Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Proyecto de aula

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Proyecto de aula
Proyecto de aula
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 15 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (17)

Publicité

Similaire à Proyecto de aula (20)

Proyecto de aula

  1. 1. <ul><li>PASOS A SEGUIR </li></ul><ul><li>Definir la situación problema que origina el proyecto </li></ul><ul><li>Asignarle un nombre significativo </li></ul><ul><li>Elaborar la justificación </li></ul><ul><li>4. Describir los propósitos del proyecto </li></ul><ul><li>5. Elegir de contenidos de cada una de las áreas que participan interdisciplinariamente </li></ul><ul><li>6. Elaborar el marco teórico </li></ul><ul><li>Elaborar un cronograma y la metodología </li></ul><ul><li>8. Seleccionar los recursos </li></ul><ul><li>9. Evaluación </li></ul>
  2. 2. @ MBIENTICS 2011 INSTITUCIÒN EDUCATIVA LA GARITA – MUNICIPIO LOS PATIOS NORTE DE SANTANDER
  3. 3. JUSTIFICACIÓN En la institución Educativa La Garita no se está llevando un proceso adecuado del manejo de las basuras, por lo tanto esto conlleva a que momentos de esparcimiento, descansos y otras actividades, se vean afectados po presencia de residuos contaminantes perturvando la tanquilidad .En consecuencia de lo anterior vemos la necesidad de buscar mecanismos pedagógicos y prácticos que mitiguen y minimicen el impacto de esta situación en el entorno y así crear una conciencia ambiental en los niños niñas y jóvenes de la instituciòn y que tracienda o se dirija a toda la comunidad educativa para asi fomentar hábitos saludables.
  4. 4. SITUACIÓN O PROBLEMA ¿Cómo incentivar en los niños y niñas el cuidado y preservación del medio ambiente, mediante el uso de herraminentas tecnológicas, dentro y fuera del aula para dar un manejo adecuado a las basuras?
  5. 5. DESRIPCIÓN DEL PROBLEMA En la institución Educativa La Garita es necesario implementar un proyecto que genere conciencia ambiental, tanto en los docentes, los alumnos y comunidad educativa. Además que vaya de la mano con los programas institucionales sbre el mejoramiento de ambientes escolares, incorporando las técnicas de información y comunicación como estrategia pedagógica y dinamizadora en estos programas; con esto queremos reducir la indiferencia que existe ante esta tamática y que la institución sea pionera es este proyecto.
  6. 6. Preguntas problematizadoras 1. ¿Existe conciencia ambiental en nuestra Institucion? 2. ¿Que papel desempeña el docente dede el aula? 3. ¿Que programas trabaja la institucion educativa para mejorar los ambintes escolares? 4. Como incorporamos las TIC para desarrollar el proyecto? 5. C ual es la actitud de la comuninidad ante el problema?
  7. 7. Objetivos GENERAR CAMBIOS EN LAS ACCIONES CULTURALES EN EL MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS A TRAVÉS DE UN PROCESO SISTEMATICO, CONTINUO Y PERTINENTE QUE LLEGUE A LA COMUNIDAD Y LOS MOTIVE A MANEJAR Y DIRIGIR CAMPAÑAS PARA EL CUIDADO DEL MEDIO UTILIZANDO LAS TIC. Específicos. Crear en la comunidad educativa habitos saludables en la recoleccion y clasificacion de las diversas clases de residuos . Utilizar herramientas tecnológicas para la divulgaciòn y realización de actividades pedagógicas que conlleven a la generación de una cultura ambiental. Mejorar los ambientes escolares a partir del uso adecuado de las basuras.
  8. 8. ÁREAS Y CONTENIDOS <ul><li>CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL : Se pretende con esta la profundización en la protección y conservación de los recursos naturales, clasificación de residuos para su aprovechamiento y manejo. </li></ul><ul><li>TECNOLOGIA E INFORMÁTICA : Utilización de las herramientas tecnológicas para la dinamización de metodologías de divulgaciòn, apropiación y sencibilización. </li></ul><ul><li>CIENCIAS SOCIALES: Establecer efectos nocivos de mal uso de las basuras en lasociedad. </li></ul><ul><li>ÉTICA Y VALORES : Fortalecer valores éticos y morales buscando sostenibilidad, calidad de vida. Desarrollo integral del ser y del mejoramiento de los entornos poblacionales. </li></ul><ul><li>MATEMÁTICAS : Manejo de estadísticas acerca de porcentajes relacionados con la problemática ambiental, conteos, agrupacion, formas y tamaños, ubicación de lugares. </li></ul>
  9. 9. MARCO TEÓRICO Estándares curriculares
  10. 10. MARCO TEÓRICO Dentro del marco institucional se pretende la formaciòn de individuos con valores éticos, que se apropien de las competencias ciudadanas y que ayuden a construir su propio futuro. Por lo tanto @mbientics esta encainada a sencibilizar logrando la apropiación en la protección, conservaciòn y el buen uso de los recursos naturales y hacer de estos un elemento de sostenibilidad no solo local sino trascendente a los diferentes niveles geográficos del planeta. Es importante que los educandos desde los niveles escolares sientan la necesidad de este aspecto y aprendan e identifiquen cuanto afecta la vida en la tierra en términos estadiísticos y buscar alternativas padagógicas, tecnológicas y practicas que contribuyan a minimizar los efectos que producen las diferentes fuentes de contaminaciòn. Através de las herramientas tecnológicas y de información es una grán forma de dinamizar estos procesos
  11. 11. PLAN DE ACCION.
  12. 12. Estándares curriculares <ul><li>Décimo y Undécimo Grado </li></ul><ul><li>Explico las relaciones entre diversas </li></ul><ul><li>especies vegetales en los ecosistemas </li></ul><ul><li>Explico y comparo algunas adaptaciones </li></ul><ul><li>de las plantas en los ecosistemas </li></ul>
  13. 13. <ul><li>Recursos </li></ul><ul><li>Mínimos e imprescindibles para su aplicación: </li></ul><ul><li>Humanos, </li></ul><ul><li>Materiales, </li></ul><ul><li>Económicos </li></ul>
  14. 14. Evaluación Cómo se va a valorar el desempeño de los estudiantes: Métodos : Observación, Encuesta, Entrevista… Técnicas o Instrumentos : Cuestionarios ,Discusiones, debates, Juego de roles, estudio de caso, relatos, Ejercicios prácticos, salida de campo…
  15. 15. RECUERDA SIEMPRE ...Si lo oigo lo olvido si lo veo lo recuerdo si lo hago lo comprendo si lo descubro me motivo Y SI LO PRODUZCO ES MIO

×