Aporte individual, esmeralda medina

E

APORTE INDIVIDUAL

ACTIVIDAD INDIVIDUAL
ESMERALDA MEDINA PALLARES
MATERIA
MANEJO INTEGRADO DE SUELO
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
OCTUBRE DE 2018
1. Identifique en su región un área o zona, en donde se pueda identificar
fenómenos de erosión, remoción en masa o degradación química de
suelo y realice una descripción detallada de la misma.
ZONA IDENTIFICADA: LA PUNTADE LOS REMEDIOS, MUNICPIO DE DIBULLA
LA GUAJIRA
El corregimiento de la Punta de los Remedios, se ubica en el borde costero de la
Guajira a nueve kilómetros de la trasversal del Caribe, 4 km de la cabecera
municipal de Dibulla y 56 kilómetros de Riohacha. Al norte limita con el Mar Caribe,
al oriente con el corregimiento de Las Flores, al sur con el corregimiento de
Campana y al oeste con casco urbano del municipio de Dibulla..
La población de la Punta de los Remedios, está construida sobre una zona
acantilada que alcanza alturas de hasta 10 m, conformada por rocas sedimentarias
del Neógeno, fracturadas y meteorizadas. El proceso de erosión costera, se debe
principalmente al efecto de ataque frontal de las olas en la base del talud del
acantilado que produce su desestabilización complementado por la escorrentía
superficial que forma surcos y cárcavas. Por parte, de la infraestructura urbana
construida cerca del talud está en peligro de colapsar y toda la vegetación se
observa inclinada y desarraigada. (INVEMAR, 2006).
Adicional al proceso costero, en este sector existe problema de escorrentías
superficiales que agudiza la desestabilización de la costa, así mismo existe al este
la desembocadura del río Jerez el cual en los últimos años no aporta sedimentos a
parecer por que sus flujos han sido interceptados. La zona a intervenir se ha
determinado en una longitud del costa del orden de 2.0 km.
Habitantes de La Punta de los Remedios, en Dibulla, vienen haciendo un llamado a
las autoridades de ese municipio para que tomen cartas en el asunto por la amenaza
de la erosión costera que tiene en riesgo de desaparecer la plaza principal de este
corregimiento, obra que apenas fue estrenada en el año 2016 tras una inversión
cercana a los 3.475 millones pesos.
Los fuertes oleajes poco a poco se han tragado la zona de playa, las palmeras y
ahora amenaza con socavar el muro que sostiene la obra, constituida en un área de
1.900 metros cuadrados.
Según el Observatorio del Caribe, con sede en Cartagena, la región Caribe viene
enfrentando importantes procesos erosivos que se presentan tanto a nivel de la
línea de costa como del territorio en general. El 30% de los 233Km2 de playas del
Caribe colombiano se ven afectadas por este fenómeno, siendo Atlántico, Sucre,
Córdoba y La Guajira, los departamentos que presentan mayor área de suelos con
procesos erosivos catalogados como “altos” o “muy altos”.
Desde la Gobernación de la Guajira en el año 1997, en el Plan de Desarrollo
Turístico del Departamento de la Guajira 1997-2002, para aprovechar
turísticamente el municipio de Dibulla y el corregimiento de La Punta de Los
Remedios recomendaba: Adecuación de playas, con la construcción de espolones
en las siguientes localidades: entorno urbano de Dibulla y litoral del Corregimiento
de la Punta de los Remedios.
En el atlas del “DIAGNOSTICO DE LA EROSIÓN EN LA ZONA COSTERA DEL
CARIBE COLOMBIANO” (INVEMAR 2009), define el borde costero entre la Punta
de los Remedios y el Municipio de Dibulla como línea de costa en proceso de
erosión, la cual requiere atención ya que la comunidad está asentada en el borde
costero. Ver Error! Reference source not found.
2. Determine el tipo de fenómeno, las causas que lo están originando,
severidad, magnitud de la afectación en términos ecológicos y
socioeconómicos.
Se analizó que en La Punta de Los Remedios, la precipitación es un actor
importante en la existencia del fenómeno de erosión costera vía infiltración y
