Creativida e innovacion empresarial ww

“BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE PUEBLA”
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN BUAP
MARÍA ESTHER BEIKER ALBA
Matrícula: 201250604
PROFESOR: JOSÉ LAZARO GARCÍA CARAVEO
DHTIC´S
“CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
EMPRESARIAL”
04 JULIO DEL 2013
RESUMEN:
“Creatividad e Innovación empresarial” es un tema de suma importancia para
nosotros los administradores.
Una empresa tiene el deber y a su vez la capacidad de irse renovando
constantemente ya que conforme avanza el tiempo existe un cambio tanto
psicológico como social por lo que la sociedad como tal va evolucionando para
poder implementar y aumentar su calidad. Como organización se debe aplicar esta
creatividad e innovación de manera constante, para obtener beneficios tanto a
mediano como a largo plazo, así que los directivos se ven en la necesidad de
cambiar su forma de pensar.
Involucrándonos un poco al tema de la “Innovación” nos brindará ventajas
competitivas por lo que iremos percibiendo cuales son las oportunidades de
cambio o bien implementar esas ideas existentes que no se que no se les hace el
debido caso para así ayudar y mejorar la empresa.
Por lo tanto estos dos términos deben ser tomados en cuenta tanto por dueños de
la empresa como gerentes.
INTRODUCCIÓN:
Innovación y creatividad son temas de los que se habla mucho en las empresas,
tanto para bien o para mal.
Una de las formas de pensar más erróneas es creer que éstas sólo aplicarán para
ciertas áreas restringidas de la empresa, son muy pocos los empresarios que le
dan la importancia debida.
Con la implementación de una buena y debida creatividad e innovación
alcanzaremos el éxito pero no solo eso ya que es una ayuda para poder
mantenernos en el mercado por un largo tiempo, evitar las altas y bajas en la
empresa y enfrentar los cambios que habrá en ella.
El mundo está en constante cambio, avanza de una manera muy rápida tal es así
que una persona ya no tiene la paciencia debida para realizar cierta actividad
cotidiana, al enfrentarnos a dichos cambios que se van observando en la sociedad
debemos adaptarnos con flexibilidad y velocidad llevándolos dentro de la
organización.
En este trabajo de investigación encontraremos pros y contras de este tema y a su
vez la manera en que se estimularán o aumentaran estos puntos dentro de una
empresa ya que son vitales para poder tener estabilidad en el mercado.
DESARROLLO:
1. CREATIVIDAD
¿Qué es creatividad?
Es común que este término se asocie con las artes por lo que se define como la
expresión de ideas “originales” en grado sumo. Pero en las organizaciones ser
originales no nos es suficiente, para poder hacer una idea creativa debemos tomar
en cuenta que ésta sea apropiada, útil y viable.
Así que definiremos a la creatividad empresarial como la capacidad de idear o
crear algo nuevo y original, pero a la vez útil y benéfico para una empresa.
La creatividad como tal siempre la vinculan al área de marketing, publicidad, etc.
Pero no es así ya que puede beneficiar a todos los departamentos dentro de la
empresa pues esta no solo se enfoca en la mercadotecnia sino también en la
mejor inventiva de los empleados al enfocar cierto número de problemas y darles
una buena solución aunado a esto se necesita de pericia y motivación.
Así pues, la creatividad es el resultado de combinar tres elementos, la capacidad
de pensar creativamente sumado a la pericia y la motivación.
¿Cómo estimulamos o aumentamos la creatividad empresarial?
 PROPONER RETOS: Una de las formas para poder estimular esta
creatividad será la utilización de retos dentro de la empresa ya que ayudará
a que aflore la creatividad, ciertas actividades se le asignaran al trabajador
que encaje de acuerdo a su pericia y capacidad para que se sienta
importante sin elevarse tanto pero a la vez se muestre a gusto y conforme
con el trabajo encargado.
 MOTIVAR: Un trabajador motivado proyectará un buen servicio al cliente y
tendremos un “ganar-ganar” dentro de la empresa ya que alguien motivado
se desempeña mejor y suelen ser los más creativos, por lo que se tomará
en cuenta sus participaciones y formas de pensar y con esto se irá logrando
un buen ambiente de trabajo.
 FOMENTAR PARTICIPACIÓN: Se escucharan tanto ideas buenas o malas
de los trabajadores ya que en ciertas ocasiones estas ideas por mas
descabelladas que parezcan podrían llegar a ser de las más innovadoras.
 AUTONOMÍA: Al igual que darle un espacio de libertad para que pueda
tomar decisiones y resolver problemas de la manera que el trabajador
piense y sienta que es la conveniente.
 VARIEDAD: Rotación de puestos, aumento de tareas de diferentes áreas,
incrementación de sus funciones dentro del área en el que siempre se
desempeñan, son algunos ejemplos de cómo estimular la creatividad en los
