Publicité

ENERGIAS LIMPIAS Y RENOVABLES, TECNOLOGIA, MAYTEE.pptx

28 Mar 2023
Publicité

Contenu connexe

Publicité

ENERGIAS LIMPIAS Y RENOVABLES, TECNOLOGIA, MAYTEE.pptx

  1. USO DE ENERGIAS LIMPIAS Y RENOVABLES EN LA INFORMATICA Mayte Alejandra 3°B Tecnología
  2. ¿QUÉ SON LAS ENERGIAS LIMPIAS? Se denomina “energías renovables” a aquellas fuentes energéticas basadas en la utilización del sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal -entre otras-. Se caracterizan por no utilizar combustibles fósiles –como sucede con las energías convencionales-, sino recursos capaces de renovarse ilimitadamente.
  3. ¿QUÉ SON LAS ENERGIAS RENOVABLES? Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene a partir de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales para la moderación de la extracción de minería de fluidos gases y fósil.​
  4. ¿Qué es Informática? La informática se refiere al procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de la información), procesamiento y salida (tr ansmisión de los resultados). El conjunto de estas tres tareas se conoce como algoritmo.
  5. Son energías beneficiosas para el medio ambiente Estamos constantemente luchando contra el cambio climático y buscando nuevas vías para cuidar nuestro entorno y hacerlo más sostenible. Un paso importantísimo es el uso de las energías renovables o alternativas a las energías tradicionales. Éstas dañan el medioambiente a través de los residuos que generan y que proceden de la producción de ellas mismas.
  6. Son recursos naturales gratuitos e inagotables Las energías renovables proceden de recursos naturales de acceso gratuito e inagotables. Siempre tendremos agua, viento o sol con los que producir energía limpia. En cambio, la energía generada a partir de combustibles fósiles (carbón, petróleo o gas) dispone de unos recursos limitados y son contaminantes para el medioambiente.
  7. Utilidad de las Energías Renovables La utilidad de las energías renovables se explica a través de su relación con el ambiente; la fuente de energía ya existe en el propio ambiente, no incide sobre él. Esta es la diferencia fundamental; no contamina en absoluto. Por otro lado, su utilidad está demostrada, ya que son eficientes y útiles para generar energía eléctrica. Ejemplo de ello son las placas solares o la energía eólica, con un buen recibimiento por parte del público y muchas inversiones para su instalación. Del mismo modo, son útiles al ser energías limpias, ya que con ellas logramos que el deterioro del planeta, el cambio climático, se pueda revertir. Bien es cierto que el coste de las instalaciones es elevado, especialmente si lo comparamos con el de las no renovables, aunque también es una inversión a largo plazo; se deja de depender de la subida o bajada del coste de la energía y se logra una autosuficiencia energética.
  8. Ventajas Las ventajas de las energías renovables vienen dadas por su falta de caducidad y también por su impacto en la naturaleza. También por la reducción de costes para el usuario o consumidor final. En primera instancia se considera que el sol será una fuente de energía que durará unos cuatro mil millones de años, mientras que los combustibles fósiles utilizados en la actualidad tienen unas reservas que se agotan con el paso del tiempo. El impacto de los fósiles y las emisiones de gases que se generan son totalmente perjudiciales para el medio ambiente, mientras que las renovables se pueden reciclar y mantienen un respeto con la naturaleza; aunque también producen emisiones, pero en cantidades ínfimas en comparación con otros combustibles.
  9. Beneficios y Consecuencias de las energías limpias y renovables No emiten gases de efecto invernadero. Eliminan el uso de combustibles fósiles. Frenan la explotación de recursos naturales Cuidan y protegen el medio ambiente Agotamiento de los recursos Dificultad de abastecimiento Dependencia energética Contaminación ambiental
  10. Tipos de energías renovables 1 SOLAR 2 EÓLICA 3 HIDRÁULICA 4 DEL MAR 5 GEOTÉRMICA 6 BIOMASA O BIOGÁS
  11. Energía Solar  La energía solar es una energía renovable obtenida a partir de la radiación electromagnética del Sol. Se trata de una energía renovable porque se obtiene de una fuente natural e inagotable, en este caso el Sol.  Se puede captar a través de células fotoeléctricas (que conforman los paneles fotovoltaicos que todos conocemos), heliostatos o colectores solares, que posteriormente la transforman en energía solar térmica.  Es una de las fuentes de energías renovables más fáciles de producir, especialmente la solar fotovoltaica, lo que está haciendo que se esté extendiendo su uso en las zonas climáticas con más horas de sol.