escorrentía. El terreno contiguo a la playa se aprecia bastante movedizo y saturado.
El mayor nivel de precipitaciones observado en este punto está influenciado por
menores niveles promedios de velocidad y recorrido del viento. Así mismo, en ese
estudio se recomendó que “se debe profundizar en los estudios, especialmente
cuando se pretende construcción de obras de defensa como espolones.
Particularmente es importante evaluar estas acciones en las zonas de este
corregimiento.
 Afectación en términos ecológicos y socioeconómicos
Hoy la erosión costera ha venido socavando el área y está dejando sin playas
el sector donde se encuentra la ensenada, por esta razón los pescadores
coinciden en que se requiere la intervención inmediata de los gobiernos
municipal y departamental.
Los integrantes de la cooperativa dicen que se encuentra en peligro el
sustento de 100 familias porque las instalaciones han comenzado a
deteriorarse
La edificación que se construyó para el centro de acopio, fue financiado por
la Gobernación, y no es justo que se pierda este lugar.
Los pescadores aseguran que allí se establecieron unos cuartos fríos para
guardar los pescados y mariscos que fueran obtenidos en sus faenas y
pudieran venderse refrigerados. En la actualidad en esta parte de Dibulla,
existen tres comités de pescadores debidamente legalizados con sus
reconocimientos para comercializar el producto del mar.
También indican que la explotación pesquera les produce pocos ingresos,
que solo son suficientes para subsistir. Y ahora con la erosión ellos no
cuentan con los elementos necesarios para la recuperación de la
infraestructura.
Los habitantes de la Punta de los Remedios, temen que la fuerza del océano y las
brisas dejen sin playas y por eso hacen el llamado para evitar que puedan quedarse
sin la franja de tierra que separa el mar del corregimiento.
3. Defina por qué razón los problemas descritos deben ser corregidos o
manejados.
Para el caso del sector de la Punta de los Remedios, que se ubica la población en
una costa acantilada, los fenómenos asociados a la presencia de los altos oleajes
por efecto del cambio climático han intensificado los procesos erosivos, colocando
en riesgo a la infraestructura y vivienda del municipio.
Para controlar los efectos de la erosión se deben proponer y ejecutar una serie de
obras que se espera pueda proteger el litoral y recuperar la playa. Sin embargo,
estas obras no cuentan con los estudios y diseños de ingeniería costera necesarios
para garantizar que tales obras sean funcionales y eficientes en el control de la
erosión, y permitan la consecución de recursos para su construcción e
implementación.
Por tal motivo se hace necesario realizar un estudio de ingeniería costera, que
permita a través de la modelación de las variables dinámicas de la zona de estudio
y alrededores conocer los parámetros para el diseño óptimo de las soluciones a
implementarse en la zona costera, que no solo mitiguen los procesos erosivos
actuales, sino que protejan la costa de los efectos hidrodinámicos y de la dinámica
costera presentes.
La inexistencia de un estudio de modelación morfodinámica y diseños de obras de
ingeniería para el control de la erosión costera en el corregimiento de la Punta de
los Remedios (Dibulla, La Guajira), que permita la consecución de recursos para el
desarrollo de las obras de ingeniería costera, que mitigue el proceso de erosión
costera que afecta estas comunidades.
4. BIBLIOGRAFIA
INVEMAR 2009, DIAGNOSTICO DE LA EROSIÓN EN LA ZONA COSTERA DEL
CARIBE COLOMBIANO”
INVEMAR,2006,
http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/604620080501_BErosionC
aribeContinentalColombia.pdf
http://www.elinformador.com.co/index.php/region-caribe/77-la-guajira/79170-
aumenta-problema-de-erosion-en-las-playas-de-dibulla
Aporte individual, esmeralda medina
Aporte individual, esmeralda medina