trabajadores.
 AMBIENTE QUE ESTIMULE CREATIVIDAD: Tener y fomentar una
armonía dentro de la empresa abrirá la confianza que puede existir dentro
de altos mandos y subordinados para así poco a poco ir generando una
cadena de ideas creativas en todas las áreas de la organización.
2. ¿Qué es innovación?
Definiremos a la innovación empresarial como el proceso que tiene un inicio en el
conocimiento hasta establecer un producto dentro del mercado. Una definición
menos técnica se definiría como una idea o grupo de ideas transformadas en un
producto o servicio, vendido o usado.
CARACTERÍSTICAS DE LA INNOVACIÓN:
 La innovación se verá reflejada únicamente cuando ya existe un
producto o servicio en el mercado y se requiere de un cambio en
éste.
 Se manifiesta en el diseño o la cara del producto nuevo y renovado.
 Utilizando un nuevo enfoque de marketing o bien un proceso
productivo diferente.
El objetivo de la innovación empresarial será generar nuevas competencias en
aquellos mercados nuevos o bien en mercados de los cuales hemos hecho caso
omiso y poder hacer una investigación acerca de gustos y necesidades.
¿Cómo estimulamos o aumentamos la innovación empresarial?
 ESTIMULAR CREATIVIDAD: La creatividad es la base que nos permitirá
aprovechar sus propios conocimientos para poder innovar nuestro producto
e implementar distintos productos, servicios, marketing, procesos, etc.
 ERRADICAR MIEDO AL FRACASO: Hacer y deshacer pruebas, las que se
crean convenientes sin fijarnos en los errores cometidos siempre y cuando
se aprendan de ellos, haciéndoles saber esto a los empleados poco a poco
fluirán las ideas innovadoras.
 LANZAMIENTO CONSTANTE DE NUEVO PRODUCTO: Modificación de
etiquetas, presentaciones, empaques, etc.
Diferentes características simples y sencillas de nuestro producto o servicio
las que le darán ese plus innovador de constante cambio y renovación.
 ATENTO A CAMBIOS EN EL MERCADO: Nuevas tendencias que con el
paso del tiempo se van transformando, imponer ciertas modas y saber
cómo reaccionar ante las nuevas necesidad del mercado.
El ser innovador lleva consigo un alto nivel de resistencia contra la competencia,
ya que se muestra una elasticidad y una habilidad en el pensamiento con el que
hace un factor clave que puede llevarte a lo más alto o bien ir en caída libre. Se
pueden tomar muchos ejemplos muy burdos en ciertos casos, como bien podría
ser Starbucks®, en el cual, más que un buen café te venden un servicio, el
acercamiento que llegan a tener con el cliente, la manera en la cual puedes llegar
a sentirte “como en tu casa” al no tener un mesero o una persona estando al
pendiente de ti, tan es así que esta empresa se ha tornado, en incontables
ocasiones, como un punto de encuentro para negociaciones, o bien centros de
trabajo, y no solo para tener una charla cálida y placentera con un acompañante,
factores tan burdos y sencillos como estos marca la diferencia con otros
establecimientos de la misma índole.
Así bien podemos notar, con ejemplos tan sencillos como el anterior, que no se
necesitan de cambios bruscos y meramente radicales para ser innovador,
simplemente tener esa capacidad de respuesta a los cambios que pueda llegar a
tener el entorno en el que te rodeas, fijando estándares y conceptos que sepas
que en ningún otro lugar van a poder encontrar.
Por lo tanto lograr la excelencia dentro de una empresa tiene entre sus requisitos
la creatividad y la innovación constantes.
CONCLUSIONES:
La creatividad e innovación empresarial se torna necesaria independientemente
de la índole o el giro de la empresa de la que estemos hablando, ya que cada vez
existe más competencia en el ámbito laboral y estrictamente en el empresarial, no
solo por el hecho de hacer la diferencia, sino también, por esa hambre de crecer
de cualquier empresa o empresario que se puede o tiene con el afán de cimentar
las bases y determinar los objetivos de lo que se planea alcanzar, y así, por
consiguiente sustentar el éxito que tanto se anhela a un largo plazo.
Hoy en día en nuestra era, más que nunca, existe una competencia global, en la
cual no se puede ser conformista y quedarse con lo que alguna vez le dio
resultados, por el contrario, se necesita el tener idea frescas, nuevas, que
promuevan un cambio, no solo al exterior para con los clientes, sino también con
la empresa, al fijar un compromiso y hacer de tu negocio ese punto clave que
pueda hacerte resaltar y destacar por encima de los demás.
REFERENCIAS:
1. Gestiópolis. Creatividad e innovación, elcamino de lasempresas dealta
competitividad.
http://www.gestiopolis.com/canales5/emp/creainca.htm
2. Revista Mexicana de Agronegocios.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14102101
3. Crecenegocios. Creatividad e Innovación empresarial.
http://www.crecenegocios.com/creatividad-e-innovacion-empresarial/

