1. CIUDAD REAL EN LA EDAD
MEDIA Y MODERNA A
TRAVÉS DEL PATRIMONIO
2. ÍNDICE
Puerta de Toledo
Hospital de la Misericordia
Iglesia de Santiago
Iglesia y convento de la Merced
Casa de Hernán Pérez del Pulgar
Catedral
Iglesia de San Pedro
3. PUERTA DE TOLEDO
La Puerta de Toledo
fue construida en 1328
en el reinado de
Alfonso XI, la cual es
de estilo gótico-
mudéjar, con arcos
ojivales y túmidos.
10. HOSPITAL DE LA MISERICORDIA
Construido por el
cardenal
Lorenzana en el
siglo XVIII como
Casa de Oficios y
para
desempleados,
mujeres y
desfavorecidos,
de ahí el nombre
de casa de
caridad y
misericordia.
11. En la fachada principal está
el escudo de piedra del rey
Carlos III.
La fachada trasera está
presidida por el
Cardenal Lorenzana.
12. Arco mudéjar de la judería de
Ciudad Real aparecida en 1991.
14. IGLESIA DE SANTIAGO
Es un edificio religioso del románico tardío y el gótico inicial de
finales del siglo XIII e inicios del XIV.
18. Pintura al temple con decoración de
dragones estilo gótico siglo XV.
20. IGLESIA DE LA MERCED.
Hornacina con la imagen de la
Inmaculada Concepción. También
observamos los escudos de la orden y
de la familia fundadora del convento.
21. La Iglesia de la Merced es del siglo
XVIII, de planta Jesuítica.
Su bóveda es de cañón con
lunetos.
22. CONVENTO DE LA MERCED
El antiguo Convento
de la Merced en
Ciudad Real, fundado
en 1613, es en la
actualidad el Museo
de la Merced. Desde
2008 es un bien de
interés cultural.
23. Interior Mini cueva dentro de la cueva que
utilizaban los frailes mercedarios para
guardar los productos que obtenían
de su huerto.
Cueva que se utilizaba antiguamente para
mantener las cosas frescas, y en la Guerra
Civil también se utilizó como refugio.
30. Fragmento de pintura mural
correspondiente a un conjunto de
carácter decorativo fechado en la II
mitad del siglo XIX .
Se representan motivos asimétricos
con guirnaldas, flores y hojas
entorno a un eje central, mediado
por un medallón figurativo.
31. CASA HERNÁN PÉREZ DEL PULGAR
Edificio del siglo
XV con Portada en
piedra formada
por dos columnas
jónicas, balcón de
forja y los escudos
de la Familia
Pérez del Pulgar.
32. CATEDRAL.
La Catedral de Nuestra
Señora Santa María del
Prado de Ciudad Real,
iniciada en el siglo XV, es
de estilo gótico, aunque
posee elementos
anteriores de estilo
románico tardío
pertenecientes al
precedente de la catedral:
la iglesia parroquial de la
época de Alfonso X el
Sabio. Sobre esta se
construyó la catedral, que
se terminó a mediados del
siglo XVI tras la
construcción de las
cubiertas de las bóvedas.
33. La Puerta del Mediodía es de transición
del gótico al renacimiento, con arquivoltas
de medio punto sobre unas finas
columnillas.
Tímpano del siglo XIX en la
fachada de la puerta
34. La Puerta de la Umbría se ubica en el
interior de un nártex abierto al exterior
por un arco apuntado. La puerta es de
estilo gótico, con arco apuntado y una
finas arquivoltas en estado de deterioro.
La Puerta del Perdón, del siglo XIII-XIV, se
ha llegado a pensar que pudiera pertenecer a
un templo anterior y que fue reutilizado para
formar parte de nuestra catedral.
36. Destaca el espectacular
Retablo Mayor que por
su belleza e importancia
ha sido reconocido
Monumento
Nacional. Está formado
por predella, tres
cuerpos, y sobre ellos
un coronamiento.
Verticalmente se
encuentra dividido en
tres calles con
intercolumnios dobles.
Los cuerpos presentan
alternancia de órdenes,
Dórico, Jónico, Corintio
y Compuesto en el
coronamiento.
37. La venerada imagen de la
Virgen del Prado, Patrona
de la ciudad, es sustitución
de una talla románica
sobrevestida, con el Niño
sentado sobre ambas
rodillas cara al pueblo,
desaparecida en 1936. La
actual imagen es obra de
Rausell y Llorens (1950).
Sustituye, por deterioro de
la madera, a la de Vicente
Navarro (1940),
policromada por el pintor
manchego Carlos Vázquez.
40. IGLESIA DE SAN PEDRO
Es un edificio
religioso gótico
del siglo XIV,
mandado
construir por
Caballeros de la
Flor y Nata de
Ciudad Real, los
caballeros
Velarde, Céspedes
y Treviño.
41. La sencilla torre, que está
integrada en la iglesia al
estar adosada al muro,
irrumpe por el lado suroeste
de la planta. Cuenta con una
base de aproximadamente
un metro de altura y dos
grandes cuerpos de igual
altura pero siendo el primero
algo más grueso que el
segundo, que es el que tiene
dos vanos a cada lado y
donde se ubican las
campanas. Finalmente
cuenta con un tercer cuerpo
de pequeño tamaño y con
decoración de escudos
heráldicos. El chapitel de
pizarra y estilo neogótico fue
construido en el siglo XVIII y
cuenta con dos relojes de
aguja, cuatro pequeñas
ventanas de arco gótico con
el escudo del Vaticano sobre
ellos y una pequeña
campana con techumbre que
remata la torre.
44. Puerta del Sol
Sobre la puerta y en el
eje del arco está esta
ventana geminada
rematada en tetralóbulo
y que probablemente en
su momento contaría
con una bella vidriera.
45. La planta de la iglesia es basilical y de tres naves
separadas por pilares fasciculados con ocho
columnas adosadas.
Esta es la nave central algo más ancha y un poco
más alta que las otras dos naves laterales. La
bóveda central correspondiente al crucero es de
tercelete, siendo por tanto la de mayor belleza.
La cabecera es de un solo ábside poligonal de
siete pequeños lados y cubierto con bóveda
nervada de plementos. Cuenta con ventanas
geminadas ojivales en los cinco vanos centrales.
Según se sucedían los años las naves fueron
ganando capillas, hasta un total de tres. Dos de
ellas a ambos lados del ábside y la de mayor
tamaño e importancia se construye en el lado
Sur.
46. Esta es una de las naves
laterales, las bóvedas de
las naves laterales son de
arista.
47. Es la Capilla del Nazareno (antigua Capilla de San Juan
Bautista). En el interior encontramos bóveda estrellada,
característica de un gótico más avanzado. Desde el siglo
XIX se venera en su interior a Jesús Nazareno. En el
Retablo de Jesús Nazareno se veneran además las
imágenes de San Blas, Santa Rita y Santa Teresita del Niño
Jesús.