC se encuentra FINALIZADO en su totalidad y APROBADO. (Se adjunta en anexo II)
            El trabajo de implementación ha comenzado lentamente, se prevé para el próximo ciclo lectivo 2010, el trabajo intensivo de comunicación a los docentes, alumnos y
            Familias de la escuela desde el inicio del mismo.

    10)     PARTICIPACIÓN DE LA INSTITUCIÓN, CHARLAS

Temática:               A cargo de:                           Destinatarios:                                     Responsable:                   Fecha:       .

Gripe A                 Alumno de 3° 1° H.y C.S.               Ambos turnos                                      Prof. Guillermo Renny          Junio 2009
                                                               (Secundaria, E.G.B.3 y Polimodal)

“Los barrios populares de Trelew:     Daniel Barberena          2° año Polimodal                         Maribel Verdie y Cristian Rojas      Octubre 2009
La Laguna” del Proy. “Juventud,
Memoria y Derechos Humanos”

“Los barrios populares de Trelew,      Hilda Fredes             2° año Polimodal                         Maribel Verdie y Cristian Rojas       Octubre 2009
Angel Bell” del Proy. “Juventud,
Memoria y Derechos Humanos”

Microemprendimientos                   Graciela Maier           Alumnos de 3°                            Dpto. de Economía                     Agosto 2009

“Seguridad Participativa,              M. Romitelli            Nivel secundario y 9° E.G.B.3     Equipo Directivo y Lic. San Pedro             26/06/2009
Consumo Cuidado”,
Adicciones. Día Internacional
SUPERVISIÓN TÉCNICA 3° CICLO, POLIMODAL Y SECUNDARIA
                                                                   MEMORIA ANUAL


de la Campaña Antidroga”

“Campaña de Concientización,        Ana Occhipinti            Alumnos turno mañana y tarde            Ana Occhipinti     Septiembre, octubre y noviembre
Proyecto Escuela Verde”
“Día del Medio Ambiente,        Municipalidad de Trelew             Nivel secundario y E.G.B.3        Equipo Directivo


Expo educativa “ORIENTACIÓN                          2°s.E.G.O. y 3°s. (E.G.O. y H.C.S.) Polimodal,
VOCACIONAL Y OCUPACIO-
NAL” organizado por Dirección
de Juventud Municipal

Lugar:
Fecha:          27 y 28/08/2009


Alumnos:              2° E.G.O.
Responsable:          Prof. Amelia Mónaco
Lugar:                Museo de Artes Visuales
Fecha:                Abril 2009


Alumnos:              2° E.G.O.
Responsable:          Prof. Amelia Mónaco
Lugar:                Museo Paleontológico “Eugidio Feruglio”
Fecha:                Abril 2009

Alumnos:       Integrantes del Coro Escolar 1°s. Secundaria
Responsable:   Prof. Natalie Narvaez
Lugar:          C. O. S. E.
Fecha:         04/12/2009
SUPERVISIÓN TÉCNICA 3° CICLO, POLIMODAL Y SECUNDARIA
                                                          MEMORIA ANUAL




               “Muestra Nacional de Emprendedores Juveniles"
Alumnos:       2° y 3° E.G.O.
Responsable:    Prof. Aguas acompañó y acompañaron el profesor Roberto
                Azzem, Cristian Rojas y Cristina Carrizo
Lugar:          Colegio 751, Trelew
Fecha:         06 y 07/11/2009
SUPERVISIÓN TÉCNICA 3° CICLO, POLIMODAL Y SECUNDARIA
                                                                  MEMORIA ANUAL




11) TEMATICAS Y ACCIONES A TRATAR EL PROXIMO CICLO LECTIVO

    Los encuentros de equipos directivos en forma conjunta realizadas este año con el supervisor a cargo han sido positivos en cuanto a: la comunicación y explicación de la
    información que en ocasiones se torna difícil de interpretar o difiere en gran manera de otra escuela. En forma conjunta se reciben las nuevas directivas, y dados los cambios
    en algunos aspectos importantes de la tarea pedagógica tales como: evaluación, Poa, implementación del primer y segundo año de la escuela secundaria, acuerdos escolares
    de convivencia, etc. Ha resultado sumamente valioso el encuentro con el Supervisor Prof. Enrique Ferro para el asesoramiento, el debate, el consenso y la consulta.
    Resulta favorecedor el intercambio con los directivos a veces en forma espontánea que produce el compartir vivencias, similares problemáticas y posibles formas
    de tratamiento y resolución de las mismas.