Recommandé

"Creatividad e Innovación empresarial" par
"Creatividad e Innovación empresarial""Creatividad e Innovación empresarial"
"Creatividad e Innovación empresarial"Esther Beiker
4.9K vues17 diapositives
"Creatividad e innovación empresarial" par
"Creatividad e innovación empresarial""Creatividad e innovación empresarial"
"Creatividad e innovación empresarial"Esther Beiker
914 vues17 diapositives
Informe creatividad e innovaccion_CMV par
Informe creatividad e innovaccion_CMVInforme creatividad e innovaccion_CMV
Informe creatividad e innovaccion_CMVPabloMLozano
3.8K vues36 diapositives
Creatividad e innovación empresarial 2016 par
Creatividad e innovación empresarial 2016Creatividad e innovación empresarial 2016
Creatividad e innovación empresarial 2016matizyasociados
1.4K vues35 diapositives
La creatividad empresarial par
La creatividad empresarialLa creatividad empresarial
La creatividad empresarial2365478
3.1K vues9 diapositives
Innovación en el ámbito laboral par
Innovación en el ámbito laboralInnovación en el ámbito laboral
Innovación en el ámbito laboralKatherine Lora
2.3K vues7 diapositives

Contenu connexe

Tendances

La Innovación en la Estrategia Empresarial par
La Innovación en la Estrategia EmpresarialLa Innovación en la Estrategia Empresarial
La Innovación en la Estrategia EmpresarialPablo López
3.3K vues25 diapositives
La innovación el trabajo de todos par
La innovación el trabajo de todosLa innovación el trabajo de todos
La innovación el trabajo de todosCabrera Management Consultants
8.6K vues45 diapositives
SEM 1 2- INTRODUCCIÓN CONCEPTOS-CREATIVIDAD E INNOVACIÓN POR FANNY JEM WONG par
SEM 1   2- INTRODUCCIÓN CONCEPTOS-CREATIVIDAD E INNOVACIÓN  POR FANNY JEM WONGSEM 1   2- INTRODUCCIÓN CONCEPTOS-CREATIVIDAD E INNOVACIÓN  POR FANNY JEM WONG
SEM 1 2- INTRODUCCIÓN CONCEPTOS-CREATIVIDAD E INNOVACIÓN POR FANNY JEM WONGFanny Jem Wong M
1.2K vues20 diapositives
Creatividad e Innovacion par
Creatividad e InnovacionCreatividad e Innovacion
Creatividad e InnovacionTeodoro Wigodski
13K vues25 diapositives
El equipo fundado par
El equipo fundadoEl equipo fundado
El equipo fundadoStartcoaching
2.9K vues21 diapositives
Tema #1 creatividad e innovacion par
Tema  #1 creatividad e innovacionTema  #1 creatividad e innovacion
Tema #1 creatividad e innovacioncuaemprende
4.1K vues15 diapositives