  12. Energía Eólica  La energía eólica es la energía obtenida del viento.  Es uno de los recursos energéticos más antiguos explotados por el ser humano y es a día de hoy la energía más madura y eficiente de todas las energías renovables.  La energía eólica consiste en convertir la energía que produce el movimiento de las palas de un aerogenerador impulsadas por el viento en energía eléctrica.  La energía eólica es una fuente de energía renovable, no contamina, es inagotable y reduce el uso de combustibles fósiles, origen de las emisiones de efecto invernadero que causan el calentamiento global.
  13. Energía Hidráulica  La energía hidráulica es un tipo de energía que aprovecha el movimiento del agua.  A veces también llamada energía hídrica, permite obtener la electricidad gracias al aprovechamiento de la energía cinética y potencial de las corrientes o saltos de agua.  Una central hidroeléctrica funciona básicamente gracias a una turbina que gira cuando es impulsada por una corriente o salto de agua.
  14.  Aprovecha la capacidad de las mareas para desplazar grandes masas de agua que se almacenan mediante diques.  Convirtiendo así su energía potencial en energía eléctrica mediante una turbina, como en las centrales hidroeléctricas.  Es la única que ha alcanzado un cierto grado de aplicación ya que existen centrales en funcionamiento desde hace décadas.  Está basada en la diferencia de temperatura entre las aguas superficiales y las del fondo marino, aprovechando este gradiente térmico para generar electricidad. Energía del Mar-Mareomotriz
  15.  Una central geotérmica aprovecha el calor de las profundidades de la Tierra para producir electricidad renovable.  La temperatura interna de nuestro planeta aumenta a medida que descendemos hacia el núcleo de la tierra.  La energía geotérmica o geotermia, es aquella que se obtiene mediante el aprovechamiento del calor interno de la Tierra.  Podemos ver ejemplos de este tipo de energía en las erupciones de los volcanes, el calor que contienen las fuentes calientes naturales o los géiseres.  Se trata de un recurso inmenso, una fuente de energía renovable, sostenible e inagotable. Energía Geotérmica
  16. Energía Biomasa y Biogás  Dentro del contexto de las energías renovables, nos referimos a biomasa cuando hablamos de materia orgánica que provenga de plantas, árboles y desechos animales que pueden ser convertidos en energía.  Todo aquello que provenga de organismos vivos es biomasa.  Se produce biomasa a través de, por ejemplo, leña; residuos de café; ramas, cortezas y serrín; estiércol de animal; aguas negras; basura orgánica o cultivos sembrados específicamente para producir biomasa mediante un biodigestor.  El biogás es una energía alternativa compuesta, principalmente, por dióxido de carbono y metano generados por la biodegradación de biomasa, obtenida de la materia orgánica en un ambiente desprovisto de oxígeno.
  17. Las fuentes de energía no renovables se caracterizan por lo siguiente: Su explotación y aprovechamiento provoca contaminación, ya que generan emisiones y residuos. Son fuentes de energía limitadas, por eso también se las conoce como fuentes de energía agotables. Sus reservas son limitadas y, por ello, se agotan con su consumo. Se trata de fuentes que provocan dependencia del exterior, al no ser fuentes autóctonas. Entre los tipos de fuentes de energía no renovables o agotables se pueden citar: los combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural) o la energía nuclear. Características de las fuentes de energía no renovables y sus tipos.
  18. Características de las fuentes de energía renovables y sus tipos. Las fuentes de energía renovables se caracterizan por lo siguiente: Su aprovechamiento provoca una afección muy baja al medioambiente. No se generan residuos. Son fuentes de energía ilimitadas, por ello también se las conoce como fuentes de energía inagotables, ya que no se agotan con su consumo. Se trata de fuentes de energía autóctonas. Entre los tipos de fuentes de energía renovables o no agotables se pueden citar: energía solar, energía eólica, energía hidroeléctrica, biomasa y biocarburantes, energía geotérmica y la generada merced a las olas, mareas y corrientes marinas.
  19. ¿Cuál es el futuro de la energía? El futuro de la energía pasa por la apuesta en las energías renovables, ya que son las que encajan con las normativas de la Unión Europea y también la principal solución para paliar el cambio climático o el calentamiento global. La reducción de emisiones de gases invernadero se antoja vital para evitar el aumento de los problemas con el clima a nivel mundial y las renovables son las únicas fuentes de energía que aseguran el mínimo impacto en el ambiente que nos rodea.
Publicité