    Los aspectos posibles de mejorar pueden ser: reuniones en forma previa con el supervisor a cargo de las mismas escuelas y luego en forma general con todos los
    Colegios de la zona, especialmente al producirse cambios.
    Prever con anterioridad las fechas de la implementación de nuevas

    Las temáticas que podrían incluirse el próximo ciclo lectivo serían:
           • ausencia de docentes, falta de profesores con título en algunos espacios.
           • Implementación de la nueva escuela secundaria. Directivas claras y formas de organización comunes a todos los colegios.
           • El rol del preceptor.
           • Inclusión social, posibilidades y dificultades de su implementación escolar.
           • Nuevas estrategias para mejorar las relaciones Familia-escuela en la responsabilidad de educar a los adolescentes
           • La nueva escuela secundaria. Diseño y contenidos. Capacitación específica para directores.
           • Derechos de los adultos (directivos, docentes, administrativos) ante hechos de violencia de alumnos y o padres.
           • Propuestas con mayor contenido actitudinal y procedimental que se presenten como alternativas ante las dificultades aúlicas(apatía, desinterés,
               falta de hábitos de estudio)
SUPERVISIÓN TÉCNICA 3° CICLO, POLIMODAL Y SECUNDARIA
                  MEMORIA ANUAL
1 sur 15

Recommandé

Diagrama de flujo por gestiones par
Diagrama de flujo por gestionesDiagrama de flujo por gestiones
Diagrama de flujo por gestionesalvaro londoño
25.3K vues16 diapositives
Programa de Seguridad y Salud del trabajo par
Programa de Seguridad y Salud del trabajoPrograma de Seguridad y Salud del trabajo
Programa de Seguridad y Salud del trabajoCristi Salaya Chan
2.3K vues149 diapositives
Maletin de apoyo par
Maletin de apoyoMaletin de apoyo
Maletin de apoyoDaniela María Zabala Filippini
3.5K vues42 diapositives
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje P. A par
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje   P. AInforme Final del Proyecto de Aprendizaje   P. A
Informe Final del Proyecto de Aprendizaje P. AMARCO OSCAR NIETO MESA
44.1K vues14 diapositives
Protocolos 9 al 10 del 21 28 marzo y abril 19 par
Protocolos  9 al 10  del 21 28 marzo y abril 19Protocolos  9 al 10  del 21 28 marzo y abril 19
Protocolos 9 al 10 del 21 28 marzo y abril 19Carmen Adriana Camacho Segura
122 vues10 diapositives
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA". par
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA"."PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".PROFEDERAMG
101.6K vues50 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Rol y función del personal, directivo, par
Rol y función del personal, directivo,Rol y función del personal, directivo,
Rol y función del personal, directivo,jackeline alegre
42.5K vues12 diapositives
Plan operativo lenguaje 2012 par
Plan operativo lenguaje 2012Plan operativo lenguaje 2012
Plan operativo lenguaje 2012Nancy delgado
10.1K vues3 diapositives
Plan de supervision par
Plan de supervisionPlan de supervision
Plan de supervisioneladiocire
56.9K vues35 diapositives
Manual funciones digital par
Manual funciones digitalManual funciones digital
Manual funciones digitalJuan Pablo Viveros
21.8K vues49 diapositives
Manual de organización de preescolar del Estado de Jalisco par
Manual de organización de preescolar del Estado de JaliscoManual de organización de preescolar del Estado de Jalisco
Manual de organización de preescolar del Estado de JaliscoAna Maria del Rey Acuña
7.9K vues33 diapositives
Programación didáctica. mochila digital 2016. par
Programación didáctica. mochila digital 2016.Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Carla Diaz Diaz
197 vues29 diapositives

Tendances(19)