Tendances(20)

La Innovación en la Estrategia Empresarial par Pablo López
La Innovación en la Estrategia EmpresarialLa Innovación en la Estrategia Empresarial
La Innovación en la Estrategia Empresarial
Pablo López3.3K vues
SEM 1 2- INTRODUCCIÓN CONCEPTOS-CREATIVIDAD E INNOVACIÓN POR FANNY JEM WONG par Fanny Jem Wong M
SEM 1   2- INTRODUCCIÓN CONCEPTOS-CREATIVIDAD E INNOVACIÓN  POR FANNY JEM WONGSEM 1   2- INTRODUCCIÓN CONCEPTOS-CREATIVIDAD E INNOVACIÓN  POR FANNY JEM WONG
SEM 1 2- INTRODUCCIÓN CONCEPTOS-CREATIVIDAD E INNOVACIÓN POR FANNY JEM WONG
Fanny Jem Wong M1.2K vues
Tema #1 creatividad e innovacion par cuaemprende
Tema  #1 creatividad e innovacionTema  #1 creatividad e innovacion
Tema #1 creatividad e innovacion
cuaemprende4.1K vues
Club de la Innovación Costa Rica 2016: Agenda par Innovare
Club de la Innovación Costa Rica 2016: AgendaClub de la Innovación Costa Rica 2016: Agenda
Club de la Innovación Costa Rica 2016: Agenda
Innovare7K vues
Desafío N: El espíritu emprendedor par Startcoaching
Desafío N: El espíritu emprendedorDesafío N: El espíritu emprendedor
Desafío N: El espíritu emprendedor
Startcoaching1.8K vues
Estrategia e innovación empresarial. par Gabiilin
Estrategia e innovación empresarial.Estrategia e innovación empresarial.
Estrategia e innovación empresarial.
Gabiilin1.4K vues
Innovación y creatividad par hadalyiza
Innovación y creatividadInnovación y creatividad
Innovación y creatividad
hadalyiza5.1K vues
11 presentacion creatividad empresarial final par jose
11 presentacion creatividad empresarial final11 presentacion creatividad empresarial final
11 presentacion creatividad empresarial final
jose4.3K vues
Innovemos en Serio (Consultores en Innovación) par Innovare
Innovemos en Serio (Consultores en Innovación)Innovemos en Serio (Consultores en Innovación)
Innovemos en Serio (Consultores en Innovación)
Innovare2.3K vues

En vedette

PRESENTACIÓN DE POWER POINT par
PRESENTACIÓN DE POWER POINTPRESENTACIÓN DE POWER POINT
PRESENTACIÓN DE POWER POINTALBAOCAMPO83
379 vues12 diapositives
Solicitud activaciones central de abastos par
Solicitud activaciones central de abastosSolicitud activaciones central de abastos
Solicitud activaciones central de abastosLuis Jafeth Sha Abramovici
142 vues1 diapositive
Clase presentaciones orales máster ULL par
Clase presentaciones orales máster ULLClase presentaciones orales máster ULL
Clase presentaciones orales máster ULLvalentinass
198 vues36 diapositives
El legado de Hipócrates par
El legado de HipócratesEl legado de Hipócrates
El legado de HipócratesFilosofía Luis IES Otero Pedrayo Ourense
421 vues62 diapositives
Diabetes mellitus 2 par
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Katia Moreno
964 vues29 diapositives
derecho de acreer maru par
derecho de acreer maruderecho de acreer maru
derecho de acreer marumaruq26
1.3K vues12 diapositives