Recommandé

Aporte individual, esmeralda medina par
Aporte individual, esmeralda medinaAporte individual, esmeralda medina
Aporte individual, esmeralda medinaesmepa16
26 vues11 diapositives
Erosion litoral en la zona costera de cordoba par
Erosion litoral en la zona costera de cordobaErosion litoral en la zona costera de cordoba
Erosion litoral en la zona costera de cordobaJohanitaRokera
1.3K vues5 diapositives
Soluciones a la erosión costera del Golfo de Morrosquillo par
Soluciones a la erosión costera del Golfo de MorrosquilloSoluciones a la erosión costera del Golfo de Morrosquillo
Soluciones a la erosión costera del Golfo de MorrosquilloEdgar Villarraga Amaya
2.8K vues39 diapositives
Guete santamaria ramirez_momento_colaborativo par
Guete santamaria ramirez_momento_colaborativoGuete santamaria ramirez_momento_colaborativo
Guete santamaria ramirez_momento_colaborativohernando jose guete bermudez
77 vues16 diapositives
Informe fotográfico de_la_salida_de_campo_del par
Informe fotográfico de_la_salida_de_campo_delInforme fotográfico de_la_salida_de_campo_del
Informe fotográfico de_la_salida_de_campo_delRicardo Bohl
698 vues18 diapositives
Salida de campo bahía lima eeggll 2013 2 abel cotillo par
Salida de campo bahía lima eeggll 2013 2 abel cotilloSalida de campo bahía lima eeggll 2013 2 abel cotillo
Salida de campo bahía lima eeggll 2013 2 abel cotilloRicardo Bohl
642 vues18 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Salida de campo bahía lima eeggll 2013 2 Patricia Raffo par
Salida de campo bahía lima eeggll 2013 2 Patricia RaffoSalida de campo bahía lima eeggll 2013 2 Patricia Raffo
Salida de campo bahía lima eeggll 2013 2 Patricia RaffoRicardo Bohl
528 vues39 diapositives
Salida de campo eeggll 2013 2 dario robles par
Salida de campo eeggll 2013 2 dario roblesSalida de campo eeggll 2013 2 dario robles
Salida de campo eeggll 2013 2 dario roblesRicardo Bohl
1.3K vues11 diapositives
La lucha contra la erosión costera: ¿Que soluciones técnicas y políticas de o... par
La lucha contra la erosión costera: ¿Que soluciones técnicas y políticas de o...La lucha contra la erosión costera: ¿Que soluciones técnicas y políticas de o...
La lucha contra la erosión costera: ¿Que soluciones técnicas y políticas de o...Loïc Ménanteau
8.6K vues117 diapositives
Informe costa verde ananí gonzales h. par
Informe costa verde   ananí gonzales h.Informe costa verde   ananí gonzales h.
Informe costa verde ananí gonzales h.Ricardo Bohl
6.4K vues18 diapositives
Problemas hídricos del sudeste cordobes 2014 par
Problemas hídricos del sudeste cordobes 2014Problemas hídricos del sudeste cordobes 2014
Problemas hídricos del sudeste cordobes 2014daniwarhol
272 vues17 diapositives
Revista digital. pedro flores par
Revista digital. pedro floresRevista digital. pedro flores
Revista digital. pedro floresJaismary Bellorin. Simple Past
39 vues4 diapositives

Tendances(20)