Rol y función del personal, directivo, par jackeline alegre
Rol y función del personal, directivo,Rol y función del personal, directivo,
Rol y función del personal, directivo,
jackeline alegre42.5K vues
Plan operativo lenguaje 2012 par Nancy delgado
Plan operativo lenguaje 2012Plan operativo lenguaje 2012
Plan operativo lenguaje 2012
Nancy delgado10.1K vues
Plan de supervision par eladiocire
Plan de supervisionPlan de supervision
Plan de supervision
eladiocire56.9K vues
Programación didáctica. mochila digital 2016. par Carla Diaz Diaz
Programación didáctica. mochila digital 2016.Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Carla Diaz Diaz197 vues
¿Que hacen los directivos y otros actores de la Esc. Sec. par sanchezmb
¿Que hacen los directivos y otros actores de la Esc. Sec.¿Que hacen los directivos y otros actores de la Esc. Sec.
¿Que hacen los directivos y otros actores de la Esc. Sec.
sanchezmb5.1K vues
Funciones directivas de una escuela (secundaria y preparatoria) par Victoria Sugar
Funciones directivas de una escuela (secundaria y preparatoria)Funciones directivas de una escuela (secundaria y preparatoria)
Funciones directivas de una escuela (secundaria y preparatoria)
Victoria Sugar24.5K vues
Dafo torre del_rey-_pilas par Miguel Ariza
Dafo torre del_rey-_pilasDafo torre del_rey-_pilas
Dafo torre del_rey-_pilas
Miguel Ariza131 vues
Plan operativo anual del área de lengua y literatura par sval2012
Plan operativo anual del área de lengua y literaturaPlan operativo anual del área de lengua y literatura
Plan operativo anual del área de lengua y literatura
sval201242.7K vues
Informe general de avances eii junio 2012 par bonopaul
Informe general de avances eii junio 2012Informe general de avances eii junio 2012
Informe general de avances eii junio 2012
bonopaul358 vues
Plan De Formación Docente (2008-2009) par LuisMariaOlaso
Plan De Formación Docente (2008-2009)Plan De Formación Docente (2008-2009)
Plan De Formación Docente (2008-2009)
LuisMariaOlaso15.3K vues
Manual de organización de la escuela de educación primaria par Jesus Sanchez Molina
Manual de organización de la escuela de educación primaria Manual de organización de la escuela de educación primaria
Manual de organización de la escuela de educación primaria

Similaire à Memoria Anual2009 2

Reunión aprender marzo 2017 (3).pptx par
Reunión aprender   marzo 2017 (3).pptxReunión aprender   marzo 2017 (3).pptx
Reunión aprender marzo 2017 (3).pptxinspeccionmontevideoeste
477 vues25 diapositives
Aguilar montilla memoria par
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaevaaguilar
209 vues42 diapositives
Aguilar montilla memoria par
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaevaaguilar
252 vues42 diapositives
Memoria par
MemoriaMemoria
Memoriaevaaguilar
284 vues42 diapositives
Memoria par
MemoriaMemoria
Memoriaevaaguilar
1.4K vues42 diapositives
Aguilar montilla memoria par
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaevaaguilar
177 vues42 diapositives

Similaire à Memoria Anual2009 2(20)

Aguilar montilla memoria par evaaguilar
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoria
evaaguilar209 vues
Aguilar montilla memoria par evaaguilar
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoria
evaaguilar252 vues
Aguilar montilla memoria par evaaguilar
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoria
evaaguilar177 vues
Aguilar montilla memoria par evaaguilar
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoria
evaaguilar171 vues
Aguilar montilla memoria par evaaguilar
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoria
evaaguilar322 vues
Ex 04 la integraci_n de ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian... par Jornadas TIC
Ex 04 la integraci_n de  ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...Ex 04 la integraci_n de  ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...
Ex 04 la integraci_n de ti_cs en el proceso de formaci_n inicial de estudian...
Jornadas TIC232 vues
Siempre día e par milena1016
Siempre día eSiempre día e
Siempre día e
milena10166.1K vues
Gestión de los aprendizajes en las i.e. par Mariza Gómez
Gestión de los aprendizajes en las i.e.Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Mariza Gómez3.3K vues
Orientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf par HectorDiaz832388
Orientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdfOrientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
Orientaciones-Segunda-Sesion-Ordinaria-de-CTE-FINAL.pdf
HectorDiaz832388364 vues

Plus de escuela744

Muestra - Prohibido No Tocar par
Muestra - Prohibido No TocarMuestra - Prohibido No Tocar
Muestra - Prohibido No Tocarescuela744
268 vues18 diapositives
Poco a poco el arte empieza mostrarse par
Poco a poco el arte empieza mostrarsePoco a poco el arte empieza mostrarse
Poco a poco el arte empieza mostrarseescuela744
200 vues49 diapositives
P.m.i 2010 par
P.m.i 2010P.m.i 2010
P.m.i 2010escuela744
545 vues10 diapositives
Ley de educación provincial propuesta 744 par
Ley de educación provincial   propuesta 744Ley de educación provincial   propuesta 744
Ley de educación provincial propuesta 744escuela744
1.1K vues39 diapositives
Memoria Anual[2008] par
Memoria Anual[2008]Memoria Anual[2008]
Memoria Anual[2008]escuela744
334 vues9 diapositives
Memoria Anual[2008] par
Memoria Anual[2008]Memoria Anual[2008]
Memoria Anual[2008]escuela744
655 vues9 diapositives

Plus de escuela744(7)

