2. ÍNDICE
Definición ABP.
Elección del proyecto.
Características del proyecto: El Universo.
Preparación del proyecto.
Análisis del proyecto.
Revisión y evaluación.
Propuestas de mejora.
Ventajas ABP.
Desventajas ABP.
Aprendizaje basado en proyectos vs instrucción directa.
Conclusión.
3. DEFINICIÓN ABP
En primer lugar, y antes de comenzar, definiré qué es un
aprendizaje basado en proyectos. Pues bien, el ABP es
una nueva metodología que se basa en el aprendizaje,
investigación y reflexión que siguen nuestros alumnos
para conseguir la respuesta a un problema que su
maestro/a le plantea. En este tipo de metodología, los
alumnos son los protagonistas de su propio proceso de
enseñanza- aprendizaje y por tanto, deben asumir la
responsabilidad de ser la parte activa en este proceso.
4. ELECCIÓN DEL PROYECTO.
A continuación, realizaré el análisis de un proyecto de
ABP, me he decidido centrar en el proyecto: “Andalucía
Profundiza, el Universo”, porque soy maestra de
educación primaria de un centro público de Andalucía y
me parece interesante analizar un proyecto que yo
misma podré realizar en un futuro con mis alumnos,
dadas las características similares.
http://cienciagf.blogspot.com.es/p/proyecto-memoria.html
5. CARACTERÍSTICAS DEL
PROYECTO
PREPARACIÓN DEL PROYECTO.
Este proyecto se ha desarrollado en el CEIP Gloria Fuertes de
Castilleja de la Cuesta (Sevilla) y su eje principal es el Universo. Se
trabajó a los largo de 8 sesiones de 3 horas cada una.
Los objetivos están claramente definidos y encajan en el currículo
oficial y son adecuados para la edad y el nivel de los estudiantes.
Aunque no se existe una clara relación entre las actividades a
desarrollar en el proyecto y el desarrollo de las competencias
básicas de los alumnos.
http://ceipgloriafuertes.wordpress.com/
6. ANÁLISIS DEL PROYECTO.
En este proyecto se relacionan los conocimientos previos
con los nuevos conocimientos, pues todo el proceso
comienza con una lluvia de ideas, sobre lo que los
alumnos ya conocen de años anteriores.
En cuanto a los objetivos, no se detallan con claridad, pero
los pasos a seguir y la secuencia temporal están
explicados correctamente.
Entre los retos que proponen y que además consiguen
están: resolver un problema, buscar información útil,
realizar las actividades dentro de su entorno, utilizar
diferentes materiales, proporcionar roles a los
estudiantesy utilización de las TIC.
7. REVISIÓN Y EVALUACIÓN.
Los participantes de este proyecto han realizado
de forma óptima una revisión sobre los
conocimientos fundamentales que se
propusieron de forma oral, pero presenta
carencias en cuanto a este último paso.
8. PROPUESTAS DE MEJORA
En este espacio incluyo algunas de las propuestas que yo
realizaría para enriquecer aún más este proyecto.
_Definir claramente los objetivos, contenidos y criterios de
evaluación.
_Interactuar con agentes diferentes al docente para que
aporten su conocimiento o experiencia.
_Incluir elementos de auto-evaluación.
_Usar estrategias de evaluación tales como: el diario de
aprendizaje, portafolio u otras pruebas escritas u orales
como cuestionarios.
9. VENTAJAS ABP
Método de trabajo activo donde los alumnos participan
en su proceso de enseñanza y aprendizaje.
Está orientado a la solución de problemas que son
seleccionados para conseguir ciertos objetivos de
conocimiento.
El alumno es el protagonista.
Estimula el trabajo colaborativo.
El docente solo actúa como mediador del aprendizaje.
10. DESVENTAJAS ABP
El ritmo de avance es lento.
Algunos alumnos muestran poco interés por aprender,
y hace que la participación no sea homogénea.
El uso de los recursos para elaborar el proyecto
puede ser costoso.
11. APRENDIZAJE BASADO EN
PROYECTOS VS INSTRUCCIÓN
DIRECTA.
El docente tiene el rol de guía o mentor.
Los alumnos son responsables de su
aprendizaje.
Los contenidos se basan en problemas
abiertos.
Los alumnos pueden aprender por
cuenta propia.
El aprendizaje es cooperativo.
Los alumnos trabajan en equipo.
El docente tiene el papel de experto.
El/la profesor/a trasmiten los
conocimientos a los alumnos.
Los contenidos se organizan en
exposiciones.
Los alumnos son receptores pasivos de
información.
El aprendizaje es individual.
Las exposiciones del profesor son
unidireccionales.
12. CONCLUSIÓN
En conclusión, creo que el proyecto que he analizado
está muy bien estructurado, es cooperativo, participativo
y está correctamente definido.
En cuanto a si el ABP es mejor que la educación
tradicional, mi respuesta es sí. Aunque tampoco
podemos centrar todos los contenidos de todas las
materias en este tipo de aprendizaje, pero una buena
opción sería alternar los dos tipos de aprendizaje.
Educar a un niño es esencialmente enseñarle a prescindir de nosotros.
Berge