Salida de campo bahía lima eeggll 2013 2 Patricia Raffo par Ricardo Bohl
Salida de campo bahía lima eeggll 2013 2 Patricia RaffoSalida de campo bahía lima eeggll 2013 2 Patricia Raffo
Salida de campo bahía lima eeggll 2013 2 Patricia Raffo
Ricardo Bohl528 vues
Salida de campo eeggll 2013 2 dario robles par Ricardo Bohl
Salida de campo eeggll 2013 2 dario roblesSalida de campo eeggll 2013 2 dario robles
Salida de campo eeggll 2013 2 dario robles
Ricardo Bohl1.3K vues
La lucha contra la erosión costera: ¿Que soluciones técnicas y políticas de o... par Loïc Ménanteau
La lucha contra la erosión costera: ¿Que soluciones técnicas y políticas de o...La lucha contra la erosión costera: ¿Que soluciones técnicas y políticas de o...
La lucha contra la erosión costera: ¿Que soluciones técnicas y políticas de o...
Loïc Ménanteau8.6K vues
Informe costa verde ananí gonzales h. par Ricardo Bohl
Informe costa verde   ananí gonzales h.Informe costa verde   ananí gonzales h.
Informe costa verde ananí gonzales h.
Ricardo Bohl6.4K vues
Problemas hídricos del sudeste cordobes 2014 par daniwarhol
Problemas hídricos del sudeste cordobes 2014Problemas hídricos del sudeste cordobes 2014
Problemas hídricos del sudeste cordobes 2014
daniwarhol272 vues
Proyecto tia maria par berzmonkey
Proyecto tia mariaProyecto tia maria
Proyecto tia maria
berzmonkey2.7K vues
Modelado Y Simuacion Del Problema De La Perdida par daylinalvarez
Modelado Y Simuacion Del Problema De La PerdidaModelado Y Simuacion Del Problema De La Perdida
Modelado Y Simuacion Del Problema De La Perdida
daylinalvarez213 vues
Cifuentes, Rojas Y Perez par redsociales
Cifuentes, Rojas Y PerezCifuentes, Rojas Y Perez
Cifuentes, Rojas Y Perez
redsociales659 vues
Oscco guillen.marycielo xiomara 16 par Marycielo1901
Oscco guillen.marycielo xiomara 16Oscco guillen.marycielo xiomara 16
Oscco guillen.marycielo xiomara 16
Marycielo1901124 vues
Casanare par Neus04
Casanare Casanare
Casanare
Neus04225 vues

Similaire à Aporte individual, esmeralda medina

Guete santamaria ramirez_momento_colaborativo par
Guete santamaria ramirez_momento_colaborativoGuete santamaria ramirez_momento_colaborativo
Guete santamaria ramirez_momento_colaborativohernando jose guete bermudez
65 vues13 diapositives
Líneas de Costa y Aguas Contaminadas par
Líneas de Costa y Aguas ContaminadasLíneas de Costa y Aguas Contaminadas
Líneas de Costa y Aguas ContaminadasMaureen Barraza De la Rosa
24 vues9 diapositives
Guete hernando momento_individual par
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualhernando jose guete bermudez
50 vues16 diapositives
Guete hernando momento_individual par
Guete hernando momento_individualGuete hernando momento_individual
Guete hernando momento_individualhernando jose guete bermudez
41 vues16 diapositives
Proyecto Final De Modelos par
Proyecto Final De ModelosProyecto Final De Modelos
Proyecto Final De Modelosdaylinalvarez
207 vues3 diapositives
Proyecto Final De Modelos par
Proyecto Final De ModelosProyecto Final De Modelos
Proyecto Final De Modelosdaylinalvarez
155 vues3 diapositives

Similaire à Aporte individual, esmeralda medina(20)