Muestra - Prohibido No Tocar par escuela744
Muestra - Prohibido No TocarMuestra - Prohibido No Tocar
Muestra - Prohibido No Tocar
escuela744268 vues
Poco a poco el arte empieza mostrarse par escuela744
Poco a poco el arte empieza mostrarsePoco a poco el arte empieza mostrarse
Poco a poco el arte empieza mostrarse
escuela744200 vues
Ley de educación provincial propuesta 744 par escuela744
Ley de educación provincial   propuesta 744Ley de educación provincial   propuesta 744
Ley de educación provincial propuesta 744
escuela7441.1K vues
Memoria Anual[2008] par escuela744
Memoria Anual[2008]Memoria Anual[2008]
Memoria Anual[2008]
escuela744334 vues
Memoria Anual[2008] par escuela744
Memoria Anual[2008]Memoria Anual[2008]
Memoria Anual[2008]
escuela744655 vues
Escuela De Verano par escuela744
Escuela De VeranoEscuela De Verano
Escuela De Verano
escuela744530 vues

Dernier

PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx par
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
150 vues28 diapositives
elementos-marketing-digital.pdf par
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdfestefanimilenca
55 vues157 diapositives
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx par
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxMartín Ramírez
31 vues17 diapositives
Tema 3-El átomo.pptx par
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
59 vues16 diapositives
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 vues15 diapositives
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx par
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
29 vues116 diapositives

Dernier(20)

c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx par Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vues
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 vues
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx

Memoria Anual2009 2

  • 1. SUPERVISIÓN TÉCNICA 3° CICLO, POLIMODAL Y SECUNDARIA MEMORIA ANUAL MEMORIA ANUAL AÑO: 2009 OBJETIVOS  Rescatar las fortalezas y debilidades en la gestión desde los resultados, en vista a la toma de decisiones del próximo ciclo lectivo   Valorar el proceso de gestión 1) MATRICULA 2) ASITENCIA - 3) EJES PEDAGÓGICOS Los ejes pedagógicos priorizados para la elaboración de los proyectos institucionales fueron los siguientes: • PRACTICAS PEDAGOGICAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA: se propone generar proyectos que involucren a docentes y alumnos en actividades diferentes a las áulicas (lúdicas, competencias al aire libre, etc.) a modo de alternativa para la apropiación de contenidos procedimentales y actitudinales. • PRACTICAS QUE PROMUEVEN EL PROTAGONISMO DEL ALUMNO: mediante la participación en actividades escolares(dirección y organización de actos escolares, fiestas tradicionales, concursos musicales y literarios) y actividades extraescolares: participación en concursos provinciales , deportivos y académicos, salidas recreativas, viajes de estudios, visita a otras instituciones con participación especial. • TRABAJO EN EQUIPO HACIA EL INTERIOR DE LA INSTITUCION: se pretende integrar, compartir y generar un sentido de pertenencia a la institución tanto de docentes y alumnos promoviendo proyectos que contribuyan al mejoramiento de la propuesta institucional: creación del trabajo coordinado por áreas a través de la figura del coordinador de departamento que a su vez integra la mesa de gestión escolar y se relaciona en forma directa con el equipo directivo. • ATENCION A LA DIVERSIDAD: mediante acciones tendientes a integrar, aprendiendo a trabajar con el otro, generando así lazos de solidaridad, respeto y confianza en los logros personales y grupales. Los proyectos que lograron mayor impacto en la institución fueron:
  • 2. SUPERVISIÓN TÉCNICA 3° CICLO, POLIMODAL Y SECUNDARIA MEMORIA ANUAL • Septiembre activo: es una actividad que convoca a todos los integrantes de la comunidad educativa, desde otro lugar que no es exclusivamente formal pero que supera ampliamente lo necesario desde lo conceptual, procedimental y actitudinal a los fines educativos de la institución. Este año el proyecto fue seleccionado para participar del Congreso Provincial de Educación en la modalidad póster, logrando resultados altamente positivos hacia el interior y exterior de la institución. • Escuela verde: Es un proyecto que involucra a toda la comunidad educativa: familias, alumnos, docentes, asociación cooperadora y se extiende a la asociación vecinal del barrio ya que se propone entre otros objetivos: parquizar el perímetro exterior de la escuela para usos recreativos y lúdicos no solo de la escuela sino de todo el barrio. Ha comenzado en su primera etapa de concientización y limpieza de los patios, para luego continuar con el plantado de árboles y en forma conjunta con el CAJ la incorporación de una huerta y vivero. A diferencia del ciclo lectivo anterior(2008) este año se utilizaron la totalidad de horas institucionales asignadas según decreto N 146 (anexo I . se adjunta listado de proyectos institucionales). El ED ha observado a través del seguimiento y monitoreo de los mismos la importancia de desarrollar para el próximo ciclo lectivo proyectos con mayor impacto que puedan abarcar la cobertura de horas libres y la utilización de otros espacios de la escuela como sala de informática, sala de video y cine, biblioteca, laboratorio y patios exteriores. Además prevé organizar las horas a asignar en forma conjunta con cada coordinador de departamento a fin de lograr una mayor articulación entre los docentes del área y los responsables de cada proyecto específico. Otra de las posibles acciones para mejorar la comunicación Hacia el interior y exterior de la institución es la utilización sistemática del BLOG del Colegio y la continuidad de la revista escolar.
  • 3. SUPERVISIÓN TÉCNICA 3° CICLO, POLIMODAL Y SECUNDARIA MEMORIA ANUAL 8) INFORME TICS Y CAJ Blog institucional De acuerdo a la experiencia del presente ciclo lectivo, sería importante tener en cuenta los siguientes puntos como propuesta de proyección: • Iniciar actividades a comienzo de ciclo (febrero por ejemplo), presentación todo el personal. • Capacitación a grupo de docentes con posibilidades de publicación en blog (permiso de autor). • Incorporar a todos los sectores, profesores de especiales, biblioteca, preceptoría. • Posibilidad de habilitar una sala de profesores virtual, acceso restringido a profesores autorizados, documentación, novedades, planillas, reglamentaciones, étc. • Se espera generar interés, buscar nuevas estrategias, no sólo estos docentes sino componente e institución –equipo docente. Fortalezas: • La figura del MEP en ambos turnos, capacitado para la administración general del espacio. • Trabajo del componente con grupos de profesores en horario escolar y extraescolar. • El tiempo extraescolar de los profesores comprometidos con su labor. (Hubo quienes demostraban mucho interés pero estaban condicionados por el factor económico, tiempo dedicado a horas cátedra) • Es importante destacar el esfuerzo de docentes del área Sociales