Proyecto cuare bajo

Pregunta de Investigación
 ¿CUAL ES LA MEJOR ESTRATEGIA
  DIDACTICA      PARA     LA
  ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
  SOCIALES QUE INCENTIVE EL
  SENTIDO DE PERTENENCIA DE LOS
  ESTUDIANTES DE LOS GRADOS
  TERCERO     Y CUARTO DE LA
  SEDE CUARE BAJO ?
APLICACIÓN DE LAS TIC
 PARA LA ENSEÑANZA DE
LAS CIENCIAS SOCIALES
EN LOS GRADOS 3 Y 4 DE
LA SEDE CUARE BAJO DEL
MUNICIPIO DE LA GLORIA.
Escuela Rural Municipal Cuare Bajo
      Municipio de la Gloria, Cesar
                                  AUTOR
                 Edith Rincón Carvajalino




                POBLACIÓN OBJETIVO
             Grados: Tercero y Cuarto
AREA DE TRABAJO:
                          Sociales
                      COMPETENCIA:
                          Científica

                            ESTANDAR:
Relaciones espaciales y ambientales.
Relaciones ético políticas.
desarrollo compromisos.
personales y sociales.
Objetivo General
 Contribuir al mejoramiento de las
  competencias       sociales     en    los
  estudiantes usando para ello recursos
  TIC.
           Objetivos específicos.
 Diseñar actividades de aula que utilicen
   juegos y herramientas tecnológicas que
  favorezcan el aprendizaje de las
  ciencias sociales.
 Aplicar las actividades de aula diseñas y
  evaluar su efectividad.
Justificación del Problema
 La falta de reconocimiento de los elementos
  culturales propios de la región del Cesar los cual
  deriva en ausencia de identidad cultural.
 El reconocimiento de la diversidad cultural presente
  en el municipio de la Gloria dada su ubicación
  geográfica limitante con los departamento de:
  Norte de Santander, Santander, Bolívar, además de
  las migraciones procedentes de otros departamentos

  como Choco y Antioquia
 El papel nosotros como docentes, consiste en ser
  facilitadores en la realización de actividades y
  experiencias que, conectando al máximo con las
  necesidades, intereses y motivaciones de los niños,
  les ayuden a aprender y a desarrollarse. 
METODOLOGIA
     Es una propuesta innovadora
               porque:
Estimula la creatividad            Interés por el aprendizaje




            Enseñanza pedagógica


Fomenta el                                Apropiación de los
desarrollo intelectual                    conocimientos
METODOLOGIA
En cuanto a la integración de las Tics en los procesos
de aprendizaje de las Ciencias Sociales[1], se
fundamenta en los          planteamientos de Suzane
Donovan y John D. Bransfo [2], quienes afirman “el
aprendizaje y la enseñanza de la historia demandan
pensamiento complejo tanto de parte de profesores
como de estudiantes. En el caso de la historia, este
tipo de pensamiento se centra en evaluación crítica
de evidencia; suspensión temporal de puntos de vista
propios para poder entender los de otros; utilización
de hechos, conceptos e interpretaciones para realizar
juicios; desarrollo de justificaciones para esos juicios;
y posteriormente, si la evidencia persuade, cambiar
posturas y juicios personales”
FUNDAMENTACION CONCEPTUAL
 El aprendizaje de las ciencias sociales en Colombia
  guiado por los lineamientos curriculares apuntan a[3]:
   • Ayudar a comprender la realidad nacional (pasado-
  presente) para transformar la sociedad.
  • Formar hombres y mujeres que participen activamente
  en su sociedad, con una
  Conciencia    crítica,   solidaria   y   respetuosa   de   la
  diferencia.
• Propiciar que las personas conozcan los derechos que
  tienen y respeten sus deberes.
• Propender para que las y los ciudadanos se construyan
   como sujetos en y para la vida.
• Ayudar a que las y los colombianos respondan a las
  exigencias que plantean la educación, el conocimiento,
  la ciencia, la tecnología y el mundo laboral.
Comunidades que comparten Recursos históricos y
sociales: Los maestros pueden encontrar en Internet miles de
recursos para enriquecer la clase de Social, como:
aplicaciones, clasificar y organizar información y
comunicarla de manera efectiva, acceder a fuentes
históricas (primarias y secundarias); comunicarse con sus
homólogos de otras escuelas, en el transcurso de
investigaciones o en el desarrollo de proyectos
colaborativos, para verificar hechos o contrastar puntos de
vista[2] .