Proyecto Final De Modelos (Actualizado) par daylinalvarez
Proyecto Final De Modelos (Actualizado)Proyecto Final De Modelos (Actualizado)
Proyecto Final De Modelos (Actualizado)
daylinalvarez152 vues
CONFERENCIA “INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL LITORAL COSTERO” par ConstuctoresRD
CONFERENCIA “INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL LITORAL COSTERO”CONFERENCIA “INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL LITORAL COSTERO”
CONFERENCIA “INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL LITORAL COSTERO”
ConstuctoresRD6.1K vues
Proposición de Reforma de la Ley de Costas PPT.pptx par almelini
Proposición de Reforma de la Ley de Costas PPT.pptxProposición de Reforma de la Ley de Costas PPT.pptx
Proposición de Reforma de la Ley de Costas PPT.pptx
almelini90 vues
Informatica pre tesis par lalita1993
Informatica pre tesisInformatica pre tesis
Informatica pre tesis
lalita1993774 vues
Queja A Defensor Del Pueblo par almelini
Queja A Defensor Del PuebloQueja A Defensor Del Pueblo
Queja A Defensor Del Pueblo
almelini2.5K vues
Unidad XII. Las interfases. El litoral par josemanuel7160
Unidad XII. Las interfases. El litoralUnidad XII. Las interfases. El litoral
Unidad XII. Las interfases. El litoral
josemanuel71603.7K vues
Tema 13 el medio litoral par DavidTCVE
Tema 13 el medio litoralTema 13 el medio litoral
Tema 13 el medio litoral
DavidTCVE1.6K vues
presentacion metodologia.pptx par vpadilla88
presentacion metodologia.pptxpresentacion metodologia.pptx
presentacion metodologia.pptx
vpadilla883 vues
Problemas medioambientales en España par Ana Rey
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en España
Ana Rey33.8K vues

Plus de esmepa16

Trab. colab ed.ambiental par
Trab. colab  ed.ambientalTrab. colab  ed.ambiental
Trab. colab ed.ambientalesmepa16
22 vues5 diapositives
Trabajo individual edu. ambiental par
Trabajo individual edu. ambientalTrabajo individual edu. ambiental
Trabajo individual edu. ambientalesmepa16
16 vues4 diapositives
Analisis critico par
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis criticoesmepa16
11 vues2 diapositives
Trabajo colaborativo r.s.e (1) par
Trabajo colaborativo r.s.e (1)Trabajo colaborativo r.s.e (1)
Trabajo colaborativo r.s.e (1)esmepa16
127 vues14 diapositives
Aporte individual llantas par
Aporte individual llantasAporte individual llantas
Aporte individual llantasesmepa16
40 vues4 diapositives
Trabajo individual de ecologia 2017 par
Trabajo individual  de ecologia  2017Trabajo individual  de ecologia  2017
Trabajo individual de ecologia 2017esmepa16
92 vues10 diapositives

Plus de esmepa16(7)

Trab. colab ed.ambiental par esmepa16
Trab. colab  ed.ambientalTrab. colab  ed.ambiental
Trab. colab ed.ambiental
esmepa1622 vues
Trabajo individual edu. ambiental par esmepa16
Trabajo individual edu. ambientalTrabajo individual edu. ambiental
Trabajo individual edu. ambiental
esmepa1616 vues
Analisis critico par esmepa16
Analisis criticoAnalisis critico
Analisis critico
esmepa1611 vues
Trabajo colaborativo r.s.e (1) par esmepa16
Trabajo colaborativo r.s.e (1)Trabajo colaborativo r.s.e (1)
Trabajo colaborativo r.s.e (1)
esmepa16127 vues
Aporte individual llantas par esmepa16
Aporte individual llantasAporte individual llantas
Aporte individual llantas
esmepa1640 vues
Trabajo individual de ecologia 2017 par esmepa16
Trabajo individual  de ecologia  2017Trabajo individual  de ecologia  2017
Trabajo individual de ecologia 2017
esmepa1692 vues
Trabajo esmeralda cambio climatico par esmepa16
Trabajo esmeralda   cambio climaticoTrabajo esmeralda   cambio climatico
Trabajo esmeralda cambio climatico
esmepa1679 vues

Dernier

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
163 vues40 diapositives
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf par
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
47 vues14 diapositives
GUIA SERVICIO COMUNITARIO par
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
53 vues43 diapositives
Proteinas 2023.pdf par
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
63 vues52 diapositives
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
258 vues5 diapositives
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
35 vues1 diapositive