como Stella Reinheimer: Se generó el blog del área. Entusiasmo y capacidad, predisposición para destinar su tiempo personal al trabajo sobre blog. Aprendió muchas herramientas informáticas y sobre le manejo de recursos TIC. El área se presta para el trabajo en blog, comunicación, intercambio, “mostrarse”. Presentamos frente a los alumnos el 24/08 en sala de informática. Después el proyecto decayó, problemas de tiempo lógicos de la docente. Falta de interés de alumnos. Intención de continuar, necesaria reorganización de los tiempos disponibles para la capacitación y el trabajo. Con la docente Virginia Carulias, Inglés: • Se creó el blog y se instruyó sobre el uso de herramientas básicas de administración, manejo y publicación de imágenes, texto video, hipervínculos, manejo de documentos en espacios virtuales.
  • 4. SUPERVISIÓN TÉCNICA 3° CICLO, POLIMODAL Y SECUNDARIA MEMORIA ANUAL • Muy buena predisposición, voluntad, buenas ideas. • Charlas y publicaciones de visitas de Inglaterra • Intercambio con otros alumnos de inglés de instituciones y de otros países. Debilidades con que algunos docentes cuentan fuera de la institución : • Falta de conexión a internet y de equipo informático • Falta de tiempo disponible (Problema tiempo del que disponen los profesores: “me interesa, pero este año no puedo…”) • Espacio que se les reconozca de algún modo para poder trabajar sobre el programa, mostrar un producto final, un proceso, etc. INFORME C.A.J. Es importante destacar que se dio continuidad a las actividades del ciclo lectivo 2008, e incorporaron otras. Entre las actividades de este año, contamos con las siguientes: la pintura de un mural en el patio exterior del colegio, taller de guitarra a cargo de un alumno del colegio, fútbol con la participación en competencias intercolegiales en donde se obtuvo un primer premio y talleres de artesanías.
  • 5. SUPERVISIÓN TÉCNICA 3° CICLO, POLIMODAL Y SECUNDARIA MEMORIA ANUAL Proyectos Se Ejes ¿Cuáles fueron las ¿Cuáles fueron ¿Qué ¿Qué aspectos ¿Qué ¿Cómo se Peda- elaboró Pedagógicos mayores fortalezas las debilidades acciones rescata como necesidades monitoreo y gógicos Si/No seleccionados en su elaboración e en su fueron las que prioritario surgen para evalúo, implementación? elaboración e más para aplicar eficientizar la cada (Ejem: trabajo con implementación? impactaron? en el nuevo elaboración de aspecto del ED, con Docentes, Ciclo lectivo? estos Proyectos Proyecto ? por Dpto., etc.) ? (*) si Cambios en el Consolidación PG Reuniones con equipo directivo del equipo Reorganización secretaria y directivo de las tareas y preceptores. actual distribución de las mismas, Reuniones con desde el Mot. comienzo del Reuniones ciclo lectivo. generales con docentes en horas institucionales si PEI
  • 6. SUPERVISIÓN TÉCNICA 3° CICLO, POLIMODAL Y SECUNDARIA MEMORIA ANUAL PCI si si Buen trabajo Participación previo de lectura e de toda la PIEv interpretación del comunidad nuevo régimen de educativa en evaluación los AEC, aspecto favorable para su posterior conocimiento y aplicación si Buena Faltó leer con Se AEC organización de las detenimiento el recepcionó tareas. Formación cuadernillo en el la de comisión de que se indican devolución consulta y los aspectos y del AEC redacción del secciones que realizado código. Buena debe contener la por articulación con la estructura Supervisión psicóloga del común de los y se Sepep para la AEC. corrigió el organización de 66 documento jornadas con teniendo en docentes y armado cuenta las de encuestas a los sugerencias padres. recibidas.
  • 7. SUPERVISIÓN TÉCNICA 3° CICLO, POLIMODAL Y SECUNDARIA MEMORIA ANUAL
  • 8. SUPERVISIÓN TÉCNICA 3° CICLO, POLIMODAL Y SECUNDARIA MEMORIA ANUAL MONITOREO Y SEGUIMIENTO de los proyectos específicos (coordinador de departamento) El mismo se realizó a través de: • Trabajo de selección, adecuación de contenidos por áreas en horas institucionales. • Reuniones periódicas con los coordinadores de los distintos proyectos especiales • Lectura de los resultados de etapa diagnostica en forma conjunta con los Maestros de Orientación y Tutoría. • Reuniones periódicas y espontáneas con docentes coordinadores al observarse dificultades especialmente de convivencia que impidieron la adquisición de algunos contenidos actitudinales y procedimentales. • Incorporación de los coordinadores a la mesa de gestión de reciente implementación. • Definición de tiempos, espacios y puesta en marcha de los diferentes proyectos, realizando ajustes y observaciones a los cronogramas originales. Acciones para continuar implementando que potencian la eficacia de los encuentros en hora institucional: • Realización de una reunión general semanal de trabajo institucional de todos los docentes por turno con frecuencia semanal. • favorecer la continuidad de todos los proyectos que tienden a estimular la motivación y el compromiso de los alumnos por el aprendizaje de los diferentes contenidos • Estimular la motivación y el compromiso demostrado por los coordinadores de los proyectos realizados durante el presente ciclo lectivo. l 5) OBSERVACIONES DE CLASE: En total se lograron realizar 25 observaciones de clases en ambos turnos, para las mismas se utilizó la grilla de evaluación propuesta por Supervisión en la que se especifican los tres momentos de la clase: introducción, desarrollo y evaluaciones todos los casos se realizaron sugerencias y aportes al docente observado en forma posterior a la observación tales como: mayor claridad en la enunciación de las consignas, organización del tiempo para cada actividad