En vedette(20)

PRESENTACIÓN DE POWER POINT par ALBAOCAMPO83
PRESENTACIÓN DE POWER POINTPRESENTACIÓN DE POWER POINT
PRESENTACIÓN DE POWER POINT
ALBAOCAMPO83379 vues
Clase presentaciones orales máster ULL par valentinass
Clase presentaciones orales máster ULLClase presentaciones orales máster ULL
Clase presentaciones orales máster ULL
valentinass198 vues
derecho de acreer maru par maruq26
derecho de acreer maruderecho de acreer maru
derecho de acreer maru
maruq261.3K vues
Creatividad E Inventiva Semana 14. par sira466
Creatividad E Inventiva Semana 14.Creatividad E Inventiva Semana 14.
Creatividad E Inventiva Semana 14.
sira466835 vues
PRESENTACIÓN POWER POINT PIERINA KANDALAFT C.I 19.792.179 par pierikba
PRESENTACIÓN POWER POINT PIERINA KANDALAFT C.I 19.792.179PRESENTACIÓN POWER POINT PIERINA KANDALAFT C.I 19.792.179
PRESENTACIÓN POWER POINT PIERINA KANDALAFT C.I 19.792.179
pierikba2.6K vues
La evolución histórica del derecho laboral en venezuela par geovannymerlo
La evolución histórica del derecho laboral en venezuelaLa evolución histórica del derecho laboral en venezuela
La evolución histórica del derecho laboral en venezuela
geovannymerlo2.8K vues
Presentacion final creatividad e inventiva par Franco Zambrano
Presentacion final creatividad e inventivaPresentacion final creatividad e inventiva
Presentacion final creatividad e inventiva
Franco Zambrano1.4K vues
esquema de las instituciones del Derecho Laboral en Venezuela par gabsp0707
esquema de las instituciones del Derecho Laboral en Venezuelaesquema de las instituciones del Derecho Laboral en Venezuela
esquema de las instituciones del Derecho Laboral en Venezuela
gabsp07074K vues
Procedimientos judiciales en materia laboral par Carmen Rodriguez
Procedimientos judiciales en materia laboralProcedimientos judiciales en materia laboral
Procedimientos judiciales en materia laboral
Carmen Rodriguez2.5K vues
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES LABORALES par carlosadamesuft
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES LABORALESPROCEDIMIENTOS ESPECIALES LABORALES
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES LABORALES
carlosadamesuft6.4K vues
¿Cuántos hay? par Lilian
¿Cuántos hay?¿Cuántos hay?
¿Cuántos hay?
Lilian15.6K vues
Diapositiva -Comprension lectora par fhinita
Diapositiva -Comprension lectoraDiapositiva -Comprension lectora
Diapositiva -Comprension lectora
fhinita60.1K vues
Estrategias de comprensión lectora par caritolob
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
caritolob206K vues

Similaire à Creativida e innovacion empresarial ww

Trabajo emprendimiento par
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoCristian Vela
2.5K vues40 diapositives
Innovaciones. Ensayo Final par
Innovaciones.  Ensayo FinalInnovaciones.  Ensayo Final
Innovaciones. Ensayo Finalobarreir
41.7K vues5 diapositives
Desarrollo de emprendedores foro par
Desarrollo de emprendedores   foroDesarrollo de emprendedores   foro
Desarrollo de emprendedores foroFernando Piloso
339 vues4 diapositives
Tema 1 PARTE DOS - ESPÍRITU EMPRENDEDOR.pptx par
Tema 1 PARTE DOS - ESPÍRITU EMPRENDEDOR.pptxTema 1 PARTE DOS - ESPÍRITU EMPRENDEDOR.pptx
Tema 1 PARTE DOS - ESPÍRITU EMPRENDEDOR.pptxNenEco2
10 vues35 diapositives
Innovacion y creatividad par
Innovacion y creatividadInnovacion y creatividad
Innovacion y creatividadKeivin Gomez
275 vues13 diapositives
Innovacion y creatividad par
Innovacion y creatividadInnovacion y creatividad
Innovacion y creatividadKeivin Gomez
232 vues13 diapositives