Dernier(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vues
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vues

Aporte individual, esmeralda medina

  • 1. ACTIVIDAD INDIVIDUAL ESMERALDA MEDINA PALLARES MATERIA MANEJO INTEGRADO DE SUELO MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE OCTUBRE DE 2018
  • 2. 1. Identifique en su región un área o zona, en donde se pueda identificar fenómenos de erosión, remoción en masa o degradación química de suelo y realice una descripción detallada de la misma. ZONA IDENTIFICADA: LA PUNTADE LOS REMEDIOS, MUNICPIO DE DIBULLA LA GUAJIRA El corregimiento de la Punta de los Remedios, se ubica en el borde costero de la Guajira a nueve kilómetros de la trasversal del Caribe, 4 km de la cabecera municipal de Dibulla y 56 kilómetros de Riohacha. Al norte limita con el Mar Caribe, al oriente con el corregimiento de Las Flores, al sur con el corregimiento de Campana y al oeste con casco urbano del municipio de Dibulla..
  • 3. La población de la Punta de los Remedios, está construida sobre una zona acantilada que alcanza alturas de hasta 10 m, conformada por rocas sedimentarias del Neógeno, fracturadas y meteorizadas. El proceso de erosión costera, se debe principalmente al efecto de ataque frontal de las olas en la base del talud del acantilado que produce su desestabilización complementado por la escorrentía superficial que forma surcos y cárcavas. Por parte, de la infraestructura urbana construida cerca del talud está en peligro de colapsar y toda la vegetación se observa inclinada y desarraigada. (INVEMAR, 2006). Adicional al proceso costero, en este sector existe problema de escorrentías superficiales que agudiza la desestabilización de la costa, así mismo existe al este la desembocadura del río Jerez el cual en los últimos años no aporta sedimentos a parecer por que sus flujos han sido interceptados. La zona a intervenir se ha determinado en una longitud del costa del orden de 2.0 km. Habitantes de La Punta de los Remedios, en Dibulla, vienen haciendo un llamado a las autoridades de ese municipio para que tomen cartas en el asunto por la amenaza de la erosión costera que tiene en riesgo de desaparecer la plaza principal de este corregimiento, obra que apenas fue estrenada en el año 2016 tras una inversión cercana a los 3.475 millones pesos. Los fuertes oleajes poco a poco se han tragado la zona de playa, las palmeras y ahora amenaza con socavar el muro que sostiene la obra, constituida en un área de 1.900 metros cuadrados. Según el Observatorio del Caribe, con sede en Cartagena, la región Caribe viene enfrentando importantes procesos erosivos que se presentan tanto a nivel de la línea de costa como del territorio en general. El 30% de los 233Km2 de playas del Caribe colombiano se ven afectadas por este fenómeno, siendo Atlántico, Sucre, Córdoba y La Guajira, los departamentos que presentan mayor área de suelos con procesos erosivos catalogados como “altos” o “muy altos”.
  • 4. Desde la Gobernación de la Guajira en el año 1997, en el Plan de Desarrollo Turístico del Departamento de la Guajira 1997-2002, para aprovechar turísticamente el municipio de Dibulla y el corregimiento de La Punta de Los Remedios recomendaba: Adecuación de playas, con la construcción de espolones en las siguientes localidades: entorno urbano de Dibulla y litoral del Corregimiento de la Punta de los Remedios. En el atlas del “DIAGNOSTICO DE LA EROSIÓN EN LA ZONA COSTERA DEL CARIBE COLOMBIANO” (INVEMAR 2009), define el borde costero entre la Punta de los Remedios y el Municipio de Dibulla como línea de costa en proceso de erosión, la cual requiere atención ya que la comunidad está asentada en el borde costero. Ver Error! Reference source not found. 2. Determine el tipo de fenómeno, las causas que lo están originando, severidad, magnitud de la afectación en términos ecológicos y socioeconómicos.