  • 9. SUPERVISIÓN TÉCNICA 3° CICLO, POLIMODAL Y SECUNDARIA MEMORIA ANUAL Las clases más productivas fueron aquellas en las que se visualizó la implementación de nuevos recursos y los docentes se mostraban motivados con la utilización de nuevos espacio también tales como: sala de informática, sala de videos para la presentación de power point realizados por los alumnos, realización de programa especial de lectura en la biblioteca. Las clases más negativas fueron las que evidenciaron un desorden generalizado en el aula, no se desarrollaron ninguno de los momentos de la clase propuestas, o sólo uno de ellos en forma parcial (desarrollo sin introducción ni eci Los replanteos que surgen de las observaciones realizadas tienen que ver con la necesidad de un mayor asesoramiento y acompañamiento a los docentes, especialmente los que se integran a la institución por primera vez y son recientes graduados. Otra cuestión importante para pensar es la integración con los docentes que ya son parte de la institución desde hace más tiempo, como acordar criterios comunes en cuanto a: la selección y jerarquización de contenidos, a forma de calificación y evaluación de los alumnos, la disciplina y la convivencia de estudiantes que pertenecen a un mismo curso y la comunicación y trabajo coordinado en los departamentos. Se debe intensificar a la vez el trabajo en pareja pedagógica con Mots, y equipo directivo a fin de diagnosticar problemas de aprendizaje y convivencia al comienzo del ciclo lectivo 2010, y la socialización y puesta en práctica del AEC finalizado y aprobado en forma completa 7) DATOS ESTADISTICOS De los datos estadísticos se observa que los espacios con mayor dificultad fueron: 1° 1°: Formación Ética y Ciudadana. Inglés Tecnología. 1° 2° Inglés Formación Ética y Ciudadana Tecnología 1° 3° Inglés y Lengua Naturales, tecnología y Plástica 1° 4° Inglés y Formación Ética Ciencias Sociales 8°| 1° Inglés Matemática y Ciencias Naturales
  • 10. SUPERVISIÓN TÉCNICA 3° CICLO, POLIMODAL Y SECUNDARIA MEMORIA ANUAL 8° 2° Inglés y Ciencias Sociales 8° 3° Inglés y Matemática 8° 4° Inglés y Ciencias Sociales 9° 1° Matemática, Inglés 9° 2° Lengua y Matemática 9° 3° Ciencias Sociales y Matemática 9° 4° Matemática, inglés y Lengua. 1° 1° Matemática, Física, geografía 1° 2° Matemática, Física, Teoría y Gestión de Org. 1° 1Historia, Física y Ambiente y Salud. 2° 1° Inglés, derecho y Matemática 2° 1 Inglés, Sociología y Química. 3° 1° Inglés, Derecho Económico. 3° 1° Matemática aplicada, FEC y PIIC Las causas que en general aparecen como una constante a lo largo del ciclo lectivo son: poco tiempo de estudio y dedicación a las tareas escolares por parte de los alumnos, falta de apoyo y seguimiento de las familias. En algunos cursos como 1° 1° y 8° 4° graves problemas de convivencia, sobreedad de alumnos debido a la mayoría provenir de otras instituciones por repitencia. El ED observa también una ausencia de estrategias de parte de los docentes que motiven a los alumnos a acercarse al conocimiento de una forma más activa y comprometida. Se utiliza en continua solo el trabajo con fotocopias y material escrito, fracasando la participación oral en el aula y una forma mas dinámica que implique formas creativas de aprendizaje. Si bien , es uno de los ejes continuos de trabajo: el protagonismo del alumno, se debe profundizar en el mismo para lograr aprendizajes más significativos y con mejores resultados en la promoción y acreditación de los espacios mencionados anteriormente,ya que en proyectos en los que realmente el alumno participa en forma espontánea tales como septiembre activo, revista escolar, escuela verde, etc. se ha logrado excelentes resultados que luego se reflejen en una mejora de los contenidos procedimentales y sobre todo actitudinales en cuanto a la participación y compromiso con la institución no solo de los alumnos sino de los docentes en segunda instanci De la lectura de los datos correspondientes a las calificaciones de nuestros alumnos de los tres trimestres correspondientes al ciclo lectivo 2009se observa una disminución de las materias desaprobadas en la mayoría de los cursos. Al consultar a los docentes y a los Maestros de Orientación y Tutoría y de las observaciones áulicas realizadas por el equipo directivo se deduce que este resultado positivo ha sido consecuencia de las siguientes estrategias utilizadas: • Realización de reuniones periódicas con los docentes de cada nivel en las que se aborda directamente la problemática de los alumnos(falta de hábitos de estudio, desinterés, porcentaje alto de inasistencias, etc, en dichas reuniones se llegaron a algunos acuerdos como ubicación de los alumnos en el aula, uso de celulares, mp3, para mejorar la atención de los mismos