Similaire à Creativida e innovacion empresarial ww(20)

Innovaciones. Ensayo Final par obarreir
Innovaciones.  Ensayo FinalInnovaciones.  Ensayo Final
Innovaciones. Ensayo Final
obarreir41.7K vues
Tema 1 PARTE DOS - ESPÍRITU EMPRENDEDOR.pptx par NenEco2
Tema 1 PARTE DOS - ESPÍRITU EMPRENDEDOR.pptxTema 1 PARTE DOS - ESPÍRITU EMPRENDEDOR.pptx
Tema 1 PARTE DOS - ESPÍRITU EMPRENDEDOR.pptx
NenEco210 vues
INNOVACION DE PRODUCTOS par ALEFLAKISSS
INNOVACION DE PRODUCTOSINNOVACION DE PRODUCTOS
INNOVACION DE PRODUCTOS
ALEFLAKISSS386 vues
Innovacion en las empresas. par Javier Arana
 Innovacion en las empresas. Innovacion en las empresas.
Innovacion en las empresas.
Javier Arana735 vues
Pedro Espino Vargas recomienda la Conferencia de Creatividad, Innovación y E... par Dr. Pedro Espino Vargas
Pedro Espino Vargas recomienda la Conferencia de  Creatividad, Innovación y E...Pedro Espino Vargas recomienda la Conferencia de  Creatividad, Innovación y E...
Pedro Espino Vargas recomienda la Conferencia de Creatividad, Innovación y E...
Módulo iii mi parteeee par Lalita A.S
Módulo iii mi parteeeeMódulo iii mi parteeee
Módulo iii mi parteeee
Lalita A.S531 vues

Dernier

Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf par
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
47 vues14 diapositives
PEC_2023-24.pdf par
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
41 vues64 diapositives
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
114 vues19 diapositives
Proteinas 2023.pdf par
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
63 vues52 diapositives
receta.pdf par
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
221 vues1 diapositive
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf par
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
221 vues26 diapositives

Dernier(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 vues
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf

Creativida e innovacion empresarial ww

  • 1. “BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA” FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN BUAP MARÍA ESTHER BEIKER ALBA Matrícula: 201250604 PROFESOR: JOSÉ LAZARO GARCÍA CARAVEO DHTIC´S “CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EMPRESARIAL” 04 JULIO DEL 2013
  • 2. RESUMEN: “Creatividad e Innovación empresarial” es un tema de suma importancia para nosotros los administradores. Una empresa tiene el deber y a su vez la capacidad de irse renovando constantemente ya que conforme avanza el tiempo existe un cambio tanto psicológico como social por lo que la sociedad como tal va evolucionando para poder implementar y aumentar su calidad. Como organización se debe aplicar esta creatividad e innovación de manera constante, para obtener beneficios tanto a mediano como a largo plazo, así que los directivos se ven en la necesidad de cambiar su forma de pensar. Involucrándonos un poco al tema de la “Innovación” nos brindará ventajas competitivas por lo que iremos percibiendo cuales son las oportunidades de cambio o bien implementar esas ideas existentes que no se que no se les hace el debido caso para así ayudar y mejorar la empresa. Por lo tanto estos dos términos deben ser tomados en cuenta tanto por dueños de la empresa como gerentes. INTRODUCCIÓN: Innovación y creatividad son temas de los que se habla mucho en las empresas, tanto para bien o para mal. Una de las formas de pensar más erróneas es creer que éstas sólo aplicarán para ciertas áreas restringidas de la empresa, son muy pocos los empresarios que le dan la importancia debida. Con la implementación de una buena y debida creatividad e innovación alcanzaremos el éxito pero no solo eso ya que es una ayuda para poder mantenernos en el mercado por un largo tiempo, evitar las altas y bajas en la empresa y enfrentar los cambios que habrá en ella.
  • 3. El mundo está en constante cambio, avanza de una manera muy rápida tal es así que una persona ya no tiene la paciencia debida para realizar cierta actividad cotidiana, al enfrentarnos a dichos cambios que se van observando en la sociedad debemos adaptarnos con flexibilidad y velocidad llevándolos dentro de la organización. En este trabajo de investigación encontraremos pros y contras de este tema y a su vez la manera en que se estimularán o aumentaran estos puntos dentro de una empresa ya que son vitales para poder tener estabilidad en el mercado. DESARROLLO: 1. CREATIVIDAD ¿Qué es creatividad? Es común que este término se asocie con las artes por lo que se define como la expresión de ideas “originales” en grado sumo. Pero en las organizaciones ser originales no nos es suficiente, para poder hacer una idea creativa debemos tomar en cuenta que ésta sea apropiada, útil y viable. Así que definiremos a la creatividad empresarial como la capacidad de idear o crear algo nuevo y original, pero a la vez útil y benéfico para una empresa. La creatividad como tal siempre la vinculan al área de marketing, publicidad, etc. Pero no es así ya que puede beneficiar a todos los departamentos dentro de la empresa pues esta no solo se enfoca en la mercadotecnia sino también en la mejor inventiva de los empleados al enfocar cierto número de problemas y darles una buena solución aunado a esto se necesita de pericia y motivación. Así pues, la creatividad es el resultado de combinar tres elementos, la capacidad de pensar creativamente sumado a la pericia y la motivación. ¿Cómo estimulamos o aumentamos la creatividad empresarial?
  • 4.  PROPONER RETOS: Una de las formas para poder estimular esta creatividad será la utilización de retos dentro de la empresa ya que ayudará a que aflore la creatividad, ciertas actividades se le asignaran al trabajador que encaje de acuerdo a su pericia y capacidad para que se sienta importante sin elevarse tanto pero a la vez se muestre a gusto y conforme con el trabajo encargado.  MOTIVAR: Un trabajador motivado proyectará un buen servicio al cliente y tendremos un “ganar-ganar” dentro de la empresa ya que alguien motivado se desempeña mejor y suelen ser los más creativos, por lo que se tomará en cuenta sus participaciones y formas de pensar y con esto se irá logrando un buen ambiente de trabajo.  FOMENTAR PARTICIPACIÓN: Se escucharan tanto ideas buenas o malas de los trabajadores ya que en ciertas ocasiones estas ideas por mas descabelladas que parezcan podrían llegar a ser de las más innovadoras.  AUTONOMÍA: Al igual que darle un espacio de libertad para que pueda tomar decisiones y resolver problemas de la manera que el trabajador piense y sienta que es la conveniente.  VARIEDAD: Rotación de puestos, aumento de tareas de diferentes áreas, incrementación de sus funciones dentro del área en el que siempre se desempeñan, son algunos ejemplos de cómo estimular la creatividad en los trabajadores.  AMBIENTE QUE ESTIMULE CREATIVIDAD: Tener y fomentar una armonía dentro de la empresa abrirá la confianza que puede existir dentro de altos mandos y subordinados para así poco a poco ir generando una cadena de ideas creativas en todas las áreas de la organización.