  • 5. Se analizó que en La Punta de Los Remedios, la precipitación es un actor importante en la existencia del fenómeno de erosión costera vía infiltración y escorrentía. El terreno contiguo a la playa se aprecia bastante movedizo y saturado. El mayor nivel de precipitaciones observado en este punto está influenciado por menores niveles promedios de velocidad y recorrido del viento. Así mismo, en ese estudio se recomendó que “se debe profundizar en los estudios, especialmente cuando se pretende construcción de obras de defensa como espolones. Particularmente es importante evaluar estas acciones en las zonas de este corregimiento.  Afectación en términos ecológicos y socioeconómicos Hoy la erosión costera ha venido socavando el área y está dejando sin playas el sector donde se encuentra la ensenada, por esta razón los pescadores coinciden en que se requiere la intervención inmediata de los gobiernos municipal y departamental. Los integrantes de la cooperativa dicen que se encuentra en peligro el sustento de 100 familias porque las instalaciones han comenzado a deteriorarse La edificación que se construyó para el centro de acopio, fue financiado por la Gobernación, y no es justo que se pierda este lugar. Los pescadores aseguran que allí se establecieron unos cuartos fríos para guardar los pescados y mariscos que fueran obtenidos en sus faenas y pudieran venderse refrigerados. En la actualidad en esta parte de Dibulla, existen tres comités de pescadores debidamente legalizados con sus reconocimientos para comercializar el producto del mar. También indican que la explotación pesquera les produce pocos ingresos, que solo son suficientes para subsistir. Y ahora con la erosión ellos no
  • 6. cuentan con los elementos necesarios para la recuperación de la infraestructura. Los habitantes de la Punta de los Remedios, temen que la fuerza del océano y las brisas dejen sin playas y por eso hacen el llamado para evitar que puedan quedarse sin la franja de tierra que separa el mar del corregimiento. 3. Defina por qué razón los problemas descritos deben ser corregidos o manejados. Para el caso del sector de la Punta de los Remedios, que se ubica la población en una costa acantilada, los fenómenos asociados a la presencia de los altos oleajes por efecto del cambio climático han intensificado los procesos erosivos, colocando en riesgo a la infraestructura y vivienda del municipio. Para controlar los efectos de la erosión se deben proponer y ejecutar una serie de obras que se espera pueda proteger el litoral y recuperar la playa. Sin embargo, estas obras no cuentan con los estudios y diseños de ingeniería costera necesarios para garantizar que tales obras sean funcionales y eficientes en el control de la erosión, y permitan la consecución de recursos para su construcción e implementación. Por tal motivo se hace necesario realizar un estudio de ingeniería costera, que permita a través de la modelación de las variables dinámicas de la zona de estudio y alrededores conocer los parámetros para el diseño óptimo de las soluciones a implementarse en la zona costera, que no solo mitiguen los procesos erosivos actuales, sino que protejan la costa de los efectos hidrodinámicos y de la dinámica costera presentes. La inexistencia de un estudio de modelación morfodinámica y diseños de obras de ingeniería para el control de la erosión costera en el corregimiento de la Punta de
  • 7. los Remedios (Dibulla, La Guajira), que permita la consecución de recursos para el desarrollo de las obras de ingeniería costera, que mitigue el proceso de erosión costera que afecta estas comunidades. 4. BIBLIOGRAFIA INVEMAR 2009, DIAGNOSTICO DE LA EROSIÓN EN LA ZONA COSTERA DEL CARIBE COLOMBIANO” INVEMAR,2006, http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/604620080501_BErosionC aribeContinentalColombia.pdf http://www.elinformador.com.co/index.php/region-caribe/77-la-guajira/79170- aumenta-problema-de-erosion-en-las-playas-de-dibulla