  • 11. SUPERVISIÓN TÉCNICA 3° CICLO, POLIMODAL Y SECUNDARIA MEMORIA ANUAL • Comunicación a las familias, mediante cuaderno de comunicaciones, a partir de la llegada del director Normalizador , en el que se invita a los mismos a acompañar a sus hijos y a trabajar en forma conjunta con la escuela y los docentes, especialmente para el logro de una mejor convivencia. • Coordinación del trabajo de seguimiento y citación de padres de alumnos con graves dificultades de comportamiento entre los Maestros de Orientación y Tutoría y Policía Comunitaria. • Continuidad de trabajo sistemático con la Lic. Jessica San Pedro(SEPEP) en la supervisión y terapia específica de alumnos con serias dificultades de convivencia y o problemas, los días miércoles de 9:oo hs a 14 .oo hs. 9) ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA El AEC se encuentra FINALIZADO en su totalidad y APROBADO. (Se adjunta en anexo II) El trabajo de implementación ha comenzado lentamente, se prevé para el próximo ciclo lectivo 2010, el trabajo intensivo de comunicación a los docentes, alumnos y Familias de la escuela desde el inicio del mismo. 10) PARTICIPACIÓN DE LA INSTITUCIÓN, CHARLAS Temática: A cargo de: Destinatarios: Responsable: Fecha: . Gripe A Alumno de 3° 1° H.y C.S. Ambos turnos Prof. Guillermo Renny Junio 2009 (Secundaria, E.G.B.3 y Polimodal) “Los barrios populares de Trelew: Daniel Barberena 2° año Polimodal Maribel Verdie y Cristian Rojas Octubre 2009 La Laguna” del Proy. “Juventud, Memoria y Derechos Humanos” “Los barrios populares de Trelew, Hilda Fredes 2° año Polimodal Maribel Verdie y Cristian Rojas Octubre 2009 Angel Bell” del Proy. “Juventud, Memoria y Derechos Humanos” Microemprendimientos Graciela Maier Alumnos de 3° Dpto. de Economía Agosto 2009 “Seguridad Participativa, M. Romitelli Nivel secundario y 9° E.G.B.3 Equipo Directivo y Lic. San Pedro 26/06/2009 Consumo Cuidado”, Adicciones. Día Internacional
  • 12. SUPERVISIÓN TÉCNICA 3° CICLO, POLIMODAL Y SECUNDARIA MEMORIA ANUAL de la Campaña Antidroga” “Campaña de Concientización, Ana Occhipinti Alumnos turno mañana y tarde Ana Occhipinti Septiembre, octubre y noviembre Proyecto Escuela Verde” “Día del Medio Ambiente, Municipalidad de Trelew Nivel secundario y E.G.B.3 Equipo Directivo Expo educativa “ORIENTACIÓN 2°s.E.G.O. y 3°s. (E.G.O. y H.C.S.) Polimodal, VOCACIONAL Y OCUPACIO- NAL” organizado por Dirección de Juventud Municipal Lugar: Fecha: 27 y 28/08/2009 Alumnos: 2° E.G.O. Responsable: Prof. Amelia Mónaco Lugar: Museo de Artes Visuales Fecha: Abril 2009 Alumnos: 2° E.G.O. Responsable: Prof. Amelia Mónaco Lugar: Museo Paleontológico “Eugidio Feruglio” Fecha: Abril 2009 Alumnos: Integrantes del Coro Escolar 1°s. Secundaria Responsable: Prof. Natalie Narvaez Lugar: C. O. S. E. Fecha: 04/12/2009
  • 13. SUPERVISIÓN TÉCNICA 3° CICLO, POLIMODAL Y SECUNDARIA MEMORIA ANUAL “Muestra Nacional de Emprendedores Juveniles" Alumnos: 2° y 3° E.G.O. Responsable: Prof. Aguas acompañó y acompañaron el profesor Roberto Azzem, Cristian Rojas y Cristina Carrizo Lugar: Colegio 751, Trelew Fecha: 06 y 07/11/2009
  • 14. SUPERVISIÓN TÉCNICA 3° CICLO, POLIMODAL Y SECUNDARIA MEMORIA ANUAL 11) TEMATICAS Y ACCIONES A TRATAR EL PROXIMO CICLO LECTIVO Los encuentros de equipos directivos en forma conjunta realizadas este año con el supervisor a cargo han sido positivos en cuanto a: la comunicación y explicación de la información que en ocasiones se torna difícil de interpretar o difiere en gran manera de otra escuela. En forma conjunta se reciben las nuevas directivas, y dados los cambios en algunos aspectos importantes de la tarea pedagógica tales como: evaluación, Poa, implementación del primer y segundo año de la escuela secundaria, acuerdos escolares de convivencia, etc. Ha resultado sumamente valioso el encuentro con el Supervisor Prof. Enrique Ferro para el asesoramiento, el debate, el consenso y la consulta. Resulta favorecedor el intercambio con los directivos a veces en forma espontánea que produce el compartir vivencias, similares problemáticas y posibles formas de tratamiento y resolución de las mismas. Los aspectos posibles de mejorar pueden ser: reuniones en forma previa con el supervisor a cargo de las mismas escuelas y luego en forma general con todos los Colegios de la zona, especialmente al producirse cambios. Prever con anterioridad las fechas de la implementación de nuevas Las temáticas que podrían incluirse el próximo ciclo lectivo serían: • ausencia de docentes, falta de profesores con título en algunos espacios. • Implementación de la nueva escuela secundaria. Directivas claras y formas de organización comunes a todos los colegios. • El rol del preceptor. • Inclusión social, posibilidades y dificultades de su implementación escolar. • Nuevas estrategias para mejorar las relaciones Familia-escuela en la responsabilidad de educar a los adolescentes • La nueva escuela secundaria. Diseño y contenidos. Capacitación específica para directores. • Derechos de los adultos (directivos, docentes, administrativos) ante hechos de violencia de alumnos y o padres. • Propuestas con mayor contenido actitudinal y procedimental que se presenten como alternativas ante las dificultades aúlicas(apatía, desinterés, falta de hábitos de estudio)
  • 15. SUPERVISIÓN TÉCNICA 3° CICLO, POLIMODAL Y SECUNDARIA MEMORIA ANUAL