Bancos de imágenes y audio: existen sitios en la internet
como el de la biblioteca Luis Ángel Arango que cuenta con
recursos como fotografías, artículos de época, los cuales les
permiten a los estudiantes conocer mejor su región

.
Evaluación y seguimiento
 La evaluación se desarrollara en tres
  momentos: al inicio del proceso, durante el
  desarrollo del proyecto de aula, al final del
  proceso.
 Al inicio del proceso se diseñara una matriz de
  valoración de los temas a estudiar. De igual
  forma se evaluaran los contenidos digitales que
  se utilizarán en el proyecto
 Durante el proceso se verificará que se cumplan
  los objetivos planteados en el proyecto.
 Finalmente, se evaluará el proyecto de aula
  después de su implementación con los
  estudiantes.
CRONOGRAMA
SOFTWARE UTILIZADO
 Exelearning.




      HERRAMIENTAS WEB 2.0
http://www.lablaa.org/blaavirtual/indice.
Blog de la institución educativa:
 http://escuelacuarebajo.wordpress.com/
Bibliografía.

   [1] Articulo: “INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES”,
Recurso disponible en internet en:
http://www.eduteka.org/Editorial21.php
    [2] Cómo aprenden los estudiantes (How Students Learn - history,
      mathematics, and science in the classroom); editores: M.
Suzanne Donovan y John D. Bransford; National Academy Press
(editorial de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos);
2004.
[3] Instituto Colombiano Para El Fomento de La Educación Superior –
Icfes fundamentación conceptual área De ciencias Sociales. Recurso
disponible en internet en:
http://www.slideshare.net/12624305/icfes-fundamentacin-conceptual-rea
1 sur 14

Recommandé

PROYECTO PILEO par
PROYECTO PILEO PROYECTO PILEO
PROYECTO PILEO johnasc
4.5K vues18 diapositives
Pileo 2010 Colegio Colombia Viva par
Pileo 2010 Colegio Colombia VivaPileo 2010 Colegio Colombia Viva
Pileo 2010 Colegio Colombia VivaPAOLA RUIZ
2.3K vues20 diapositives
Asignatura historia par
Asignatura historiaAsignatura historia
Asignatura historiaVictor Rodriguez
241 vues3 diapositives
proyectos pedagogicos del area de sociales par
proyectos pedagogicos del area de socialesproyectos pedagogicos del area de sociales
proyectos pedagogicos del area de socialesMarce Velez
18.8K vues9 diapositives
Proyecto leo par
Proyecto leoProyecto leo
Proyecto leoNancy Castelblanco
1.2K vues17 diapositives
Estructura del programa historia 4o grado par
Estructura del programa historia 4o gradoEstructura del programa historia 4o grado
Estructura del programa historia 4o gradofrancohpc
640 vues13 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Conociendo Mi Provincia par
Conociendo Mi ProvinciaConociendo Mi Provincia
Conociendo Mi Provinciaguest3da2fd
2.7K vues5 diapositives
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018 par
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018RAQUELCANO19
103 vues11 diapositives
Efemérides en la escuela par
Efemérides en la escuelaEfemérides en la escuela
Efemérides en la escuelaLiliana Garasa
10.7K vues22 diapositives
2M par
2M2M
2MAlejandroSCG
217 vues11 diapositives
Programa AE HRJALISCO par
Programa AE HRJALISCOPrograma AE HRJALISCO
Programa AE HRJALISCOjorivansa
778 vues35 diapositives
Presentacion Del Proyectopedagogico Iii par
Presentacion Del Proyectopedagogico IiiPresentacion Del Proyectopedagogico Iii
Presentacion Del Proyectopedagogico Iiipaola peña
280 vues16 diapositives

Tendances(19)