  • 5. 2. ¿Qué es innovación? Definiremos a la innovación empresarial como el proceso que tiene un inicio en el conocimiento hasta establecer un producto dentro del mercado. Una definición menos técnica se definiría como una idea o grupo de ideas transformadas en un producto o servicio, vendido o usado. CARACTERÍSTICAS DE LA INNOVACIÓN:  La innovación se verá reflejada únicamente cuando ya existe un producto o servicio en el mercado y se requiere de un cambio en éste.  Se manifiesta en el diseño o la cara del producto nuevo y renovado.  Utilizando un nuevo enfoque de marketing o bien un proceso productivo diferente. El objetivo de la innovación empresarial será generar nuevas competencias en aquellos mercados nuevos o bien en mercados de los cuales hemos hecho caso omiso y poder hacer una investigación acerca de gustos y necesidades. ¿Cómo estimulamos o aumentamos la innovación empresarial?  ESTIMULAR CREATIVIDAD: La creatividad es la base que nos permitirá aprovechar sus propios conocimientos para poder innovar nuestro producto e implementar distintos productos, servicios, marketing, procesos, etc.  ERRADICAR MIEDO AL FRACASO: Hacer y deshacer pruebas, las que se crean convenientes sin fijarnos en los errores cometidos siempre y cuando
  • 6. se aprendan de ellos, haciéndoles saber esto a los empleados poco a poco fluirán las ideas innovadoras.  LANZAMIENTO CONSTANTE DE NUEVO PRODUCTO: Modificación de etiquetas, presentaciones, empaques, etc. Diferentes características simples y sencillas de nuestro producto o servicio las que le darán ese plus innovador de constante cambio y renovación.  ATENTO A CAMBIOS EN EL MERCADO: Nuevas tendencias que con el paso del tiempo se van transformando, imponer ciertas modas y saber cómo reaccionar ante las nuevas necesidad del mercado. El ser innovador lleva consigo un alto nivel de resistencia contra la competencia, ya que se muestra una elasticidad y una habilidad en el pensamiento con el que hace un factor clave que puede llevarte a lo más alto o bien ir en caída libre. Se pueden tomar muchos ejemplos muy burdos en ciertos casos, como bien podría ser Starbucks®, en el cual, más que un buen café te venden un servicio, el acercamiento que llegan a tener con el cliente, la manera en la cual puedes llegar a sentirte “como en tu casa” al no tener un mesero o una persona estando al pendiente de ti, tan es así que esta empresa se ha tornado, en incontables ocasiones, como un punto de encuentro para negociaciones, o bien centros de trabajo, y no solo para tener una charla cálida y placentera con un acompañante, factores tan burdos y sencillos como estos marca la diferencia con otros establecimientos de la misma índole. Así bien podemos notar, con ejemplos tan sencillos como el anterior, que no se necesitan de cambios bruscos y meramente radicales para ser innovador, simplemente tener esa capacidad de respuesta a los cambios que pueda llegar a tener el entorno en el que te rodeas, fijando estándares y conceptos que sepas que en ningún otro lugar van a poder encontrar.
  • 7. Por lo tanto lograr la excelencia dentro de una empresa tiene entre sus requisitos la creatividad y la innovación constantes. CONCLUSIONES: La creatividad e innovación empresarial se torna necesaria independientemente de la índole o el giro de la empresa de la que estemos hablando, ya que cada vez existe más competencia en el ámbito laboral y estrictamente en el empresarial, no solo por el hecho de hacer la diferencia, sino también, por esa hambre de crecer de cualquier empresa o empresario que se puede o tiene con el afán de cimentar las bases y determinar los objetivos de lo que se planea alcanzar, y así, por consiguiente sustentar el éxito que tanto se anhela a un largo plazo. Hoy en día en nuestra era, más que nunca, existe una competencia global, en la cual no se puede ser conformista y quedarse con lo que alguna vez le dio resultados, por el contrario, se necesita el tener idea frescas, nuevas, que promuevan un cambio, no solo al exterior para con los clientes, sino también con la empresa, al fijar un compromiso y hacer de tu negocio ese punto clave que pueda hacerte resaltar y destacar por encima de los demás.
  • 8. REFERENCIAS: 1. Gestiópolis. Creatividad e innovación, elcamino de lasempresas dealta competitividad. http://www.gestiopolis.com/canales5/emp/creainca.htm 2. Revista Mexicana de Agronegocios. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14102101 3. Crecenegocios. Creatividad e Innovación empresarial. http://www.crecenegocios.com/creatividad-e-innovacion-empresarial/