Conociendo Mi Provincia par guest3da2fd
Conociendo Mi ProvinciaConociendo Mi Provincia
Conociendo Mi Provincia
guest3da2fd2.7K vues
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018 par RAQUELCANO19
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
RAQUELCANO19103 vues
Programa AE HRJALISCO par jorivansa
Programa AE HRJALISCOPrograma AE HRJALISCO
Programa AE HRJALISCO
jorivansa778 vues
Presentacion Del Proyectopedagogico Iii par paola peña
Presentacion Del Proyectopedagogico IiiPresentacion Del Proyectopedagogico Iii
Presentacion Del Proyectopedagogico Iii
paola peña 280 vues
La enseñanza de la historia en la escuela primaria par anytzam
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
anytzam1.2K vues
MAPA INTERACTIVO DE COSTUMBRES Y TRADICIONES SALVADOREÑAS.- par HERBERTH OLIVA
MAPA INTERACTIVO DE COSTUMBRES Y TRADICIONES SALVADOREÑAS.-MAPA INTERACTIVO DE COSTUMBRES Y TRADICIONES SALVADOREÑAS.-
MAPA INTERACTIVO DE COSTUMBRES Y TRADICIONES SALVADOREÑAS.-
HERBERTH OLIVA1.5K vues
La enseñanza de la historia en la escuela primaria par anytzam
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
anytzam31.3K vues
Enfoque didáctico historia par Lupita Monroy
Enfoque didáctico  historiaEnfoque didáctico  historia
Enfoque didáctico historia
Lupita Monroy1.2K vues
Exposición sobre el enfoque de historia par barbyirb
Exposición sobre el enfoque de historiaExposición sobre el enfoque de historia
Exposición sobre el enfoque de historia
barbyirb533 vues
Enfoque exploracion de la naturaleza y la sociedad par Bianka Luna
Enfoque exploracion de la naturaleza y la sociedadEnfoque exploracion de la naturaleza y la sociedad
Enfoque exploracion de la naturaleza y la sociedad
Bianka Luna590 vues
Programa de historia par meraryfs
Programa de historiaPrograma de historia
Programa de historia
meraryfs271 vues
Escenarios socioeducativos de la didactica par Mariel Aguilar M
Escenarios socioeducativos de la didacticaEscenarios socioeducativos de la didactica
Escenarios socioeducativos de la didactica
Mariel Aguilar M4.8K vues
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-ano par juanyurt
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-anoProyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
juanyurt4.4K vues

En vedette

Pregunta de investigación par
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
Pregunta de investigaciónJACQUELM
792 vues4 diapositives
Planteamiento problema (a 2015) par
Planteamiento problema (a 2015)Planteamiento problema (a 2015)
Planteamiento problema (a 2015)Dayana Arteaga
731 vues13 diapositives
Diseño de la pregunta de investigación par
Diseño de la pregunta de investigaciónDiseño de la pregunta de investigación
Diseño de la pregunta de investigaciónLina Villamizar
704 vues18 diapositives
Formular una pregunta de investigación par
Formular una pregunta de investigaciónFormular una pregunta de investigación
Formular una pregunta de investigaciónNatalia Torres
1.4K vues13 diapositives
El Proceso de Investigación Cuantitativa par
El Proceso de Investigación CuantitativaEl Proceso de Investigación Cuantitativa
El Proceso de Investigación CuantitativaJonathan Nuñez
7.4K vues14 diapositives
Pregunta de investigación par
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
Pregunta de investigaciónHospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
8.9K vues45 diapositives

En vedette(20)

Pregunta de investigación par JACQUELM
Pregunta de investigaciónPregunta de investigación
Pregunta de investigación
JACQUELM792 vues
Diseño de la pregunta de investigación par Lina Villamizar
Diseño de la pregunta de investigaciónDiseño de la pregunta de investigación
Diseño de la pregunta de investigación
Lina Villamizar704 vues
Formular una pregunta de investigación par Natalia Torres
Formular una pregunta de investigaciónFormular una pregunta de investigación
Formular una pregunta de investigación
Natalia Torres1.4K vues
El Proceso de Investigación Cuantitativa par Jonathan Nuñez
El Proceso de Investigación CuantitativaEl Proceso de Investigación Cuantitativa
El Proceso de Investigación Cuantitativa
Jonathan Nuñez7.4K vues
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio par Universidad de Málaga
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudioMetodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_ par Pablo Martinez
Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_
Tema 2. metodos_de_investigacion_en_psicologia_del_desarrollo_
Pablo Martinez10.4K vues
PROBLEMA DE INVESTIGACION par novahia
PROBLEMA DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION
PROBLEMA DE INVESTIGACION
novahia46.9K vues
Diferencias en la investigación cuantitativa y cualitativa par Blanca Arias
Diferencias en la investigación cuantitativa y cualitativaDiferencias en la investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias en la investigación cuantitativa y cualitativa
Blanca Arias31.5K vues
Seleccion y planteamiento problema de investigacion par JESUSARMANDOHARO
Seleccion y planteamiento problema de investigacionSeleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
JESUSARMANDOHARO97.8K vues
Estado del arte del problema de investigacion par JESUSARMANDOHARO
Estado del arte del problema de investigacionEstado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacion
JESUSARMANDOHARO169.8K vues
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN par Kohlberg School
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Kohlberg School65.6K vues
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion par Edison Coimbra G.
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
Edison Coimbra G.94.6K vues
Clasificacion De Las Ciencias par edumar2271
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Ciencias
edumar2271211.7K vues

Similaire à Proyecto cuare bajo

Proyecto san antonio par
Proyecto san antonioProyecto san antonio
Proyecto san antoniojj
130 vues12 diapositives
Proyecto san antonio par
Proyecto san antonioProyecto san antonio
Proyecto san antoniosedesanantonio
202 vues12 diapositives
Archivo del proyecto 5 par
Archivo del proyecto 5Archivo del proyecto 5
Archivo del proyecto 5Efrén Ingledue
454 vues8 diapositives
Formato proyectos de aula el contento par
Formato proyectos de aula el contento Formato proyectos de aula el contento
Formato proyectos de aula el contento consuelo2649
285 vues4 diapositives
Luz adriana giraldo solarte actividad3.2 par
Luz adriana giraldo solarte actividad3.2Luz adriana giraldo solarte actividad3.2
Luz adriana giraldo solarte actividad3.2Luz Adriana Giraldo solarte
66 vues6 diapositives
Proyecto final de aula par
Proyecto final de aulaProyecto final de aula
Proyecto final de aulacristhiancadavid
932 vues40 diapositives

Similaire à Proyecto cuare bajo(20)

Proyecto san antonio par jj
Proyecto san antonioProyecto san antonio
Proyecto san antonio
jj130 vues
Formato proyectos de aula el contento par consuelo2649
Formato proyectos de aula el contento Formato proyectos de aula el contento
Formato proyectos de aula el contento
consuelo2649285 vues
Planificador de proyectos plantilla grupo 10-version 23 de mayo par Johana Ortiz
Planificador de proyectos plantilla grupo 10-version 23 de mayoPlanificador de proyectos plantilla grupo 10-version 23 de mayo
Planificador de proyectos plantilla grupo 10-version 23 de mayo
Johana Ortiz224 vues
Proyectos pedagógicos de aula con tic mary estela par mariestelacorrales
Proyectos pedagógicos de aula con tic   mary estelaProyectos pedagógicos de aula con tic   mary estela
Proyectos pedagógicos de aula con tic mary estela
Historia en imágenes develando los secretos del pasado par Flavia Moro
Historia en imágenes develando los secretos del pasadoHistoria en imágenes develando los secretos del pasado
Historia en imágenes develando los secretos del pasado
Flavia Moro403 vues
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d... par RoGaPe
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
RoGaPe1.2K vues
Programa de Teorías y procesos curriculares 2011 par Andrea Bilán
Programa de Teorías y procesos curriculares 2011Programa de Teorías y procesos curriculares 2011
Programa de Teorías y procesos curriculares 2011
Andrea Bilán1.7K vues
Guía Docente de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad_20... par ShinSooVatz
Guía Docente de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad_20...Guía Docente de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad_20...
Guía Docente de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad_20...
ShinSooVatz142 vues
Un Cronista en el Aula de Telesecundaria par setelsectorseis
Un Cronista en el Aula de TelesecundariaUn Cronista en el Aula de Telesecundaria
Un Cronista en el Aula de Telesecundaria
setelsectorseis710 vues

Dernier

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
187 vues40 diapositives
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
55 vues2 diapositives
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx par
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
85 vues503 diapositives
Imagen de exito.pptx par
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
60 vues1 diapositive
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
57 vues60 diapositives
Discurso científico par
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
45 vues54 diapositives

Dernier(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 vues
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vues
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia par SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
RES 2796-023 A 33(2).pdf par gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vues
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx

Proyecto cuare bajo

  • 1. Pregunta de Investigación  ¿CUAL ES LA MEJOR ESTRATEGIA DIDACTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES QUE INCENTIVE EL SENTIDO DE PERTENENCIA DE LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADOS TERCERO Y CUARTO DE LA SEDE CUARE BAJO ?
  • 2. APLICACIÓN DE LAS TIC PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LOS GRADOS 3 Y 4 DE LA SEDE CUARE BAJO DEL MUNICIPIO DE LA GLORIA.
  • 3. Escuela Rural Municipal Cuare Bajo Municipio de la Gloria, Cesar AUTOR Edith Rincón Carvajalino POBLACIÓN OBJETIVO Grados: Tercero y Cuarto
  • 4. AREA DE TRABAJO: Sociales COMPETENCIA: Científica ESTANDAR: Relaciones espaciales y ambientales. Relaciones ético políticas. desarrollo compromisos. personales y sociales.
  • 5. Objetivo General  Contribuir al mejoramiento de las competencias sociales en los estudiantes usando para ello recursos TIC. Objetivos específicos.  Diseñar actividades de aula que utilicen  juegos y herramientas tecnológicas que favorezcan el aprendizaje de las ciencias sociales.  Aplicar las actividades de aula diseñas y evaluar su efectividad.
  • 6. Justificación del Problema  La falta de reconocimiento de los elementos culturales propios de la región del Cesar los cual deriva en ausencia de identidad cultural.  El reconocimiento de la diversidad cultural presente en el municipio de la Gloria dada su ubicación geográfica limitante con los departamento de: Norte de Santander, Santander, Bolívar, además de las migraciones procedentes de otros departamentos como Choco y Antioquia  El papel nosotros como docentes, consiste en ser facilitadores en la realización de actividades y experiencias que, conectando al máximo con las necesidades, intereses y motivaciones de los niños, les ayuden a aprender y a desarrollarse. 
  • 7. METODOLOGIA Es una propuesta innovadora porque: Estimula la creatividad Interés por el aprendizaje Enseñanza pedagógica Fomenta el Apropiación de los desarrollo intelectual conocimientos
  • 8. METODOLOGIA En cuanto a la integración de las Tics en los procesos de aprendizaje de las Ciencias Sociales[1], se fundamenta en los planteamientos de Suzane Donovan y John D. Bransfo [2], quienes afirman “el aprendizaje y la enseñanza de la historia demandan pensamiento complejo tanto de parte de profesores como de estudiantes. En el caso de la historia, este tipo de pensamiento se centra en evaluación crítica de evidencia; suspensión temporal de puntos de vista propios para poder entender los de otros; utilización de hechos, conceptos e interpretaciones para realizar juicios; desarrollo de justificaciones para esos juicios; y posteriormente, si la evidencia persuade, cambiar posturas y juicios personales”
  • 9. FUNDAMENTACION CONCEPTUAL  El aprendizaje de las ciencias sociales en Colombia guiado por los lineamientos curriculares apuntan a[3]: • Ayudar a comprender la realidad nacional (pasado- presente) para transformar la sociedad. • Formar hombres y mujeres que participen activamente en su sociedad, con una Conciencia crítica, solidaria y respetuosa de la diferencia. • Propiciar que las personas conozcan los derechos que tienen y respeten sus deberes. • Propender para que las y los ciudadanos se construyan como sujetos en y para la vida. • Ayudar a que las y los colombianos respondan a las exigencias que plantean la educación, el conocimiento, la ciencia, la tecnología y el mundo laboral.
  • 10. Comunidades que comparten Recursos históricos y sociales: Los maestros pueden encontrar en Internet miles de recursos para enriquecer la clase de Social, como: aplicaciones, clasificar y organizar información y comunicarla de manera efectiva, acceder a fuentes históricas (primarias y secundarias); comunicarse con sus homólogos de otras escuelas, en el transcurso de investigaciones o en el desarrollo de proyectos colaborativos, para verificar hechos o contrastar puntos de vista[2] . Bancos de imágenes y audio: existen sitios en la internet como el de la biblioteca Luis Ángel Arango que cuenta con recursos como fotografías, artículos de época, los cuales les permiten a los estudiantes conocer mejor su región .
  • 11. Evaluación y seguimiento  La evaluación se desarrollara en tres momentos: al inicio del proceso, durante el desarrollo del proyecto de aula, al final del proceso.  Al inicio del proceso se diseñara una matriz de valoración de los temas a estudiar. De igual forma se evaluaran los contenidos digitales que se utilizarán en el proyecto  Durante el proceso se verificará que se cumplan los objetivos planteados en el proyecto.  Finalmente, se evaluará el proyecto de aula después de su implementación con los estudiantes.
  • 13. SOFTWARE UTILIZADO Exelearning. HERRAMIENTAS WEB 2.0 http://www.lablaa.org/blaavirtual/indice. Blog de la institución educativa: http://escuelacuarebajo.wordpress.com/
  • 14. Bibliografía. [1] Articulo: “INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN CIENCIAS SOCIALES”, Recurso disponible en internet en: http://www.eduteka.org/Editorial21.php [2] Cómo aprenden los estudiantes (How Students Learn - history, mathematics, and science in the classroom); editores: M. Suzanne Donovan y John D. Bransford; National Academy Press (editorial de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos); 2004. [3] Instituto Colombiano Para El Fomento de La Educación Superior – Icfes fundamentación conceptual área De ciencias Sociales. Recurso disponible en internet en: http://www.slideshare.net/12624305/icfes-fundamentacin-conceptual-rea